PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL INSTITUTO
JANE GOODALL EN ESPAÑA
Madrid,
13/3/2009, (Ecoestrategia).- Después del
éxito de su anterior edición, el Instituto
Jane Goodall vuelve a poner en marcha Biodiverciudad, una
innovadora propuesta didáctica que tiene como objetivo
acercar a los ciudadanos, especialmente los más jóvenes,
la fauna y flora de su entorno urbano de forma entretenida
a través de actividades gratuitas como ecosafaris
y talleres, entre otras.
Con el fin de que descubran esta biodiversidad y valoren
la importancia de su protección, se proponen una
serie de actividades, concursos y materiales gratuitos a
lo largo de 12 meses, abiertos tanto a las familias como
colegios y asociaciones.
El lanzamiento tendrá lugar este mes de marzo, en
Barcelona el domingo 22, en Lleida el sábado 28 y
en Madrid el domingo 29 en el Parque Berlín.
LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS EUROPEAS
EXIGEN LA PARALIZACIÓN DEFINITIVA DEL PUERTO DE GRANADILLA
(TENERIFE)
Madrid,
13/3/2009, (Ecoestrategia).- Ecologistas en Acción,
Greenpeace, la Sociedad Española de Ornitología
(SEO/BirdLife) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
reclamaron la intervención urgente del Ministerio
de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en defensa del ecosistema
marino de Canarias, pidiendo que se anule la declaración
de impacto ambiental del puerto de Granadilla, en Tenerife.
Las cuatro organizaciones ecologistas instaron a la ministra
Elena Espinosa a no ignorar por más tiempo las graves
irregularidades que se derivan del trámite ambiental
del puerto de Granadilla y a anular con carácter
inmediato la declaración de impacto ambiental del
proyecto, aprobada en febrero de 2003. Además, reclamaron
a la ministra que se pronuncie sobre su solicitud de protección
de los sebadales, avalada por toda la comunidad científica
canaria.
Asimismo, los grupos ecologistas pidieron al Gobierno de
Canarias que restaure inmediatamente la protección
de los sebadales de la zona y desestime de manera definitiva
el proyecto por sus graves consecuencias sobre el ecosistema
marino, la Red Natura 2000 y muchas especies amenazadas,
y que apuesten por el desarrollo sostenible del archipiélago.
Los grupos denuncian la posición de sectores empresariales
y políticos canarios, en un frente común,
exigiendo el reinicio de las obras del puerto y presionando
sobre el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Un hecho
calificado como inaceptable por las organizaciones, tras
su decisión de paralizar cautelarmente las obras.
IKEA RECICLA EL 85% DE SUS RESIDUOS EN ESPAÑA
Madrid,
13/3/2009, (Ecoestrategia).- IKEA Ibérica,
compañía de origen sueco líder mundial
en venta de muebles y accesorios de decoración para
el hogar, recicla ya el 85% de los residuos generados en
su actividad (papel y cartón, vidrio, plásticos,
metales, madera y textiles) en las 11 tiendas del Grupo
IKEA en España, así como en su oficina central
de Madrid.
Como compañía comprometida con la sostenibilidad
de su negocio, IKEA busca la implicación de todos
sus empleados. En este sentido han sido claves las campañas
internas de sensibilización y los programas de formación
de responsabilidad social y ambiental. Estas formaciones
incluyen, entre otras acciones, la visita al centro de separación
de residuos de la tienda e información detallada
sobre las acciones en materia ambiental y social que se
están desarrollando en la tienda.
IKEA también extiende las campañas de sensibilización
y acción hacia sus clientes, para los que, además,
ha establecido un área de medio ambiente en cada
tienda con un punto de recogida para distintos tipos de
residuos como bombillas de bajo consumo, pilas, plástico,
papel y cartón, que luego se encarga de gestionar
para que puedan ser reciclados correctamente.
GAMESA PONE EN MARCHA UN PROGRAMA DE EFICIENCIA
ENERGÉTICA EN SUS CENTROS DE PRODUCCIÓN QUE
REDUCE LOS CONSUMOS HASTA EN UN 20%
Bilbao,
13/3/2009, (Ecoestrategia).- Gamesa Corporación
Tecnológica ha puesto en marcha un programa de eficiencia
energética como parte de la aplicación del
concepto Energicultura en todos los ámbitos de la
compañía, es decir, pasar del consumo de la
energía a la gestión eficiente de los recursos
energéticos propios.
El Programa de Eficiencia Energética de Gamesa o
Gamesa Efficiency Energy Program (GEEP), está contribuyendo
a la reducción de emisiones de CO2 de la actividad
de Gamesa, a la mejora de los costes de la corporación
y de la calidad de vida, así como la seguridad y
salud de su plantilla.
El programa utiliza la innovación y el análisis
para optimizar el uso de la energía en los procesos
productivos y en las instalaciones. Todos los centros de
palas, multiplicadoras, componenetes eléctricos y
ensamblaje de nacelles, distribuídos en España,
Estados Unidos y China, forman parte de la primera fase
del programa, que se ampliará posteriormente a todas
las oficinas y centros de trabajo de la corporación.
Los objetivos del programa son: reducir emisiones de CO2,
reducir costes de consumo energético no eficiente,
contar con procesos productivos con niveles de excelencia
también desde la perspectiva de la gestión
energética, así como construir con la sensibilidad
y apoyo de todos los empleados una cultura de gestión
eficiente de los recursos energéticos en Gamesa.
EL TRIBUNAL EUROPEO DE JUSTICIA CONDENA A FRANCIA POR EL
USO DE REDES DE DERIVA
Madrid, 13/3/2009, (Ecoestrategia).- La
organización de conservación marina Oceana
celebró el fallo del Tribunal Europeo de Justicia
que condenó a Francia por el uso de redes de deriva
ilegales. La Comisión Europea (CE) denunció
al Estado francés en diciembre de 2007 por no controlar
e inspeccionar el uso de redes de deriva ilegales, y por
no tomar medidas sancionadoras contra los buques infractores.
Oceana ha desarrollado en los últimos años
una campaña activa contra el uso de redes de deriva
en el Mediterráneo. El caso francés, denunciado
reiteradas veces por la organización de conservación
marina, se puede dar finalmente por concluido.
Las redes de deriva han sido utilizadas en Francia bajo
el nombre de thonaille hasta 2007 para la captura de juveniles
de atún rojo, implicando la captura accidental de
cientos de delfines listados al año. Oceana ha denunciado
a estas embarcaciones a través de distintos informes.
En 2007 El catamarán de Oceana, el Oceana Ranger,
fue atacado en alta mar por estos barcos, situación
que se resolvió con la intervención de las
autoridades.
EL PARQUE DEL TEIDE RECIBE EL DIPLOMA DE PATRIMONIO
MUNDIAL DE LA UNESCO
Madrid,
13/3/2009, (Ecoestrategia).- El Parque Nacional
del Teide, situado en el centro de la isla de Tenerife (Canarias)
ha recibido ya el Diploma de Inscripción en la Lista
de Bienes de Patrimonio Mundial de la Organización
de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO).
En el acto han participado, entre otras autoridades, el
director General de Medio Natural y Política Forestal
y Vicepresidente del Organismo Autónomo Parques Nacionales
del Ministerio de Medio Ambiente, José Luis Herranz,
y el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero.
El Diploma, que ha sido entregado por la embajadora de
España ante la UNESCO y Presidenta del Comité
de Patrimonio Mundial, María Jesús Sansegundo,
fue aprobado en la sesión del Comité del Patrimonio
Mundial de finales de junio de 2007 en Christchurch, Nueva
Zelanda.
En esa sesión, el Parque Nacional del Teide fue
incluido en la Lista de Patrimonio Mundial, al ajustarse
a los criterios que exigían representar fenómenos
naturales superlativos o de belleza natural e importancia
estética excepcionales y ser ejemplo eminentemente
representativo de las grandes fases de la historia de la
Tierra, de procesos geológicos en curso en la evolución
de las formas terrestres o de elementos geomórficos
y fisiográficos de mucha significación.
COMENZARÁ EL CENSO DE CIGÜEÑA
BLANCA EN COLMENAR VIEJO
Madrid,
13/3/2009, (Ecoestrategia).- La Asociación
Naturalista Primilla (ANAPRI) comenzará en abril
a realizar el seguimiento de la población reproductora
de cigüeña blanca (Ciconia ciconia), en el municipio
madrileño de Colmenar Viejo.
Este estudio se centrará en las principales colonias
de cría de esta ave, que están ubicadas en
la Basílica, el parque Santiago Esteban Junquer y
la urbanización de San Crispín.
Según José A. Matesanz, ornitólogo
de ANAPRI, “con este trabajo cumplimos otro de los
fines de la asociación: los estudios científicos.
El objetivo es ahondar en el conocimiento de la fauna y
la flora de Colmenar Viejo y de las zonas limítrofes”.
“Además, ofrecemos la posibilidad de que todas
aquellas personas interesadas puedan participar en el censo”,
añadió Matesanz.
Este ave zancuda ha experimentado un notorio crecimiento
en Colmenar, pasando de las 40 parejas en 2005 a las 70
contabilizadas en 2008. Este aumento se debe, en gran medida,
a la presencia de comida de fácil acceso en el vertedero
del municipio.
Las personas que estén interesadas en participar
en este seguimiento tienen que ponerse en contacto con ANAPRI,
a través del e-mail anapri@hotmail.es o del teléfono
651 96 45 28. Esta actividad es gratuita para los socios
de la organización y tiene un coste de 5 euros para
el resto de participantes.
APPA SE INCORPORA A LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE ENERGÍA
OCEÁNICA
Madrid,
13/3/2009, (Ecoestrategia).- La Asociación
de Productores de Energías Renovables (APPA), a través
de su sección Marina, se ha incorporado como miembro
de la Asociación Europea de Energía Oceánica
(UE-EOA), que a su vez está integrada en el European
Renewable Energy Council –EREC- (Consejo Europeo de
Energías Renovables).
La misión de la UE-EOA es defender los intereses
generales de la industria de la energía oceánica
con una única voz independiente. La Asociación,
conjuntamente con sus socios regionales y la industria del
sector, aborda importantes cuestiones en la toma de decisiones
de los reguladores, legisladores y políticos europeos.
La UE-OEA apoya iniciativas que aseguran a sus miembros
estar involucrados en la
normativa fundamental relativa a las tecnologías
de la energía del océano.
La sección Marina de APPA, presidida por Luis Mingo,
está integrada por catorce empresas o instituciones
que de una u otra manera tienen interés en el desarrollo
de esta tecnología dedicada a la producción
de energía eléctrica en España.
Los socios que integran APPA Marina, única organización
del sector en nuestro país, son los siguientes: Abencis,
Ocean Power Technologies (OPT), Arlas Invest, Electra Norte,
Electric Waves, Ente Vasco de la Energía (EVE), Garrad
Hassan & Partners España, Hidroflot, Iberdrola
Energías Renovables, Norvento Hidráulica,
Nuevas Energías de Occidente (Neoenergía),
Sea Energy, Tecnalia Corporación Tecnológica
y Wedge Global.
La Asociación de Productores de Energías
Renovables (APPA) es la asociación de referencia
de las energías renovables en España. Agrupa
a cerca de 500 empresas y entidades, que aplican todas las
tecnologías limpias: biocarburantes, biomasa y eólica,
entre otras.
LA COSTA MALAGUEÑA CUENTA CON UN NUEVO ARRECIFE QUE
CONTRIBUIRÁ A PRESERVAR LOS RECURSOS PESQUEROS
Málaga,
13/3/2009, (Ecoestrategia).- La Consejería
de Agricultura y Pesca ha destinado más de 300.000
euros para la construcción e instalación de
un nuevo arrecife artificial en Algarrobo (Málaga),
cuyo fondeo se ha realizado esta semana.
El principal objetivo de esta estructura es la conservación
de los recursos pesqueros litorales y permitir una explotación
sostenible de los caladeros, ya que evita que se desarrollen
actividades pesqueras como el arrastre en fondos no autorizados,
preservando así el valor ecológico de los
mismos, y protege las fases de alevinaje de muchas especies.
El proyecto desarrollado en esta localidad malagueña
amplía a 114,62 kilómetros la protección
de la costa y consiste en la fabricación e instalación
mediante fondeo de 134 módulos arrecifales disuasorios
y 75 productivos.
En la provincia, desde que se fondeara en 1992 el arrecife
de Punta Calaburras-Desembocadura del río Guadalhorce
(costa de Torremolinos) hasta el de Algarrobo, se han invertido
un total de más de 3,5 millones de euros, lo que
supone el 30,5% del presupuesto final de todas las actuaciones
llevadas a cabo en Andalucía, que se cifran en más
de 11,6 millones de euros.
La Consejería de Agricultura y Pesca dentro de las
actuaciones dirigidas a la protección, regeneración
y desarrollo de los recursos pesqueros en las zonas litorales,
inició en 1989 un programa de acondicionamiento de
la franja costera mediante la instalación de arrecifes
artificiales.
Estas estructuras se destinan fundamentalmente a la protección
de áreas, muchas de ellas de elevado interés
biológico y pesquero, sometidas a una sobreexplotación
de los recursos mediante prácticas de pesca no permitidas.
NUEVO PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
ESPAÑOLAS EN LOS SECTORES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO
Madrid,
13/3/2009, (Ecoestrategia).- En la quinta reunión
de la Comisión Delegada para el Cambio Climático,
presidida por la vicepresidenta Primera del Gobierno, María
Teresa Fernández de la Vega, el Gobierno español
respaldó el “Plan de impulso a la internacionalización
de la economía española en los sectores asociados
al cambio climático”, que ha sido elaborado
por las Secretarias de Estado de Comercio, de Economía
y de Cambio Climático.
El objetivo de este plan es consolidar la presencia internacional
de las empresas españolas en sectores de energías
renovables y tecnologías avanzadas para la lucha
contra el cambio climático y la adaptación
a sus efectos así como identificar nuevos ámbitos
de actuación para las empresas españolas en
el exterior.
El Plan establece medidas y actuaciones para potenciar
el componente de cambio climático en los instrumentos
existentes y para reforzar aquellas medidas que permitan
aumentar la participación de las empresas en los
mecanismos de desarrollo limpio. Entre ellas hay que destacar
actuaciones relacionadas con los instrumentos de apoyo financiero
a la exportación y a la inversión, y con la
financiación de asistencias técnicas para
atender la identificación y preparación de
proyectos asociados al cambio climático.
El nuevo Plan implica la inclusión del cambio climático
dentro de las estrategias de promoción e información
del Instituto español de Comercio Exterior (ICEX),
en particular el Plan de Internacionalización de
la Tecnología.
Asimismo, el Plan incluye actuaciones orientadas a maximizar
la participación de empresas españolas en
los proyectos que realizan las instituciones financieras
internacionales en los sectores asociados al cambio climático
y explora el papel adicional que los mecanismos flexibles
del Protocolo de Kioto pueden desempeñar para facilitar
la implantación de empresas españolas en el
exterior.
Además para impulsar las actuaciones previstas en
el Plan se prevé poner en marcha un sitio web específico
sobre oportunidades de actuación en los sectores
asociados al cambio climático.
LEROY MERLIN PRESENTA EL PROYECTO PEDAGÓGICO ECO.OPCIONES
SOLUCIONES PARA CREAR HOGARES MÁS SOSTENIBLES
Málaga,
13/3/2009, (Ecoestrategia).- El próximo
lunes 16 de marzo la empresa Leroy Merlin, especializada
en acondicionamiento del hogar, presenta su proyecto Eco.Opciones
en la tienda de Rivas Vaciamadrid.
El desarrollo del proyecto Eco.Opciones es fruto del compromiso
de calidad y asesoramiento que Leroy Merlin mantiene con
sus clientes, consecuencia de su responsabilidad como distribuidor.
Por medio de este proyecto, la compañía facilita
a sus clientes: productos y soluciones innovadoras que contribuyen
a la utilización eficiente de recursos naturales
básicos como el agua y la energía; productos
que contribuyen a crear hogares y jardines más sanos;
productos de madera y derivados certificados que garantizan
la sostenibilidad de los bosques de origen; y productos
para el aprovechamiento de energías renovables.
El proyecto pedagógico abarca la localización
y selección permanente de productos, su identificación
con logotipos específicos, información pedagógica
en punto de venta y la distribución de una Guía
para su conocimiento.
El objetivo de la presentación es ofrecer a los
asistentes información sobre el marco de actuación
de Leroy Merlin en la puesta en marcha de esta gama de productos.
Para ello se contará con la presencia de representantes
de la compañía quiénes hablarán
sobre las tendencias del consumo en el mercado de producto
sostenible y del proyecto Eco.Opciones, así como
con la presencia del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF),
el Consejo Forestal Mundial (FSC), el Consejo Forestal Paneuropeo
(PEFC), la Fundación Comercio para el Desarrollo
(COPADE) y la empresa GRUPO SOLEL, especializada en energía
solar térmica.
Leroy Merlin tiene por objetivo mejorar la calidad de vida
de sus clientes, ayudándoles a crear hogares más
prácticos, cómodos, seguros y sostenibles.