UNICAJA INICIA EN SUS BIBLIOTECAS UNA CAMPAÑA SOLIDARIA
DE RECOGIDA Y VENTA DE LIBROS A BENEFICIO DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Málaga,
13/12/2010, (Ecoestrategia).- Unicaja, a través
de su Obra Social, ha iniciado en sus Bibliotecas una nueva
campaña solidaria de recogida y venta de libros usados
a beneficio de unas 250 personas con discapacidad de la
provincia malagueña, atendidas a través de
distintas asociaciones. Desde principios de este mes y hasta
el día 17 se recogen libros usados en las Bibliotecas
Unicaja de la capital malagueña y en las ubicadas
en las localidades de Casabermeja, Riogordo y Canillas de
Aceituno. Posteriormente, los libros recogidos se pondrán
a la venta en un mercadillo solidario en las propias Bibliotecas
Unicaja entre los días 20 y 23 y los beneficios recaudados
irán destinados a las ONGs Fundaspandem y Encina
Laura, que atienden a personas con discapacidad psíquica,
física y sensorial de la provincia.
La puesta en marcha de esta Mercadillo del Libro Solidario
por parte de Unicaja se enmarca y se suma a las acciones
de solidaridad social que realiza la entidad financiera
a través de su Obra Social en su ámbito de
actuación y, concretamente, en Málaga y su
provincia.
Así, la campaña benéfica de libros
usados organizada por Unicaja en varias de sus Bibliotecas
consta de dos fases: Durante la primera, las personas que
quieran colaborar pueden depositar en las bibliotecas, hasta
el próximo día 17, los libros que deseen:
y en la segunda fase de la campaña, los libros recogidos
se pondrán a la venta entre los días 20 y
23 para recaudar fondos a beneficio de las personas con
discapacidad. En dicha venta participarán tanto empleados
jubilados de Unicaja como otros voluntarios.
Las Bibliotecas participantes en este Mercadillo del Libro
Solidario de Unicaja son las siguientes: Biblioteca Unicaja
“Giner de los Ríos” (Alonso Carrillo
de Albornoz, s/n), Biblioteca Unicaja “Nuestra Señora
de la Paz” (C/ Beethoven, s/n), Biblioteca Unicaja
“Pablo Ruiz Picasso” (Carril de Gamarra, 7),
Biblioteca Unicaja de Casabermeja (C/ Bernardo Luque, 1
– 1º), Biblioteca Unicaja de Canillas de Aceituno
(C/ Maestro Francisco Gallero, 10), Biblioteca Unicaja de
Riogordo (Plaza de la Constitución, 3-12).
La venta benéfica de los libros usados recogidos,
cuyos fondos se destinarán a las ONGs malagueñas
Fundaspandem y Encina Laura, tendrá lugar en estas
mismas bibliotecas desde el día 20 hasta el 23.
TRIODOS BANK PRESENTA LAS “HISTORIAS DE LA BANCA TRANSPARENTE”
Madrid,
13/12/2010, (Ecoestrategia).- El banco ético
Triodos Bank ha creado una herramienta online pionera para
dar a conocer los proyectos y empresas que financia con
los ahorros de sus clientes a través de su página
web. Bajo el nombre de Historias de la banca transparente,
esta herramienta permite ubicar en un mapa interactivo todas
las iniciativas que han contado con financiación
del banco y conocer las historias que hay detrás
de la mano de sus protagonistas.
“La transparencia es uno de los pilares básicos
del modelo de banca ética y sostenible de Triodos
Bank, por ello informamos de manera clara y transparente
de las inversiones que realizamos con los ahorros de nuestros
clientes, haciéndoles partícipes de nuestro
compromiso con el desarrollo sostenible. Las nuevas tecnologías
nos permiten ser aún más transparentes”,
explica Esteban Barroso, director general de Triodos Bank.
Los internautas pueden ubicar geográficamente los
proyectos más próximos a su localidad, o bien
conocer las inversiones de Triodos Bank por sector, indicando
palabras clave como agricultura ecológica, medio
ambiente, comercio justo, integración social, educación,
etc. Al pinchar sobre cada punto en el mapa aparece el nombre
y ubicación del proyecto, y permite ampliar la información
del mismo con una descripción que incluye otras localizaciones
y su página web. Además, es posible votar
cada iniciativa indicando “Me gusta este proyecto”.
WWF PIDE REHABILITAR UN MILLÓN DE
VIVIENDAS AL AÑO EN ESPAÑA PARA LUCHAR CONTRA
EL CAMBIO CLIMÁTICO
Madrid,
13/12/2010, (Ecoestrategia).- WWF
considera que el sector residencial español tiene
capacidad para reducir el consumo de energía final
en el parque de viviendas en más de un 30% para 2020,
respecto a 2008. Para ello, es imprescindible renovar entre
medio millón y un millón de viviendas al año.
De aplicarse esta reducción, se dejarían de
emitir, de media, 8,7 millones de toneladas de CO2 al año
y se ahorrarían 2.312 millones de euros anuales.
WWF, en colaboración con ETRES Consultores, ha presentado
el informe “Potencial de ahorro energético
y de reducción de emisiones de CO2 del parque residencial
existente en España en 2020”. Su finalidad
es analizar el potencial de ahorro de energía y de
reducción de emisiones que encierra el sector para
cumplir los compromisos europeos de lucha contra el cambio
climático.
Para alcanzar los objetivos, WWF sostiene que se debe priorizar
la mejora del aislamiento térmico de los edificios,
con criterios mucho más exigentes que los recogidos
por la normativa actual. De no hacerlo así, medidas
como modernizar las instalaciones de las viviendas o incorporar
energías renovables presentan unos efectos muy limitados
sobre la mejora integral del sector.
El estudio analiza el parque de viviendas existente, teniendo
en cuenta la zona climática en la que se encuentra,
su antigüedad y las características energéticas,
tales como la envolvente térmica, los sistemas de
climatización y de producción de agua caliente
sanitaria. WWF valora medidas de ahorro energético
que van más allá de la legislación
vigente, planteando un escenario viable de ahorros máximos.
SEO/BIRDLIFE RECURRIRÁ A LOS TRIBUNALES NACIONALES
E INTERNACIONALES EL PROYECTO DE LA MINA DE MAGNESITA DE
ZILBETI EN NAVARRA
Madrid,
13/12/2010, (Ecoestrategia).- SEO/BirdLife anuncia
que recurrirá a todas las instancias que sean necesarias,
incluyendo los tribunales españoles y europeos, para
evitar que se lleve a cabo el proyecto de implantación
de una explotación minera de magnesita a cielo abierto
en Legua Acotada (Erro – Zilbeti) en el Valle de Erro
que afecta a la Zona de Especial Conservación Monte
Alduide y al Área de Importante para la Conservación
de las Aves (IBA) de la Selva de Irati.
El Gobierno de Navarra ha aprobado, el Proyecto Sectorial
de Incidencia Supramunicipal (PSIS) para la implantación
y puesta en explotación de una cantera de magnesitas
en el monte Legua Acotada (Erro-Zilbeti) en el Valle de
Erro, promovido por la empresa Magnesitas de Navarra S.A.
(MAGNA). El proyecto cuenta con una declaración de
incidencia ambiental favorable emitida por la dirección
general de Medio Ambiente y Agua.
A lo largo de los dos últimos años SEO/BirdLife
ha comprobado la ilegalidad de las actuaciones administrativas
que no han respetado ni siquiera las normas más elementales
que los navarros se han dado a sí mismos. El propio
estudio de impacto presentado por el promotor reconoce que
el proyecto afectará de forma notable la Zona de
Especial Conservación que al crearse para proteger
hábitats y especies prioritarias no puede albergar
proyectos como el que se autoriza y menos sin la aprobación
de la Comisión Europea.
Dada la trascendencia de la decisión tomada hoy,
SEO/BirdLife iniciará una campaña internacional
dando a conocer a la opinión pública europea
las afecciones que el Gobierno de Navarra autoriza sobre
un espacio natural único que protege hábitats
prioritarios y especies en peligro de extinción vulnerando
las directivas europeas, la legislación nacional
y la navarra.
ABIERTAS LAS VOTACIONES ON LINE DEL CONCURSO DE
DIBUJO INFANTIL: LAS VÍAS VERDES Y LA NAVIDAD
Madrid,
13/12/2010, (Ecoestrategia).- La
tercera edición del “Concurso de dibujos infantil:
las Vías Verdes y la Navidad”, organizado por
la Fundación de los Ferrocarriles Españoles,
gracias al patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente y
Medio Rural y Marino, ha tenido una gran acogida por parte
de los más pequeños, pues se han recibido
alrededor de 300 dibujos. El comité organizador del
concurso ha seleccionado 3 dibujos por cada categoría
según el curso escolar (1º y 2º de primaria,
3º y 4º de primaria, y 5º y 6º de primaria).
¡Ahora es tu turno! Vota el dibujo que más
te guste. Vota por tu dibujo favorito de entre estos 9 seleccionados
a través de la página web http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/.
El dibujo que más votos obtenga será el ganador
de este concurso y se convertirá en la postal navideña
de la Dirección de Actividades Ambientales y Vías
Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Sólo se admitirá un voto por dirección
de correo electrónico. La votación on line
finalizará el lunes 20 de diciembre a las 12.00 horas.
LA ASOCIACIÓN CLUSTER DE INDUSTRIAS DE MEDIO
AMBIENTE DE EUSKADI PARTICIPARÁ EN UNA RED INTERNACIONAL
Madrid,
13/12/2010, (Ecoestrategia).- ACLIMA,
Asociación Cluster de Industrias de Medio ambiente
de Euskadi, recibió a una representación del
ICN (International Cleantech Network) de Dinamarca. Se trata
de una red internacional de colaboradores entre los clusters
líderes en tecnologías limpias medioambientales.
La delegación danesa hará una exposición
de las ventajas que tiene para las empresas de ACLIMA el
participar en la Red y las obligaciones que conlleva, pensadas
para asegurar el éxito de esta iniciativa.
La Red fue puesta en marcha en 2009 en Copenhagen por Copenhagen
Capacity y el Cluster Colorado Clean Energy. Su principal
objetivo es crear una plataforma internacional de colaboración
que permita optimizar las potencialidades entre los clusters
líderes más proactivos en tecnologías
ambientales.
La misión de la red es la de crear sinergias directamente
entre cada asociado perteneciente a cada uno de los distintos
clusters medioambientales (en los que colaboran los propios
asociados (empresas) con instituciones, universidades y
centros tecnológicos), mediante una sólida
Red internacional que fomente la competitividad y sostenibilidad
de los negocios implicados. Entre las actividades de esta
red se incluirán, entre otras, el intercambio y la
puesta en marcha de iniciativas entre clusters, el lanzamiento
de actividades transversales entre los socios de los distintos
clusters y la organización de actividades transfronterizas
sobre tecnologías medioambientales.
ADVIERTEN QUE LA MAYORÍA DE LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS INCUMPLEN LA LEY EUROPEA DE LA RED NATURA
2000
Madrid,
13/12/2010, (Ecoestrategia).- A
día de hoy todas las comunidades de la denominada
región atlántica de Natura 2000 deberían
haber presentado sus planes de gestión para estos
espacios protegidos: Asturias (49 espacios), Cantabria (21
espacios), Castilla y León (16 espacios), Galicia
(55 espacios), Navarra (12 espacios) y País Vasco
(46). Esos retrasos se suman a los acumulados ya por las
regiones alpinas y las macaronésicas.
El 7 de diciembre de 2004, la Unión Europea aprobaba
la declaración unos espacios denominados Lugares
de Importancia Comunitaria (LIC) en la llamada región
atlántica, una de las 4 ‘regiones biogeográficas’
en que se divide España atendiendo a sus características
de clima, flora y fauna.
El objetivo de la UE era que, en 6 años de plazo,
los espacios protegidos dentro de esta región contaran
con planes de gestión integrales que garantizaran
su conservación. Hoy se cumple la fecha límite
fijada por la UE y de las 6 CCAA pertenecientes a la región,
tan sólo Navarra ha aprobado algunos de sus planes,
aunque País Vasco, Cantabria, Galicia y la propia
Navarra están realizando importantes esfuerzos para
impulsar su puesta en marcha.
En el resto de regiones biogeográficas, la situación
no es mucho mejor. Canarias, dentro de la región
macaronésica, fue la primera comunidad que debía
haber aprobado los planes de gestión y declarado
sus Zonas de Especial Conservación (ZEC) en diciembre
de 2007. La demora y reticencia hicieron que, tras una investigación
de la UE, se llevara el caso a los tribunales europeos.
En el caso de la región alpina, la zona de los Pirineos
(Aragón, Navarra y Cataluña) también
debían haber aprobado los planes de gestión
antes de diciembre de 2010. De ellas, Navarra y Cataluña
ha aprobado algunos planes de gestión y actualmente
las tres comunidades se encuentran trabajando en estos documentos.
Por su parte, la región mediterránea, que
abarca la mayor parte del territorio español, tiene
de plazo hasta julio de 2012 para presentar sus planes de
gestión.
NH HOTELES OBTIENE PARA DONNAFUGATA Y ALMENARA LA
CERTIFICACIÓN ECO-LUXURY DE THE LEADING HOTELS OF
THE WORLD y SUSTAINABLE TRAVEL INTERNATIONAL
Madrid,
13/12/2010, (Ecoestrategia).- NH
Hoteles acaba de conseguir un nuevo e importante reconocimiento
a su proyecto de responsabilidad medioambiental al obtener,
para dos de sus productos de más alta gama, los resorts
Donnafugata Golf SPA & Resort, en Sicilia, y Almenara
Golf & Spa Hotel, en Cádiz, la certificación
Eco-Luxury.
El certificado Luxury Eco-certification Standard (LECS),
diseñado para implementar buenas prácticas
en sostenibilidad en los hoteles de lujo, forma parte del
esfuerzo de The Leading Hotels of the World para concienciar
a la industria hotelera de la importancia de una gestión
eco-responsable. Se trata de una certificación voluntaria
e independiente.
NH Hoteles se convierte, así, en partner de Sustainable
Travel International (Asociación Internacional por
la Sostenibilidad de los Viajes), una plataforma independiente,
global y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover
el desarrollo sostenible a través de un turismo responsable
y respetuoso con el entorno y las comunidades. La protección
medioambiental de los destinos turísticos, la preservación
del patrimonio cultural y la promoción de un desarrollo
económico ecuánime son sus objetivos.
El proyecto sostenible de Donnafugata Golf Resort &
Spa hotel, ubicado en la localidad de Ragusa, al sur de
Sicilia, se asienta sobre diversos pilares.
Destaca el puntero sistema de depuración y reutilización
de aguas grises para la irrigación del complejo y
sus campos de golf, basado en la tecnología MBR (Membranas
Bio-reactivas). La elevada eficiencia de este mecanismo
(un 50% superior a la de otras tecnologías de depuración
convencionales) permite recuperar hasta 240 mc al día
que se reutilizan en el mismo Resort.
EMASESA, GALARDONADA CON EL PREMIO 'CORRESPONSABLES'
POR SU NUEVO CONCEPTO DE FACTURACIÓN
Sevilla,
13/12/2010, (Ecoestrategia).- Emasesa ha sido galardonada,
entre 526 iniciativas presentadas, con el I Premio Corresponsables,
por su nuevo concepto de facturación, más
equitativo y sostenible, al promover el pago del consumo
de agua por habitante y no por vivienda.
Este Premio de la Fundación Corresponsables pretende
distinguir las mejores iniciativas y buenas prácticas
en Responsabilidad Social y Sostenibilidad y, el acto de
entrega fue presidido ayer en Madrid por el Ministro de
la Presidencia, Ramón Jáuregui.
El Consejero Delegado de Emasesa, Manuel Marchena Gómez
recogió el galardón obtenido en la modalidad
de Administración/Empresa Pública que con
el título “La innovación aplicada al
sistema tarifario: facturación por habitante”
ha descrito el nuevo modelo implantado en la empresa metropolitana
de aguas de Sevilla que ha supuesto una novedad también
en el sector de las empresas de agua.
Este innovador sistema de facturación beneficia
al consumidor responsable al fomentar el ahorro de agua,
fundamentándose en el principio de equidad, al establecer
el pago de la factura del agua en función del número
de personas que hacen uso del servicio, penalizando, así
mismo, los usos irresponsables y derrochadores.
La nueva estructura tarifaria, que se ha comenzado a aplicar
en enero de 2010, es por lo tanto, progresiva, y bonifica
los consumos bajos, penalizando los altos.
Estas tarifas que consisten en precios crecientes por el
consumo y un fijo por la disponibilidad del servicio, son
para EMASESA uno de los instrumentos para concienciar sobre
el uso razonable y sostenible del agua, convirtiéndose
la tarifa por habitante, en la mejor forma de premiar el
uso eficiente del agua.