UNICAJA PATROCINA MIMA, LA MUESTRA INFANTIL DE MÁLAGA,
QUE EN SU QUINTA EDICIÓN NAVIDEÑA ENSEÑA
A LOS NIÑOS SOBRE RECICLAJE
Málaga,
29/12/2008 (Ecoestrategia).- La caja de ahorros
Unicaja patrocina por quinto año consecutivo MIMA,
la Muestra Infantil de Málaga, dirigida a niños
y niñas con edades comprendidas entre los 2 y los
12 años, que se celebra, con motivo de la Navidad,
desde el 26 de diciembre hasta el 4 de enero en el Palacio
de Ferias y Congresos de Málaga, institución
organizadora de la muestra.
Además de su patrocinio, Unicaja organiza una exposición
de reciclaje de latas de bebidas y ha instalado una cancha
de baloncesto reglamentaria. Los jugadores y la mascota
del Unicaja Baloncesto, Chicui, visitarán la muestra
y firmarán autógrafos a los más pequeños.
El patrocinio de Unicaja a la Muestra Infantil de Málaga
desde el primer año de su actividad se enmarca en
el gran número de actuaciones que la entidad financiera
desarrolla a favor de la infancia y la juventud, así
como dentro de las diversas actividades que realiza en Navidad
con atención a este colectivo como la entrega de
juguetes, exposiciones de belenes o actividades para colectivos
desfavorecidos.
Este año se destaca la exposición “Reciclatas”.
Se trata de una muestra de carácter didáctico
que pretende trasladar a los niños la importancia
del reciclado de latas de bebidas y su posterior utilización
para la fabricación de objetos de uso diario. Una
mascota vestida de lata complementará la visita de
los niños a este espacio.
ÚLTIMOS DÍAS PARA PARTICIPAR EN EL
CONCURSO INTERCULTURAL Y MULTIMEDIAL SOBRE “CAMBIO
CLIMÁTICO, LO COTIDIANO Y LIFESTYLE“
Málaga,
29/12/2008 (Ecoestrategia).- Bajo el lema “Cambio
Climático en lo Cotidiano y Lifestyle”, la
Universidad Internacional de Verano en Santiago de Chile
y el Kolleg für Management und Gestaltung nachhaltiger
Entwicklung de Berlín invitan a participar a jóvenes
y adultos jóvenes de Europa y Latinoamérica
a este concurso multimedial e internacional.
Pueden participar al concurso jóvenes y adultos
jóvenes individuales o en grupo de ellos entre 14
a 30 años de edad tanto de Europa como de Latinoamérica.
Las obras participantes deben ser enviadas a más
tardar a las 24:00 horas del día Domingo 25 de Enero
del 2009, fecha del cierre de recepción.
Sólo puede enviarse una pieza por participante o
grupo y el contenido debe interpretar la problemática
del Cambio Climático. Se aceptarán obras siempre
y cuando contengan elementos linguísticos (hablado
o escrito) en los idiomas alemán, inglés y
español. Una traducción no es necesaria.
GAMESA RECIBE VARIOS PEDIDOS PARA EL SUMINISTRO
DE 295 MEGAVATIOS A DIFERENTES PARQUES EÓLICOS CHINOS
Bilbao,
29/12/2008 (Ecoestrategia).- Gamesa Corporación
Tecnológica española continúa afianzando
su posición de liderazgo en China tras recibir varios
pedidos de la sociedad Longyuan Electric Power Group Corporation,
líder en energías renovables en el país
asiático y perteneciente al mayor grupo eléctrico
chino, Guodian Corporation, por una potencia total de 294,95
megavatios (MW) que serán suministrados a lo largo
de año 2009.
Las turbinas eólicas contratadas, un total de 347
unidades correspondientes a la plataforma de producto Gamesa
G5X-850 kilovatios (kW) y fabricadas en los centros productivos
de Gamesa en Tianjin, están destinadas a varios parques
eólicos en China.
El alcance de estos pedidos incluye el suministro de los
aerogeneradores (sin torre), la supervisión de montaje
y su puesta en marcha, así como dos años de
operación y mantenimiento. Dichos proyectos se encuentran
incluidos dentro del contrato marco suscrito por ambas compañías
para el suministro de diferentes proyectos eólicos.
Gamesa Corporación Tecnológica da otro paso
adelante con la consecución de estos pedidos en su
focalización en clientes estratégicos en los
principales mercados de crecimiento, concretamente en el
continente asiático, y afianza aún más
sus relaciones comerciales con el grupo eléctrico
Longyuan, iniciadas en 2004.
Desde el punto de vista medioambiental, los aerogeneradores
que Gamesa suministrará a estos parques eólicos,
contribuirán a generar un abastecimiento energético
respetuoso con el entorno, al evitar la emisión de
sustancias contaminantes a la atmósfera.
PRIMER CERTIFICADO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
EN HUELVA
Sevilla,
29/12/2008 (Ecoestrategia).- El restaurante El
Bodegón, es el primer establecimiento de Andalucía
con Marca Comité Andaluz de Agricultura Ecológica
(CAAE) para “Restauración Ecológica”.
La Asociación CAAE, le ha concedido el certificado
según las normas de referencia por las que garantiza
que el proceso de elaboración de los platos ecológicos
que ofrece a los comensales, se realizan con ingredientes
de procedencia de la agricultura y la ganadería ecológica.
La marca de “Restauración Ecológica”
creada por la Asociación CAAE, tiene como objetivo
incentivar la inclusión de estos alimentos además
de ayudar al consumidor a distinguir aquellos restaurantes
en los que se garantiza la procedencia ecológica
de los ingredientes, permitiendo a su vez apoyar a los productores
y empresas ecológicas dando salida a sus producciones.
Los platos se consideran ecológicos, si al menos
el 95% de sus ingredientes lo son, así un establecimiento
podrá aplicar la marca CAAE a su carta completa o
solo a parte de ella.
Adrián González Cerezo, propietario y restaurador
de El Bodegón, ofrece en su carta una variedad de
carnes con procedencia ecológica, entre las que podemos
encontrar, el exquisito plato de brazuelo de cordero ecológico
o el lomo de ternera ecológica.
Con la certificación de “Restauración
Ecológica” de la Asociación CAAE se
pretende poner en valor en el sector HORECA, los productos
procedentes de la agricultura y la ganadería ecológica.
Madrid,
29/12/2008 (Ecoestrategia).- El Consejo de Ministros
ha autorizado al Instituto para la Diversificación
y Ahorro Energético (IDEA) a que suscriba los contratos
para el suministro, la distribución y el reparto
a los hogares españoles de 21,96 millones de lámparas
de bajo consumo (LBC).
Las bombillas se regalarán a los españoles
con el fin de mentalizarles de la importancia que tiene
para nuestro país el ahorro energético. El
reparto comenzará en el plazo más breve posible,
una vez que se hayan formalizado los contratos autorizados
y se haya organizado el complicado proceso de distribución.
La autorización acordada desarrolla una de las medidas
del Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia
Energética 2008-2011 aprobado por el Consejo de Ministros,
en su reunión del pasado 1 de agosto. Dicha medida
establecía que se entregarán bombillas de
bajo consumo (LBC) a través de vales de regalo en
la factura de la luz, a razón de 1 bombilla de bajo
consumo por cada hogar en 2009 y otra en 2010.
La medida tiene como principal objetivo reducir el consumo
eléctrico por parte de los hogares y las empresas,
dentro del plan europeo de lucha contra el cambio climático,
que incluye la reducción del 20% en consumo energético
en el horizonte del año 2020.
LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD APOYA UNA INICIATIVA
DE MÁS DE 600.000 EUROS PARA FOMENTAR EL EMPLEO Y
LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN ASTURIAS
Madrid,
29/12/2008 (Ecoestrategia).- La Fundación
Biodiversidad, fundación pública del Gobierno
de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente,
y Medio Rural y Marino, y la Consejería de Medio
Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras
del Gobierno del Principado de Asturias, han suscrito un
convenio de colaboración, por un importe total de
614.200 euros. Esta inversión servirá para
desarrollar un proyecto que fomente el empleo y las buenas
prácticas ambientales en Asturias.
La Fundación Biodiversidad es entidad gestora de
Fondo Social Europeo (F.S.E.) y en 2008 destina 14.870.837,51
euros para financiar 32 proyectos dirigidos a la mejora
del empleo y del medio ambiente, a través del Programa
empleaverde. Una de estas iniciativas es la que se desarrollará
en Asturias.
Además del proyecto de la Consejería de Medio
Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras
del Gobierno del Principado de Asturias, las iniciativas
de la Asociación Vida Sana, de la Sociedad de Española
de Agricultura Ecológica (SEAE), de la Asociación
Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA)
y de la Asociación para la Certificación Española
Forestal (PEFC España), estarán dirigidas,
en parte, a trabajadores de Asturias.
Según los objetivos de los 32 proyectos aprobados,
se calcula que más de 13.000 trabajadores recibirán
formación, se crearán o iniciarán unas
300 empresas o actividades de los proyectos. En el marco
de este programa la Fundación gestiona los fondos
que le han sido asignados por el Programa Operativo Adaptabilidad
y Empleo del Fondo Social Europeo (F.S.E.) para el periodo
2007-2013.
NUEVO RECORD DE RECOGIDA Y RECICLAJE DE PAPEL Y
CARTÓN EN ESPAÑA
Madrid,
29/12/2008 (Ecoestrategia).- En este año
2008 los españoles ya han ya recuperado y reciclado
el 69% del papel consumido (frente al 64% del 2007). En
el 2008 se prevé batir un nuevo récord de
reciclaje de papel, cerrando el año con más
de 5 millones de toneladas de este material recuperadas
y recicladas.
En 2005 se superó por primera vez en España
la barrera de los 4 millones de toneladas de papel recuperadas
y recicladas y este año se superará la barrera
de los 5 millones, con un crecimiento estimado del 2% con
respecto a 2007.
La recuperación de papel en los últimos diez
años se ha casi duplicado, pasando de 2,6 millones
de toneladas en 1998 a los más de 5 millones de toneladas
previstos para este año.
Los 5 millones de toneladas de papel y cartón usado
que se recuperarán y reciclarán en este año
suponen un ahorro de volumen en vertedero equivalente a
50 grandes estadios de fútbol como el Bernabéu
o el Camp Nou llenos hasta arriba y un ahorro de las emisiones
en vertedero de 4,5 millones de toneladas de CO2, más
del 1% de las emisiones totales que produce el país.
Sin embargo, es falso que con el reciclaje de papel y cartón
se ahorren ó se salven árboles, ya que el
papel y el cartón se fabrica con celulosa procedente
de la madera de árboles cultivados en plantaciones
que se realizan y mantienen con este fin y que de otro modo
no se plantarían.
La industria papelera española garantiza el reciclaje
de todo el papel que se recupera en España y anima
a los ciudadanos a seguir colaborando con los ayuntamientos
y con la industria, con un esfuerzo que da sus frutos: hace
diez años se recuperaba y reciclaba el 43% del papel
que se consumía y actualmente se recupera ya el 69%.
Estas cifras récord acercan a España a los
países en que la recuperación tiene más
tradición como Suiza y Noruega (77%), Alemania (75%),
Holanda y Japón (73%) o Austria, que se sitúa
también por encima del 70%.
Para darnos cuenta de la magnitud de estas cifras, hay
que tener en cuenta que se estima que un 19% del papel y
cartón utilizado no puede recuperarse para el reciclaje
porque se guarda, como ocurre con los libros, o porque,
debido a su uso, se deteriora o se destruye, como el papel
higiénico y sanitario.
ECOLOGISTAS CONSIDERAN QUE EN 2008 SE RECRUDECIÓ
LA CRISIS AMBIENTAL
Madrid,
29/12/2008 (Ecoestrategia).- El Fondo Mundial para
la Naturaleza (WWF) hizo un balance negativo de 2008 debido
a la pérdida de bosque tropical, el derretimiento
del polo norte cada verano, la crisis mundial de la pesca,
el incremento de emisiones de CO2 a nivel mundial y la guerra
del agua.
Según el Informe Planeta Vivo 2008 elaborado y presentado
por esta organización, el ser humano ya consume el
30% más de lo que la Tierra es capaz de producir
y está contribuyendo a la pérdida constante
de su biodiversidad. Todos estos factores hacen que el mundo
se encuentre en una crisis ambiental más grave que
la financiera que sacude a los mercados.
WWF, como cada año, presenta un balance al analizar
los hitos positivos y negativos de los últimos doce
meses. En esta ocasión, el resultado es desfavorable
y la asociación afirma que, debido a múltiples
factores que redundan en la pérdida paulatina de
la biodiversidad, 2008 ha sido un año nefasto para
el medio ambiente.
Sin embargo, WWF también quiere destacar los acontecimientos
positivos que han tenido lugar en este ciclo, y señala
que el Cachucho ha sido declarado primer Área Marina
Protegida alejada de la costa en España, después
de que WWF lo hubiera solicitado en 2005 junto con 19 zonas
más. Además, el Cachucho ya forma parte del
Convenio OSPAR.
La organización también quiere destacar el
avance que se está consiguiendo en la conservación
de los bosques y su gestión responsable. Por segundo
año consecutivo, el número de incendios forestales
en España ha disminuido a la mitad con respecto a
la media de los últimos 15 años, gracias fundamentalmente
a factores climatológicos.
WWF también reconoce que no sólo avanza la
certificación forestal FSC, sino también el
compromiso de importantes empresas españolas y portuguesas,
como Coca Cola Ibérica, Tetrapack Ibérica,
Amorin, Lafarge y Leroy Merlin España, entre otras,
para utilizar madera, papel y corcho de origen legal y certificado
FSC, gracias a la WWF Red Ibérica de Comercio Forestal.
En el balance de 2008 no podría faltar el felino
más amenazado del mundo: el lince ibérico.
WWF declara que este año ha aparecido una nueva población
de esta especie en Castilla - La Mancha y que se ha producido
una lenta recuperación de los existentes en Sierra
Morena oriental, lo que está ampliando ligeramente
su área de distribución.
En cuanto al tema energético y la lucha contra el
cambio climático, la organización señala
que, debido principalmente a la crisis financiera, ha disminuido
la demanda eléctrica y de petróleo. Además,
la sociedad civil española se ha unido contra el
cambio climático creando una gran plataforma denominada
Coalición Clima, que está compuesta por 24
organizaciones sociales más representativas a nivel
nacional para ejercer presión política común
en materia de cambio climático.
La balanza positiva de WWF concluye con la constatación
de que la Política Agraria Comunitaria (PAC) exigirá
el uso legal del agua para cobrar ayudas agrarias, y que
aumentarán los fondos de desarrollo rural para frenar
el cambio climático, la gestión de las aguas
y la protección de la biodiversidad.
La organización ecologista concluye su balance con
la constatación de que el medio ambiente pierde peso
político. Varias consejerías de Medio Ambiente
han desaparecido, en un claro retroceso político,
y WWF sigue expectante sobre la política ambiental
que debe hacer, y que no ve, el Ministerio de Medio Ambiente,
Medio Rural y Marino.
LOS PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES CREAN UNA
SECCIÓN GEOTÉRMICA
Madrid,
29/12/2008 (Ecoestrategia).- La Asociación
de Productores de Energías Renovables (APPA) ha creado
la sección Geotérmica de Alta Entalpía,
cuya asamblea constituyente ha elegido presidente por un
periodo de cuatro años a Raúl Hidalgo Fernández.
La nueva sección pretende promover la geotérmica
de alta entalpía como fuente de energía renovable,
tanto en su aprovechamiento para generación de energía
eléctrica como en su uso directo en procesos industriales
y redes de calefacción urbanas.
La Geotérmica debe estar presente en los diferentes
marcos normativos APPA Geotérmica parte como iniciativa
de las siguientes ocho empresas: Acciona Energía,
Energía y Recursos Ambientales (Eyra), Iberdrola
Renovables, Molinos del Ebro, Norvento, Petratherm España,
Tecnología y Recursos de la Tierra (TRT) y Ugarriza.
La nueva sección de APPA tiene como objetivos principales
promover la colaboración entre organismos públicos,
como el IDAE y el IGME, y el sector privado, a fin de impulsar
el desarrollo de la geotérmica ante las diferentes
Administraciones para tratar de que se tenga en cuenta esta
tecnología en los diferentes marcos normativos y
difundir la geotérmica entre los diversos sectores
de la sociedad.
Más concretamente, y según el presidente
de APPA Geotérmica de Alta Entalpía y miembro
de su junta directiva, Raúl Hidalgo, “el trabajo
de la sección estará encaminado a conseguir
que en España se establezcan políticas que
fomenten el desarrollo de la tecnología y que esas
políticas tengan su reflejo en las correspondientes
legislaciones. Una de nuestras principales aspiraciones
es lograr que se cambie la actual clasificación de
la geotérmica de alta entalpía y pase a considerarse
como una fuente de generación gestionable”.
La nueva sección de APPA tiene, asimismo, entre
sus objetivos el establecimiento de un marco retributivo
adecuado para fomentar el desarrollo del sector y que éste
se conozca con la suficiente antelación como para
que las empresas puedan planificar convenientemente la ejecución
de sus proyectos. “Para ello”, afirma Raúl
Hidalgo, “es fundamental que la geotérmica
sea incluida con objetivos de potencia concretos en el nuevo
Plan de Energías Renovables 2011-2020”.
Como acción inmediata, APPA Geotérmica de
Alta Entalpía colaborará con los diferentes
organismos implicados en la elaboración del mapa
del potencial de los recursos geotérmicos de España.