NACIONES UNIDAS DESTACA EL LIDERAZGO DE ESPAÑA EN
LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE
Madrid,
14/5/2012, (Ecoestrategia).- El Director General
de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), José
Graziano da Silva, destacó en Madrid el papel de
liderazgo de España en la lucha contra el hambre
durante su intervención este jueves en el Foro Nueva
Economía.
“Tengo el convencimiento de que España continuará
siendo un aliado estratégico de la lucha contra el
hambre. La fundación de esta alianza no se basa sólo
en la contribución financiera, sino en la certeza
compartida de que un mundo sin hambre es posible, que el
desarrollo puede y necesita ser sostenible, que los países
pueden aprender unos de los otros, que el multilateralismo
es la avenida que hay que transitar para alcanzar nuestros
objetivos, y que el progreso de los países vulnerables
beneficia también a los países desarrollados”,
afirmó el brasileño Graziano da Silva en su
primera visita oficial a España como director general
de la FAO.
Durante su intervención, el representante de la
FAO subrayó que “existe una creciente coincidencia
entre los tipos de medidas que necesitamos impulsar para
promover la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible,
que hace posible conciliar acciones de emergencias con el
apoyo a la agricultura familiar y la pequeña producción,
promover iniciativas de desarrollo a largo plazo, y disminuir
las vulnerabilidades a eventos extremos”.
Sin embargo, Graziano da Silva recordó que “en
el momento actual hay un importante problema: el financiamiento.
Un ejemplo dramático es el déficit de financiación
para las actividades planificadas por la FAO en el Cuerno
de África y el Sahel. En el Cuerno de África
estamos perdiendo la oportunidad de construir sobre nuestras
recientes conquistas, que permitieron superar la hambruna
que fue decretada el año pasado en Somalia, aumentando
la capacidad de las familias a resistir a las sequías”.
NOVEDOSA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE
EL RECICLAJE EN BILBAO
Bilbao,
14/5/2012, (Ecoestrategia).- Ha dado comienzo “Reciclaje
a la vista” una innovadora campaña sobre reciclaje
destinada a la ciudadanía de Bilbao. Durante diez
días dos jóvenes bilbaínos, Bego y
Jon convivirán ante los transeúntes en un
apartamento de 30 metros cuadrados instalado en El Arenal,
representando situaciones cotidianas. Esta original iniciativa
ha sido organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de
Bilbao, y las organizaciones Ecoembes y Ecovidrio.
Bego y Jon son dos primos que, sin saberlo, se sumergen
en una aventura que mezcla reciclaje y convivencia juntos
con el aliciente de que ella es una chica con una fuerte
conciencia medioambiental mientras que Jon es un joven al
que no le preocupa en absoluto el tema. El hilo argumental
parte de la decisión que toma Begoña al fallecer
su querida amama.
La protagonista se ha criado con su abuela en un entorno
rural, en su caserío familiar aprendiendo a respetar
el Medio Ambiente mediante el reciclaje y cuidado de la
Naturaleza. Cuando la amama fallece Begoña decide
trasladarse una temporada al apartamento de su primo Jon
que vive en el centro de Bilbao.
Partiendo de esta base, Begoña tratará, a
lo largo de 10 días que su primo adquiera nociones
básicas sobre la correcta separación de envases,
que cobre conciencia sobre la importancia de respetar el
Medio Ambiente y el ahorro de materias primas que supone
el reciclaje. En esta campaña se ha optado por un
formato llamativo, joven y participativo gracias al cual
las personas que paseen por las inmediaciones del Teatro
Arriaga y El Arenal encontrarán un original apartamento
con una pareja conviviendo “en directo”.
Con este proyecto se pretende informar y sensibilizar a
la ciudadanía sobre la importancia de separar correctamente
los envases de vidrio, plástico, metálicos,
tipo brik, de cartón y papel de cara a potenciar
un incremento de los materiales recogidos así como
su calidad. De hecho, los contenidos de la campaña
estarán centrados, principalmente, en los contenedores
verde, amarillo y azul.
Mediante el blog www.reciclajealavista.com
los cibernautas podrán seguir en directo por Internet
las aventuras de esta original pareja que conversará
con la ciudadanía a través de las redes sociales
Facebook, Twitter, Youtube y Flickr.
LA FUNDACIÓN RENOVABLES EXIGIÓ AL GOBIERNO
ESPAÑOL QUE RESPETE Y DEFIENDA LOS OBJETIVOS EUROPEOS
DE AHORRO ENERGÉTICO DEL 20%
Madrid,
14/5/2012, (Ecoestrategia).- La Fundación
Renovables pidió al Gobierno español que,
en el próximo Consejo de ministros de Energía
de la Unión Euroepa, respete y defienda los objetivos
europeos de ahorro y eficiencia del 20% para 2020, esenciales
para disminuir la dependencia energética del exterior,
reducir los costes de la energía y alcanzar los objetivos
de lucha contra el cambio climático.
Según un documento interno de la Comisión
Europea, al que ha tenido acceso la Fundación Renovables,
el Consejo informal de ministros responsables de Energía
de la UE, del pasado 19 de abril, rebajó los objetivos
de ahorro de la propuesta de Directiva de Eficiencia Energética
cerca de un 62%, reduciendo los 151,5 Mtep previstos a 58,1
Mtep como objetivo para 2020.
La política energética de Europa del 20+20+20
en 2020 queda así en peligro de incumplimiento ante
la adopción de políticas que alientan la continuidad
de una economía basada más en el uso de los
combustibles fósiles y en la dependencia de las importaciones
energéticas, relegando la que debe considerarse como
primera riqueza energética, que es el ahorro y la
eficiencia.
Al parecer, en el Consejo informal de energía han
predominado los criterios de los lobbies eléctricos
y de grandes consumidores, contrarios a un cambio de modelo
energético.
“Es llamativo que un gobierno empeñado en
recortar y ahorrar en todo desprecie el ahorro de energía.
España debería ser la primera en defender
políticas y objetivos más ambiciosos de ahorro
y eficiencia energética, ya que importamos el 87%
de la energía que consumimos y que tenemos una intensidad
energética un 20% superior a la media europea”,
declaró Javier García Breva, presidente de
la Fundación Renovables.
ANILLAN A LOS POLLOS DE HALCÓN PEREGRINO NACIDOS
EN LA TORRE DEL MUSEO DE AMÉRICA DE MADRID
Madrid,
14/5/2012, (Ecoestrategia).- En estos días
han sido marcados los dos pollos nacidos en la caja nido
de la torre del Museo América de Madrid. El marcaje
hace parte del programa de seguimiento de esta especie que
lleva a cabo desde hace más de una década
la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife.
En el año 2007 SEO/BirdLife colocó dos cajas
nido, con un diseño apropiado, en diferentes puntos
de la torre del Museo y una de ellas fue ocupada por la
actual pareja que cría desde esa fecha.
La colocación de estas cajas nido es una de las
actuaciones para contribuir a la conservación de
los halcones peregrinos en la ciudad de Madrid, puesto que
desde hace años SEO/BirdLife hace el seguimiento
de sus poblaciones y ha comprobado un descenso preocupante
de las mismas. Durante este tiempo se han identificado los
problemas que están originando este grave descenso
de la población del sureste madrileño, tanto
que incluso podría llevar a la desaparición
del halcón en esa zona.
Entre los principales problemas de conservación
de la especie en Madrid se encuentra, el alto fracaso en
la reproducción debido a los factores artificiales
y originados por la acción humana; la contaminación
por las presas que consumen que previamente se alimentan
en medios agrícolas con uso intensivo de pesticidas
y herbicidas; y los factores naturales como la competencia
y depredación por otras especies como el búho
real.
El halcón peregrino se distribuye de forma más
o menos homogénea por toda la Comunidad de Madrid,
tanto por la sierra de Guadarrama como por los cortados
fluviales de los ríos Henares, Jarama y Tajo, aunque
de forma puntual nidifica dentro del casco urbano de Madrid
donde actualmente hay 6 parejas, donde parece que esta población
se encuentra en aumento. Su población, antes de que
comenzara el declive, se repartía más o menos
al 50% en la sierra y la campiña.
La población actual en España está
cercana a las 2.800 parejas. Sus mayores densidades se encuentran
en las provincias de todo el perímetro peninsular
y Baleares. Se encuentra asociado a cortados, donde nidifica,
de ahí que todos los acantilados costeros y las montañas
del borde mediterráneo y norte peninsular tengan
buenas poblaciones.
En los núcleos urbanos es escaso y en determinadas
ciudades se han conseguido instalar en edificios altos (que
se asemejan a los cortados donde viven en su entorno natural)
gracias a programas de reintroducción realizados
por el hombre. Sin embargo la población de la ciudad
de Madrid se ha instalado de forma natural, y sólo
en determinados puntos se le ha ayudado con la colocación,
por parte de SEO/BirdLife, de cajas donde puede nidificar.
Estas cajas se colocaron en zonas donde se había
detectado previamente la presencia de alguna pareja de forma
regular sin que tuviera éxito en la reproducción.
En grandes regiones la especie se encuentra estable o en
ligero aumento, pero en determinados puntos su situación
es muy grave como sucede en las vegas de los ríos
Henares, Jarama y Tajo, en Castilla-La Mancha y Madrid,
donde su declive está llegando, incluso a poner en
peligro su existencia.
GAMESA EÓLICA INSTALARÁ SU PRIMER
PROTOTIPO MARINO EN ESPAÑA
Madrid,
14/5/2012, (Ecoestrategia).- Gamesa, compañía
global de energía eólica, sigue avanzando
en su estrategia en el mercado eólico marino con
la decisión de iniciar los trámites de la
instalación de su primer prototipo offshore G128-5,0
MW, en el Muelle de Arinaga, en la isla de Gran Canaria.
Gamesa prevé el montaje de este prototipo en el
archipiélago canario a partir del segundo trimestre
de 2013, con el objetivo de conseguir la certificación
en meses posteriores, que permita la instalación
de las preseries, en un parque eólico marino, entre
finales de 2013 y principios de 2014.
Tras el análisis de emplazamientos, Gamesa seleccionó
Arinaga atendiendo a condiciones técnicas y de recurso
eólico de la zona, así como a la evolución
del sector en diferentes mercados del mundo y los planes
de inversión y perspectivas de clientes.
El prototipo offshore de Gamesa se convertirá en
el primero de un aerogenerador marino instalado en España.
“El mercado eólico marino evoluciona con paso
firme, pero el ritmo de la demanda se encuentra determinado
por factores económico-financieros y la dificultad
de acceso al crédito de los promotores. Existe un
fuerte compromiso en países como el Reino Unido,
Alemania, Francia y China y la situación actual en
Estados Unidos lleva a pensar que, aparentemente, el offshore
en este mercado se desarrollará más tarde”,
explicó Jorge Calvet, presidente y consejero delegado
de Gamesa.
UNICAJA ORGANIZA EL PROYECTO DE OCIO E INTEGRACIÓN
“TERAPIAS DE MAR” DESTINADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Málaga,
14/5/2012, (Ecoestrategia).- La caja de ahorros
Unicaja, a través de su Obra Social, ha iniciado
n Málaga el nuevo proyecto de ocio e integración
“Terapias de Mar” dirigido a personas con discapacidad
psíquica y física que consiste en la realización
de paseos en el barco “La Pinta” por la Bahía
de Málaga para hacerlos partícipes de esta
actividad de ocio y mejorar su integración en distintos
ambientes.
Esta iniciativa, organizada por la Obra Social de Unicaja
con la colaboración de la ONG Paraocio y del Restaurante
Muelle Uno ART, se prolongará durante los próximos
meses de buen tiempo y en ella participarán más
de un centenar de personas con discapacidad pertenecientes
a distintas asociaciones de la provincia malagueña.
La organización por parte de la Obra Social de Unicaja
de esta iniciativa se incluye en su programa de solidaridad
social “Ocio Sin Barreras”, dirigido a fomentar
actividades de ocio en igualdad para las personas con discapacidad.
Este programa se enmarca en el interés de la entidad
financiera por promover iniciativas de integración
social entre los colectivos ciudadanos más desfavorecidos
en su ámbito de actuación y, especialmente,
en Málaga y su provincia.
El proyecto “Terapias de Mar” arrancó
desde el pasado día 8 con la salida, desde el Muelle
Uno del Puerto de Málaga, en el barco “La Pinta”,
del primer grupo de alrededor de una veintena de personas
con discapacidad pertenecientes a la asociación Fuensocial,
de Fuengirola. Tras el paseo en barco por la Bahía
de Málaga, de alrededor de una hora de duración,
se les invitó a un refresco en el Restaurante Muelle
Uno ART.
Esta misma actividad se repetirá cada mes, durante
los próximos seis meses, en la que participarán
distintos grupos de otras asociación de personas
con discapacidad de Málaga y la provincia, tales
como Amappace, Encina Laura, ADIPA y Asprovelez, entre otras.
La nueva actividad de “Terapias de Mar” de
paseos en barco por la Bahía de Málaga se
suma a otros proyectos desarrollados el programa Ocio Sin
Barreras de la Obra Social de Unicaja, con la colaboración
de la ONG Paraocio, como el Bautismo de Mar para Discapacitados,
a través del que se organizan y coordinan baños
en el mar; las Visitas Solidarias a distintos centros de
ocio, culturales y deportivos de la provincia de Málaga;
o las Vacaciones Solidarias, a través de las que
se coordinan y organizan viajes y estancias a grupos pertenecientes
a asociaciones de discapacitados a centros residenciales
concertados.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DE “ECOINSPIRA2”
Sevilla,
14/5/2012, (Ecoestrategia).- El proyecto Ecoinspira2,
desarrollado por la Asociación Comité Andaluz
de Agricultura Ecológica (CAAE) en el marco del Programa
empleaverde de la Fundación Biodiversidad, comenzó
a principios de año y terminará en noviembre
de 2012. Tras el éxito de las actividades realizadas
durante el primer cuatrimestre, se inician nuevas acciones
formativas, presenciales y on line.
El objetivo principal de Ecoinspira2 es promocionar y mejorar
el empleo en el medio rural mediante la diversificación
de servicios en el sector ecológico, impulsando la
actividad emprendedora, la cooperación, la modernización
y diversificación de la economía rural para
la consolidación del sector.
Para ello se ha diseñado un amplio programa de actividades
formativas y divulgativas de carácter gratuito en
Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Los
programas formativos online y presenciales, jornadas, seminarios
y otras actividades han dado comienzo a principios de año
y continuarán hasta noviembre de 2012.
Todas las acciones desarrolladas durante el primer cuatrimestre
del año han sido un éxito, superando el número
de asistentes previsto. Entre las acciones que tendrán
lugar en los próximos meses destacan la “Ruta
de la tapa ecológica” que se desarrollará
en distintas localidades andaluzas en el mes de junio y
el “Encuentro del sector ecológico” en
Cáceres, a realizarse en septiembre.
Los cursos, jornadas y seminarios dirigidos a profesionales
del sector agroalimentario constituyen uno de los ejes del
proyecto Ecoinspira2. En las próximas actividades
previstas se abordarán temas de gran interés
para el sector como la comercialización y la restauración.
Ecoinspira2 también incluye la realización
de estudios, desarrollo de metodologías y publicación
de guías y otros materiales. Así, está
prevista la publicación de la Guía Práctica
para la elaboración de un Plan de Negocio en Empresas
de Base Ecológica, que tiene como objetivo dotar
al emprendedor ecológico de las pautas necesarias
para definir la estructura de la empresa, teniendo en cuenta
todas sus variables.
Por otra parte, desde enero se desarrolla el estudio Resultados
de la implantación de la marca Restauración
Ecológica que tiene como finalidad valorar el impacto
de esta marca de calidad en los establecimientos que actualmente
la tienen.
Asimismo, a lo largo de esta edición se creará
una Red de Restaurantes y Comercios Ecológicos de
Castilla-La Mancha y Extremadura con el objetivo de favorecer
la cooperación y colaboración de los participantes
del proyecto más allá de su finalización.
LANZAN CAMPAÑA INTERNACIONAL CONTRA LA INFLUENCIA
EMPRESARIAL EN LA PRÓXIMA CUMBRE DE RÍO+20
DE NACIONES UNIDAS
Madrid,
1/5/2012, (Ecoestrategia).- Madrid, 14/5/2012,
(Ecoestrategia).- Con ocasión de la Jornada “España
camino a Río+20. Encuentro de la Sociedad Civil”
del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente que se celebró recientemente en Madrid,
cientos de organizaciones sociales denunciaron la “peligrosa
influencia empresarial” en las negociaciones preparatorias
de la cumbre Río+20.
Las ONGs denunciaron concretamente las presiones que ejercen
las empresas multinacionales “con el fin de bloquear
soluciones efectivas para problemas relativos al cambio
climático, el derecho a la alimentación, la
violación a los derechos humanos, el abastecimiento
de agua, la salud, la pobreza y la deforestación”.
Del 20 al 22 de junio los gobiernos se reunirán en
Brasil para la Conferencia sobre Desarrollo Sustentable,
denominada Río+20, en medio de una crisis ecológica
y social sin precedentes. “Sin embargo, por lo que
vemos en las negociaciones preparatorias, la conferencia
va muy mal encaminada”, señalaron en un comunicado
las agrupaciones ACSUR-Las Segovias, Ecologistas en Acción,
Enginyeria Sense Fronteres, Entrepueblos, el Observatorio
de la Deuda en la Globalización (ODG) y el Observatorio
de las Multinacionales en América Latina (OMAL)”.
“El Borrador Cero de la Declaración de Río+20
destaca el papel de las empresas como promotoras de la mal
llamada 'economía verde' y se apuesta por falsas
soluciones basadas en los mecanismos de mercado que benefician
principalmente a las mismas corporaciones que han causado
la actual crisis financiera-económica, climática
y alimentaria”, explicaron los representantes de la
sociedad civil reunidas en el Real Jardín Botánico
de Madrid.
Más de 230 organizaciones de todo el mundo ya han
firmado la declaración “No más control
y cooptación empresarial de las Naciones Unidas”,
con la que han lanzado una campaña internacional
para exigir que la ONU sea liberada de la cooptación
empresarial. Entre los iniciadores están Amigos de
la Tierra Internacional, La Vía Campesina, Jubileo
Sur, el Transnational Institute, la Marcha Mundial de las
Mujeres y el Servicio de Paz y Justicia en América
Latina/SERPAJAL.