UNICAJA APOYA A CÁRITAS Y A LAS PERSONAS NECESITADAS
TRAS EL ROBO DE UNA TONELADA DE ALIMENTOS EN ALMERÍA
PARA CERCA DE 400 FAMILIAS
Málaga,
23/12/2013, (Ecoestrategia).- La entidad financiera
Unicaja, a través de su Obra Social, ha donado el
40% de la cantidad económica necesaria para reponer
la tonelada de alimentos robada hace unos días en
la sede de Cáritas parroquial del popular barrio
de La Chanca en Almería. Estos alimentos estaban
destinados a cubrir las necesidades de cerca de 400 familias
del barrio durante las fiestas navideñas
La sensibilización de la Obra Social de Unicaja
con los colectivos más desfavorecidos queda de manifiesto
en actuaciones de solidaridad social tales como el reciente
patrocinio e implicación de sus empleados de la Gran
Recogida de Alimentos de Andalucía, que en Almería
recaudó 400 toneladas de alimentos para familias
necesitas, o la donación de 15.000 euros y la canalización
de ayudas a través de ONGs para ayudar a las miles
de víctimas del tifón de Filipinas, ocurrido
el pasado Noviembre.
Cáritas Almería había solicitado la
colaboración ciudadana para ayudar a reponer la tonelada
de alimentos que fue robada el pasado 8 de diciembre en
los almacenes de Cáritas de la Parroquia Santa María
de Belén, ubicada en el barrio de La Chanca. Estos
alimentos estaban destinados a un total de 386 familias
del barrio para cubrir sus necesidades durante las fiestas
navideñas.
Cáritas parroquial ha ofrecido su número
de cuenta en Unicaja (2103 5001 27 0030004467) para que
aquéllos que lo deseen puedan hacer sus donaciones
o, si lo prefieren, pueden ayudar entregando directamente
alimentos en la Parroquia Santa María de Belén
o en la sede de Cáritas Diocesana de Almería.
RUSIA AMNISTÍA A LOS 30 ACTIVISTAS DE GREENPEACE
DETENIDOS DEL ÁRTICO
Madrid,
23/12/2013, (Ecoestrategia).- La Duma (el parlamento
ruso) ha votado una enmienda que extiende el decreto de
amnistía a los acusados de cargos de vandalismo.
De esta manera se incluye a los 30 del Ártico, 28
activistas y dos periodistas independientes que fueron arrestados
hace tres meses tras una protesta pacífica en una
plataforma petrolífera operada por Gazprom y situada
en el Ártico.
Es casi seguro que los procedimientos legales contra los
30 del Ártico lleguen a su fin y los 26 que no son
de nacionalidad rusa serán libres para volver a casa
con sus familias en cuanto las autoridades rusas les concedan
sus visados de salida.
La campaña por la liberación de los 30 del
Ártico dio lugar a casi un millar de protestas en
46 países y más de 150 ciudades alrededor
del mundo, además de que más de que 2,6 millones
de personas escribieron a las embajadas rusas. Entre los
apoyos recibidos a la campaña se incluyen los de
Paul McCartney, Madonna, Jude Law, la actriz ganadora de
un Oscar Marion Cotillard, Ewan McGregor, Juliette Lewis,
Ricky Martin, Edward Norton, Gael García Bernal,
Ricardo Darín, Alejandro Sanz o Pedro Almodóvar,
que destacan entre muchas más personalidades famosas
que también apoyaron la campaña.
También se recibieron apoyos políticos por
parte de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, Angela
Merkel, David Cameron, François Hollande, Ban Ki-moon
y Hillary Clinton. Además, doce Premios Nobel de
la Paz pidieron también la libertad de los 30 del
Ártico. Entre ellos, Desmond Tutu, Aung San Suu Kyi
y Lech Walesa.
MÁXIMA PARTICIPACIÓN DE LA ENERGÍA
EÓLICA EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN
ESPAÑA
Madrid,
23/12/2013, (Ecoestrategia).- El Observatorio de
la Electricidad del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
de noviembre muestra la máxima participación
de la energía eólica en la generación
eléctrica en España, en comparación
con la registrada el mismo mes del año pasado, pasando
de un 20,8% al 29,2%, situándola como la primera
fuente de generación eléctrica del mix. La
organización ecologista recuerda que las energías
renovables permiten la bajada del precio de la electricidad
en el mercado eléctrico (pool).
El balance eléctrico peninsular del mes de noviembre
de 2013 muestra una cobertura de la demanda del 29,2% cubierto
con energía eólica, seguido del 19,2% con
energía nuclear, el 11,7% con carbón, el 11,6%
con energía hidráulica, el 9,3% con ciclos
combinados de gas natural, y el 19,1% restante con otras
fuentes de energía (cogeneración, residuos
y otras renovables). En régimen ordinario se ha generado
el 51,7% de la electricidad, mientras que en régimen
especial se ha generado el 48,3% restante.
En relación a la producción de energía
de origen renovable, el mes de noviembre de 2013 ha generado,
según datos de REE, un total de 10.406 gigavatios/hora
(GWh), aumentando considerablemente respecto al mismo mes
del año pasado (7.463 GWh). La energía eólica
ha alcanzado su máxima participación en la
generación eléctrica situándose en
el primer puesto del mix, con una contribución del
29,2% y una generación de 6.4711 GWh. Con energía
solar fotovoltaica se han generado 521 GWh, con solar térmica
235 GWh, con térmica renovable 402 GWh y con térmica
no renovable (cogeneración) se han generado 2.586
GWh.
Por su parte, los valores de las emisiones específicas
de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno
(NOX) registrados en noviembre de 2013 han sido: 0,304 gramos
y 0,218 gramos por kilovatio/hora (kWh) producido, respectivamente.
Esto significa una disminución con respecto a las
cifras alcanzadas en noviembre de 2012 (0,496 gramos de
SO2 y 0,351 gramos de NOX, respectivamente), principalmente
por la disminución de la generación eléctrica
con carbón, que genera emisiones contaminantes.
Igualmente, las emisiones medias de CO2 en noviembre de
2013 fueron de 147 kilogramos de CO2 por megavatio/hora
(MWh) generado. Estas emisiones son inferiores al valor
medio registrado en el mismo mes de noviembre de 2012 (233
kg/MWh). Este mes de noviembre han disminuido las emisiones
totales de CO2 respecto a las de noviembre de 2012. Mientras
que en noviembre de 2012 las emisiones totales eran de 5.115.527
toneladas de CO2, en el mismo mes de noviembre 2013 han
disminuido hasta los 3.254.876 ton CO2, son un 57,16% inferiores
a las del mismo mes de noviembre 2012.
KONICA MINOLTA RECIBE EL PREMIO 2013 DEL MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE DE JAPÓN
Madrid,
23/12/2013, (Ecoestrategia).- La compañía
de material fotográfico Konica Minolta Inc. ha sido
reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente del gobierno
de Japón por sus iniciativas para la prevención
del Calentamiento Global a través del programa “Green
Factory Certification System.”
Presentado cada diciembre, durante el mes de la “Prevención
del Calentamiento Global”, el Ministerio de Medio
Ambiente de Japón ha concedido este premio, desde
1998, a aquellas personas y empresas que han hecho aportaciones
significativas para prevenir el calentamiento global.
“Estamos muy orgullosos de recibir este premio que
nos reafirma en nuestra visión y objetivos medioambientales
a largo plazo”, comentó Eduardo Valdés,
director comercial de Konica Minolta en España. “Bajo
el lema 'Giving Shape to Ideas' Konica Minolta seguirá
desarrollando nuevas acciones que proporcionen un rendimiento
superior, al tiempo que reduzcan nuestro impacto global
en el medio ambiente”, añadió.
El Programa “Green Factory Certification System”
forma parte del informe Eco Vision 2050, que recoge el enfoque
de Konica Minolta en materia medioambiental en las próximas
décadas. Esta visión se guía por tres
objetivos principales: Reducir las emisiones de CO2 en un
80%, en todo el ciclo de vida de producto en comparación
con los niveles de 2005; Promover el reciclaje y el uso
eficaz de los recursos limitados; y Trabajar para promover
la restauración y conservación de la biodiversidad.
Como parte de esta visión y para alcanzar estos
objetivos, Konica Minolta ha establecido las “Tres
Actividades Verdes”. El “Green Factory Certification
System” es una de estas actividades y sirve para evaluar
exhaustivamente las actividades ambientales de las fábricas
de Konica Minolta. En vigor desde 2010, el propósito
de este sistema es el de reducir los costes y el impacto
ambiental mediante el desarrollo de actividades de acuerdo
con cada estrategia de producción empresarial.
NUEVA ESPECIFICACIÓN PARA PRODUCTOS DE ORIGEN
BIOLÓGICO
Madrid,
23/12/2013, (Ecoestrategia).- BSI, la compañía
de normas de negocios, ha publicado la nueva especificación
PAS 600:2013, que es una especificación para productos
de origen biológico.
La Guía sobre las normas y reclamaciones –
PAS 600:2013, tiene un papel importante que desempeñar
en la producción de productos químicos de
alto valor, tales como productos farmacéuticos, cosméticos
y aditivos alimentarios
Desarrollada por expertos en el tema, la especificación
se dirige principalmente a las pymes y proporciona información
autorizada sobre las principales normas, códigos
de prácticas y directrices que se pueden adoptar
en la producción, uso y eliminación de productos
de origen biológico.
Además, proporciona orientación sobre la
comunicación de los beneficios de los productos de
base biológica de una forma que es precisa, pertinente
y no engañosa.
BSI Group es una organización independiente y global
de servicios, especialmente a través de formación,
auditoría y certificación, que desarrolla
soluciones basadas en estándares para mejorar las
prácticas de gestión y promover la innovación.
Desde sus orígenes como primer organismo nacional
de normalización del mundo, BSI Group se basa en
más de 100 años de experiencia trabajando
con 65.000 organizaciones en 150 países desde sus
58 oficinas.
ALIANZA PARA APOYAR Y PROMOCIONAR EL CLUB ECOTURISMO
EN ESPAÑA
Madrid,
23/12/2013, (Ecoestrategia).- La Agrupación
Empresarial Turismo Responsable en la Biosfera (TUREBE)
y la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran
Canaria (AIDER) La Gomera han firmado un convenio de colaboración
que les permitirá aunar esfuerzos para apoyar y promocionar
el Club Ecoturismo en España, es decir, los espacios
protegidos y las empresas turísticas distinguidos
por su compromiso con el turismo sostenible y la conservación
de la biodiversidad.
AIDER La Gomera firmó este acuerdo como coordinador
del Proyecto de Cooperación “Los Parques Nacionales
como destinos turísticos sostenibles”, en el
que participan los Grupos de Desarrollo Rural de tres destinos
(Sierra Nevada, Doñana y La Gomera), financiado por
el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, que también ha contado con la colaboración
de Turespaña, Europarc España, TUREBE y los
gestores de los Parques Nacionales implicados.
Como resultados de este proyecto se han diseñado
experiencias ecoturísticas en estrecha colaboración
con los empresarios y los Parques Nacionales, así
como se ha elaborado un Plan Estratégico y un Plan
de Marketing del Producto Ecoturismo en España, y
se han realizado acciones de promoción de estos tres
destinos de ecoturismo.
El Plan de Marketing del Producto Ecoturismo en España
establece su eje principal en la promoción de la
marca y el portal Soyecoturista.com, diseñados por
TUREBE como ente gestor del Club Ecoturismo en España
y que agrupa ya a 13 destinos de ecoturismo y a más
de 300 empresas certificadas con alguno de los sistemas
que dan entrada al Club actualmente (Carta Europea de Turismo
Sostenible, Producto Reservas de la Biosfera Españolas,
Producto Geoparque).
El acuerdo firmado permite aunar esfuerzos y dar continuidad
a los trabajos desarrollados por ambas entidades con el
objetivo de mejorar el posicionamiento y la rentabilidad
de este tipo de turismo desarrollado en los espacios protegidos,
que permite ofrecer experiencias diferentes e inolvidables
en la naturaleza y además contribuye a la conservación
de la biodiversidad y el desarrollo local.
Ya se pueden ver algunos resultados de esta colaboración
en la campaña de comunicación de los tres
destinos de ecoturismo Sierra Nevada, Doñana y Garajonay
financiada por el Proyecto de Cooperación y realizada
bajo la marca www.soyecoturista.com en varias revistas especializadas
como Viajes National Geographic y Quercus, o de un elevado
número de turistas en todo el mundo como EasyJet
Traveller.
También se ha realizado un folleto digital de los
tres destinos con contenidos multimedia, información
detallada de establecimientos turísticos, y acceso
a los portales de promoción y comercialización
de las experiencias de ecoturismo, disponible en el enlace
http://view.ceros.com/bluevista/ecoturismo/p/1
EL SERVICIO 24/7 DE HERTZ EN ESPAÑA, RECONOCIDO
CON EL SELLO CREA MEDIOAMBIENTE
Madrid,
26/11/2013, (Ecoestrategia).- Madrid, 23/12/2013,
(Ecoestrategia).- La compañía mundial de alquiler
de vehículos Hertz, ha recibido el Sello Creo Medioambiente
por su servicio de “car sharing” en España
Hertz 24/7. El Instituto Crea Medioambiente, con la colaboración
del Ayuntamiento de Las Rozas, ha reconocido así
el compromiso con el medio ambiente y la conciencia ecológica
de la compañía.
La certificación se ha obtenido gracias a la apuesta
de Hertz por la movilidad sostenible al lanzar un producto
para el uso de vehículo compartido, reduciendo con
ello las emisiones de CO2 a la atmósfera, logrando
un menor impacto en el entorno y favoreciendo la lucha contra
el cambio climático.
“Estamos muy orgullosos de haber sido la única
empresa de alquiler de vehículos que ha conseguido
esta distinción. Hertz 24/7 demuestra nuestro compromiso
con las soluciones de movilidad sostenible haciendo posible
que el vehículo de alquiler se convierta en la opción
viable para todos los consumidores. En Hertz siempre hemos
tenido muy presente que el desarrollo de la compañía
debía ir ligado indefectiblemente al compromiso con
el medio ambiente. Una actitud que reflejamos en Living
Journey, nuestra estrategia corporativa de sostenibilidad”,
afirmó Javier Díaz Laviada, director de flota
de Hertz España.
Hertz 24/7 es un revolucionario y nuevo servicio de alquiler
de coches por horas con vehículos disponibles en
cualquier momento del día o la noche. Una vez que
el cliente se ha dado de alta en el servicio, el alquiler
se realiza a través de “Click. Swipe. Go!”,
un proceso que se caracteriza por su rapidez y facilidad.
A través del Click en hertz247.es o hertz.es desde
el dispositivo fijo, móvil o portátil, el
vehículo estará listo en tan sólo unos
minutos. El siguiente paso, Swipe, consiste en pasar el
llavero por el lector del parabrisas para desbloquear las
puertas. Y, por último, Go! después de recuperar
las llaves debajo del volante.
El Instituto Crea Medioambiente es una entidad privada e
independiente que verifica y certifica actuaciones empresariales
comprometidas y premia su conciencia ecológica, concediendo
la marca Crea Medioambiente. Crea Medioambiente, marca autorizada
por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, ha certificado que Hertz realiza actuaciones
en el ámbito de la Responsabilidad Social Mediombiental
y aplica buenas prácticas medioambientales. Mediante
su panel de expertos, ha verificado que el servicio de alquiler
multiusuario Hertz 24/7 contribuye al desarrollo sostenible.
La compañía Hertz anunció el lanzamiento
global de Hertz 24/7 el pasado mes de julio. En la actualidad,
este servicio está disponible en más de 2.000
puntos de Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido,
España y Australia. La multinacional está
preparada para llegar aproximadamente a los 500.000 vehículos
a nivel mundial para el año 2016. De esta manera,
la flota de Hertz 24/7 alcanzaría más de diez
veces el tamaño de toda la industria automovilística
del “car sharing”.
La estrategia corporativa de sostenibilidad de la compañía,
posiciona a Hertz como líder de soluciones de equipamiento
y movilidad sostenible a través de varias iniciaticas
estratégicas como la producción de energía
solar, con un total de 2.5 millones de kilovatios/hora al
año, o el reciclaje y la reutilización de
más del 80% del agua que utiliza en el lavado automático
de su flota.
VIGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DEL ASESINATO
DE CHICO MENDES
Madrid,
23/12/2013, (Ecoestrategia).- Este 22 de diciembre
se cumplió ya un cuarto de siglo del asesinato del
líder cauchero y ecologista brasileño Francisco
Alves Mendes Filho, más conocido como Chico Mendes.
Su asesinato ocurrió en diciembre de 1988 frente
a su propia casa, motivado por su lucha de manera pacífica
contra la extracción de madera y la expansión
de los pastizales ganaderos en el territorio del Amazonas.
Durante su prolífica vida, fundó un sindicato
de recolectores de caucho (seringueiros) en un intento por
preservar sus trabajos y, al mismo tiempo, por conservar
la selva tropical. Fue además uno de los gestores
del Consejo Nacional de los Recolectores de Caucho. Gracias
a su liderazgo dentro y fuera de las fronteras de Brasil,
consiguió el apoyo internacional, y recibió
el premio Global 500 en 1987, galardón otorgado por
la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ese mismo
año ganó también la Medalla por el
medio ambiente de la organización Better World Society.
Sin embargo, su labor conservacionista chocó con
los intereses de los grandes terratenientes de Brasil, los
fazendeiros, empeñados en destruir la floresta amazónica
para ampliar la frontera agrícola, lo cual condujo
a su asesinato, hace ya 25 años, al ser tiroteado
por pistoleros agazapados en el jardín de su vivienda.
Según la organización ecologista Greenpeace
el legado de Chico Mendes está amenazado, pues la
deforestación en Amazonia ha aumentado en un 28%.
Esto explica el aumento de los conflictos asociados a la
tierra, como amenazas a los líderes, asesinatos,
invasión de tierras y reservas de comunidades locales
e indígenas, entre otros.
Tras años de mejora en las cifras de deforestación
y con acuerdos con el sector de la soja, la situación
empeora sobre todo a partir del nuevo Código Forestal
aprobado el año pasado en Brasil y que debilita el
bosque que tanto protegió Chico Mendes.
CRECE EL CONSUMO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
EN ESPAÑA
Madrid,
23/12/2013, (Ecoestrategia).- El subdirector general
de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
Clemente Mata, ha destacado “el potencial de desarrollo
que los productos ecológicos españoles tienen
en el mercado interior, que supone su principal campo de
mejora”. Una tendencia que se une a la mejora en los
mercados exteriores, con un incremento en las exportaciones
durante el pasado año, tanto de productos de origen
animal como, especialmente, vegetal.
Así se desprende del informe que ha elaborado el
Ministerio sobre “La caracterización del sector
de la producción ecológica española:
valor, volumen, mercado y evaluación del impacto
del comercio electrónico en 2012”.
En cuanto al mercado interior, Mata ha subrayado “la
positiva tendencia del gasto en alimentos y bebidas ecológicas”,
que ha pasado de 965 millones de euros en 2011 a 998 millones
de euros el pasado año. Un incremento que se ha venido
constatando durante los últimos años, con
un aumento desde 2006 del 44,6 por ciento.
Esta tendencia se refleja también en el gasto anual
per cápita de productos ecológicos, que se
ha situado en 2012 en 20,9 euros por persona y año,
un 8,29 por ciento más en relación a 2009.
En cuanto al comercio exterior, el subdirector general
ha detallado la positiva evolución de las exportaciones,
que se han incrementado en un 15 por ciento en 2012, alcanzando
los 590 millones de euros, frente a los 515 millones de
euros del año anterior, con un saldo exterior positivo
de 389 millones de euros.