ESPAÑA ESTUDIA LOS AVANCES EN LAS SEIS LÍNEAS
ESTRATÉGICAS DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- En su segunda reunión,
la Comisión Delegada para el Cambio Climático,
presidida por la vicepresidenta Primera, María Teresa
Fernández de la Vega, estudió los avances
realizados en cada una de las seis líneas estratégicas
en materia de lucha contra el cambio climático, aprobadas
el pasado mes de julio y que abarcan a nueve ministerios.
La Comisión Delegada contó con la presencia
del Presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC)
y Premio Nobel de la Paz, Rajendra Pachauri, un referente
mundial sobre el conocimiento científico, técnico
y socioeconómico del cambio climático.
Entre los avances que se analizaron en la Comisión,
destaca la presentación del Índice de la Estrategia
de Movilidad Sostenible, que tiene como objetivo desarrollar
un nuevo concepto de movilidad urbana, implantar eficiencia
energética en el transporte y apostar por una reducción
de la potencia, la velocidad y el peso de los vehículos.
El anteproyecto de Ley está previsto que esté
listo antes de final de año.
Asimismo, se propone en este Índice la creación
un marco legal administrativo y fiscal propicio a la movilidad
sostenible, así como una acción coordinada
con las Comunidades Autónomas y los Entes Locales.
En esta línea, también se pretende la creación
de una Mesa Diálogo para la Movilidad Sostenible
formada por las Comunidades Autónomas, la Federación
Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Red
de Ciudades por el Clima y organizaciones sindicales y sociales.
En materia de sostenibilidad energética, España
ya es un referente mundial en el desarrollo de energías
renovables y ha aumentado de forma espectacular los recursos
destinados a la eficiencia energética. Para continuar
en esta línea, la Comisión vio un primer borrador
del proyecto de Ley de Eficiencia Energética y Energías
Renovables. Una norma que quiere hacer del modelo energético
español un referente en la lucha contra el cambio
climático.
IBERDROLA Y TECNALIA INSTALAN EL PRIMER PROTOTIPO PARA PRODUCIR
ENERGÍA DE LAS OLAS EN LA COSTA DE GIPUZKOA
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- La compañía
eléctrica Iberdrola y Tecnalia Corporación
Tecnológica, han instalado, en el marco del Proyecto
Oceantec, el primer prototipo para producir energía
de las olas en la costa de Guipúzcoa, concretamente
en la localidad de Pasaia. Esta iniciativa, que cuenta con
un presupuesto de 4,5 millones de euros, persigue poner
en marcha un dispositivo de captación de energía
de las olas de alto rendimiento y coste competitivo.
Este primer prototipo, realizado a escala 1:4, estará
en pruebas durante varios meses de cara a comprobar su rendimiento
y asegurar que no supone riesgo alguno para el entorno.
Si las verificaciones técnicas resultan favorables,
Iberdrola y Tecnalia tienen previsto desarrollar un nuevo
dispositivo de tamaño real y conectado a la red eléctrica.
Esta segunda instalación en la que ambas compañías
están trabajando contará con una potencia
de 500 kilovatios (kW) y podría llegar a producir
al año una cantidad de energía renovable suficiente
para abastecer el consumo doméstico de unos 950 hogares.
El Proyecto Oceantec, en el que se enmarca este hito, permitirá
generar negocio a partir del desarrollo de una fuente de
energía renovable, crear oportunidades de crecimiento
y reconversión industrial en el País Vasco
y apoyar el aprovechamiento del recurso energético
en la costa de esta comunidad autónoma.
En esta línea, cabe subrayar que en la fabricación
de los diversos sistemas que componen dicho prototipo han
participado varias empresas vascas, como Vicinay Cadenas
y Metalúrgica Marina.
Iberdrola y Tecnalia Corporación Tecnológica
llevan a cabo esta iniciativa a través de Perseo,
la sociedad de promoción de inversiones en I+D+i
puesta en marcha por la eléctrica este año.
Dotada con un presupuesto anual de 6 millones de euros,
tiene como principal meta apoyar proyectos de alto valor
tecnológico en el ámbito de las energías
renovables y el medio ambiente.
LEROY MERLIN ALIADA DE WWF/ADENA PARA CONSERVAR LOS BOSQUES
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- El Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF/Adena) ha presentado en el Salón
de la Construcción de Madrid la WWF Red Ibérica
de Comercio Forestal, una alianza con casi una veintena
de empresas en España y Portugal para frenar las
talas ilegales y promover la conservación y la certificación
FSC en los bosques más amenazados del planeta.
Un total de 17 empresas han participado en el lanzamiento
de la WWF Red Ibérica de Comercio Forestal en el
marco de Construtec 2008. Leroy Merlin, compañía
dedicada al acondicionamiento del hogar en España,
es una de las tres empresas destacadas de las casi 20 que
se han aliado al plan de WWF/Adena para frenar las talas
ilegales y promover la conservación y la certificación
FSC en los bosques más amenazados del planeta.
Según WWF/Adena, Leroy Merlin está entre
las tres compañías que mejor comparten el
objetivo de contribuir a promover la gestión social
y ambientalmente responsable de los bosques, a través
de la aplicación de medidas de consumo responsable
de productos forestales.
La WWF Red Ibérica de Comercio Forestal es una herramienta
que incentiva el consumo informado y responsable de madera,
papel y corcho entre las empresas portuguesas y españolas.
Esta iniciativa pretende contribuir, desde el mercado, a
frenar la pérdida y degradación de los bosques
de todo el mundo.
Iniciativas como esta son imprescindibles ya que hasta
un 17% de los productos de madera importados por el mercado
ibérico durante 2007 y hasta un 3,2% del papel y
celulosa tuvieron como origen países donde las talas
ilegales e insostenibles son un problema reconocido por
organismos internacionales.
Así, las empresas que integran la WWF Red Ibérica
de Comercio Forestal se comprometen a desarrollar un Programa
de Compra Responsable de Productos Forestales que aumenta
progresivamente el abastecimiento de productos certificados
por sistemas creíbles como el FSC (Forest Stewardship
Council), máxima garantía de su origen legal
y sostenible.
ENTREGADOS LOS XX PREMIOS DE LA ENERGÍA
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- El “Premio
Energía y Sociedad. Victoriano Reinoso”, incluido
en los XX Premios de la Energía, entregados esta
semana en Madrid y concedidos por el Club Español
de la Energía, ha sido otorgado al ex presidente
del Gobierno Español, Felipe González Márquez,
por su indudable vocación de divulgador de la energía
como “una cuestión básica de la Sociedad
del siglo XXI”.
Reconoce el jurado del “Premio Energía y Sociedad.
Victoriano Reinoso”, que Felipe González, a
través de todas las actividades (Vicepresidente del
Foro de Madrid y Presidente de los Sabios de la Unión
Europea) viene proclamando que la energía sin discriminación
e incluyendo a todas las fuentes es un factor de desarrollo
de los pueblos, de la paz mundial y la conservación
de nuestro medio ambiente.
La capacidad de persuasión, de convicción
que pueden tener estas nuevas tesis sobre el reto de la
energía hacen, según el jurado, que Felipe
González sea merecedor del Premio, añadiendo
que “este liderazgo debe servir para que, en los próximos
años, la energía encuentre en los foros internacionales
y en las conciencias de cada ciudadano del mundo una llamada
a la razón, al dialogo y a la búsqueda de
las soluciones de lo que deben ser soluciones globales y
no razones de enfrentamiento o división entre pueblos
y naciones”.
Otros de los Premios de la Energía correspondientes
a las diversas fuentes y materias primas energéticas
fueron concedidos de la siguiente manera: El Premio Carbón
patrocinado por CARBUNIÓN, fue concedido a Javier
López Noriega, del diario Cinco Días; El Premio
Energía Eléctrica, Patrocinado por UNESA,
fue concedido a Baltasar Montaño Elías, del
diario El Mundo; el Premio de Gas a Adela Varela Lamigueiro,
redactora de energía de el diario El Economista;
mientras que el Premio Utilización Eficiente de la
Energía, patrocinado por el I.D.A.E., fue concedido
a Marisol Navarro Nieto, de Boomerang TV.
LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD INVIERTE 1,3 MILLONES
DE EUROS EN CATALUÑA PARA PROMOCIONAR EL EMPLEO Y
EL MEDIO AMBIENTE
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- El secretario de
Estado de Medio Rural y Agua y presidente de la Fundación
Biodiversidad, fundación pública del Gobierno
de España dependiente del Ministerio de Medio Ambiente,
y Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, ha suscrito en Barcelona
tres convenios de colaboración con el Centre Tecnològic
Forestal de Catalunya, el Consell Comarcal de la Selva y
la Asociación Vida Sana por un importe de 1.3 millones
de euros.
Esta inversión servirá para desarrollar proyectos
que fomenten el empleo y las buenas prácticas medioambientales
en Cataluña.
El Programa empleaverde se ha marcado como metas para el
periodo 2007-2013 apoyar a más de 50.000 personas
y fomentar la creación de 1.000 empresas en el sector
ambiental. Para ello cuenta con una dotación total
durante los años 2007-2013 de 44,1 millones de euros,
de los cuales el Fondo Social Europeo cofinancia entre un
50% y un 80% de los proyectos, dependiendo de las regiones
en las que se desarrollen.
EL EJÉRCITO VERDE DE AL GORE SE REÚNE EN ÁMSTERDAM
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- El ex vicepresidente
estadounidense Al Gore reunió esta semana en Ámsterdam
(Holanda) a 200 miembros europeos de “The Climate
Project” (TCP), el movimiento ciudadano global creado
y liderado por él mismo, cuyo objetivo es concienciar
a ciudadanos y gobiernos del mundo sobre la crisis del calentamiento
global que se cierne sobre la Tierra.
La rama española del proyecto “TCP Spain”
participa activamente en la organización de esta
reunión previa al Encuentro: “Cambio Climático,
Conciencia y Acción”, que tendrá lugar
el día 18 de octubre en Sevilla y a la que también
asistirá Al Gore.
La delegación española de TCP que acudirá
a Holanda estará compuesta por 35 miembros activos
del proyecto de los que ya recibieron formación el
año pasado en Sevilla. Asimismo, participarán
varias personas de la organización española
entre los que destaca Juan Verde, fundador y máximo
responsable del proyecto en España.
OCEANA FOMENTA LA PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO
EN LA SEMANA EUROPEA DEL TIBURÓN 2008
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- Por segundo año
consecutivo las organizaciones de conservación marina
Oceana, Shark Alliance y los acuarios de España se
unen para celebrar este acontecimiento que apoya la conservación
de los tiburones
La segunda Semana Europea del Tiburón se realiza
con el eslogan “Protege nuestros tiburones. ¡Ahora
puedes!”. Este evento, que ha llevará a cabo
hasta el 19 de octubre, está organizado por la Shark
Alliance, una coalición de más de cincuenta
ONG en pro de la conservación de los tiburones con
base científica, y se celebra en España, y
este año también en Portugal, gracias a la
labor de Oceana.
La campaña representa una gran oportunidad para
todo el mundo, desde científicos y ciudadanos concienciados
hasta acuarios y empresas, para respaldar la conservación
de los tiburones en Europa. Oceana se alegra de contar con
la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios durante
dos años seguidos.
En Europa, una tercera parte de las poblaciones de tiburones
y rayas está amenazada de extinción. A pesar
de ello, la mayor parte de las pesquerías de tiburones
y rayas de la Unión Europea siguen sin regulación
y la prohibición de la UE del finning (la derrochadora
práctica en la que se cercenan las aletas de los
tiburones y se desecha el cuerpo al mar) es la más
débil del mundo.
Este año los acuarios se agrupan por toda España
para ayudar a difundir este mensaje e involucrar al público
en la campaña que durará toda la semana. En
este segundo año de la campaña se encuentran
el Acuario de Gijón, el Aquarium Finisterrae (La
Coruña), el Oceanográfico de Valencia, L´Aquàrium
de Barcelona, el Museo Marítimo del Cantábrico
(Santander), el Aquarium de San Sebastián, el ZooAquarium
de Madrid y Faunia (Madrid). Oceana da la bienvenida a Loro
Parque (Tenerife), Terra Natura (Benidorm), Marineland Mallorca,
el Palma Aquarium (Mallorca) e incluso Zoomarine de Portugal
(Albufeira), que participarán este año por
primera vez en la Semana Europea del Tiburón.
Más información acerca de la Semana Europea
del Tiburón 2008 en: www.oceana.org
UN PROYECTO ESPAÑOL, FINALISTA DEL PREMIO DE LA FUNDACIÓN
ALTRAN PARA LA INNOVACIÓN
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- Francisco Gallo,
graduado en Administración del Medio Ambiente y Master
en Cooperación Internacional por la Universidad Del
País Vasco (UPV), ha sido seleccionado, de entre
159 trabajos, por el Jurado de la Fundación Altran
para exponer su proyecto en la final internacional del Premio
2008 “Reduciendo los niveles de CO2 en la atmósfera:
¡nuestro reto tecnológico!”, que se celebrará
el próximo 24 de octubre, en París.
El proyecto del finalista se ha basado en la generación
de nuevas formas de utilizar el bambú, desarrollando
paneles y elementos aglomerados de fibra paralela, reemplazando
o complementando materiales de construcción, con
menos consumo de energía y agua en el proceso, si
se compara con industrias de la madera, el metal, los ladrillos
y el hormigón.
Se estimula el cultivo de Guadua y su fijación de
CO2, que finalmente se almacena como componente fundamental
de las construcciones, como unidades de vivienda. Con ello
se contribuye a la generación de empleo y la creación
de la vivienda sostenible, impulsando la economía
y la calidad ambiental.
Se trata de la segunda vez que una candidatura española
se sitúa en la final de este concurso internacional
desde 1997, año de creación de la Fundación.
El ganador del primer premio recibirá la suma de
16 mil euros destinada al desarrollo de su proyecto además
de un año de asesoramiento tecnológico y científico
por parte de Altran.
Francisco Gallo desarrolla, en la actualidad, el doctorado
en Asentamientos Humanos y Actividades Económicas
y en Forma Espacio y Materia en Arquitectura, ha trabajado
en la Universidad Tecnológica de Pereira como profesor
y co-investigador, en Ingenieros Sin fronteras (ISF), en
la Organización de Los Estados Americanos (OEA) y
en Ingeniería y Estudios Limitada como coordinador
de proyectos de I+D+i sobre hábitat sostenible.
El Grupo Altran, creado en Francia en 1982, es el líder
europeo de consultoría en innovación. Tras
la presentación oral el jurado decidirá quien
es el ganador, y lo hará público el próximo
20 de enero de 2009.
GREENPEACE DENUNCIA QUE EL DESCONTROL DEL TRÁFICO
MARÍTIMO EN EL ESTRECHO EXPONE SISTEMATICAMENTE A
LA ZONA A UNA CATÁSTROFE ECOLÓGICA
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- La organización
ecologista Greenpeace exigió medidas parra impedir
el permanente riesgo de contaminación que sufre la
Bahía de Algeciras y advirtió que la situación
en la zona es insostenible por el riesgo constante de vertidos
a los que está expuesta. El estrecho de Gibraltar
es el punto de mayor tráfico marítimo de la
costa española.
La organización ecologista considera imprescindible
que tanto las administración española, andaluza
y gibraltareña establezcan un régimen especial
de vigilancia, control y sanción en todas las aguas
de la Bahía de Algeciras y Gibraltar con el fin de
evitar que se produzcan este tipo de desastres sanitarios
y ecológicos que han convertido esta zona del Estrecho
en un punto de vertidos sistemáticos.
Esta semana dos buques han encallado en aguas del Estrecho
de Gibraltar exponiendo a la zona a dos nuevas mareas negras.
Tras permanecer a la deriva durante varias horas el buque
carguero Fedra de bandera de Liberia, ha encallado frente
a Punta Europa en aguas de Gibraltar. Lugar conocido por
un accidente similar el pasado año del buque New
Flame.
Actualmente el Fedra se encuentra varado en la costa y
partido por la mitad lo que ha producido ya las primeras
perdidas de combustible que presumiblemente llegarán
a la costa en las próximas horas. Este barco, de
224 metros de eslora construido en 1984 puede cargar más
de 35.000 toneladas, según el Gobierno de Gibraltar
podría transportar carbón y procedía
de la colonia británica con destino a El Ferrol.
Según estas mismas fuentes llevaba unas 1.000 toneladas
de combustible en sus tanques.
El otro accidente ha sido el del buque carguero Tawe, también
de bandera liberiana. Este se encuentra encallado en Punta
San García, junto el Parque Natural del Estrecho.
ITALIA Y POLONIA FRACASAN EN SU INTENTO DE ACABAR CON EL
ACUERDO DE LA EUROPEO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- Los líderes
europeos se han comprometido a continuar avanzando en una
respuesta planificada contra el cambio climático,
a pesar de los intentos de algunos países de la Unión
Europea (UE) por hacer naufragar las medidas acordadas y
así proteger a la industria contaminante, tal y como
señalan la Red de Acción Climática
Europea (CAN Europe), Amigos de la Tierra Europa, Greenpeace
y el Fondo Mundial para la Naturaelza (WWF).
Durante la cumbre, Polonia e Italia amenazaron con vetar
medidas cruciales para frenar las emisiones de CO2 y reducir
la dependencia europea de los combustibles fósiles.
Pero tras dos días de acaloradas conversaciones en
Bruselas, los líderes europeos confirmaron su compromiso
de concluir con el desarrollo de las directivas europeas
relativas al clima y la energía antes de que tenga
lugar en diciembre la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio
climático en Poztnan (Polonia).
No obstante, las modificaciones de última hora realizadas
sobre el documento podrían suponer cambios significativos
en la estructura de este paquete de medidas.
Los grupos ecologistas reiteraron que las propuestas no
deben ser debilitadas por los países para buscar
la protección de las industrias y advirtieron de
que los ciudadanos europeos recordarán a sus líderes
sus promesas cuando llegue el momento de acudir a las urnas.
IBERIA ENTRA EN LOS ÍNDICES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
MÁS PRESTIGIOSOS DEL MUNDO
Madrid,
17/10/2008, (Ecoestrategia).- La aerolínea
española Iberia ha sido seleccionada para formar
parte de los índices de Responsabilidad Corporativa
con más prestigiosos del mundo, los dos índices
Dow Jones de Sostenibilidad, el Mundial (World 2008-09)
y el Europeo (STOXX 2008-09), así como del índice
FTSE4Good IBEX. Todos ellos reconocen las buenas prácticas
de las empresas tras un exhaustivo análisis en el
que se valora y se compara a centenares de ellas.
Entre los índices, el Dow Jones Mundial de Sostenibilidad
analiza anualmente la gestión de 2.500 empresas y
selecciona a 320 de ellas, de las que solo tres líneas
aéreas han conseguido entrar. Mientras que el Europeo
analiza un total de 600 empresas y selecciona 162, entre
las que han sido elegidas las mismas tres aerolíneas.
Por otra parte, el FTSE4Good IBEX, de la familia de índices
FTSE, ha seleccionado a Iberia tras la primera revisión
semestral de las empresas que componen este índice
desde que se creó, en marzo de 2008. En la actualidad
está conformado por 32 empresas seleccionadas entre
un universo de 82.
Las empresas evaluadas pertenecen al IBEX-35 o bien cumplen
los requisitos de capitalización mínima establecidos
por la compañía independiente FTSE Group,
creada conjuntamente por el Financial Times y el London
Stock Exchange. La composición de este índice
se revisa por un comité internacional de expertos
representantes de diferentes grupos de interés de
la sociedad, entre ellos, inversores, universidades, ONG,
consultores e instituciones.