LA OPERACIÓN HUMANITARIA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA
EN HAITÍ SE PROLONGARÁ DURANTE MÁS
DE 5 AÑOS
Madrid,
14/1/2011, (Ecoestrategia).- La campaña
humanitaria puesta en marcha por Cruz Roja Española
en Haití para asistir a los damnificados por el terremoto
del 12 de enero de 2010 se prolongará durante al
menos 5 años, según informó Juan Manuel
Suárez del Toro Rivero, presidente de Cruz Roja Española.
El responsable de la Institución resaltó
igualmente que, “más allá de esta emergencia,
el compromiso de Cruz Roja con la población haitiana
vulnerable, antes, durante y después del seísmo,
se mantendrá mientras persistan sus necesidades”.
Durante el primer año del Plan de Emergencia, Cruz
Roja Española, que ya contaba con Delegación
permanente en el país caribeño, ha invertido
cerca de 12 millones de euros, del total de 42 millones
recaudados gracias a la solidaridad de particulares, empresas
y distintas administraciones.
Gracias a estas aportaciones, la Organización humanitaria
ha puesto en marcha acciones humanitarias fundamentales
que “han salvado miles de vidas”, como subrayó
Pilar Palomino, jefa de la Delegación de Cruz Roja
Española en Haití.
“Hasta la fecha, Cruz Roja Española ha conseguido
distribuir ayuda humanitaria a miles de personas, distribuir
agua potable diariamente desde el 15 de enero de 2010 (más
de dosciento treinta millones de litros distribuidos) a
más de 80.000 personas en campos de desplazados,
proporcionar los servicios de saneamiento básicos
como duchas, letrinas y lavamanos, y promover hábitos
higiénicos y de prevención de enfermedades
como la malaria y el cólera”, indicó
Palomino.
Cruz Roja Española ha comenzado a trabajar además
en la fase de reconstrucción y recuperación
en Léogâne y Jacmel. En Léogâne,
en concreto, se han construido ya casi 800 alojamientos
progresivos (de los 4.500 que tienen previsto realizarse)
y se acomete la reconstrucción de 10 escuelas. En
Jacmel se van a reconstruir 7 escuelas y un centro de salud.
Y en los últimos meses la actividad de Cruz Roja
se ha intensificado además con un dispositivo especial
para hacer frente al cólera.
Juan Manuel Suárez del Toro Rivero explicó
que “se han logrado muchas cosas y es importante destacarlo;
ahora bien, el terremoto de enero devastó un país
que ya se enfrentaba a sucesivas crisis humanitarias y retos
estructurales y, por ello, el proceso de reconstrucción
y desarrollo llevará bastantes años”.
WWF LANZA EL CONCURSO MÚSICOS POR EL PLANETA
Madrid,
14/1/2011, (Ecoestrategia).- El Fondo Mundial para
la Naturaleza (WWF) ha presentado el concurso Músicos
por el Planeta para elegir la canción oficial de
La Hora del Planeta 2011. Esta nueva edición de la
mayor campaña de movilización global contra
el cambio climático tendrá lugar el próximo
26 de marzo en todo el mundo.
WWF abrió el plazo para participar en el concurso
Músicos por el Planeta (MxP), cuyo objetivo es seleccionar
la canción de esta campaña mundial de sensibilización
para luchar contra el cambio climático.
La canción elegida sonará en los principales
medios de comunicación anunciando La Hora del Planeta
2011. Además, el ganador tocará en directo
ante miles de personas en alguno de los eventos organizados
por WWF el próximo 26 de marzo.
El único requisito para participar en el concurso
de WWF es que la canción debe tener letra y contenido
relacionado con la naturaleza y el estado del Planeta. Por
ello, anima a todos los músicos a enviar sus canciones
grabadas sobre este tema o a componer una nueva para este
concurso antes del 1 de marzo.
A las 20:30 del sábado 26 de marzo de 2011, individuos,
comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán
sus luces durante una hora. De este modo, esta acción
simbólica superará todas las barreras de religión,
cultura, sociedad, generación y localización
geográfica y se convertirá en una celebración
global por el Planeta.
En lo que posiblemente será la mayor llamada a la
acción para luchar contra el cambio climático,
la Hora del Planeta 2011 conseguirá que cientos de
millones de personas de pueblos y ciudades de los seis continentes
apaguen la luz durante 60 minutos. La Hora del Planeta 2011
pretende alcanzar el compromiso de un cambio global en beneficio
del medio ambiente.
La iniciativa MxP de WWF pretende implicar a artistas de
todos los estilos para que expresen, a través del
lenguaje musical, sus inquietudes ambientales y animen a
los más jóvenes a participar en La Hora del
Planeta.
GAMESA VENDE UN PARQUE EÓLICO DE
32 MEGAVATIOS EN POLONIA
Bilbao,
14/1/2011, (Ecoestrategia).- Gamesa, compañía
española especializada en el diseño, fabricación
y mantenimiento de aerogeneradores y promotor eólico
de referencia, ha alcanzado un acuerdo con RWE Innogy GMBH
y HSE Regenerativ para la venta del parque eólico
Piecki, situado en el noreste de Polonia, con una potencia
total instalada de 32 megavatios (MW).
El parque eólico, desarrollado y construido por
la división de promoción y venta de parques
de Gamesa, está integrado por 16 aerogeneradores
Gamesa G90-2,0 MW.
El equivalente anual de la producción de los 32
MW instalados abastecerá a una demanda superior a
30.000 hogares anualmente y evitará la emisión
a la atmósfera de 60.000 toneladas de CO2 anuales.
La presencia de la división de parques de Gamesa
en Polonia se concreta en una cartera de parques eólicos,
en diferentes fases de desarrollo, de 706 MW de los que
78 MW están, en la actualidad, en fase de construcción.
En Polonia, Gamesa prevé, además, el inicio
de la construcción de otros 108 MW en 2011. En otros
países de Europa del Este, como Rumania y Bulgaria,
la compañía gestiona una cartera total de
más de 1.000 MW.
Con más de 15 años de experiencia, Gamesa
es uno de los líderes mundiales en el diseño,
fabricación, instalación y mantenimiento de
aerogeneradores, con la instalación de cerca de 20.000
MW en veintisiete países de cuatro continentes.
CONVOCAN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EOLO 2011
Madrid,
14/1/2011, (Ecoestrategia).- La Asociación
Empresarial Eólica (AEE) organiza la tercera edición
del Concurso de Fotografía Eolo, con motivo del Día
Global del Viento, y al que se podrán presentar únicamente
fotografías relacionadas directamente con el aprovechamiento
de la energía eólica.
AEE abre una convocatoria pública, hasta el 29 de
abril, para todos aquellos participantes que estén
interesados en plasmar las múltiples facetas de la
eólica como energía limpia, sostenible y de
origen autóctono.
En las dos convocatorias anteriores de este concurso se
recibieron más de 400 fotografías de gran
calidad y sensibilidad artística que dificultaron
la tarea a la hora de elegir las imágenes ganadoras.
Las fotografías finalistas se exhibieron en ambas
ocasiones durante la celebración de la Convención
Eólica anual de AEE en una Exposición Fotográfica
y durante la Cena del Sector que se celebra con motivo de
dicha convención, además de en otras ferias
internacionales como Wind PowerExpo.
El premio es de 3.000 euros y se hará entrega durante
la Cena del Sector de la Convención Eólica
que organiza AEE el 7 y 8 de junio de 2011.
ALCAMPO RECOGIÓ MÁS DE 71.000 JUGUETES
PARA SER REPARTIDOS ENTRE NIÑOS DESFAVORECIDOS
Madrid,
14/1/2011, (Ecoestrategia).- La cadena de hipermercados
Alcampo recogió más de 71.000 juguetes en
el transcurso de la séptima campaña que se
ha llevado a cabo en toda España entre el pasado
20 de diciembre y el 4 de enero.
El éxito de la campaña, que ha superado los
juguetes recogidos en la anterior edición, ha sido
posible gracias a la solidaridad de los clientes de Alcampo,
y al equipo humano de la compañía que se ha
volcado completamente con éste motivo.
Todos los juguetes fueron entregados a organizaciones que
trabajan para mejorar la vida de los niños más
desfavorecidos, llevando así ilusión a quienes
más lo necesitan.
Por Comunidades Autónomas, la Comunidad de Madrid,
con 13 hipermercados ha recogido más de 10.000 juguetes,
Canarias, con tres, ha logrado reunir casi 23.000 unidades
y la Comunidad Valenciana, que cuenta con cuatro tiendas,
5.000; los cinco hipermercados de Galicia han entregado
más de 11.000 juguetes y los dos de Asturias 6.000.
La campaña contó con la participación
del dúo musical Andy & Lucas, que prestó
su imagen a esta iniciativa solidaria de manera totalmente
desinteresada y cuya presencia en los hipermercados fue
decisiva para el éxito de la misma.
Esta iniciativa solidaria está enmarcada dentro
del programa de acción social que impulsa esta cadena
de distribución, cuyos ejes son los niños
desfavorecidos y la inserción laboral de personas
con discapacidad.
WWF CONDENA LOS PLANES DE EXPLORACIÓN PETROLERA
DENTRO DE UN EMBLEMÁTICO PARQUE NATURAL AFRICANO
Madrid,
14/1/2011, (Ecoestrategia).- El Fondo Mundial para
la Naturaleza (WWF) ha hecho un llamado a las compañías
SOCO y Dominion para que abandonen sus planes de exploración
petrolera en el parque nacional Virunga, ubicado en la República
Democrática del Congo (RDC). Según advirtió
la organización ecologista, estos proyectos atentan
contra los exitosos y muy costosos esfuerzos que se han
llevado a cabo durante décadas para preservar la
naturaleza endémica del parque.
El plan de las compañías británicas
de realizar excavaciones para la extracción de petróleo
tendría consecuencias muy costosas para la biodiversidad
tan rica y frágil del área, como por ejemplo,
los chimpancés, hipopótamos, elefantes y otras
especies exóticas. Asimismo, la población
local, que se beneficia del turismo y la pesca sostenible
dentro del parque, se vería severamente afectada.
Virunga, el parque nacional más antiguo de África
y el primer sitio declarado Patrimonio de la Humanidad en
el continente, alberga una gran variedad de especies de
mamíferos, aves y reptiles; también cuenta
con una impresionante diversidad de paisajes y hábitats.
En ese sitio habitan cerca de 200 gorilas de montaña,
es decir, cerca de un cuarto de los últimos sobrevivientes
de esta especie de simios tan carismáticos y tan
similares a los humanos encuentran su hogar dentro de este
espacio.
Además, hay cerca de 30.000 pescadores locales que
llevan a cabo pesca sostenible en el Lago Edward, protegido
por Ramsar, que también se verían afectados
en caso de que los planes de excavación siguieran
adelante.
Tras las grandes inversiones y esfuerzos de preservación
que han llevado a cabo los grupos conservacionistas, la
comunidad internacional y el gobierno, es devastador ver
a una compañía petrolera perseguir fines lucrativos
sin consideración alguna por los animales y los congoleños
de la región.
Varios grupos armados ya han sido movilizados fuera del
parque y los enormes esfuerzos puestos en la conservación
de la zona han comenzado a dar sus frutos, pues la situación
del parque finalmente comienza a mejorar. No obstante, la
entrada de compañías petroleras a la región
traería abajo todos estos logros.
WWF ha hecho un llamado al gobierno congoleño para
que garantice y haga cumplir la prohibición existente
en exploración petrolera en el parque designado Patrimonio
de la Humanidad. De igual manera, ha solicitado a las compañías
británicas respetar tanto la ley como la convención
internacional y abandonar sus planes de exploración
que resultarían tan dañinos.
BIODIVERCIUDAD RECIBE EL PREMIO “ACCIÓN
21” 2010
Madrid,
14/1/2011, (Ecoestrategia).- El programa de educación
ambiental sobre biodiversidad urbana, impulsado por el Instituto
Jane Goodall, ha sido premiado por el Consejo Municipal
de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Barcelona.
La VIII Convocatoria de los Premios “Acción
21” ha premiado la edición 2009-2010 de BioDiverCiudad
por la eficacia y originalidad en conseguir su objetivo
de concienciar sobre la existencia y la importancia de la
biodiversidad en el medio urbano en el que vivimos, para
que entre todos y todas adoptemos un estilo de vida compatible
con la conservación y recuperación de un entorno
más equilibrado con el medio natural.
El innovador programa BioDiverCiudad, que cuenta con la
colaboración de la Fundación Biodiversidad
y el Ayuntamiento de Barcelona, ha sido merecedor de uno
de los 5 Premios contemplados en esta edición, escogido
por unanimidad entre 41 proyectos presentados.
BioDiverCiudad ha llevado a cabo más de 200 actividades
públicas y gratuitas desde el año 2007 en
las ciudades de Barcelona, Madrid y Lleida. Miles de ciudadanos
se siguen beneficiando en esta edición de las interesantes
actividades prácticas de exploración de flora
y fauna por toda la ciudad llamadas ecosafaris, talleres,
las biofichas (materiales lúdico-didácticos
con cómics impresos y descargables), un novedoso
Concurso nacional de Ecoiniciativas y una web con Minipedia,
Canal de Vídeos, Blog y recursos diversos que pueden
encontrarse en www.biodiverciudad.org.
BioDiverCiudad es un programa gratuito y está dirigido
al público familiar, con especial énfasis
en estudiantes de entre 8 y 12 años (ciclos medio
y superior de Educación Primaria).