GREENPEACE SEÑALA LA NECESIDAD DE AMPLIAR EL ÁREA
DE EVACUACIÓN ALREDEDOR DE LA CENTRAL DE FUKUSHIMA
Tokio,
7/4/2011, (Ecoestrategia).- El equipo de expertos
en protección radiológica de Greenpeace en
Japón ha confirmado niveles de radiación de
hasta 10 microsieverts por hora en el pueblo de Iitate,
a 40 kilómetros al noroeste de la central de Fukushima
y a 20 kilómetros fuera de la zona de evacuación.
Greenpeace señaló que estos niveles son demasiado
altos para que la población permanezca en la zona
y pide al Gobierno japonés que amplíe el radio
del área de evacuación.
“Las autoridades japonesas son totalmente conscientes
de que altos niveles de radiación provenientes de
Fukushima se han dispersado más allá de la
zona oficial de evacuación, pero no están
actuando para proteger a las personas o mantenerlas informadas
sobre los riesgos para su salud”, afirmó experto
en protección radiológica de Greenpeace, Jan
van de Putte.
“Es claramente peligroso para los habitantes de Iitate
estar allí, especialmente para los niños y
las mujeres embarazadas. Permanecer en esa zona puede suponer
recibir en tan solo unos pocos días la dosis máxima
de radiación anual permitida. Si a esto le sumamos
la contaminación por la posible ingestión
o inhalación de partículas radiactivas, los
riesgos son incluso mayores”, añadió
van de Putte.
Greenpeace consideró que las autoridades japonesas
deben dejar de priorizar la política por encima de
la ciencia y establecer zonas de evacuación alrededor
de la central nuclear de Fukushima que reflejen los niveles
de radiación que son medidos en el medio ambiente.
“Además de empezar a decir la verdad sobre
los verdaderos peligros de la energía nuclear, la
decisión más inteligente que deberían
adoptar Japón y el resto de países alrededor
del mundo, es invertir fuertemente en eficiencia energética
y redoblar sus esfuerzos para aprovechar las fuentes de
energía renovable que son limpias y seguras”,
concluyó van de Putte.
ECOVIDRIO PROMUEVE EL RECICLADO DE VIDRIO EN LA SIERRA DE
GUADARRAMA-ALTO MANZANARES
Madrid,
7/4/2011, (Ecoestrategia).- La Asociación
de Desarrollo Sierra de Guadarrama-Alto Manzanares (ADESGAM)
y Ecovidrio, asociación sin ánimo de lucro
que gestiona el reciclado de los residuos de envases de
vidrio depositados en los contenedores españoles,
han puesto en marcha una campaña de sensibilización
para fomentar el reciclado de vidrio entre los más
jóvenes.
Desde el pasado 4 de abril, y hasta el mes de junio, se
llevará a cabo una campaña de charlas sobre
el reciclado de vidrio dirigidas a los centros escolares
de los municipios de Alpedrete, Becerril de la Sierra, Collado
Mediano, Cercedilla, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Guadarrama,
Hoyo de Manzanares, Miraflores de la Sierra, Los Molinos,
Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real, en la Comunidad
de Madrid.
En estas charlas, adaptadas al público infantil,
se pretende enseñar a los niños de una forma
amena la importancia que tiene el reciclado de los envases
de vidrio para el cuidado del medio ambiente.
Una de las funciones principales de Ecovidrio es informar
y sensibilizar a los ciudadanos. Así, junto a campañas
de publicidad, realiza diferentes acciones para educar a
distintas audiencias, entre ellas, los niños. José
Luis Magro, representante de Ecovidrio, agradeció
a los ayuntamientos de los municipios implicados en la campaña
su interés y colaboración.
Desde su constitución, ADESGAM tiene en los retos
medioambientales de la comarca, una de sus prioridades y
ya ha realizado otras campañas de sensibilización
ambiental con los escolares de la sierra, como fueron la
Campaña para el Ahorro de Agua y la Campaña
de Reciclado de Aceites Usados.
NACE UNA NUEVA ALIANZA PARA DEFENDER LOS BOSQUES DEL MEDITERRÁNEO
Naciones
Unidas, 7/4/2011, (Ecoestrategia).- La defensa
de los bosques mediterráneos frente a sus principales
amenazas, agravadas por el impacto del cambio climático,
es el objetivo de una nueva alianza cuyo establecimiento
fue anunciado en el curso de la Segunda semana forestal
mediterránea, que tiene lugar por estos días
en Aviñón (Francia).
La asociación reúne doce instituciones y
organizaciones, entre ellas la FAO, y se centrará
principalmente en seis países del Mediterráneo
oriental y meridional: Marruecos, Argelia, Túnez,
Siria, Líbano y Turquía. La nueva alianza
es una herramienta dinámica que todas las partes
implicadas en la región pueden utilizar para hacer
frente a los crecientes desafíos a los que se enfrentan
los bosques y para lograr un mayor reconocimiento del valor
de los bosques mediterráneos y la necesidad urgente
de protegerlos.
La cuenca mediterránea pierde cada año entre
700.000 y un millón de hectáreas de bosques
a causa de los incendios, con unas pérdidas económicas
que se calculan en mil millones de euros. La región
mediterránea se enfrenta a un aumento considerable
de las sequías y olas de calor, con el resultado
de un mayor riesgo de incendios forestales a gran escala,
así como una mayor escasez de agua que afectará
por igual a la población urbana y a la rural.
WWF LANZA SU PROYECTO “RENUÉVATE” PARA
AUMENTAR LA DEMANDA DE ENERGÍAS RENOVABLE
Madrid,
7/4/2011, (Ecoestrategia).- El Fondo Mundial para
la Naturaleza (WWF) inauguró un proyecto de sensibilización
para dar a conocer entre la población las posibilidades
y ventajas de las energías renovables como herramienta
de lucha contra el cambio climático. El objetivo
también es deshacer falsos mitos sobre estas fuentes
energéticas y fomentar un aumento de la demanda de
este tipo de energías limpias. Uno de los mitos que
se quiere derribar es que las ayudas a las renovables aumentan
el precio de la electricidad.
“Renuévate” es un proyecto de WWF, subvencionado
por la Secretaría de Estado de Cambio Climático,
que pretende identificar el conocimiento de la población
sobre las energías renovables y examinar las barreras
que impiden el aumento de su desarrollo en nuestro país.
Además, quiere conocer la percepción de los
ciudadanos sobre este tipo de fuentes energéticas
para desterrar los falsos mitos que existen en torno a ellas.
Entre ellos, que las energías renovables son las
responsables de la subida de la tarifa de la electricidad.
WWF insistió en la necesidad de acabar con los falsos
mitos y dar a conocer a la población las ventajas
de las renovables para nuestro país, recordando que
la causa del aumento de la luz se encuentra en una errónea
distribución de los costes de la electricidad en
la factura. Es decir, que se incluyen muchos otros costes
aparte de las primas a las renovables, como los de gestión
de residuos radiactivos, de mantenimiento de las centrales
nucleares, el déficit de tarifa así como los
costes de subvención a los ciclos combinados y a
otras tecnologías convencionales.
El eje central de Renuévate es una encuesta individual
que se está realizando a través de la web
de WWF (https://www.surveymonkey.com/s/renuevate)
y de otra realizada por los grupos locales de WWF por toda
España, que están en contacto con diversos
colectivos, como asociaciones de vecinos, amas de casa o
asociaciones de consumidores, para recabar la percepción
de dichos colectivos sobre las energías renovables.
También se divulgará por Facebook y Twitter,
y a través del boletín electrónico
de la organización.
Posteriormente, se analizarán los resultados de
dichas encuestas con la realización de un taller
colectivo y participativo en el que se convocará
a expertos del sector de las energías renovables
y representantes de colectivos de consumidores para debatir
sobre las soluciones para superar las principales barreras
a las que se enfrentan las energías renovables en
España.
Según Raquel García Monzón, técnico
de energía de WWF España: “las decisiones
de política energética son muy importantes
para la economía de nuestro país. Si queremos
que España continúe siendo un referente en
renovables a nivel europeo y mundial, como venía
haciendo estos últimos diez años, es imprescindible
que tanto por el Gobierno como los ciudadanos continúen
apostando por el desarrollo de las tecnologías renovables”.
SUBRAYAN LA IMPORTANCIA DE INFORMAR AL CONSUMIDOR
SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN
ECOLÓGICA
Madrid,
7/4/2011, (Ecoestrategia).- El Secretario General
de Medio Rural del Gobierno de España, Eduardo Tamarit,
participó en el acto de inauguración de la
Séptima Semana Ecológica de Navarra, que se
realizará hasta el 14 de abril en Pamplona, donde
destacó la necesidad de informar adecuadamente sobre
las características del método de producción
ecológica y sobre la oportunidad de acercar a los
consumidores este tipo de alimentos.
El Secretario General de Medio Rural añadió
que España tiene unas condiciones ideales para la
producción ecológica y ejemplo de ello es
que, con datos de 2009, es primer Estado miembro de la Unión
Europea (UE) en superficie dedicada a este tipo de producción
con más de 1,6 millones de hectáreas.
No obstante, Eduardo Tamarit indicó que el nivel
de consumo interno, aún habiendo mejorado notablemente
en los últimos años, no alcanza el de muchos
de los países de similar desarrollo económico.
En este sentido, de acuerdo con los datos de un reciente
trabajo presentado por el Ministerio de Medio Ambiente,
y Medio Rural y Marino (MARM), los alimentos ecológicos
supondrían el 0,97 del gasto alimentario total de
España, equivalente a un consumo per cápita
de 19,4 euros por habitante y año.
El programa de la Séptima Semana Ecológica,
que viene a coincidir con el 15º aniversario Consejo
de la Producción Agraria Ecológica de Navarra,
incluye casi treinta actividades de carácter gastronómico,
lúdico o divulgativo.
Dentro de las actividades previstas está la entrega
de premios del Concurso Nacional de Vinos elaborados con
uvas de agricultura ecológica Ciudad de Estella-Lizarra
en el que participan todos los vinos elaborados bajo la
normativa de producción ecológica inscritos
y certificados por algún organismo competente en
dicha materia y cuya mención figure en el etiquetado
y al que están invitadas más de 350 bodegas.
La Comunidad Foral de Navarra ha pasado de dedicar unas
700 hectáreas a la agricultura ecológica a
más de 30.000 en 2011. En la actualidad, este pujante
sector económico está compuesto por 48 explotaciones
ganaderas, que suman unas 6.352 cabezas de ganado, y por
78 agroindustrias.
Este auge de la producción ecológica se completa
con 656 operadores, de los que más de 586 son productores,
78 elaboradores, 9 almacenistas y el resto, importadores.
LA EXPOSICIÓN DE “RECICLA Y SONRÍE”
ESTUVO PRESENTE EN MOTORTEC
Madrid,
7/4/2011, (Ecoestrategia).- Tratamiento Neumáticos
Usados (TNU), el Sistema Integrado de Gestión de
Neumáticos Fuera de Uso (NFU), bajo el que se agrupan
los principales importadores y fabricantes e importadores
del país, estuvo presente en “Motortec Automechanika”,
la Feria Internacional de Componentes, Equipos y Servicios
para la Automoción, realizada recientemente en Madrid,
con su exposición sobre tratamiento y reciclaje de
neumáticos fuera de uso titulada "Recicla y
Sonríe".
Esta exposición itinerante sobre el reciclado de
neumáticos formada por paneles interactivos, quiere
difundir entre los diferentes colectivos la importancia
que tiene en la sociedad el reciclaje de NFU, ya que si
no se gestionan correctamente, tardarían más
de 1.000 años en desaparecer de la naturaleza.
En la exposición se pudieron observar también
los más novedosos usos que se les da a los neumáticos
fuera de uso, como por ejemplo guardarraíles con
base de caucho, más seguros para los motoristas;
vías de metro más silenciosas y seguras; obtención
de biogás a partir de este residuo; carreteras más
seguras y adherentes, así como los destinos más
habituales como pistas de atletismo, césped artificial,
aceros de primera calidad y, lo más ecológico,
convertirlos otra vez en neumáticos listos para circular.
Además, aprovechando la cita de Motortec, TNU realizó
la entrega de premios a los ganadores del 1er concurso fotográfico
“El neumático en positivo” que tuvo una
gran participación, con casi 1.000 obras presentadas,
en las que creatividad, talento e imaginación no
faltaron a la cita, haciendo protagonista de todas las situaciones
planteadas, al neumático
Año tras año se generan en España
grandísimas cantidades de neumáticos usados
a los que se les puede dar una segunda vida tan válida
como el primera. Además, por medio de este proceso
se reducen las emisiones de CO2 y el consumo de petróleo,
lo que supone una fuente de economía al reutilizar
estas carcasas que quedan fuera de uso.
CIENCIA E INNOVACIÓN DESTINA 4,8 MILLONES
DE EUROS PARA EL PROYECTO BIOCLIMÁTICO ENVITE
Madrid,
7/4/2011, (Ecoestrategia).- Demostrar que la eficiencia
energética y la edificación bioclimática
puede incorporarse a la práctica habitual de construcción
a un coste viable. Con este objetivo ha nacido el edificio
bioclimático ENVITE de Valladolid, que ha sido inaugurado
por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina
Garmendia, acompañada por el director general del
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales
y Tecnológicas (CIEMAT), Cayetano López Martínez,
y el presidente de la Fundación Personas, Manuel
Fernández Alonso.
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha
subvencionado el proyecto ENVITE con 4,8 millones de euros
a través de la convocatoria extraordinaria de proyectos
singulares estratégicos de demostradores de energía.
El presupuesto total de este proyecto asciende a 10,4 millones
de euros.
Las instalaciones del nuevo edificio albergarán
las oficinas, talleres y aulas del Grupo Lince Asprona-Fundación
Personas, asociación destinada a la formación
y contratación de personas con discapacidad intelectual.
Además, sus talleres serán centro de aprendizaje
y enseñanza de las energías renovables.
El MICINN destinará 200 millones de euros para ofrecer
créditos a interés cero, a proyectos de colaboración
público-privado en I+D+i en energías sostenibles.
Una medida que se enmarca en la convocatoria INNPACTO 2011,
dotada con 941 millones de euros.
RECHAZAN QUE LA UNIÓN EUROPEA PRETENDA EXTENDER
EL USO DE MERCURIO EN LAS PLANTAS DE CLORO-ÁLCALI
HASTA 2020
Madrid,
28/3/2011, (Ecoestrategia).- La organización
de conservación marina Oceana mostró su rechazo
frontal a las conclusiones del Consejo de la Unión
Europea invitando a los Estados miembro a retrasar la reconversión
de las plantas de cloro-álcali hasta 2020 a pesar
de que la Directiva de Prevención y Control Integrados
de la Contaminación (IPPC) establecía como
fecha límite el 30 de octubre de 2007. Esta medida
supone alargar el uso de una tecnología obsoleta
que implica el vertido de mercurio al mar y la bioacumulación
de este en las especies marinas, incluidas las de consumo
humano.
Oceana recordó que la Directiva IPPC ya incluía
un periodo de reconversión para que las fábricas
adoptaran las mejores técnicas disponibles (BAT,
best available techniques) y, en consecuencia, utilizaran
una tecnología libre de células de mercurio.
Esta Directiva quedará derogada el 7 de enero de
2014 de acuerdo con la nueva Directiva sobre las Emisiones
Industriales IPPC que, a su vez, refunde otras directivas
sobre emisiones procedentes de actividades industriales.
Ana Barreira, abogada de Oceana y Directora del Instituto
Internacional de Derecho y Medio Ambiente, señaló
que “es inaceptable que el Consejo de la Unión
Europea realice este tipo de invitaciones en contra de lo
estipulado en una directiva puesto que tanto las instituciones
como los ciudadanos están obligados a respetar el
derecho de la Unión Europea. Uno de los valores en
los que se fundamenta la Unión es el Estado de Derecho”.
“Sin embargo, las conclusiones del Consejo de la
Unión Europea parecen olvidarlo, debilitando su credibilidad
frente a los ciudadanos, puesto que la fecha de 2020 es
la que siempre han venido demandando los industriales de
este sector reacios al cambio y beneficiando intereses particulares.
Mientras tanto, las plantas de cloro-álcali continúan
emitiendo mercurio a la atmósfera y vertiéndolo
al mar a sabiendas de su efecto neurotóxico sobre
los seres vivos”, concluyó Barreira.
RECONOCEN NUEVAMENTE EL COMPROMISO SOSTENIBLE DE
HENKEL
Madrid,
28/3/2011, (Ecoestrategia).- La multinacional Henkel
ha sido incluida en el ranking “World’s Most
Ethical Companies” por cuarto año consecutivo.
El ranking, elaborado por el Instituto Ethisphere de Estados
Unidos, reconoce a empresas de todo el mundo por su ética
ejemplar en su gestión y dirección corporativa,
y su compromiso por el desarrollo sostenible.
Henkel opera en todo el mundo con marcas y tecnologías
líderes en tres negocios: Detergentes y Cuidado del
Hogar, Cosmética y Cuidado Personal y Adhesive Technologies.
Fundada en 1876, Henkel ocupa posiciones de liderazgo a
nivel global en los negocios de gran consumo e industrial
con marcas tan conocidas como WiPP Express, Schwarzkopf
y Loctite.
La presencia continuada de Henkel en el “World’s
Most Ethical Companies” confirma que la compañía
apuesta fuertemente por la responsabilidad Social Corporativa
y cuenta con altos estándares éticos. El listado
recoge un total de 110 empresas, seleccionadas entre miles
de candidatos de más de 100 países y 38 sectores
diferentes.
Henkel ha sido reconocida por parte de un jurado estadounidense
compuesto por expertos, científicos, académicos,
abogados y representantes del gobierno. El proceso de evaluación
se ha estructurado en varias etapas y se ha basado en la
conducta empresarial, de diferentes categorías que
incluyeron el compromiso social, el estilo de dirección
y gestión y la inversión en la innovación.
La apuesta y el compromiso de Henkel en el ámbito
del desarrollo sostenible y de la responsabilidad social
han sido reconocidos por expertos internacionales en varias
ocasiones. Recientemente, la agencia Oekom ha reconocido
a Henkel como la compañía con los estándares
sociales y medioambientales más altos del mundo en
la categoría de "Productos de Droguería
y Cosmética".
Además, en este 2011, Henkel ha sido reconocida
por segunda vez consecutiva por el Instituto CRF como uno
de los “Germany’s Top Employer”y ha sido
incluida en ranking de Corporate Knights “Global 100”
como una de las 100 empresas más sostenibles del
mundo. Asimismo, en los dos últimos años Henkel
ha recibido el premio a la sostenibilidad de Walmart (Walmart
Sustainability Award).
ALCAMPO PARTICIPA EN LA CAMPAÑA DE ENERGÍA
SOSTENIBLE PARA EUROPA DE LA COMISIÓN EUROPEA
Madrid,
28/3/2011, (Ecoestrategia).- La cadena de hipermercados
Alcampo participa en la campaña de Energía
Sostenible para Europa a través de su programa “Eficiencia
Energética en Alcampo”, que ha sido reconocido
como socio oficial.
Alcampo mantiene un firme compromiso con el medio ambiente
y trabaja en varios ámbitos para contribuir a su
cuidado y mejora; uno de ellos es la eficiencia energética,
basada principalmente en la formación e información
de su plantilla y en el análisis e introducción
de mejoras técnicas en sus centros, ambos ejes con
el mismo objetivo: reducir el consumo de energía
y por consecuencia las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Con todo ello Alcampo ha ahorrado un 7,7% de energía
en 2010, dejando de emitir 6.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Sustainable Energy Europe Campaign es un programa puesto
en marcha por la Comisión Europea con el fin de concienciar
y movilizar a empresas y ciudadanos en pro del fomento de
la sostenibilidad energética.
Hoy en día Alcampo está presente en 14 Comunidades
Autónomas con 52 hipermercados y 27 gasolineras y
cuenta con una plantilla de más de 15.500 personas.