NOTICIAS
 
La ONU presentó el Informe “Agua y Energía”
LA CRECIENTE DEMANDA ENERGÉTICA MUNDIAL PODRÍA AUMENTAR LA ESCASEZ DE AGUA
 
120 millones de iberoamericanos carecen de acceso a un inodoro
EN AMÉRICA LATINA ES MÁS FÁCIL TENER UN TELÉFONO MÓVIL QUE UN RETRETE
 
“Agricultura 3.0”
EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA Y COCA-COLA CONSIGUEN AHORRAR MIL MILLONES DE LITROS DE AGUA PARA LAS TABLAS DE DAIMIEL
 
DESCUBREN QUE EL ATLÁNTICO ABSORBE MENOS CO2 POR LA RALENTIZACIÓN DE LA CIRCULACIÓN OCEÁNICA
 
Día Mundial del Lavado de Manos
EL JABÓN Y EL AGUA PUEDEN SALVAR LA VIDA DE MILLONES DE NIÑOS
 
Semana Mundial del Agua:
2.500 MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO
 
Más de 17 millones de personas se encuentran amenazadas por el hambre
EL FUTBOLISTA ESPAÑOL RAÚL PIDE AYUDA PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN LA REGIÓN AFRICANA DEL SAHEL
 
WWF Y COCA-COLA IMPULSAN UN PROYECTO PARA RECUPERAR EL PARQUE NACIONAL DE LAS TABLAS DE DAIMIEL
 
Bajo la presión de la alta demanda y el cambio climático
LA ONU ANALIZA LA GESTIÓN DEL AGUA “EN UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE Y RIESGO”
 
Pedaleando por el derecho al agua
DOS HOLANDESES RECORREN AMÉRICA EN BICICLETAS HECHAS DE BAMBÚ EN DEFENSA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
 
NUEVOS AVANCES EN LA PROTECCIÓN DE TIBURONES Y RAYAS EN ESPAÑA
 
“Hackatón mundial sobre el tema del recurso hídrico”
EXPERTOS DE TODO EL MUNDO SE REUNEN EN INTERNET PARA INTERCAMBIAR IDEAS QUE AYUDEN A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL AGUA
 
En Sudáfrica
DESARROLLAN UN MÉTODO ECOLÓGICO PARA POTABILIZAR AGUA ALTAMENTE CONTAMINADA
 
Debido al cambio climático:
SE PREVÉ UNA DISMINUCIÓN MUNDIAL DEL AGUA DISPONIBLE PARA LA AGRICULTURA
 
DÍA MUNDIAL DEL AGUA: RESPONDIENDO AL DESAFÍO URBANO
 
En las provincias de Guadalajara y Granada
CONFIRMAN LA ANULACIÓN DE DOS TRASVASES CON GRAVE IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL
 
Debido a la contaminación biológica del agua potable
LA EPIDEMIA DE CÓLERA EN HAITÍ SIGUE PROPAGÁNDOSE
 
“Las manos limpias salvan vidas”
TERCERA EDICIÓN DEL “DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS”
 
Los ecologistas expresan su satisfacción
LA JUNTA DE ANDALUCÍA DECLARA ESPECIALMENTE PROTEGIDA TODA LA CUENCA HIDROLÓGICA DE LA LAGUNA DE HERRERA
 
Conclusión de la Semana Mundial del Agua
ES NECESARIO EVITAR UNA INMINENTE CRISIS MUNDIAL DEL RECURSO HÍDRICO
 
Ayudará a los países a generar energía hidroeléctrica
EL BANCO MUNDIAL REVISA SU ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
 
Estudiará el aumento de acidez del mar provocado por el CO2
EL OCEANA RANGER COMIENZA SU EXPEDICIÓN 2010 POR EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL
 
Conflicto argentino-uruguayo por contaminación de una fábrica de papel
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA EMITE UN FALLO SALOMÓNICO SOBRE LA DISPUTA EN EL FRONTERIZO RÍO URUGUAY
 
World Toilet Day 2009:
1,8 MILLONES DE NIÑOS MUEREN CADA AÑO POR FALTA DE UN SENCILLO INODORO
 
Conflicto ambiental en Oriente medio
AMNISTÍA INTERNACIONAL ACUSA A ISRAEL DE RACIONAR EL AGUA SIN NINGUNA RAZÓN A LA POBLACIÓN PALESTINA
 
"Las manos limpias salvan vidas"
MÁS DE 80 PAÍSES SE SUMARON A LA SEGUNDA EDICIÓN DEL “DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS”
 
En defensa del agua del planeta Tierra
UN PAYASO ECOLOGISTA REALIZA UNA MISIÓN POÉTICA Y SOCIAL EN ESPACIO
 
Estrenan el documental “OceanWorld 3D”
UNA MÁGICA ODISEA SUBMARINA EN TERCERA DIMENSIÓN
 
A partir de una iniciativa surgida en la pasada Expo Zaragoza 2008
ENTREGAN MÁS DE 100.000 FIRMAS A LA ONU PIDIENDO QUE EL ACCESO AL AGUA POTABLE SEA UN DERECHO HUMANO
 
Mil millones de personas carecen del suministro del preciado líquido
SÓLO 25 PAÍSES RECONOCEN EL ACCESO AL AGUA COMO UN DERECHO HUMANO
 
COCA-COLA ESPAÑA Y WWF PONEN EN MARCHA UN PROYECTO PARA RECUPERAR LA CUENCA DEL RÍO GUADIANA
 
WWF España cumple 40 años empeñado en su defensa
DOÑANA ES EL HUMEDAL MÁS IMPORTANTE DE EUROPA
 
Oceana TV
NACE UN CANAL POR INTERNET SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS OCÉANOS Y LA INVESTIGACIÓN MARINA
 
La agricultura representa el 90% del consumo global de agua dulce
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL SE ENCAMINA HACIA UN PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL PARA EL AGUA
 
Se pone freno al saqueo de los mares
ENTRA EN VIGOR LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO
 
Crean fondo para ampliar el suministro de agua potable en la región
ESPAÑA Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SE UNEN PARA CERRAR LA BRECHA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA
 
Se celebró el primer Día Mundial del Lavado de las Manos
UNA SENCILLA ACCIÓN QUE PUEDE SALVAR LA VIDA DE TRES Y MEDIO MILLONES DE NIÑOS CADA AÑO
 
Expertos internacionales advierte sobre las graves amenazas que pesan sobre los océanos
EL CALENTAMIENTO GLOBAL PODRÍA ALTERAR LA CAPACIDAD DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS PARA MANTENER EL EQUILIBRIO DE LA BIOSFERA
 
Según un nuevo estudio de WWF/Adena
30 MILLONES DE PERSONAS EN EL MEDITERRÁNEO NO TIENEN ACCESO AL AGUA POTABLE
 
Alianza estratégica con la ONG “Agua para todos”
EL PROGRAMA FILANTRÓPICO ITT WATERMARK PROPORCIONARÁ AGUA POTABLE A 100.000 NIÑOS EN AMÉRICA LATINA Y ASIA
 
Vaticina un informe de Naciones Unidas
PARA 2025 EL 90% DE LA POBLACIÓN TENDRÁ ACCESO A FUENTES DE AGUA POTABLE
Actualmente una tercera parte de la humanidad carece de sistemas de saneamiento mejorados.
 
Presentación del Informe “Destrucción a Toda Costa 2008”
IDENTIFICAN LOS 100 PUNTOS MÁS AMENAZADOS DE LA COSTA ESPAÑOLA
Greenpeace señala como causas de la degradación de las costas el urbanismo, las infraestructuras y la contaminación.
 
TERCERA EDICIÓN DE LA CAMPAÑA DE AHORRO DE AGUA “CADA GOTA CUENTA”
La empresa Ariel pone en marcha un nuevo capítulo de su proyecto de concienciación sobre ahorro de este recurso en colaboración con la ONG WWF/Adena.
 
Podría sufrir cambios bruscos y posiblemente irreversibles
EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL ÁRTICO ES MÁS RÁPIDO E INTENSO DE LO PREVISTO POR LOS CIENTÍFICOS
 
Según el Informe Mundial de la Infancia 2008
MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE NIÑOS MUEREN CADA AÑO POR FALTA DE AGUA POTABLE
 
El proyecto beneficiará a más de cuatro millones de latinoamericanos
ESPAÑA CREARÁ UN FONDO PARA EL AGUA EN IBEROAMÉRICA
 
Informe Banderas Negras 2007
LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN LA CRÍTICA SITUACIÓN DE LA FRANJA COSTERA EN ESPAÑA
 
Informe de Greenpeace y el Worldwatch Institute
ALERTA ROJA EN LOS OCÉANOS DEL MUNDO
 
Informe Banderas Negras 2007
LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN LA CRÍTICA SITUACIÓN DE LA FRANJA COSTERA EN ESPAÑA
 
Concluyó reunión mundial en contra de la privatización del agua
REPRESENTANES DE 80 PAÍSES PIDEN QUE EL ACCESO AL AGUA POTABLE SEA CONSIDERADO UN NUEVO DERECHO HUMANO
 
14 de marzo Día Internacional Contra los Grandes Embalses
MILES DE VALLES Y DE HÁBITATS HAN SIDO DESTRUIDOS POR LOS GRANDES EMBALSES DESPLAZANDO A MILLONES DE PERSONAS
 
LA FALTA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO MATA ANUALMENTE A 1,8 MILLONES DE NIÑOS EN TODO EL PLANETA
 
Según el Earth Policy Institute
LA ESCASEZ DE AGUA TRAERÁ CONSIGO LA REDUCCIÓN DE ALIMENTOS
China, India, Argelia, Egipto, Irán, México y Pakistán son algunos de los países con gran déficit hídrico.
 
Nuevo organismo encargado de prevenir la contaminación oceánica
EUROPA PONE EN MARCHA LA AGENCIA DE SEGURIDAD MARÍTIMA
 
Especial Amazonia:
LA CUENCA DEL AMAZONAS: POSIBLE ZONA DE CONFLICTO POR EL CONTROL DEL "ORO AZUL"
 
Escenarios de posibles conflictos ambientales
¿DÓNDE SE PRODUCIRÁ LA PRIMERA GUERRA DEL AGUA?
 
Este flagelo afecta a más de mil millones de personas
2006: AÑO INTERNACIONAL DE LOS DESIERTOS Y LA DESERTIFICACIÓN
 
   

La ONU presentó el Informe “Agua y Energía”
LA CRECIENTE DEMANDA ENERGÉTICA MUNDIAL PODRÍA AUMENTAR LA ESCASEZ DE AGUA


Naciones Unidas, 26/3/2014, (Ecoestrategia).- La creciente demanda energética en el mundo podría tener como consecuencia un aumento de la escasez de agua. Este es uno de los mensajes del Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo presentado recientemente en Tokyo (Japón), con motivo del pasado Día Mundial del Agua.

Titulada “Agua y energía”, esta nueva edición del Informe subraya también la ausencia de cooperación y planificación entre ambos sectores y aboga por una mejor gestión para evitar futuras carencias de agua y energía.

“Este informe mundial presenta un punto de vista novedoso de la interdependencia entre la gestión de los recursos hídricos y la energía. Una interdependencia que exige una cooperación mayor de todos los actores, pues no habrá desarrollo sostenible mientras no haya un mejor acceso al agua y la energía para todos”, declaró la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova.

“El agua y la energía son dos desafíos mayores y deben figurar de manera prominente en el programa de desarrollo para después de 2015”, afirmó por su parte Michel Jarraud, presidente de ONU-Agua. “Este quinto Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo marca una etapa importante, pues se trata de su primera edición anual”, añadió.

Hoy en el mundo, 768 millones de personas no tienen acceso a sistemas mejorados de abastecimiento de agua. Paralelamente, 1.300 millones de personas no tienen acceso a la electricidad y casi 2.600 millones utilizan combustibles sólidos –biomasa en particular– para cocinar. El Informe muestra que el mapa de personas privadas de un acceso satisfactorio al agua es muy similar al de los que carecen de electricidad, subrayando hasta qué punto se trata de sectores interdependientes.

En la práctica, las decisiones que se toman en uno de los dos sectores repercuten en el otro: las sequías exacerban las crisis energéticas, en tanto que la imposibilidad de acceder a la red eléctrica limita las posibilidades de riego.

En general, como ilustran las políticas tarifarias, se toman decisiones que perjudican a los recursos hídricos. El agua, considerada un “regalo de la naturaleza”, suele venderse a un precio que no refleja su coste real, lo que no incita a ahorrar agua a quienes producen y utilizan energía.

Crece la demanda de agua

En total, la producción energética representa casi 15% de las extracciones de agua, y la tendencia es al alza. Se prevé que de aquí a 2035 las extracciones de agua relacionadas con la producción energética aumentarán en 20%, debido al crecimiento demográfico, a la urbanización y a la evolución de las formas de consumo. La demanda de electricidad, por su parte, aumentará en 70% de aquí a 2035 y más de la mitad de ese crecimiento se producirá en China e India, según las previsiones.

Numerosas regiones del mundo están ya confrontadas a un enrarecimiento de los recursos hídricos. Se estima que 20% de los acuíferos del mundo están sobreexplotados. En 2050, 2.300 millones de personas vivirán en zonas sometidas a un estrés hídrico severo, en particular en el Norte de África y en Asia Central y del sur.

Sin embargo, es de temer que la respuesta a los desafíos energéticos se haga en detrimento de los recursos hídricos. En momentos en que el impacto medioambiental y social de las centrales térmicas y nucleares es fuente de creciente preocupación, los países tratan de diversificar sus fuentes de producción de energía y protegerse así de la fluctuación de los precios del mercado. Pero todas las opciones presentan ciertos límites.

Desde principios de los años 2000 se han desarrollado a gran escala los cultivos agrícolas para producir biocarburantes, que consumen cantidades ingentes de agua. La explotación del gas de esquisto también ha conocido una gran expansión en los últimos años, en particular en Estados Unidos. Pero esta energía fósil sólo puede extraerse mediante la fracturación hidráulica, un método que requiere grandes cantidades de agua y comporta riesgos importantes de contaminación de las napas freáticas.

Las energías renovables son, pues, las soluciones que menos agua precisan. Así, la energía hidroeléctrica cubre hoy 16% de las necesidades energéticas del mundo, pero su potencial está todavía demasiado poco explotado. Sin embargo, la construcción de las represas necesarias para producir hidroelectricidad tiene también un coste social y ambiental considerable, sobre todo porque disminuye la biodiversidad.

Existen otras energías alternativas que están ganando terreno. Entre 2000 y 2010, la electricidad eólica aumentó en 27% y la solar un promedio de 42%. Pero ambos modos de producción, que consumen muy poca agua, proporcionan un servicio intermitente que debe compensarse mediante otras fuentes de energías.

Por último, a pesar del avance de las renovables, las energías fósiles continuarán dominando el panorama en los próximos años. La Agencia Internacional de la Energía prevé que en 2035 los carburantes fósiles continuarán encabezando el consumo mundial, y las energías renovables ocuparán el segundo puesto.

Respuestas a los desafíos energéticos

Para hacer frente a los desafíos que se avecinan, el Informe insiste en la necesidad de coordinar las políticas de gestión del agua y de la energía. Ello pasa en particular por una revisión de las políticas tarifarias para que los precios del agua y de la energía reflejen mejor su coste real y el impacto medioambiental que causa su extracción y producción.

Además, dada la cuantía de las inversiones necesarias para desarrollar infraestructuras alternativas y duraderas, el sector privado está llamado a desempeñar un papel importante para complementar los esfuerzos del sector público. En 2008, se estimaba que eran necesarios 103.000 millones de dólares por año para alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio relacionado con el abastecimiento, el saneamiento y el tratamiento de las aguas servidas en 2015. Se calcula además que harían falta 49.000 millones de dólares por año para conseguir un acceso universal a la energía de aquí a 2030.

Sin duda, el futuro pasa también por el desarrollo de sistemas de producción mixtos, que permitan producir a la vez agua y electricidad. Esta solución es particularmente atractiva para las regiones áridas. Así, lugares como Fujairah, en Emiratos Árabes Unidos, o Shoaiba, en Arabia Saudita, son a la vez centrales de desalinización de agua marina y de producción de energía.

Asimismo, las aguas servidas se transforman cada vez más en energía: la materia orgánica que contienen puede usarse para producir biogases, ricos en metano. El centro de tratamiento de aguas servidas de La Farfana, en Santiago de Chile, trata 50% de las aguas servidas de la capital chilena y produce casi 24 millones de metros cúbicos de biogás. Esta energía, que sustituye al gas natural, beneficia a 100.000 personas de la aglomeración.

En Estocolmo (Suecia), los buses y los taxis consumen biogás procedente de aguas tratadas, una opción que interesa cada vez más a los países en desarrollo: en Maresu (Lesotho), 300 familias utilizan el biogás como combustible para la cocina.

El Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo es fruto de la colaboración de 31 las entidades de Naciones Unidas y los 36 socios internacionales que forman ONU-Agua. Lo produce el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP), que alberga la UNESCO.

Hasta 2012 este informe, que presenta un panorama exhaustivo del estado de los recursos hídricos en el mundo, se publicaba cada tres años. A partir de 2014 será anual y temático y se presentará coincidiendo con el Día Mundial del Agua. Este año, el Día Mundial del Agua estará coordinado por la Universidad de Naciones Unidas (UNU) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), en nombre de ONU-Agua.

Más información en: http://www.unwater.org/worldwaterday

 

120 millones de iberoamericanos carecen de acceso a un inodoro
EN AMÉRICA LATINA ES MÁS FÁCIL TENER UN TELÉFONO MÓVIL QUE UN RETRETE

Más de 1.000 millones de personas en el mundo se ven obligadas a hacer sus necesidades al aire libre por falta de sistemas de saneamiento básico.

Naciones Unidas, 26/11/2013, (Ecoestrategia).- Durante el Día Mundial del Inodoro, celebrado el pasado 18 de noviembre, Naciones Unidas recordó que “cada año más de 800.000 niños menores de 5 años mueren innecesariamente a causa de la diarrea —más de un niño cada minuto. Innumerables niños caen gravemente enfermos y en muchas ocasiones les quedan secuelas a largo plazo que afectan a su salud y su desarrollo”.

Sobre este respecto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que “un saneamiento y una higiene deficientes son la principal causa de ello. En todo el mundo, unos 2.500 millones de personas no gozan de los beneficios de un saneamiento adecuado. Más de 1.000 millones de personas defecan al aire libre. Echemos abajo los tabúes y hagamos del saneamiento para todos una prioridad de desarrollo mundial”.

Y en el caso concreto de América Latina, el Banco Mundial reveló que, a pesar de los avances económicos y sociales en la región, unos 120 millones de latinoamericanos carecen de acceso a un inodoro o un lugar sanitariamente seguro para evacuar sus excreciones. Es más: en la región, más gente tiene acceso a un celular que a un inodoro.

Fuera de las ciudades el problema es aún más grave. Un tercio de los pobladores de áreas rurales de Latinoamérica están potencialmente expuestos al contacto con sus propias heces ya que carecen de un sistema de separación de sus excreciones, como un escusado, una letrina o un pozo séptico. La cifra es de 13% para los habitantes de pueblos y ciudades latinoamericanos.

“En las áreas urbanas, tenemos una cobertura similar a la de otros países en desarrollo, pero en las áreas rurales, la situación es comparable a la de los países más pobres del mundo”, aseguró Ivo Imparato, director del Programa de Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Todo esto ocurre en una región donde por primera vez en la historia el número de personas de clase media superó el número de pobres. A lo largo de la última década más de 70 millones de personas dejaron la pobreza y 50 millones se sumaron a la clase media, en virtud de un crecimiento económico sostenido y la solidez de las políticas públicas.

Objetivo de Desarrollo del Milenio

El Secretario general de Naciones Unidas insiste en que “el saneamiento es crucial para la salud humana y la higiene ambiental. Es indispensable para el desarrollo sostenible, la dignidad y la existencia de oportunidades. El abastecimiento de agua y el saneamiento deficientes cuestan a los países en desarrollo unos 260.000 millones de dólares al año —el 1,5% de su producto interno bruto”.

Por el contrario, por cada dólar invertido se genera un beneficio económico de 5 dólares al mantener a la población sana y productiva. Cuando en las escuelas hay aseos dignos, la asistencia de niñas es un 11% mayor. Cuando las mujeres tienen acceso a letrinas privadas, son menos vulnerables a ser agredidas.

Ban Ki-moon aseguró que “pese a los argumentos de peso de índole moral y económica para promover el saneamiento, se ha avanzado demasiado poco y demasiado despacio”.

Por este motivo, se puso en marcha este año el Llamamiento a la Acción en Materia de Saneamiento con el objetivo de poner fin a la defecación al aire libre para 2025 y continuar la labor de iniciativas existentes, como la alianza Saneamiento y Agua para Todos y la iniciativa “Saneamiento Sostenible: Campaña Quinquenal hasta 2015”, año en que se cumple el plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Sin embargo, el Banco Mundial aclaró que en el caso de América Latina la región se comprometió a que más del 90% de los latinoamericanos tuviesen acceso al saneamiento para el 2015, como parte de las Metas de Desarrollo del Milenio. La realidad es que en 2011 apenas se había llegado a 82% y los expertos creen que será complicado cumplir con dicha meta.

Consecuencias con altos costes económicos

Además de que tiende a profundizar la pobreza extrema, y a aumentar la desnutrición y mortalidad infantil, la falta de un saneamiento adecuado también tiene altos costes económicos.

Por ejemplo, en Nicaragua, donde la mitad de la población carece de un sitio adecuado para sus necesidades fisiológicas, se pierden unos 70 millones de euros al año por falta de saneamiento. Con ese monto se podría costear la educación de 470.000 estudiantes, según un estudio del Banco Mundial. Se trata de un flagrante desperdicio de recursos, si se toma en cuenta que por menos de cada euro invertido en agua potable y saneamiento, pueden ahorrarse hasta 25 euros en costes de salud y educación, entre otros.

En opinión de los expertos, en esas inversiones reside la clave del próximo gran salto económico cualitativo de la región.

“Hemos experimentado, a pesar de la crisis mundial, diez años de crecimiento extraordinario, pero sin esas inversiones en saneamiento y sin lograr los beneficios de salud no hay cómo arrancar hacia ese salto”, indicó Ede Ijjász Vázquez, director regional de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial.

“Las soluciones no tienen por qué ser caras o de cariz tecnológico. Se puede reproducir o aplicar a mayor escala muchos modelos que han dado buen resultado. También hemos de esforzarnos en educar a las comunidades en situación de riesgo y cambiar las percepciones culturales y las prácticas arraigadas que no tienen cabida en el mundo moderno”, concluyó el secretario general Ban Ki-moon.

Más información en:
http://www.un.org/es/events/toiletday/

 

“Agricultura 3.0”
EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA Y COCA-COLA CONSIGUEN AHORRAR MIL MILLONES DE LITROS DE AGUA PARA LAS TABLAS DE DAIMIEL


Madrid, 4/11/2013, (Ecoestrategia).- El estadio Santiago Bernabéu se llenaría con los mil millones de litros de agua ahorrados en el entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel gracias al proyecto “Misión Posible: conservar el agua de La Mancha” del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Coca-Cola Iberia.

Esta iniciativa pionera de “agricultura 3.0”, que pone los últimos avances tecnológicos al servicio del ahorro de agua, demuestra que es posible reducir la sobreexplotación de los acuíferos en un lugar tan vulnerable por la escasez de agua como La Mancha.

Recientemente se presentaron en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, situado en la provincia de Ciudad Real, los primeros resultados de “Misión Posible: conservar el agua de La Mancha,” dentro de la alianza internacional entre WWF y Coca-Cola para reducir las emisiones de CO2 y el consumo de agua.

El proyecto consta de dos fases, una primera en la que se está recuperando el bosque autóctono del entorno de las Tablas de Daimiel, con la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, y una segunda en la que el objetivo es mejorar el estado del acuífero 23, el extenso depósito que alimenta al humedal, debilitado por la extracción intensiva de las aguas subterráneas para regadío.

Durante la última gran sequía, en 2009, ardió el subsuelo del Parque Nacional. Aunque las lluvias de los últimos años han recargado el acuífero 23, esta extraordinaria situación no se podrá mantener si la agricultura sigue consumiendo agua al ritmo actual.

Por ello Coca-Cola Iberia y WWF desarrollan en Daimiel, con la colaboración de las comunidades de regantes del acuífero 23, una iniciativa pionera de tres años de duración que pone la “tecnología 3.0” al servicio del uso responsable de agua en la agricultura, a través de las herramientas informáticas ACUAS, SITAR y OPTIWINE, de las que se benefician 200 agricultores de manera gratuita.

Herramientas para el uso sostenible del agua

Según WWF, la aplicación ACUAS permite elaborar un plan de cultivos para cada agricultor, ajustando las superficies de riego a los permisos de utilización de agua subterránea (que varían anualmente en función de las condiciones del acuífero).

ACUAS se puso en marcha como proyecto piloto en Daimiel en 2012, y en 2013 se extendió a cuatro comunidades de regantes más: Manzanares, Herencia, Villarrobledo y San Clemente. En menos de dos años, ACUAS ha conseguido reducir el consumo de algo más de un millón de metros cúbicos de agua, un volumen equivalente a lo que cabría en el estadio Santiago Bernabéu.

Por su parte, el SITAR es una herramienta diseñada para los principales cultivos herbáceos comerciales de La Mancha (melón, sandía, pimiento, cebolla, patata y maíz) que envía dos veces por semana un SMS al agricultor con la recomendación diaria de riego en tiempo de bombeo, en función de las variables meteorológicas y del tipo de cultivo. La herramienta, implantada en fase piloto en Daimiel, ha conseguido un ahorro medio del 14% respecto a la práctica habitual, y el año que viene se ampliará a otras comunidades de regantes.

Y en cuanto al sistema OPTIWINE, este ajusta al máximo el agua que se aporta al cultivo gracias a sensores de humedad de suelo, del estado de la planta y de variables climáticas, como precipitaciones o temperatura.

OPTIWINE se ha puesto en marcha este año en viñas de tres localidades (Manzanares, San Clemente y Villarta de San Juan) y ya existen resultados preliminares que permitirán establecer una estrategia para optimizar el uso de agua en los viñedos, el cultivo que más agua consume en La Mancha. Desde su puesta en marcha, sabemos que se ha ahorrado hasta un 10% de consumo en viña respecto a la práctica habitual, mejorando con ello además la calidad de la uva.

Agricultura sostenible y eficiente

El secretario General de WWF España, Juan Carlos del Olmo, “este proyecto demuestra que un agricultor eficiente y bien informado es capaz de ahorrar agua y al mismo tiempo aumentar sus beneficios. Mejorando el uso del agua en La Mancha, fortaleceremos el acuífero frente a las recurrentes sequías y aseguraremos así el futuro de los extraordinarios humedales manchegos”.

Por su parte, el director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola Iberia Juan José Litrán, destacó que “como parte del compromiso de Coca-Cola con el desarrollo del bienestar social de las personas y con el cuidado de su entorno, y en concreto la gestión eficiente del agua, pretendemos además poder exportar este proyecto a otras zonas de España y favorecer así el desarrollo de una agricultura sostenible, eficiente en la gestión de recursos y respetuosa con el medio ambiente”.

Los buenos resultados del proyecto se ven potenciados por las lluvias de los últimos años, que han permitido el afloramiento después de dos décadas de los “ojillos” del cauce del Guadiana, como se ha podido comprobar en estos días.

En otra de las zonas WWF y Coca-Cola, con la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, están recuperando el bosque autóctono del entorno de las Tablas de Daimiel con especies como encinas, coscojas o romeros. Las actuaciones comenzaron en 2011 y para el final de las mismas, en 2014, se habrán plantado 26.000 nuevos árboles en más de 192 hectáreas.

El humedal de las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973. Junto a esta figura de protección, también se encuentra catalogado como Reserva de la Biosfera de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1981 e incluido desde 1982 en el Convenio Ramsar como humedal de importancia internacional.

Desde 1988 es además zona de especial protección para aves (ZEPA) de la Unión Europea y lugar de importancia comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000.

Más información en:
http://awsassets.wwf.es/downloads/facsheet_ok.pdf

 

DESCUBREN QUE EL ATLÁNTICO ABSORBE MENOS CO2 POR LA RALENTIZACIÓN DE LA CIRCULACIÓN OCEÁNICA


Madrid, 16/1/2013, (Ecoestrategia).- La circulación meridional de retorno del Atlántico, que transporta las aguas cálidas superficiales hacia el norte y las aguas frías profundas hacia el sur, cumple un papel crucial en el sistema climático, ya que facilita la redistribución del calor, el agua dulce y el dióxido de carbono del planeta. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que la ralentización de esta circulación contribuyó a que la región subpolar del Atlántico disminuyese rápidamente su capacidad de absorción del CO2 atmosférico entre 1990 y 2006.

Los investigadores han combinado datos sobre el transporte oceánico de volumen, calor y CO2 para rastrear la absorción en las regiones subtropical y subpolar del Atlántico Norte durante las últimas dos décadas. Los resultados, que aparecen publicados en el último número de Nature Geoscience, constatan que la absorción del dióxido de carbono antropogénico, el de origen humano, se produjo casi exclusivamente en el giro subtropical del Atlántico Norte.

Lo que dicen los modelos de simulación

Los análisis muestran además que el océano aportó menos calor a la atmósfera, una disminución relacionada con la ralentización de la circulación meridional.

“Según modelos de simulación, el calentamiento de la superficie del mar coincide con una reducción en la recirculación meridional en el Atlántico. Nuestras conclusiones constatan que la ralentización de la circulación fue en gran parte la responsable de esa pérdida de la capacidad de absorción, a través de una reducción de la pérdida del calor oceánico y por la disminución de la captación de CO2 antropogénico en aguas subpolares”, explicó Fiz Fernández Pérez, investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo.

Los científicos llevan tiempo estudiando el funcionamiento del Atlántico porque es el océano que almacena mayor cantidad de CO2 respecto a su volumen total (solo el Atlántico Norte absorbe anualmente un tercio de todo el dióxido de carbono captado por los océanos). La cantidad de calor transportado en la circulación meridional de retorno tiene un impacto directo sobre el clima por el suministro de calor a las costas, de ahí la importancia de conocer cuándo ese transporte será más débil y cuándo será más fuerte.

 

Día Mundial del Lavado de Manos
EL JABÓN Y EL AGUA PUEDEN SALVAR LA VIDA DE MILLONES DE NIÑOS


Málaga, 15/10/2012, (Ecoestrategia).- Todos los años, las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas ocasionan la muerte a más de 3,5 millones de niños menores de cinco años. Por ello, esta semana se celebró una nueva edición del “Día mundial del lavado de manos”, una jornada de sensibilización sobre la importancia de lavarse las manos con agua y jabón, una de las intervenciones de salud más eficaces y económicas que existen.

Esta iniciativa, apoyada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), nos recuerda que no basta con utilizar solamente agua. Lavarse las manos con jabón y agua, especialmente en momentos clave, después de ir al baño y antes de preparar alimentos, ayuda a reducir en más del 40% los casos de enfermedades diarreicas, y casi en un 25% los casos de infecciones respiratorias.

Sin embargo, a pesar de su capacidad para salvar vidas, la práctica de lavarse las manos con jabón no está muy extendida y, en muchos lugares, el jabón es difícil de conseguir.

Aun cuando la mayoría de los hogares del mundo disponen de jabón, las tasas de lavado de manos con este producto en momentos críticos oscilan entre el 0% y el 34%. Para que el cambio de comportamiento perdure, es fundamental utilizar métodos que tengan en cuenta las inquietudes de las comunidades y los factores que motivan a las personas a adquirir nuevos hábitos.

Actualmente, entre las causas más frecuentes de absentismo escolar y laboral se cuentan la falta de saneamiento adecuado y de agua apta para el consumo, lo que perpetúa el ciclo de estancamiento económico y social en muchos países. Cuando no se tiene conciencia sobre la importancia de lavarse las manos con jabón, el rendimiento de las inversiones en salud, supervivencia infantil, educación, abastecimiento de agua y saneamiento suele ser menor al esperado.

Jabón y agua para el desarrollo

Con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos, celebrado el 15 de octubre, el relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho humano al agua potable y el saneamiento, Catarina de Albuquerque, aseguró que “los gobiernos no dan prioridad a la higiene en sus políticas y presupuestos. Sin embargo, en tiempos de amenazas para la salud mundial, el potencial de salvar vidas del lavado de manos debe ser explorado”.

Al acercarse la fecha límite de 2015 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM), la experta en derechos humanos instó a los líderes mundiales a “no perder de vista la importancia de una buena higiene para asegurar plenamente el derecho humano al agua, al saneamiento, la salud, la dignidad y el desarrollo”.

Una buena higiene es esencial para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, una de las principales causas de mortalidad infantil. Fomentar buenos hábitos de lavado de manos en los niños puede actuar como una “auto vacuna” contra las enfermedades diarreicas, para la protección de toda una vida, previniendo así más muertes y enfermedades que cualquier otra intervención médica.

Albuquerque señaló igualmente que las necesidades de las mujeres deben ser también considerados e incorporados en la prestación de servicios de agua y saneamiento, “si se quiere alcanzar la igualdad de género”, dejando claro que, con una gestión adecuada de la higiene menstrual, las adolescentes no perderán días de clase durante su periodo de menstruación.

“Los servicios de agua y saneamiento tienen poco valor si no van acompañados de los recursos necesarios para la promoción de la higiene, garantizando que haya suficiente agua y el jabón necesario este disponible para lavarse las manos en el momento adecuado, especialmente antes de comer o preparar alimentos y después de usar el inodoro”, concluyó el Relator Especial de la ONU.

La tragedia de la diarrea

Según la UNICEF, es una tragedia que la diarrea, poco más que una molestia en el mundo desarrollado, cause cada año la muerte de alrededor de 1,5 millones de niños” en los países del Sur.

“Hay tratamientos baratos y eficaces contra la diarrea, pero en los países en desarrollo sólo el 39% de los niños afectados reciben el tratamiento recomendado”, advierte el Fondo de Naciones para la Infancia.

En el informe conjunto de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulado Diarrea: ¿por qué sigue matando a los niños y qué se puede hacer?, traza un plan con siete medidas que incluyen un conjunto de tratamientos para reducir la mortalidad de los niños por diarrea y una estrategia preventiva que garantice resultados a largo plazo.

Estas medidas son la reposición de líquidos para evitar la deshidratación; la administración de cinc; la vacunación contra los rotavirus y el sarampión; el fomento de la lactancia materna temprana y exclusiva y de la administración de suplementos de vitamina A; la meejora cualitativa y cuantitativa del suministro de agua, con inclusión del tratamiento y almacenamiento seguro del agua doméstica; el fomento del saneamiento a nivel comunitario; y, por su puesto, el fomento del lavado de las manos con jabón.

Las campañas contra la diarrea infantil de los años setenta y ochenta tuvieron éxito gracias a la educación de los cuidadores y a la extensión del uso de las soluciones de rehidratación oral para evitar la deshidratación. A pesar de los resultados prometedores de esas campañas, en los últimos años la atención de la comunidad internacional se ha desviado hacia otras emergencias mundiales y en la actualidad hay una necesidad urgente de volver a centrarse en la prevención y el tratamiento de la diarrea.

Toda la información sobre la campaña del “Día mundial del lavado de manos” en: www.globalhandwashingday.org

 

Semana Mundial del Agua:
2.500 MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO

El número de hambrientos también se equipara con la cantidad de personas que carecen del recurso hídrico.

Estocolmo, 1/9/2012, (Ecoestrategia).- Del 26 al 31 de agosto se llevó a cabo a cabo en la capital sueca la Semana Internacional del Agua (World Water Week), evento que desde 1991 viene realizando el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) con el fin de realizar un análisis profundo sobre la situación del recurso hídrico en el planeta.

En esta edición, miles de académicos y profesionales de los sectores del agua y los alimentos aceptaron la invitación del SIWI para debatir sobre el tema del “El agua y la seguridad alimentaria”, ya que aproximadamente 1.000 millones de personas pasaron hambre en 2011, y casi la misma cantidad aún carece de acceso a fuentes mejoradas de agua.

Por otra parte, también se identificó que otro problema urgente que recibe menos atención, pero es igualmente crítico, es el de saneamiento.

Un informe presentado en el marco de la Semana Internacional del Agua por el Banco Mundial (BM) considera que el saneamiento, un medio fundamental para prevenir las enfermedades y mejorar la calidad de vida, ha sido desatendido durante mucho tiempo en el sector.

Desde 2002, cuando se incorporó el saneamiento a los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), las actividades y los profesionales del sector aumentaron la conciencia mundial acerca del papel que desempeña en la mejora de la salud y el bienestar humano.

Para el especialista principal en Saneamiento del Programa de Agua y Saneamiento (WSP) del Banco Mundial, Eddy Pérez, “la cuestión del saneamiento está relacionada con la salud, pero también con los derechos humanos. Son las personas más pobres las que no tienen acceso básico, lo que contribuye a mantenerlas en la pobreza”.

Se estima que 1,7 millones de personas mueren cada año por la contaminación del agua, la falta de saneamiento y las prácticas antihigiénicas. Aproximadamente el 90% de esas muertes corresponden a niños menores de 5 años. Las mejoras en el saneamiento y el acceso a agua potable podrían reducir las enfermedades diarreicas en casi un 90%.

El coste económico de la falta de saneamiento es igualmente impresionante, alcanzando el 7% del producto interno bruto (PIB) en algunos países. Y aunque ha recibido más atención en los últimos años, todavía es necesario aprender más sobre los métodos más eficaces y los modelos de prestación de servicios a escala.

Nuevas soluciones para viejos problemas

Actualmente el Banco Mundial está trabajando con los Gobiernos en programas de saneamiento rural a escala nacional orientados a aumentar el acceso y uso de las instalaciones de saneamiento. El llamado Proyecto de Ampliación del Saneamiento Rural contribuye a brindar acceso a aproximadamente 9 millones de personas en India, Indonesia y Tanzania.

En los últimos cinco años, el Proyecto de Ampliación del Saneamiento Rural se ha centrado en el aprendizaje de lo que funciona para aumentar el acceso a los servicios. Los esfuerzos para mejorar el saneamiento deben estar dirigidos al cambio de comportamiento a nivel de la comunidad, estimular la demanda de productos y servicios de saneamiento, y aumentar el suministro para garantizar que las nuevas demandas sean satisfechas.

Para el BM, “la ampliación de enfoques programáticos innovadores requiere de un modelo de prestación de servicios eficaz y sostenible en el que participen todos: los Gobiernos nacionales, estatales y locales, las comunidades, el sector privado local, y los asociados en el desarrollo”.

Según el SWP, el cambio de las normas sociales acerca de la defecación al aire libre y el uso de letrinas a través de la promoción de la higiene y el saneamiento es importante para la sostenibilidad a largo plazo de los comportamientos.

Recursos hídricos y seguridad alimentaria

También, dentro de la última Semana Internacional del Agua, fue presentado el informe El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura, elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Dicho estudio advirtió que la escasez de agua y la contaminación suponen un riesgo cada vez mayor para los principales sistemas de producción de alimentos en todo el mundo.

El director general de la FAO, José Graziano da Silva destacó que “no hay seguridad alimentaria sin seguridad hídrica”, y señaló que “la agricultura, tal y como la practicamos hoy en día, es también una de las causas de este fenómeno, ya que representa el 70 por ciento del total del uso de agua dulce”.

Sin embargo, Da Silva añadió que el sector de la producción alimentaria también ofrece un enorme potencial para cambiar la forma en que el mundo utiliza el agua.

“La agricultura es la clave para el uso sostenible del agua”, aseguró el responsable de la FAO. Para conseguirlo y satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, “tenemos que producir de una manera que conserve el agua, la utilice de manera más sostenible e inteligente, y ayude a la agricultura a adaptarse al cambio climático”, añadió.

Con ese fin, la FAO propuso un nuevo marco para la gestión del agua en la agricultura denominado: “Afrontar la escasez de agua: un marco de acción para la agricultura y la seguridad alimentaria”, subrayando en particular la importancia de las áreas específicas en las que deben centrarse las políticas y las actuaciones.

Estas áreas son: la modernización del riego para responder a las necesidades de los agricultores del futuro y permitir un uso más eficiente del agua y aumentar la productividad; un mejor almacenamiento del agua de lluvia en las explotaciones; la reutilización del agua, en particular, las aguas residuales tratadas de los centros urbanos; el control de la contaminación; y la sustitución y reducción del desperdicio de alimentos.

Al mismo tiempo, la FAO destacó que la reducción de las pérdidas post-cosecha debe formar parte de cualquier estrategia para afrontar la escasez de agua. De todos los alimentos producidos en el mundo, el 30% (equivalente a 1,3 millones de toneladas) se pierde o desperdicia cada año a lo largo de la cadena de valor desde el campo a la mesa.

La reducción de estas pérdidas supondría dar un paso importante hacia la reducción de presión sobre los recursos naturales que son esenciales para la producción de alimentos, como la tierra y el agua.

Más información en: http://www.worldwaterweek.org/ y http://www.wsp.org/wsp/

 

Más de 17 millones de personas se encuentran amenazadas por el hambre
EL FUTBOLISTA ESPAÑOL RAÚL PIDE AYUDA PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN LA REGIÓN AFRICANA DEL SAHEL


Naciones Unidas, 28/5/2012, (Ecoestrategia).- En el curso de una reciente visita al Chad -país fuertemente golpeado por la sequía- el futbolista español Raúl González sumó su voz a los llamamientos urgentes de financiación para evitar que una crisis alimentaria y nutricional en toda regla en la región del Sahel en África Occidental, donde más de 17 millones de personas viven amenazadas por el hambre y más de un millón de niños menores de cinco se enfrentan a la desnutrición aguda.

Una combinación de sequía, pobreza crónica, precios elevados de los alimentos, desplazamiento de población y conflictos ha dado lugar a una dramática disminución en la producción de alimentos en todo el Sahel.

En Chad, por ejemplo, la producción de cereales se redujo en casi la mitad respecto al año pasado. Al mismo tiempo, el conflicto en la vecina Libia, obligó al retorno de una gran número de trabajadores extranjeros, agravando aún más la difícil situación económica.

El exjugador del equipo alemán Schalke 04 y del Real Madrid, Raúl González, que actúa como Embajador de buena voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), viajó al Chad en apoyo de los esfuerzos conjuntos de la ONU y la Comisión Europea para ayudar a que las poblaciones más afectadas puedan autoabastecerse de nuevo de alimentos.

La iniciativa se enmarca en la campaña “El fútbol profesional contra el hambre”, desarrollada por la FAO y la Comisión Europea en colaboración con la Asociación Europea de Ligas de Fútbol Profesional (AELFP).

En 2012, la Comisión Europea aumentó su financiación a la FAO en Chad en un millón de euros, con lo que su contribución total a la crisis del Sahel en 2012 alcanzó los 290 millones de euros. La comisaria europea de Cooperación internacional, ayuda humanitaria y respuesta a las crisis, Kristalina Georgieva, ha liderado los esfuerzos internacionales para impedir una escalada de la crisis.

En el Chad, gracias a los fondos de la Comisión Europea, la FAO está proporcionando ayuda vital y de salvaguarda de los medios de subsistencia que significará una importante mejoría para más de 300.000 personas.

Falta más financiación

Pero es necesario hacer más para mitigar totalmente la crisis alimentaria y nutricional en la región del Sahel. Ayudar a los agricultores y criadores locales de ganado es una prioridad antes y durante la próxima temporada de siembra, que coincide con la temporada de lluvias que comienza dentro de unas semanas. “Si queremos ayudar a las personas a cultivar sus propios alimentos, los fondos se necesitan ahora”, advirtió Raúl en su intervención en una conferencia de prensa.

Para apoyar la capacidad de resistencia de cerca de 7 millones de personas en los países más afectados, Burkina Faso, Chad, Gambia, Malí, Mauritania, Níger y Senegal, la FAO ha solicitado 77 millones de euros para actuaciones como la distribución de semillas, los pequeños sistemas de riego , producción de forrajes y las campañas de vacunación. Pero continúa existiendo un déficit de financiación 59 millones de euros.

“Estamos perdiendo la oportunidad de dar a las comunidades locales los medios para dejar de estar saliendo de una crisis y entrar en otra”, subrayó el director general de la FAO, José Graziano da Silva, instando a una acción coordinada para fortalecer su capacidad de resistencia y vincular el socorro con el desarrollo.

“Estamos orgullosos de usar el poder y la popularidad del fútbol”, afirmó Sir David Richards, presidente de la Asociación Europea de Ligas de Fútbol Profesional, asociada la FAO. “El fútbol europeo profesional sirve de caja de resonancia para dar a conocer su trabajo, de modo que la ayuda adecuada pueda llegar a las personas que lo necesitan tan pronto como sea posible”, añadió.

Fútbol contra el hambre

La visita de Raúl (quien con sus 255 goles es el mayor goleador de los torneos de europeos de Primera División) a Chad se incluye en la campaña “El fútbol profesional contra el hambre”, lanzada en 2008 por la AELFP -que representa a las mayores de 30 ligas profesionales de fútbol y a casi 800 clubes en toda Europa- y la FAO, el organismo de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el este flagelo.

El año pasado la Comisión Europea -uno de los mayores donantes de ayuda humanitaria del mundo-, se unió a esta alianza. El enfoque de la campaña se centro en la labor de la Comisión Europea y de la FAO para devolver de la autosuficiencia a las personas afectadas por los desastres. Este año, la campaña se centra en el Sahel.


El evento principal fue la tercera edición del Día europeo de fútbol contra el hambre, que se desarrolló del 31 marzo al 2 abril, coincidiendo con el 20 aniversario del Departamento de Ayuda humanitaria y Protección civil de la Comisión Europea ECHO. El evento reunió a 20 ligas europeas de fútbol y 300 clubes profesionales en 157 estadios de 16 países de toda Europa.

Las emergencias tienen consecuencias devastadoras para las comunidades rurales, donde la gente depende principalmente de la agricultura para su supervivencia. La FAO y la Comisión Europea ayudan a estas comunidades a retornar a la agricultura para que puedan alimentarse por sí mismos de nuevo. También tienen como objetivo abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad para aumentar la resiliencia de las personas ante futuras crisis.

Más información en:
http://www.fao.org/news/story/es/item/130817/icode/

 

WWF Y COCA-COLA IMPULSAN UN PROYECTO PARA RECUPERAR EL PARQUE NACIONAL DE LAS TABLAS DE DAIMIEL


Madrid, 1/5/2012, (Ecoestrategia).- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) España y la compañía Coca-Cola Iberia, en el marco del acuerdo de colaboración mundial y que a nivel nacional sirve de inspiración para sus homólogos internacionales, han presentado un proyecto de mejora forestal y de fomento de la eficiencia en el uso del agua con regantes del entorno del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel en la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha).

Se espera que esta iniciativa contribuya a la recuperación del bosque autóctono mediterráneo, en coordinación con el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo que WWF y Coca-Cola llevan a cabo en la cuenca del río Guadiana desde hace cuatro años.

El humedal de las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973. Junto a esta figura de protección, también se encuentra catalogado como Reserva de la Biosfera de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1981 e incluido desde 1982 en el Convenio Ramsar como humedal de importancia internacional.

Desde 1988 es además zona de especial protección para aves (ZEPA) de la Unión Europea y lugar de importancia comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000.

A lo largo de los tres años que durará el proyecto en Las Tablas de Daimiel, WWF y Coca-Cola pretenden incrementar la biodiversidad, a través de la recuperación del bosque autóctono en antiguas parcelas agrícolas. Para alcanzar este objetivo, se introducirán varios miles ejemplares de especies forestales propias de la zona, como encina, espino blanco, retama y romero.

Gracias a estas restauraciones forestales, se logrará que las plantas cumplan su función como “grandes almacenes” de agua, ya que son capaces, con sus raíces, de capturar el agua del suelo de manera gradual, evitando los efectos de las inundaciones y sequías.

Mejorar el uso del agua

Como complemento indispensable a estas reforestaciones, el proyecto quiere además mejorar la eficiencia en el uso del agua de las comunidades de regantes. Esta mejora es clave ya que el acuífero que alimenta las Tablas está sobreexplotado. Por ello, WWF y Coca-Cola han desarrollado la herramienta informática “ACUAS”, que ofrece asesoramiento personalizado al regante.

Esta aplicación permite elaborar un plan de riego para cada agricultor, ajustando los cultivos y los riegos a los permisos de utilización de agua subterránea que varían anualmente en función de las condiciones del acuífero.

WWF y Coca-Cola, que cuentan con la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del MAGRAMA, implicarán en el proyecto con diversas actividades de sensibilización a la población local, así como a los visitantes del Parque Nacional, difundiendo el papel fundamental de los ríos en la lucha contra la degradación de ecosistemas y en el mantenimiento de la biodiversidad.

En la actualidad, la extracción intensiva de las aguas subterráneas para regadío impide las aportaciones desde los acuíferos a Las Tablas. Además, el territorio se está fragmentando como consecuencia de la construcción de infraestructuras y los usos agrícolas. A estos problemas que padece el humedal se suma la ausencia de depuración del agua urbana e industrial de los núcleos circundantes, lo que ha favorecido la acumulación de importantes cantidades de lodos contaminantes en Las Tablas de Daimiel.

Lugar emblemático

Según Juan Carlos del Olmo, secretario General de WWF España, “el futuro de Daimiel pasa por mejorar el uso del suelo y del agua en su entorno, y este es el objetivo del proyecto. Asegurar el futuro de los humedales es garantizar nuestro propio futuro, ya que no sólo son una importante fuente de biodiversidad, sino que ofrecen numerosos servicios ambientales a la sociedad. Por ejemplo, aportan agua limpia, amortiguan los efectos del cambio climático y son un importante valor turístico”.

Por su parte, Juan José Litrán, director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola Iberia, señaló que “para Coca-Cola la gestión responsable del agua es uno de nuestros principales compromisos medio ambientales y tenemos como objetivo reducir el agua que utilizamos para fabricar nuestras bebidas, reciclar el agua en los procesos de producción y reabastecer de agua a la naturaleza a través de proyectos como la Recuperación de Las Tablas de Daimiel”.

El Parque Nacional de Las Tablas es uno de los humedales más emblemáticos de la Península Ibérica porque su localización es estratégica en las rutas migratorias de miles de aves. Además, representa uno de los ecosistemas más valiosos de La Mancha por su singular vegetación acuática, gracias a la diferente naturaleza de las aguas que aportan los ríos Gigüela (agua con más salinidad) y Guadiana (agua dulce). La mezcla del agua de de ambos ríos, al encontrarse en una zona con un relieve muy llano, origina una gran Tabla de casi 2.000 ha de extensión.

El humedal de las Tablas de Daimiel es el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales, formación que se produce por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, favorecido por la escasez de pendiente en el terreno. Con su declaración como Parque Nacional se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación.

Más información en: http://www.lastablasdedaimiel.com/

 

Bajo la presión de la alta demanda y el cambio climático
LA ONU ANALIZA LA GESTIÓN DEL AGUA “EN UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE Y RIESGO”


 

 

 

Naciones Unidas, 20/3/2012, (Ecoestrategia).- “Un aumento sin precedentes en la demanda mundial de agua amenaza los principales objetivos de desarrollo”, es la principal conclusión de la última edición del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (WWDR4), titulado “La gestión del agua en un contexto de incertidumbre y riesgo”.

El Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo es un informe principal de ONU-Agua elaborado por el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP), un programa de ONU-Agua con sede en la UNESCO.

ONU-Agua es el mecanismo de coordinación de las Naciones Unidas para todas las cuestiones relacionadas con el agua dulce, en el que converge el trabajo de 29 organismos miembros de las Naciones Unidas y 25 organizaciones asociadas. El WWAP trabaja en estrecha colaboración con los miembros y los asociados de ONU-Agua en la preparación del Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, un producto colectivo resultante de la más amplia colaboración en el sistema de las Naciones Unidas.

Este informe principal es un documento integral que ofrece una visión global del estado de los recursos de agua dulce en el planeta. En el informe se analizan las presiones que ejercen las decisiones relacionadas con la demanda de agua y los efectos que tienen sobre su disponibilidad.

La mayor demanda de alimentos, la rápida urbanización y el cambio climático ejercen una creciente presión sobre este recurso. Frente a esta situación, es necesario repensar por completo su gestión, concluye este Informe, que presentaron el pasado 12 de marzo en el Foro Mundial del Agua de Marsella el presidente de ONU-Agua, Michel Jarraud, y la directora general de la UNESCO, Irina Bokova.

“A la vista de las necesidades y de la demanda, el agua no se está utilizando de manera sostenible. Carecemos de información fiable y la gestión del agua se hace de manera fragmentada. En este contexto, el porvenir es cada vez más incierto y es muy posible que los riesgos vayan a más”, aseguró Irina Bokova en el prefacio del Informe.

La situación ha mejorado, pero no lo suficiente

Según el Informe, numerosas personas del mundo tienen acceso al agua potable –86% de la población de los países en desarrollo la tendrán de aquí a 2015. Pero, todavía hoy, mil millones de personas no tienen acceso a ella en las ciudades, y esta cifra aumenta. Las infraestructuras sanitarias no siguen el ritmo de la evolución urbana mundial, cuya población, según las previsiones, se duplicará de aquí a 2050 para alcanzar 6.300 millones de personas. Además, actualmente más de 80% de las aguas servidas no se colecta ni se trata.

Al mismo tiempo, el Informe estima que el mundo necesitará 70% más de alimentos a mediados de siglo, con una demanda creciente de productos de origen animal. Este alza en la demanda alimentaria podría traducirse en un aumento de 19% en el agua utilizada por el sector agrícola, que ya representa 70% del consumo mundial. Los autores subrayan que estas cifras podrían aumentar más aún si en los próximos años no mejora el rendimiento agrícola.

Para responder al aumento continuo en la demanda, se recurre cada vez más a las aguas subterráneas. El resultado de esta “revolución silenciosa” es que las extracciones de este agua se han triplicado en el transcurso de los últimos 50 años. Algunas de estas cuencas subterráneas, no renovables, ya han alcanzado niveles críticos. Frente al aumento de las necesidades agrícolas, muchos países han comenzado a comprar tierras fértiles fuera de su jurisdicción, en particular en África.

La compra transnacional de tierras ha pasado de 15-20 millones de hectáreas en 2009 a más de 70 millones en la actualidad. Y el abastecimiento de agua nunca aparece mencionado de manera explícita en los acuerdos firmados entre países.

“Los desafíos, los riesgos y las incertidumbres que surgen frente al desarrollo sostenible y a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas exigen la respuesta colectiva de la comunidad internacional”, declaró Michel Jarraud. “ONU-Agua llevará los mensajes más importantes de este Informe a la Cumbre de Río+20, que se celebra en junio de 2012”, añadió.

El agua y el cambio climático

El agua es el principal medio a través del cual el cambio climático influye sobre el ecosistema terrestre y, por tanto, sobre los medios de subsistencia y el bienestar de las sociedades. Se prevé que el cambio climático mundial intensificará las tensiones actuales y futuras sobre los recursos hídricos y el uso de la tierra, y provocará aumentos de la frecuencia y la intensidad de las sequías y las inundaciones.

También se espera que el cambio climático repercuta en la disponibilidad de los recursos hídricos, al modificarse la distribución de las precipitaciones, la humedad del suelo, el derretimiento del hielo y los glaciares, y los flujos de aguas superficiales y subterráneas.

En los próximos años, el cambio climático repercutirá aún más negativamente en los recursos hídricos, ya que modificará la pluviosidad y la humedad del suelo, aumentará el deshielo de los glaciares y cambiará el curso de los ríos y de las corrientes de aguas subterráneas. Los riesgos relacionados con el agua representan ya 90% de las catástrofes naturales, y su frecuencia e intensidad siguen aumentando.

Los autores del informe estiman que la producción agrícola del Sur de Asia y del África austral será la más afectada por el cambio climático de aquí a 2030. Se prevé, por último, que el estrés hídrico del centro y el sur de Europa continúe acentuándose de aquí a 2070 para afectar a un total de 44 millones de personas.

El análisis prevé que estas presiones exacerben las disparidades entre países, y también entre diferentes sectores y regiones dentro de los países. Y esta evolución se hará en detrimento de los más pobres. La falta crónica de financiamiento no ha permitido a los gestores del agua hacer las necesarias adaptaciones.

Si no se da al agua un lugar más importante en los proyectos de desarrollo, miles de millones de personas, en especial en los países en desarrollo, podrían verse confrontadas a una merma de sus medios de subsistencia y sus oportunidades de éxito. Es necesaria, pues, una mejor gobernanza de los recursos hídricos, en particular inversiones de los sectores público y privado en infraestructuras.

Más información en:
http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/

 

Pedaleando por el derecho al agua
DOS HOLANDESES RECORREN AMÉRICA EN BICICLETAS HECHAS DE BAMBÚ EN DEFENSA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS


5/3/2012, (Ecoestrategia).- Los ciclistas holandeses Joost Notenboom y Michiel Roodenburg completaron a finales de febrero en Ushuaia (Argentina), la ciudad más austral de América, un recorrido de 30 mil kilómetros iniciado hace 18 meses en el extremo norte de la península de Alaska (Estados Unidos), en el marco de una campaña de concienciación sobre el uso del agua potable.

Los dos ciclistas holandeses a través de la campaña “Ciclye for water” se propusieron con su travesía llamar la atención sobre la crisis mundial del agua. Esta travesía del norte al sur de Américafue realizada en bicicletas de bambú “para demostrar que para muchos desafíos siempre existe una solución sustentable”, destacaron.

“La crisis mundial del agua ha dejado a casi mil millones de personas, la mayoría de ellas en países en vías de desarrollo, sin acceso a agua potable limpia y segura", afirmaron a su llegada a Ushuaia, ubicada en la isla de Tierra del Fuego.

Este par de jóvenes holandeses se conocieron en Israel cuando adelantaba sus estudios universitarios y decidieron realizar este recorrido con el fin de llamar la atención sobre la importancia de cuidar el agua.

“Es más que un discurso que poco entienden quienes están acostumbrados a girar una llave y tener el preciado líquido. Desconocen ellos, y muchos otros, que hoy hay un billón de personas que no tienen acceso al agua potable”, explicó Joost Notenboom, titulado en Administración de Empresas con estudios medioambientales y quien realizó una tesis sobre el conflicto del agua entre Israel y Palestina.

Durante sus años universitarios Notenboom y Roodenburg viajaron por el Medio Oriente y África, constatando las precarias formas en que viven innumerables comunidades, “cuyos niños y mujeres deben realizar hasta 10 viajes al día en busca de agua. Y esto no solo ocurre allá, también lo acabamos de vivir en algunas poblaciones en Centroamérica, especialmente en Guatemala”, precisaron los aventureros.

Bicicletas de bambú y cáñamo

De esta manera, el 4 de julio de 2010 los dos ciclistas ecologistas iniciaron su aventura en Alaska con el objetivo de adelantar una gran campaña por el buen uso del agua. Para ello utilizaron bicicletas muy particulares fabricadas en África de forma artesanal con bambú y fibra de cáñamo de marihuana.

Michiel Roodenburg asegura que se trata de una verdadera “ecobicicleta”, pues “a la hora de fabricarlas se requiere mucha menos agua de la que usan para hacer bicicletas en otros materiales”. Además, el bambú se mostró muy resistente, tanto al peso de sus cuerpos y sus mochilas, así como a las diversas condiciones de terreno.

Esta iniciativa fue financiada por la firma KPMG, una multinacional que provee servicios de auditoría, impuestos y asesoría. De esta manera, pudo financiarse la logística del recorrido así como varios proyectos a favor del agua potable en comunidades desfavorecidas que encontraron a su paso.

Tal fue el caso de Guatemala, donde encontraron un municipio donde las personas tenían que trasladar el agua potable en circunstancias muy adversas por las condiciones del terreno y por el peso del líquido. Con su asesoría, se hicieron los trabajos respectivos y se pudo solucionar el problema.

“Un buen ejemplo de desarrollo sostenible, de gente que no tiene agua pero está trabajando en tenerla, la encontramos en Managua, capital de Nicaragua. Hay cerca de mil personas involucradas y funcionarios del Banco Mundial que quieren contribuir”, señaló Josst Notenboom.

Los expedicionarios reconocen que lo más difícil de la travesía fue el peso que debieron cargar en sus espaldas. En algunos lugares no había comida, por lo que tuvieron que abastecerse y llevar demasiadas cosas, lo cual fue muy complicado, porque además no eran ciclistas cuando partieron desde “Caballo muerto” en Alaska.

La importancia del agua

Cuando se les pregunta qué los motivo a realizar esta proeza, Michiel Roodenburg responde que “en el Medio Oriente y África presencié la importancia de tener fuentes de agua limpia y disponible. Si no actuamos ahora y cada uno no contribuye a su propia manera, será mucho más difícil cambiar la situación más adelante”.

“Cada uno de nosotros tiene el derecho a tener acceso a agua limpia ya que es esencial para la vida. Esta aventura de ciclismo representa nuestro esfuerzo personal para crear conciencia y hacer un cambio, sea grande o pequeño, será un cambio”, añadió Roodenburg.

De acuerdo con los holandeses, si bien es cierto que la travesía constituye un acto simbólico con resultados concretos en algunos países, el acceso al agua en el mundo es un problema de grandes magnitudes. Según las estadísticas que ellos manejan, en el mundo hay más de mil millones de personas sin acceso al líquido.

Hoy en día sólo nueve países en el mundo tienen el 60% del agua natural disponible, y de ellos, únicamente Brasil, Canadá, Colombia, El Congo, Indonesia y Rusia tienen abundancia del recurso hídrico. China e India, con una tercera parte de la población mundial, tienen menos del 10% de agua disponible. Estos problemas de distribución significa que más de 1.1 mil millones de personas actualmente no tienen acceso a agua segura.

Está situación irá empeorando. En 2025, se estima que 1.8 mil millones de personas habitarán regiones o países con escasez absoluta de agua, y dos tercios de la población mundial podría enfrentar graves condiciones de estrés hídrico. Para 2050, el número de personas que vivirá en países enfrentados a la falta de agua se aproximará a los 4 mil millones.

“Lo que más nos ha marcado de la expedición ha sido que la temática del agua es muy importante para toda la gente que hemos conocido. Las personas de los diferentes pueblos están muy interesadas en el tema y quieren aprender cómo cuidar su entorno para contribuir a tener un mundo mejor”, concluyó Joost Notenboom.

Toda la información en: http://www.cycleforwater.com

 

NUEVOS AVANCES EN LA PROTECCIÓN DE TIBURONES Y RAYAS EN ESPAÑA

Implica la prohibición de capturar, dañar, comercializar, importar o exportar a estas especies, así como una evaluación periódica de su estado de conservación

Málaga, 3/02/2012, (Ecoestrategia).- El pasado 21 de enero se publicó, en el Boletín Oficial del Estado, la Orden que incluye las once nuevas especies de tiburones y rayas que se incorporarán al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Esta inclusión cumple con los compromisos adquiridos como país firmante del Protocolo sobre zonas especialmente protegidas y diversidad biológica en el Mediterráneo. Shark Alliance y varias ONGs acogen con agrado los nuevos avances para la protección de especies amenazadas de tiburones y rayas en España.

Las especies de tiburones y rayas que han sido incluidas en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial son las poblaciones del Mediterráneo de: tiburón toro (Carcharias taurus), solrayo (Odontaspis ferox), raya noriega (Dipturus batis), raya bramante (Rostroraja alba), mantellina (Gymnura altavela), peces sierra (Pristis pristis, P. pectinata), cerdo marino (Oxynotus centrina), angelote (Squatina squatina), angelote espinoso (Squatina aculeata) y angelote manchado (Squatina oculata).

El pasado mes de octubre del 2011, la coalición Shark Alliance hizo entrega de una propuesta al anterior Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para la inclusión, en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), de seis nuevas especies de tiburones y rayas. Cuatro de las especies que incluía dicha propuesta han sido listadas pero no se incluyeron los tiburones guitarra (Rhinobatos rhinobatos y R. Cemiculus).

Según la lista roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), las dos especies de tiburones guitarra están clasificadas como En Peligro en el Atlántico NE, Mediterráneo y a nivel mundial.

Un respiro para el tiburón

“Celebramos la protección de estas especies particularmente vulnerables”, dice Àlex Bartolí, coordinador de política nacional de Shark Alliance. “Ahora, esta medida debería ir acompañada de acciones de información y sensibilización del sector pesquero para asegurar que no se capture, de forma dirigida o accidental, ni se desembarque ninguna de las especies incluidas en el Listado y permitir que estas especies se beneficien de esta protección y se recuperen”, continúa.

Shark Alliance, sigue alentando al Gobierno a ampliar la lista de especies de tiburones y rayas protegidos en España. En particular, pide que se de prioridad a la inclusión de los tiburones guitarra para la próxima actualización del CEEA y que se desarrolle todas las herramientas necesarias para asegurar el buen cumplimiento de las medidas de protección adoptadas.

En febrero de 2011, se incluyeron por primera vez algunas especies de tiburones y rayas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Las especies de tiburones y rayas que ya se encuentran en este Listado son el tiburón blanco (Carcharodon carcharias) del Mediterráneo, el tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), la gran raya manta (Mobula mobular) del Mediterráneo, y todas las especies de tiburones zorro (género Alopias) y martillos (géneros Sphyrna y Eusphyra).

El Protocolo sobre zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el Mediterráneo se sitúa en el marco del Convenio de Barcelona para la protección del Mar Mediterráneo. Los anexos del nuevo Protocolo incluyen una lista de los nuevos criterios comunes que las Partes han de respetar para elegir las zonas marítimas y costeras que pueden ser protegidas por el régimen de las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo. Los anexos establecen asimismo una lista de las especies amenazadas o en peligro y una lista de las especies cuya explotación está regulada.

La inclusión en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial implica la prohibición de capturar, dañar, comercializar, importar o exportar a estas especies, así como una evaluación periódica de su estado de conservación. Sin embargo, este nuevo estatus de protección, no contempla la creación de planes de recuperación, ya que no han sido incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Shark Alliance es una coalición formada por más de 100 organizaciones conservacionistas, científicas y recreativas dedicadas a restaurar y conservar las poblaciones de tiburones mediante la mejora de la política de conservación de tiburones. Shark Alliance fue iniciada y está coordinada por el Pew Environment Group, la sección medioambiental de The Pew Charitable Trusts, una organización no gubernamental que trabaja para acabar con la sobrepesca en los océanos del mundo.

Para más información ver
http://www.sharkalliance.org/content.asp?did=37806

 

“Hackatón mundial sobre el tema del recurso hídrico”
EXPERTOS DE TODO EL MUNDO SE REUNEN EN INTERNET PARA INTERCAMBIAR IDEAS QUE AYUDEN A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL AGUA


Washington, 27/10/2011, (Ecoestrategia).- ¿Cómo pueden los investigadores y los agricultores obtener datos meteorológicos precisos en las alturas de los Andes para evaluar los efectos del cambio climático? ¿Cuál es la mejor manera para que los habitantes de las ciudades de Kenya –que aumentan rápidamente- informen sobre interrupciones en el servicio de abastecimiento de agua y hagan responsables a los proveedores? ¿Hay una manera más fácil y más barata para que las personas de las zonas rurales de Uganda paguen sus facturas de agua?

Las soluciones a estos y otros problemas del agua se debatieron recientemente cuando se reunieron a través de internet expertos en tecnología para intercambiar ideas en "hackatones del agua" en 10 ciudades de todo el mundo hasta el pasado día 24 de este mes.

El Banco Mundial (BM) y el Programa de Agua y Saneamiento (WSP, por sus siglas en inglés) reunieron a los participantes para las sesiones de 48 horas, en colaboración con sus asociados en tecnología: NASA, Google, Hewlett Packard, Microsoft y Yahoo.

El hackatón es una especie de “evento de citas rápidas entre dos elementos muy diferentes, las TIC y el agua”, explicó Isabelle Huynh, oficial superior de Operaciones de TIC del Banco. Brinda a las comunidades de la tecnología de la información y del agua la oportunidad de conocerse y trabajar en conjunto. El desafío consiste en sostener el esfuerzo una vez terminado el evento.

“El Banco puede jugar un papel facilitando un ecosistema que promueva la innovación, la incubación y el capital de riesgo”, agregó Huynh.

Los programadores y diseñadores informáticos donaron su tiempo en Lima, Lagos, Kampala y Nairobi, entre otras ciudades. Realizaron una selección de entre más de 70 problemas presentados por los expertos en la materia y otras partes interesadas y comenzaron a crear aplicaciones para teléfonos móviles y otros dispositivos.

El objetivo era encontrar soluciones innovadoras a los problemas de gestión del agua que los expertos en la materia no resuelven fácilmente por sí solos y aprovechar la actual omnipresencia de los teléfonos móviles, el acceso móvil a Internet y las herramientas de los medios sociales para aumentar la participación ciudadana y la transparencia en el sector del agua.

Desafíos del desarrollo

“El agua es un elemento central de algunos de los desafíos del desarrollo más apremiantes del mundo”, afirmó José Luis Irigoyen, director del Banco Mundial para los sectores del Transporte, el Agua y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

“En el punto de intersección entre la tecnología y los datos relacionados con el consumidor, estamos viendo nuevas oportunidades para crear y utilizar eficazmente soluciones no tradicionales”, añadió Irigoyen.

Se ha observado que en África son más las personas que tienen teléfonos móviles que las que cuentan con retretes. India –líder mundial en tecnología de la información– tiene la mayor población de personas pobres que carece de acceso a agua potable y saneamiento. Se estima que 500 millones de habitantes no tienen acceso a saneamiento adecuado y más de 120 millones no cuentan con agua potable.

Jaehyang So, directora del Programa de Agua y Saneamiento aseguró que el hackatón del agua en Bangalore, India, brindó a la comunidad local la oportunidad de actuar sobre problemas acuciantes del desarrollo que no forman parte normalmente de su trabajo.

En India pudieron abordarse los siguientes temas: dificultades en el seguimiento del consumo de agua en las ciudades, necesidad de promover el uso de baños públicos en los barrios pobres y crear conciencia sobre los problemas del agua y el saneamiento.

En Kenya, los hackers tuvieron la oportunidad de desarrollar un sistema de quejas del móvil a la web para garantizar que los reclamos de los consumidores acerca de la mala calidad del agua, las desconexiones o las pérdidas sean recibidos y se actúe en consecuencia y que los datos obtenidos se reúnan y controlen de forma sistemática. Este tipo de aplicación complementará los esfuerzos de los Grupos de acción por el agua que han estado ayudando a los ciudadanos a resolver los reclamos.

Una oportunidad para transformar vidas

Para muchos participantes, el hackatón fue la primera oportunidad para trabajar en los problemas del agua en sus propios países, observó Daniel Shemie, un joven profesional adjunto del Banco y organizador del evento. Esta “identificación” local con los problemas y soluciones es importante para el éxito del hackatón, para aumentar la posibilidad de que las aplicaciones sean objeto de seguimiento y desarrollo, agregó.

Se espera que los hackatones brinden a los participantes “una oportunidad para aprender cosas, pasar un buen rato y, tal vez, transformar su vida”.

“Eso significa no solo la vida de las personas que pueden beneficiarse de este producto, sino también las vidas de los propios hackers. Si se reconoce que los desafíos del desarrollo tienen solución y no son solamente un gran problema que no tiene remedio –y que pequeños pasos graduales en realidad pueden hacer una diferencia–, puede ser que las personas dejen de trabajar sobre los juegos de vídeo para trabajar sobre el agua”.

El primer Hackatón Mundial del Agua de la historia sigue el modelo establecido por Random Hacks of Kindness (RHoK), una asociación entre Google, Microsoft, Yahoo!, la NASA, HP y el Banco Mundial. El primer evento de RHoK en noviembre de 2009 dio lugar a aplicaciones como I’m Ok! y Tweak the Tweet, que fueron utilizadas en las operaciones de respuesta de emergencia tras el terremoto en Haití de 2010.

Más información en: http://www.waterhackathon.org/

 

En Sudáfrica
DESARROLLAN UN MÉTODO ECOLÓGICO PARA POTABILIZAR AGUA ALTAMENTE CONTAMINADA


Ciudad del Cabo, 18/7/2011, (IPS-Ecoestrategia).- Científicos sudafricanos han desarrollado un método para potabilizar agua altamente tóxica sin dañar el medio ambiente el cual, aseguran, podrá reducir drásticamente el impacto de la contaminación industrial.

La ingeniera química Alison Lewis, profesora de la sudafricana Universidad de Ciudad del Cabo, explicó que el 99,9 por ciento del líquido contaminado se puede reutilizar con la nueva técnica. A diferencia de otras técnicas, la llamada cristalización eutéctica por congelamiento casi no produce desperdicios tóxicos.

Lewis, comenzó las investigaciones en 2007 para lograr este método, que consiste en congelar el agua ácida para producir potable y sales útiles, como sodio y sulfato de calcio. Es una tecnología que no daña el ambiente, es rentable y se puede usar en casi todos los sectores industriales que contaminan el agua (entre ellos minería, gas y petróleo, química, o procesamiento de papel), explicó la investigadora.

El denominado método de separación y purificación simultánea consiste en bajar la temperatura del agua contaminada hasta el punto eutéctico, la temperatura más baja de solidificación de los elementos. Las toxinas se cristalizan y forman sales que se asientan en la base del recipiente, mientras el agua potable se congela y flota en la superficie.

“Por naturaleza, el hielo es el estado más puro del agua porque repele las impurezas. De hecho es muy sencillo”, explicó Lewis. “Es un método ecológicamente significativo porque transforma desperdicios tóxicos en un producto útil”, puntualizó.

Varias compañías sudafricanas ya se han mostrado interesadas, así como otras alemanas, holandesas, canadienses y australianas. El método de purificación de agua contó con el apoyo de la Comisión de Investigación de Agua de Sudáfrica. “La cristalización eutéctica congelada es una técnica brillante para reciclar el agua, mucho mejor que otros”, coincidió el responsable de la Comisión, Jo Burgess.

Ahorro de energía

En la actualidad, el agua contaminada por la industria se purifica de dos formas, se almacenan las sales en grandes estanques de evaporación, con el peligro de contaminar las napas freáticas (reservas subterráneas de agua), o mediante la cristalización por evaporación, que requiere grandes cantidades de electricidad.

Por su parte, la cristalización eutética utiliza seis veces menos electricidad que el método de evaporación convencional, precisó Lewis. “Además, ambos métodos dejan desechos tóxicos y no son ecológicamente sostenibles”, acotó Burgess. Las técnicas convencionales producen sólidos peligrosos, la acumulación de las toxinas en las sales, que luego deben procesarse de forma correcta.

La cristalización eutéctica por congelación se obtiene 99 por ciento de productos utilizables, agua potable y sales puras. “Es totalmente ecológica”, remarcó Lewis. Además, las compañías pueden vender las sales, apuntó, lo que ella espera que sea un incentivo para utilizar el nuevo método.

Reciclar agua tiene un valor económico. Por cada 70 céntimos de euro invertidos en potabilizar el agua se genera un “ingreso” en salud, social y ecológico de entre 2 y 24 euros, señala un estudios de la Iniciativa Económica Verde, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que asiste a los gobiernos en la realización de políticas, inversiones en diversos sectores verdes.

“Invertir en agua potable conlleva múltiples dividendos”, afirmó Achim Steiner, director ejecutivo del Pnuma. “No es un lujo, sino una acción prudente, práctica y transformadora capaz de mejorar la salud pública, garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales y fomentar el empleo en la gestión de agua de forma más inteligente”, añadió.

La cristalización eutéctica por congelamiento también se puede utilizar en la minería de Sudáfrica, que hace décadas que produce más sales de las que las empresas pueden reciclar. Es la actividad económica más importante del país que genera oro, platino, diamantes y carbón. Durante años, el agua contaminada se almacenó en grandes estanques de evaporación en todo el país.

Planta piloto

"El problema es que producimos muchas más sales de las que se pueden evaporar. Y aún si logramos que se evapore toda, los desechos tóxicos no reciclables permanecerán. Los estanques de evaporación no son una solución ecológica sostenibles”, alertó Burgess.

La cristalización eutéctica por congelamiento puede ayudar al gobierno a ahorrar grandes sumas de dinero. El Ministerio de Asuntos Ambientales anunció que necesita por lo menos 21 millones de euros para vaciar las sales de las áreas mineras más grandes fuera de la ciudad de Johannesburgo.
El agua ácida permanece en canales de Gauteng, la provincia donde está ubicada Johannesburgo, a sólo 500 metros de la superficie. Su procesamiento debería ser de alta prioridad, alertó la ministra de Ambiente, Edna Molewa.

Pero todavía faltan entre cuatro y seis años para que el método de cristalización eutéctica por congelamiento esté disponible para ser utilizada en la industria.

El equipo de investigación de Lewis construirá un sitio piloto este año. El proyecto de alrededor de 900 mil euros de dólares estará operativo dentro de dos o tres años y podrá purificar un metro cúbico de sales por hora. Luego de esa etapa se necesitarán otro dos o tres años para desarrollar la tecnología para uso industrial.

Más información en:
http://www.mineralstometals.uct.ac.za/

 

Debido al cambio climático:
SE PREVÉ UNA DISMINUCIÓN MUNDIAL DEL AGUA DISPONIBLE PARA LA AGRICULTURA


Naciones Unidas, 15/6/2011, (Ecoestrategia).- El cambio climático tendrá graves consecuencias en la disponibilidad de agua para producir alimentos y en la productividad de los cultivos durante las próximas décadas, según advirtió un nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El documento titulado Cambio climático, agua y seguridad alimentaria es un estudio completo de los conocimientos científicos existentes sobre las consecuencias previsibles del cambio climático sobre el uso del agua en la agricultura. Entre ellas se incluyen la disminución de la escorrentía de los ríos y de la alimentación de los acuíferos en el Mediterráneo y las zonas semiáridas en América, Australia y África meridional, regiones que ya sufren de estrés hídrico.

En Asia se verán también afectadas amplias zonas que dependen del deshielo y de los glaciares de montaña, mientras que las áreas densamente pobladas de los deltas fluviales están amenazadas al combinarse un menor flujo de agua, aumento de la salinidad y la subida del nivel del mar.

El reporte vaticina una aceleración del ciclo hidrológico del planeta, ya que las temperaturas en alza incrementarán la tasa de evaporación de la tierra y el mar. La lluvia aumentará en los trópicos y a latitudes más altas, pero disminuirá en las zonas que tienen ya carácter seco y semiárido y en el interior de los grandes continentes. Será necesario contar con una mayor frecuencia de sequías e inundaciones, pero se espera que las zonas del mundo que sufren ya de escasez de agua se vuelvan más secas y calurosas.

Otras consecuencias

A pesar de que no es posible hacer con certitud estimaciones sobre la alimentación de los acuíferos bajo los efectos del cambio climático, es previsible que el incremento de la frecuencia de sequías promueva un mayor aprovechamiento del agua subterránea para amortiguar el riesgo para la producción de los agricultores.

Y la pérdida de glaciares -que sostienen cerca del 40 por ciento del riego a nivel mundial- afectará finalmente a la cantidad de agua de superficie disponible para el riego en las principales cuencas productoras.

El incremento de las temperaturas alargará la temporada de crecimiento de los cultivos en las zonas templadas del norte, pero reducirá la duración en casi todos los demás lugares. Unido a una mayor tasa de evapotranspiración, ello provocará un descenso del potencial de rendimiento de los cultivos y de la productividad del agua.

“Tanto los medios de vida de las comunidades rurales como la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas se encuentran amenazados”, advirtió Alexander Mueller, director general adjunto de la FAO para Recursos naturales.

“Pero los pobres rurales, que son los más vulnerables, podrían verse afectados de forma desproporcionada”, añadió el experto.

Respuesta a estos desafíos

El informe de la FAO también presta atención a las iniciativas que pueden tomar los responsables políticos nacionales, las autoridades de las cuencas hidrográficas regionales y locales, y los campesinos individuales para hacer frente a estos nuevos desafíos.

Un área clave que requiere atención es la mejora de la habilidad de los países para implementar sistemas efectivos para “contabilidad del agua” mediante una medición meticulosa del suministro, los trasvases y las transacciones de agua para poder tomar decisiones informadas sobre la forma en que los recursos hídricos pueden ser gestionados y utilizados en condiciones cada vez más variables.

“La contabilidad del agua en la mayor parte de los países en desarrollo es muy limitada, y los procesos de asignación o bien no existen o están poco desarrollados o son distintos para cada caso. Una prioridad será ayudar a los países en desarrollo a adquirir buenas prácticas para contabilizar el agua y desarrollar sistemas de asignación que sean robustos y flexibles”, señala el informe.

A nivel de las explotaciones, los productores pueden cambiar sus planes de cultivos para permitir una siembra más temprana o más tardía, reducir su utilización de agua y optimizar el riego. Es posible mejorar los rendimientos y la productividad cambiando a prácticas de conservación de la humedad del suelo, incluyendo las de laboreo cero o mínimo. La siembra de cultivos de raíces profundas permitiría a los campesinos explotar mejor la humedad del suelo disponible.

Los sistemas agroforestales mixtos también resultan prometedores. Estos sistemas retienen por un lado el carbono y ofrecen también beneficios adicionales, como la sombra que reduce la temperatura en el suelo y la evaporación, mayor protección frente al viento y una mejor conservación del suelo y retención del agua.

Sin embargo, el estudio de la FAO subraya igualmente que los pequeños productores en los países en desarrollo se enfrentarán a dificultades para adoptar estas estrategias.

“El tamaño de las explotaciones y el acceso al capital establecen los límites para el alcance y grado de adaptación y cambio sobre el terreno”, destaca el informe, señalando que hoy en día muchas explotaciones del mundo en desarrollo producen rendimientos muy por debajo de su potencial agroclimático.

El informe puede descargarse en:
http://www.fao.org/docrep/014/i2096e/i2096e.pdf

 

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: RESPONDIENDO AL DESAFÍO URBANO

Hacer frente a la creciente necesidad de agua en las ciudades es uno de los retos más apremiantes de este siglo. La mitad de la población mundial vive en entornos urbanos y se estima que dentro de dos décadas la cifra aumentará a casi el 60% de la población, es decir 5 mil millones de personas.

Madrid, 22/3/2011, (Ecoestrategia).- En el Día Mundial del Agua de este año, la comunidad internacional pone de relieve el tema: “Agua para las Ciudades: Respondiendo al desafío urbano”.

Cuando el 60% de la población mundial viva en las ciudades, se necesitará una enorme cantidad de agua para el consumo humano, el saneamiento, la industria y la producción de alimentos. Sólo garantizando el acceso a los suministros de agua potable podrán las ciudades del futuro ser verdaderamente sostenibles.

Proteger y conservar las cuencas hidrográficas resulta esencial para muchas de las grandes ciudades del mundo y supone un ahorro de miles de millones de dólares. Caracas por ejemplo, la capital de Venezuela, depende de los ríos Guatopo y Macarao para proveerse de agua dulce. Los ríos siguen suministrando un caudal constante de agua dulce a los 5 millones de habitantes de la ciudad.

Los bosques de las cuencas hidrográficas de China Miyun generan beneficios en forma de agua valorados en 2 mil millones de dólares americanos al año a la vez que suministran el 70% del agua potable de la capital de China (Beijing). Los humedales en buen estado sirven de tratamiento natural de las aguas residuales, como el humedal Nakivubo en Uganda, lo que supone un ahorro de 2 millones de dólares americanos al año para la capital, Kampala, en términos de instalaciones de alcantarillado y tratamiento.

“Muchas de las grandes ciudades del mundo han entendido que proteger los ecosistemas naturales para asegurar el suministro de agua tiene sentido desde el punto de vista económico”, sostuvo Julia Marton-Lefèvre, Directora General de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“En lugar de talar bosques o drenar pantanos, mantener el buen estado de las cuencas hidrográficas ahorra miles de millones de dólares, ya que no hay que pagar por infraestructuras urbanas costosas para almacenar, depurar o traer agua de otros lugares”, afirmó Marton-Lefèvre.

Ciudades sedientas

El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.

El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.

Más información en: http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/


En las provincias de Guadalajara y Granada
CONFIRMAN LA ANULACIÓN DE DOS TRASVASES CON GRAVE IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL



Madrid, 14/3/2001, (Ecoestrategia).- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) mostró su satisfacción por la declaración de impacto ambiental negativa publicada para un proyecto de trasvase en la provincia de Guadalajara entre los ríos Sorbe y Bornova, y por la reciente nulidad del trasvase del río Castril, en la provincia de Granada. Ambas resoluciones ratifican que estas obras que alteran los ecosistemas son insostenibles y deben cumplir la legislación europea y española de conservación de la biodiversidad.

WWF considera muy relevante, y ejemplarizante como precedente, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa publicada por la Secretaría de Estado de Cambio Climático para un proyecto de trasvase entre las cuencas de los ríos Sorbe y Bornova, en Guadalajara, y también el poyo del Tribunal Supremo para derogar en Granada el trasvase del río Castril a la Hoya de Baza.

Gracias a estas decisiones se evitan alteraciones geomorfológicas e hidrológicas sobre los ecosistemas de estos ríos pertenecientes a la Red Natura 2000 de espacios protegidos.

Como consecuencia de las alegaciones de WWF y de otras ONG, la Secretaría de Estado de Cambio Climático ha publicado una DIA negativa para el proyecto de trasvase del río Sorbe al Bornoba, en Guadalajara. En ella, se subraya la necesidad de conservar en perfecto estado los caudales íntegros del Sorbe como única garantía de supervivencia de los bosques de ribera protegidos. Además, alerta del peligro que supondría para la conservación del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Sierra de Ayllón.

En Granada, el trasvase del Castril se justificó para llevar agua a los municipios de la zona de Baza, a pesar de que existían otras alternativas de abastecimiento. En concreto, a través del acuífero Caniles-Baza y del embalse del Negratín, que actualmente también exporta agua hacia el embalse de regadío del Almazora.

El Tribunal Supremo derogó el decreto que aprobó esta obra de emergencia por defectos de forma, lo que supone la paralización de las obras que fueron iniciadas ilegalmente y sin evaluación del impacto ambiental por la Confederación del Guadalqauivir. Por su parte, el Defensor del Pueblo también criticó que este proyecto no incluyera alternativas para evitar el impacto social y ambiental y se haya acudido a la vía urgencia para promoverlo.

Mantener los caudales ecológicos

Según declaró Alberto Fernádez Lop, del programa de Aguas de WWF España: “valoramos muy positivamente que estos organismos oficiales hayan rechazado varios trasvases por su impacto social y ambiental. Por ello, desde WWF seguiremos trabajando para que se mantengan los caudales ecológicos de los ríos que permitan la supervivencia de los ecosistemas de ribera”.

“Es imprescindible que todos reconozcamos la necesidad de que haya agua suficiente en cantidad y calidad en los ríos como un elemento clave para la mantener la biodiversidad”, añadió Fernández.

Según los ecologistas, el proyecto de Trasvase del Sorbe al Bornoba (cuenca del Tajo) afecta al gran macizo de la Sierra de Ayllón, en la provincia de Guadalajara, que posee un relieve muy abrupto, con fuertes pendientes y una densa red hidrográfica de enorme belleza paisajística

Los cauces fluviales de la zona corresponden a la cuenca hidrográfica del Tajo, siendo los ríos de mayor importancia el Sorbe y Bornova, ambos afluentes del río Henares. Dentro del ámbito de la actuación, aguas abajo de la zona de captación aparecen los embalses del Pozo de los Ramos y Beleña, que han sido propuestos como Reserva Natural Fluvial

La totalidad del área afectada se encuentra incluida dentro de los límites establecidos por el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) Sierra Norte de Guadalajara, que también inició el procedimiento para la declaración del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

En el territorio donde se engloba el proyecto existen espacios protegidos según la Directiva 92/43/CEE, concretamente el lugar de importancia comunitaria (LIC) y la zona de especial protección para las aves (ZEPA) Sierra de Ayllón, y el LIC Ribera del Henares. El río Sorbe, en parte de su trazado, coincide con el límite este de la Reserva de Caza de Sonsaz. Además en la zona de actuación se encuentra parte del área de importancia para las aves (IBA) Sierra de Ayllón.

Más información en www.wwf.es

 

Debido a la contaminación biológica del agua potable
LA EPIDEMIA DE CÓLERA EN HAITÍ SIGUE PROPAGÁNDOSE

El reciente paso del huracán Thomas ha agravado la situación.

Naciones Unidas, 10/11/2010, (Ecoestrategia).- Haití y la comunidad internacional están redoblando los esfuerzos para mitigar la epidemia de cólera en esta nación caribeña, que aún no muestra signos de mitigarse, según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Desde mediados del pasado mes de octubre y hasta el momento han sido atendidas unas 10 mil personas, de las cuales más de medio millar han muerto, informó el ministro haitiano de Salud, Gabriel Thimote.

La situación, agravada por el reciente paso del huracán Thomas, se ha convertido en un asunto de “seguridad nacional”. Las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales pueden propiciar la propagación en el agua de la bacteria Vibrio Cholerae, causante de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud recuerda que el cólera es una enfermedad diarreica aguda que, si no se trata, puede causar la muerte en cuestión de horas. Se origina por el consumo de agua contaminada con materias fecales que albergan contaminantes bacterianos. Se produce principalmente en los lugares donde no existen los sistemas adecuados de acueducto, alcantarillado y saneamiento básicos. Es, pues, una epidemia que, en pleno siglo XXI, azota a las zonas más pobres del planeta.

El director adjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jon K. Andrus, señaló que de acuerdo con la experiencia adquirida con la epidemia de cólera que empezó en el Perú en 1991 y la propagación a otros 15 países en el continente americano, es razonable prever que seguirán apareciendo casos en Haití en los próximos años.

Acerca de dónde puede haber provenido el cólera, Andrus consideró que es imposible determinarlo hasta que las bacterias aisladas en Haití se comparen con las aisladas en otros sitios y aun así “podríamos nunca saberlo”. El funcionario recordó que el cólera es endémico en algunas partes de Asia meridional, el sudeste asiático y África, pero que aparecen casos esporádicamente en todo el mundo, incluso en América del Norte y América del Sur.

La higiene es el remedio más eficaz

Andrus comentó que la nueva estrategia del Ministerio de Salud haitiano, diseñada conjuntamente con la OPS, se centra en la prevención a nivel comunitario, el fortalecimiento de los centros de atención primaria de salud para tratar los casos leves y el establecimiento de centros especiales para el tratamiento del cólera a fin de brindar atención a los casos graves.

A nivel comunitario, la estrategia insta a distribuir sales de rehidratación oral de directamente a las familias y a difundir mensajes de prevención por radio y televisión, por medio de los “agentes sanitarios y los líderes de la comunidad” y por altavoces montados en camiones y otros vehículos.

Los mensajes promueven el lavado de las manos, el manejo adecuado de las heces humanas y la basura, la purificación del agua potable al hervirla o usar tabletas de cloro, e ingerir solo alimentos que se hayan cocinado o pelado. Estos mensajes también describen cómo preparar sales de rehidratación oral, cómo cuidar a los pacientes que tienen cólera de manera segura en el hogar y cuándo se debe llevarlos a un establecimiento de salud.

Los funcionarios de salud haitianos están también enviando a “agentes sanitarios de la comunidad” a las zonas pobres y densamente pobladas para buscar activamente y derivar a las personas enfermas a los centros de tratamiento del cólera, al mismo tiempo que se les administra un primer tratamiento con sales de rehidratación oral. Los trabajadores comunitarios también supervisan las iniciativas básicas de saneamiento a fin de garantizar que se beba agua limpia, se eliminen adecuadamente los desechos y se mantengan las letrinas adecuadamente.

Además de la prevención, la OPS está procurando también que las personas que se enferman reciban tratamiento con rapidez. Cerca de 80% de estas personas tienen solo síntomas leves o moderados y alrededor de 20% presentan diarrea aguda con deshidratación grave, que puede provocar la muerte. Las personas con poca inmunidad baja, como los niños malnutridos y las personas infectadas por el VIH, corren un riesgo mayor de morir si contraen cólera.

Valiosa acción de las ONGs

Como en otras situaciones similares, la participación de las organizaciones de ayuda humanitaria es de un valor incalculable. Es el caso del trabajo que sobre el terreno viene realizando Médicos Sin Fronteras (MSF). MSF ha tratado más de 6.400 pacientes con diarrea aguda, muchos de ellos sufrían deshidratación severa, típico síntoma de cólera.

Actualmente, MSF apoya dos hospitales del Ministerio de Salud haitiano en la región de Artibonite, donde empezó la epidemia de cólera. También se proporcionan los suministros médicos necesarios como fluidos endovenosos, catéteres, y soluciones orales para rehidratación, así como cloro para desinfectar. Pero donde la asistencia es más necesaria es fuera de las zonas más pobladas.
“Fuera de los centros más poblados, en las comunidades más pequeñas que viven dispersas, es más difícil que las personas puedan acceder al tratamiento”, informó Kate Alberti, una epidemióloga de Epicentre, centro de investigación epidemiológica de MSF, que está actualmente en Haití.

“Estamos muy preocupados por la expansión de la epidemia a las zonas rurales, donde el transporte a los centros de salud es difícil. Los centros de tratamiento tienen que ponerse en marcha y los que ya existen necesitan apoyo para asegurar acceso rápido al tratamiento”, añadió Alberti.

Para reforzar las clínicas en algunas de zonas más alejadas en el norte y el centro del país, en sitios como Gros Morne, MSF está suministrando solución IV, sales de rehidratación oral, y material de higiene. También se han enviado suministros al hospital en la ciudad de Port de Paix en el norte del país. En estos momentos, MSF está preparando centros de tratamiento de cólera en Gonaives y Bassin Bleu.

Y En las instalaciones de MSF en Puerto Príncipe, la capital de Haití, los equipos están preparados para tratar casos sospechosos de cólera, con más de 300 camas reservadas en los centros de tratamiento de cólera. Pronto habrá disponibles hasta 850 camas por si la epidemia se extiende. Decenas de personas con diarrea severa han recibido tratamiento en los últimos días en los centros de MSF en la ciudad.

Hoy en día, 3.000 personas trabajan en Haití con MSF. De éstos, 75 cooperantes internacionales y más de 400 trabajadores locales están dedicados a actividades de cólera.

La información sobre la epidemia de cólera en Haití puede seguirse en: http://new.paho.org/blog

Para ayudar a Médicos Sin Fronteras a hacer frente la epidemia de cólera en Haití se puede hacer una donación a través de: https://www.msf.es/donativo-haiti-colera

 

“Las manos limpias salvan vidas”
TERCERA EDICIÓN DEL “DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS”

 

Naciones Unidas, 15/10/2010, (Ecoestrategia).- El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Consejo de colaboración para el abastecimiento de agua potable y saneamiento (WSSCC) celebraron este 15 de octubre en más de 80 países el Día Mundial del Lavado de Manos con el objetivo de promover entre los niños este hábito y así prevenir enfermedades infecciosas.

Todos los años, las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas ocasionan la muerte a más de 3,5 millones de niños menores de cinco años. Por ello, la tercera edición del “Día mundial del lavado de manos” es una jornada de sensibilización sobre la importancia de lavarse las manos con agua y jabón, una de las intervenciones de salud más eficaces y económicas que existen.

Desde sus inicios en el 2008, año que fue designado el Año Internacional del Saneamiento por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Lavado de Manos ha estado reforzando el llamado de extender mejores prácticas de higiene en todo el mundo.

La visión que orienta el Día Mundial del Lavado de Manos es una cultura local y global de lavado de manos con jabón. Si bien alrededor del mundo las personas se lavan las manos con agua, muy pocas lo hacen con jabón en momentos críticos (por ejemplo, después de usar el inodoro, de limpiar las heces de un niño y antes de manipular alimentos).

UNICEF indicó que lavarse las manos con jabón antes de comer, preparar la comida o después de ir al baño puede reducir en más de un 40% la diarrea. A pesar del potencial para salvar vidas que tiene el lavado de manos con jabón, rara vez se practica y no siempre resulta fácil promoverlo.

Aun cuando la mayoría de los hogares del mundo disponen de jabón, las tasas de lavado de manos con este producto en momentos críticos oscilan entre el 0% y el 34%. Para que el cambio de comportamiento perdure, es fundamental utilizar métodos que tengan en cuenta las inquietudes de las comunidades y los factores que motivan a las personas a adquirir nuevos hábitos.

Entre las causas más frecuentes de ausentismo escolar y laboral se cuentan la falta de saneamiento adecuado y de agua apta para el consumo, lo que perpetúa el ciclo de estancamiento económico y social en muchos países. Cuando no se tiene conciencia sobre la importancia de lavarse las manos con jabón, el rendimiento de las inversiones en salud, supervivencia infantil, educación, abastecimiento de agua y saneamiento suele ser menor al esperado.

Alianza del sector público y privado

Con el lema “Las manos limpias salvan vidas”, la campaña del “Día mundial del lavado de manos” aspira a que los escolares se conviertan en agentes efectivos de cambio. Las intervenciones en materia de agua, saneamiento e higiene que se llevarán a cabo en las escuelas -incluyendo lavarse las manos con jabón- constituyen un punto de partida para que los niños comprendan los beneficios de esta medida de higiene y la promuevan en sus hogares y comunidades.

Los programas mejorados de saneamiento e higiene, junto con la educación sobre el lavado de las manos, repercuten directamente sobre el segundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), lograr la educación primaria universal; y sobre el tercero de dichos Objetivos, esto es, promover la igualdad entre los géneros mediante tasas más elevadas de matriculación, asistencia y permanencia en la escuela, tanto para las niñas como para los niños.

Asimismo, tasas más altas de lavado de manos con jabón podrían contribuir significativamente a conquistar el cuarto Objetivo, consistente en reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños menores de cinco años para 2015. Lavarse las manos con jabón representa uno de los pilares de la salud pública y es una “vacuna” económica y al alcance de todos.

El “Día mundial del lavado de manos” es una iniciativa de la Asociación Mundial entre los Sectores Público y Privado para Promover el Lavado de Manos con Jabón, en la que participan, además de UNICEF, el Banco Mundial, el Centro Internacional de Investigaciones sobre Enfermedades Diarréicas, los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de los Estados Unidos, la empresa Colgate-Palmolive, la Universidad Johns Hopkins, y las compañías Procter & Gamble y Unilever, entre otros.

Toda la información sobre la campaña del “Día mundial del lavado de manos” en: www.globalhandwashingday.org

 

Los ecologistas expresan su satisfacción
LA JUNTA DE ANDALUCÍA DECLARA ESPECIALMENTE PROTEGIDA TODA LA CUENCA HIDROLÓGICA DE LA LAGUNA DE HERRERA

 

Málaga, 21/9/2010, (Ecoestrategia).- Según informó la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) en la revisión del Plan General de Ordenamiento Urbano (PGOU) de Antequera, la calificación urbanística de la Cuenca Hidrológica de la Laguna de Herrera, que hasta ahora figuraba como Suelo No Urbanizable de carácter Rural, tendrá ahora la calificación de Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP).

Esta cuenca hidrológica es esencial para garantizar el mantenimiento del tamaño y características de la laguna una vez ésta sea restaurada, ya que de aquélla le llegan los aportes de agua que naturalmente la nutren, principalmente mediante dos arroyos. La calificación de SNUEP permitirá al mismo tiempo preservar el uso agrario tradicional de la cuenca y el poder seguir cumpliendo su funcionalidad hidrológica para el futuro.

SEO/BirdLife recordó que la Laguna de Herrera, situada al norte de la provincia de Málaga, era una de las de mayores dimensiones de toda Andalucía, pero fue desecada al final de los años sesenta. Ello la relegó al olvido durante tres décadas hasta la campaña de reivindicación que los ecologistas emprendieron en los años 90, centrada en la elaboración de un estudio ambiental sobre la misma y una propuesta para su recuperación y protección.

Años más tarde, y tras una década de actuaciones con el fin de alcanzar dichos objetivos, se consiguió, con el apoyo de otros colectivos como la Plataforma Antequera Habitable y Ecologistas en Acción, que la Junta de Andalucía incluyese a la laguna en el Inventario de Humedales de Andalucía.

De este modo la laguna de Herrera se encuentra incluida en el Plan Andaluz de Humedales, lo que supone su reconocimiento oficial, facilitando la restauración y posterior protección.

La declaración de SNUEP para la toda la cuenca hidrológica de la Herrera es, a juicio de SEO/BirdLife, una decisión consecuente y un paso decisivo, pero además este histórico acuerdo supone un espaldarazo a la postura mantenida durante los últimos años por la sociedad civil en contra de la ubicación del proyecto de aeropuerto privado de Antequera en el entorno inmediato de la laguna, por su incompatibilidad con la integridad del humedal y su restauración.

La resurrección del humedal

La calificación ahora de estos terrenos como suelo no urbanizable de especial protección representa un paso más en la dirección de considerar otras alternativas de ubicación para este macroproyecto, al que SEO/BirdLife y otros colectivos ciudadanos se han opuesto desde un principio.

En el verano de 2008, anticipándose a esta reciente decisión de la Junta, y a través de una moción presentada por SEO/BirdLife ante el Pleno de la Diputación Provincial, se consiguió el respaldo oficial de este organismo a la restauración de la laguna y una protección suficiente de su entorno en la cuenca de recepción.

Por otra parte, la extraordinaria temporada de lluvias del invierno pasado hizo que la laguna acumulara un volumen de agua que no se recordaba, ofreciendo una imagen que ha confirmado su elevado potencial ecológico, paisajístico y turístico.

De otro lado, en el mes de abril, a iniciativa de Izquierda Unida, el Pleno del Ayuntamiento de Antequera acordó solicitar a la Consejería de Medio Ambiente una protección cautelar a la Herrera y a un entorno mínimo suficiente, que debía ser la propia cuenca hidrológica, así como iniciar los trámites para su adquisición.

Finalmente, hace pocas semanas se ha celebrado, a iniciativa de la Plataforma Antequera Habitable, un certamen fotográfico que ha tenido como tema monográfico la Laguna de Herrera en la Vega, y que ha tenido un éxito sin precedentes por el número de participantes y obras presentadas, con un alto nivel de calidad y que constituye una nueva señal de la alta estima que este humedal está consiguiendo entre los habitantes de la comarca antequerana.

Según el Convenio de Ramsar para la protección de los humedales en el mundo, en España entre los años 1948 y 1990 se perdió el 60% de la superficie de zonas húmedas. En otros países europeos la pérdida de zonas húmedas ha sido igualmente dramática, como en el caso de Francia donde se desecó el 67% de los humedales entre 1900 y 1993; el de Alemania con una pérdida del 57% entre 1950 y 1985, o el de Italia con un 66% entre 1938 y 1984.

Más información en:
http://www.seomalaga.org/index.php?menu=cherrera

 

Conclusión de la Semana Mundial del Agua
ES NECESARIO EVITAR UNA INMINENTE CRISIS MUNDIAL DEL RECURSO HÍDRICO

 

Estocolmo, 13/9/2010, (Ecoestrategia).- Del 5 al 11 de septiembre se llevó a cabo en Estocolmo (Suecia) la Semana Mundial del Agua, evento que se viene realizando en la capital sueca desde 1991 organizado por el Stockholm International Water Institute (SIWI) con el fin de reunir a expertos, profesionales, tomadores de decisiones y líderes de todo el mundo para intercambiar ideas, fomentar nuevas iniciativas y desarrollar soluciones para hacer frente a los problemas más urgentes del planeta relacionados con el agua.

En el marco de este encuentro, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo un llamado a los gobiernos y legisladores de todo el mundo para crear leyes que eviten una crisis en el sector del suministro de agua.

En un informe, presentado durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, el PNUMA advirtió sobre el aumento de la competencia por ese líquido vital, ya que las personan necesitan agua para beber, para sanidad, para la producción de alimentos y el desarrollo económico, al tiempo que las especies y el medio ambiente dependen de ella para sustentar su existencia.

El informe del PNUMA subraya que 135 millones de muertes podrían evitarse antes de 2020 si la comunidad internacional tomase las medidas adecuadas para mejorar los suministros de agua. Entre ese grupo de riesgo se encuentran cerca de dos millones de niños menores de cinco años que mueren anualmente de diarreas atribuibles a la escasez de agua potable y la falta de sanidad básica.

Asimismo, la principal agencia ambiental de la ONU alertó sobre el uso insostenible del agua dulce, el cual contribuye también a la pérdida de biodiversidad, con efectos que se hacen sentir en los ríos, lagos y humedales en todo el mundo. En América del Norte, por ejemplo, alrededor del 27% de la fauna de agua dulce continental está en peligro de extinción como resultado del deterioro y contaminación de los recursos hídricos.

El principal desafío que enfrentan ahora los gobiernos de todo el mundo es cómo satisfacer las crecientes necesidades de agua de la sociedad humana, mientras que se garantiza el mantenimiento de los ecosistemas de agua dulce y el apoyo a la sostenibilidad del medio ambiente.

Agua, pero de buena calidad

El tema de esta vigésima Semana Mundial del Agua fue “Respondiendo a los desafíos globales: el reto de la calidad del agua”. En este sentido, la jefa de Agua, Saneamiento e Higiene del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Clarissa Brocklehurst, recordó que unas 1,8 millones de personas, en su mayoría niños y niñas menores de cinco años, mueren cada año de enfermedades diarreicas causadas por agua sucia. Esto corresponde a una muerte cada 20 segundos.

Por su parte, las estadísticas provistas por SIWI son igualmente preocupantes. Cada día, unos dos millones de toneladas de desechos humanos son vertidos en los recursos hídricos, mientras que el 70 por ciento de la basura industrial en los países en desarrollo del Sur es lanzada sin tratar en el agua, contaminando el suministro.

En su informe titulado “Agua enferma”, la agencia ambiental de Naciones Unidas, con sede en Nairobi (Kenya), señaló que la gran cantidad de agua sucia en el mundo hace que más personas mueran hoy por ella que por toda forma de violencia, incluyendo las guerras.

Según el estudio, divulgado en marzo, más de 900 millones de personas carecen de acceso a agua potable, y unas 2.600 millones no tienen saneamiento básico. El informe señala que limpiar el agua sucia y hacerla potable y un recurso económicamente atractivo es uno de los grandes desafíos del siglo XXI.

Sin embargo, durante la reunión de Estocolmo también se destacaron casos positivos referentes al uso de este recurso vital. Un ejemplo de ello es el de Nueva Gales del Sur en Australia, allí la Ley estatal de Gestión del Agua establece que en caso de una grave escasez el agua dulce se asignará primero para satisfacer las necesidades básicas de la población, a continuación se atenderán a las necesidades del medio ambiente, y después todos los otros fines.

Del mismo modo, en Paraguay, la Ley de Recursos Hídricos fija para las necesidades hídricas de los ecosistemas acuáticos en primer lugar a los seres humanos, por delante de la agricultura, la generación de energía y la industria.


Soluciones ahora

En la cumbre del SIWI fue presentado el libro “Sin agua: De la abundancia a la escasez y cómo resolver los problemas hídricos del mundo”, escrito por Colin Chartres y Samyuktha Varma del Instituto Internacional del Manejo del Agua, con sede en Sri Lanka. El texto recalca que el tiempo se agota más rápidamente que el líquido.
Es por ello que durante la Semana Internacional del Agua se propusieron una serie de medidas, entre ellas reducir el “escurrimiento agrícola”, es decir, el vertido en ríos y arroyos de las aguas usadas en la agricultura y contaminadas con fertilizantes u otros productos químicos. Al tiempo que se hace necesario y mejorar el manejo de los desechos humanos.

Según el SIWI, hay dos formas de prevenir y mitigar la contaminación. En primer lugar, a través del principio “el que contamina paga”, que hace responsable penalmente al que afecte la calidad del líquido. En segundo, mediante la práctica de “nombrar y avergonzar”, esto es, denunciando públicamente los responsables de los daños ambientales.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que, por demasiado tiempo, se ha acusado la industria de ser la responsable, pero matizó que ahora “más que nunca, los negocios se están convirtiendo en parte de la solución, no en el problema”.

La Semana Internacional del Agua concluyó con la entrega del Premio Estocolmo de Agua 2010 a la profesora en la estadounidense Universidad de Maryland y de la Escuela de Salud de la Universidad Johns Hopkins, Rita Colwell, por su investigación pionera en la prevención de enfermedades infecciosas transmitidas a través del agua, que ayudó a proteger a millones de vidas en los países del Sur.

Más información en: http://www.siwi.org/

 

Ayudará a los países a generar energía hidroeléctrica
EL BANCO MUNDIAL REVISA SU ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

 

Washington, 6/9/2010, (Ecoestrategia).- Teniendo en cuenta que la población mundial probablemente llegará a los 9.000 millones en 2050, que el desarrollo económico impulsa la demanda de alimentos en mayor cantidad y calidad, y que aumenta la variabilidad hidrológica a causa del cambio climático, en un examen de la estrategia sobre recursos hídricos del Grupo del Banco Mundial se insta a mejorar la calidad de la información y a aplicar un enfoque más integrado en la gestión de dichos recursos.

“No podemos abordar adecuadamente las prioridades mundiales de la seguridad alimentaria, la energía renovable, la adaptación al cambio climático, la salud pública y la urbanización si no gestionamos mejor el agua”, señaló Julia Bucknall, directora sectorial de Recursos Hídricos del Banco Mundial. “Y para gestionar mejor el agua, es evidente que no podemos omitir los análisis hidrológicos concretos”, añadió.

El informe de mitad de período sobre el avance de la aplicación de la estrategia relativa a los recursos hídricos —titulado Sustaining Water for All in a Changing Climate— reafirma la solidez de la estrategia del Grupo del Banco de 2003 y del proceso de ejecución de proyectos. Allí se destacan las calificaciones muy satisfactorias que han obtenidos los proyectos del Banco sobre recursos hídricos y el adecuado énfasis puesto en los países prioritarios, es decir, aquellos con poblaciones que enfrentan obstáculos en el acceso al agua.

En el informe, presentado en la sede del Grupo del Banco, se confirman los resultados del estudio que en marzo de 2010 llevó a cabo el Grupo de Evaluación Independiente (IEG) sobre la cartera de proyectos hídricos del Banco. En ambos exámenes se llegó a la conclusión de que, al haber aumentado los préstamos para el sector, ha mejorado el desempeño de los proyectos y las calificaciones satisfactorias se han mantenido sistemáticamente por encima del promedio general del Banco, del 75%.

No obstante, en el informe, preparado por Nancy Vandycke, también se mencionan los escasos avances hacia la concreción del objetivo de desarrollo del milenio de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso a servicios mejorados de saneamiento, y la continua falta de datos confiables sobre disponibilidad y utilización del agua.

Satisfacer la demanda de agua ante el cambio climático

Específicamente, en el informe, ratificado por el Comité sobre la Eficacia en términos de Desarrollo (CODE) del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial, se insta al Banco a mejorar un enfoque integrado de la gestión de los recursos hídricos para satisfacer la mayor demanda de agua con capacidad de adaptación a los cambios climáticos; y a aumentar el respaldo a la energía hidroeléctrica, puesto que se trata de la mayor fuente de energía renovable con bajas emisiones de carbono; incluir proyectos de infraestructura de alto riesgo y amplio rendimiento.

También se pidecentrar más la atención en el agua como medio para la adaptación al cambio climático y la mitigación de ese cambio; ncrementar la asistencia a actividades de gestión del agua para usos agrícolas, y ofrecer, junto con los asociados, servicios mejorados de saneamiento a los 2600 millones de personas que aún no tienen acceso a este beneficio, tanto en zonas rurales como en los asentamientos urbanos informales que proliferan aceleradamente.

La vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, Inger Andersen, recibió con agrado el informe sobre el avance de la estrategia y señaló que el documento reafirma el compromiso de la institución de ayudar a los países en desarrollo a mejorar o construir la infraestructura hidráulica adecuada, o a eliminar los obstáculos que la detienen.

“Solo se ha explotado el 23% del potencial hidroeléctrico de los países en desarrollo. Los beneficios para los pobres podrían ser enormes”, dijo Andersen. “Para conseguir esos progresos, debemos colaborar proactivamente con las comunidades para identificar los beneficios locales y gestionar y mitigar los riesgos asociados a los proyectos hidroeléctricos. De esa manera se beneficiarán todos, en el presente y en el futuro”, agregó.

La Directora sectorial de Recursos Hídricos del Banco Mundial aceptó y agradeció las orientaciones que aporta el informe. “Estos resultados demuestran que en la estrategia de 2003 se identificaron correctamente los factores clave que influyen en el sector hídrico de hoy: población, crecimiento, urbanización y cambio climático. El rumbo estratégico trazado en este informe —en consonancia con los principales resultados del informe sobre los recursos hídricos del IEG— dirigirá la labor de la unidad de coordinación del sector del agua y las oficinas regionales del Banco desde el presente hasta 2013”.

El informe completo puede consultarse en:
http://siteresources.worldbank.org/

 

Estudiará el aumento de acidez del mar provocado por el CO2
EL OCEANA RANGER COMIENZA SU EXPEDICIÓN 2010 POR EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

En colaboración con Fundación Biodiversidad, el catamarán de la ONG Oceana explorará algunas de las montañas submarinas más importantes del “Mare nostrum”.

Madrid, 16/6/2010, (Ecoestrategia).- El catamarán de investigación Oceana Ranger ha comenzado en esta semana su Expedición 2010. En colaboración con Fundación Biodiversidad, el barco de la organización de conservación marina Oceana recorrerá el MediterráneoOccidental para estudiar algunas de sus montañas submarinas más interesantes y trabajar en la redacción de propuestas de conservación.

Además, se tomarán por primera vez mediciones del peso de hidrógeno (pH) del agua para calcular la acidificación de este mar y valorar el impacto de las emisiones de CO2 en el Mediterráneo.

El Oceana Ranger zarpó del puerto de Sagunto (Valencia), donde ha realizado la invernada, en dirección a las costas de Almería. En esta primera etapa de la expedición se estudiará en detalle el Seco de los Olivos o Banco de Chella, una montaña submarina en la que se ha encontrado una diversidad enorme de especies y hábitats.

En el Banco de Chella y en los picos cercanos, Oceana ya identificó en 2007 concentraciones de cetáceos, jardines de gorgonias, corales poco frecuentes, numerosos crustáceos, e incluso la primera esponja carnívora encontrada en España.

Recorrerá áreas marinas protegidas

Esta vez, la zona se estudiará en el marco del Programa LIFE+ Indemares, un proyecto de la Unión Europea que persigue identificar áreas marinas que deban ser protegidas dentro de la Red Natura 2000.

Las Áreas Marinas Protegidas representan hoy en día el modo más efectivo para lograr la recuperación de un enclave, ya que evitan actividades pesqueras destructivas y constituyen un lugar seguro para la alimentación y reproducción de numerosas especies. A medio y largo plazo, producen además mayores beneficios económicos que las zonas sin proteger.

En el Seco de los Olivos, Oceana empleará un robot submarino o ROV con capacidad de filmar hasta una profundidad de 1.000 metros. El ROV lleva un cordón umbilical que permite a los científicos marinos a bordo ver en tiempo real qué se está grabando. Estas imágenes de vídeo se sumarán a las tomadas por buceadores profesionales, que solo llegan hasta 30 o 40 metros, y a las miles de fotografías submarinas que se prevé realizar entre esta y las siguientes etapas de la expedición.

El ROV irá equipado además con una sonda CTD (Conductivity-Temperature-Depth), que medirá salinidad, temperatura, presión, profundidad y densidad del agua.

Con esta información, Oceana comenzará a recoger datos sobre las aguas mediterráneas para estudiar el avance del cambio climático y su influencia. Al absorber buena parte de las emisiones de CO2, el mar contribuye a frenar el aumento de temperatura en la superficie terrestre, pero a cambio se acidifica. Esto perjudica a organismos como corales, crustáceos y moluscos, ya que les dificulta crear sus esqueletos y caparazones.

Aumentar la cobertura de protección

El estudio realizado por Oceana en 2007 ya había realizado diversas recomendaciones cuya evolución se observará en esta expedición.

Con una superficie marina de alrededor de un millón de kilómetros cuadrados (km2), España necesitaría proteger cerca de 100.000 km2 para alcanzar los objetivos marcados por el Convenio de biodiversidad. Hoy en día menos de 5.000 km2 están bajo alguna figura de protección. Por lo tanto, sería necesario proteger unos 65 km2 al día durante los siguientes cuatro años. O lo que sería lo mismo, una extensión de casi 525 campos de fútbol a la hora.

Estimaciones sobre el coste que conllevaría el cumplimiento mundial de este compromiso de creación de nuevas áreas marinas (que tendrían que pasar en extensión, de los 2,35 millones de km2 actuales a más de 36 millones km2), dan cifras de entre 5.000 y 19.000 millones de dólares al año, con un coste medio de 2.700 dólares por km2 y año. Pero también generaría, como mínimo, más de 1 millón de puestos de trabajos directos y muchos otros indirectos.

En España eso podría representar unos 256 millones de euros de coste y unos 3.000-5.000 puestos de trabajo y varios miles más de empleos relacionados, sin contar con las mejoras para diferentes sectores que sacarían provecho, como el pesquero y el turístico.

Esta expedición se puede seguir a través de Oceana TV: Cuenta atrás para la expedición del Oceana Ranger y de la Web: www.oceana.org

 

Conflicto argentino-uruguayo por contaminación de una fábrica de papel
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA EMITE UN FALLO SALOMÓNICO SOBRE LA DISPUTA EN EL FRONTERIZO RÍO URUGUAY



La Haya, 26/4/2010, (IPS-Ecoestrategia).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ha rechazado la demanda de Argentina que pedía relocalizar la fábrica de celulosa de la multinacional UMP (antes Botnia) instalada en la vecina Uruguay al no hallar evidencias de contaminación en el río fronterizo. Sin embargo, su fallo sí asegura que Montevideo incumplió un tratado bilateral al no informar sobre el proyecto.

Los 14 jueces que actuaron en el proceso establecieron en el fallo de 80 páginas, dado a conocer el pasado 20 de abril, por 13 votos contra uno, que Uruguay “ha incumplido” con la forma del estatuto de 1975 que regula el uso del Río Uruguay, ya que la construcción de la pastera “comenzó antes de terminar las negociaciones” con Argentina, como lo establece la legislación binacional vigente.

Además, por 11 votos contra 3, manifestaron también que “Uruguay no ha incumplido con sus obligaciones sustantivas” establecidas por el Tratado binacional, al tiempo que decidieron “rechazar todas las demás presentaciones de las partes” por unanimidad, entre las cuales destacaba la relocalización de la planta que reclamaba Argentina.

De esta manera, los magistrados de la CIJ consideraron que “no hay evidencia suficiente” de que la fábrica Orión, que empezó a funcionar en noviembre de 2007, contamine el tramo de 508 kilómetros de río, que comparten ambos países, con dioxinas, furanos, fósforo y otras sustancias tóxicas y, por eso, sostuvieron que “no hay motivo para ordenar el desmantelamiento” de la planta.

La sentencia de la Corte Internacional es el punto final a la demanda que Argentina había presentado ante este tribunal de Naciones Unidas el 4 de mayo de 2006, y luego de que fracasaran las instancias de negociación, al autorizar la instalación de la industria sobre su ribera, incumpliendo los procedimientos de información, consulta y negociación previstos en el Estatuto del Río Uruguay.

Sí hay contaminación, pero de otras fuentes

Sobre el tema de la posible contaminación por parte de la fábrica de celulosa, los dos países están de acuerdo en que la concentración total de fósforo en el río era elevada antes de que comenzara la construcción de la factoría, destinada a producir pulpa para papel.

Pero el organismo creado para manejar ese torrente, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), no tiene en sus normas de calidad del agua límites para el fósforo y los fosfatos, abundantes en la región por el uso agrícola de fertilizantes o las descargas de aguas servidas de las ciudades.

Argentina tampoco tiene estándares sobre la concentración total de fósforo en el agua. Para decidir si Orión había excedido algún tipo de límites, la Corte debió recurrir a reglamentaciones de Uruguay. Tras considerar las pruebas, el tribunal concluyó que la cantidad total de residuos fosforados atribuibles a la planta de celulosa era "insignificante" en comparación con los de otras fuentes.

La CARU tampoco tiene normas para controlar varias sustancias en debate en este caso: nitrógeno, nitratos, compuestos orgánicos halogenados (AOX), dioxinas y furanos (contaminantes orgánicos persistentes peligrosos para la salud humana).

a Corte contrastó las mediciones de esos residuos con las reglamentaciones uruguayas y estimó que "no parece" que las descargas de la planta de Orión hayan excedido límites establecidos, "excepto por unas pocas instancias". Una de esas instancias mostró excesos de nitrógeno, nitratos y AOX.

El 9 de enero de 2008, después de que la planta de celulosa había entrado en funcionamiento, la concentración de AOX en uno de los sitios donde se tomaron muestras de agua llegó a 13 miligramos por litro, más del doble del límite, de seis miligramos por litro.

Pero, ante la falta de pruebas de que este sea un “problema persistente” y no un hecho aislado, la Corte no “está en posición de concluir que Uruguay infringió las normas del Estatuto de 1975”.

No volverá a pasar

Otro punto contencioso fue la ubicación elegida para la fábrica Orión, construida por la corporación Botnia y luego vendida a UPM, ambas finlandesas, muy cerca de la occidental ciudad uruguaya de Fray Bentos y a unos 35 kilómetros de la ciudad argentina de Gualeguaychú.

Buenos Aires y Montevideo presentaron modelos divergentes sobre las características geomorfológicas e hidrodinámicas del río (como la dirección y velocidad con que fluyen las aguas en distintos lugares) que se emplean para determinar la capacidad hídrica para diluir y dispersar sustancias contaminantes de un proyecto industrial cualquiera.

Esa capacidad del río, distinta en cada zona, permite establecer la concentración aceptable de descargas contaminantes que puede absorber, diluir y dispersar. Pero, nuevamente, la CARU no previó esos factores ni ordenó estudiarlos, y en consecuencia, tampoco fijó límites.

Puesto que no está “establecido que las descargas de efluentes de Orión excedieran límites fijados por las normas en cuanto al nivel de concentraciones, la Corte se considera incapaz de concluir que Uruguay violó sus obligaciones” en este punto, dice el fallo.

Los magistrados opinaron que, detectada esta debilidad regulatoria, “sobre todo respecto de ciertas áreas del río como Fray Bentos, las partes deberían revisar las normas de la CARU y asegurarse de que reflejen claramente las características del río y sean capaces de proteger sus aguas y ecosistemas”.

La Corte instó a las partes en la sentencia a “abstenerse en el futuro de violar” el Estatuto del Río Uruguay y destaca la "obligación" de Montevideo de seguir “monitoreando la planta y asegurar el cumplimiento” de su legislación interna y a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay.

La embajadora Susana Ruiz Cerruti, que encabezó la delegación argentina en La Haya, declaró que a partir del fallo “no va a poder haber nuevos proyectos unilaterales e inconsultos” entre ambos países, lo cual consideró “lo más importante del fallo”. Mientras, la delegación de Uruguay anunció que propondrá a Buenos Aires la adopción de un verdadero “estatuto ambiental”.

El texto completo de la sentencia (en inglés) puede leerse aquí.

 

World Toilet Day 2009:
1,8 MILLONES DE NIÑOS MUEREN CADA AÑO POR FALTA DE UN SENCILLO INODORO

La cobertura en saneamiento básico es todavía una asignatura pendiente en muchos países del mundo.

Málaga, 20/11/2009, (Ecoestrategia).- Esta semana se conmemoró el World Toilet Day, o Día Mundial del Inodoro, una fecha que sirve para recordar que todavía hay en el mundo 2.500 millones de personas (casi la mitad de la población mundial) que no tiene acceso a un sistema de saneamiento básico, es decir, que carecen de acceso a un alcantarillado o fosa séptica para deshacerse de las aguas residuales domésticas.

La falta de un sencillo inodoro, y de una red de alcantarillado, hace que muchas comunidades tengan que convivir con las materias fecales y el agua contaminada, lo cual ocasiona la muerte diaria de 5.000 niños, principalmente en los países del Sur, debido a enfermedades asociadas a la diarrea.

La World Toilet Organization (WTO), gestora del Día Mundial del Inodoro, calcula que casi dos millones de niños mueren cada año debido a esta situación, lo que quiere decir que fallece una cantidad cinco veces mayor de menores de edad por las enfermedades diarreicas que por el VIH/SIDA o la malaria.

La WTO explica que un gramo de heces puede contener 10 millones de virus, un millón de bacterias, 1.000 quistes de parásitos y 100 huevos de parásitos. De ahí su peligrosidad. Asimismo, la eliminación segura de las heces de los niños conlleva a una reducción de casi el 40% en la diarrea infantil.

Pero no sólo se trata de un problema de los países económicamente menos desarrollados, también en las naciones ricas hay problemas con el sistema de saneamiento básico, debido principalmente a que no crece el número de retretes públicos, son muy antiguos y no se limpian con la debida frecuencia.

Por otra parte, instituciones medioambientales como la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) estiman que grandes cantidades de aguas residuales sin tratar, que contienen bacterias infecciosas, virus, parásitos y productos químicos tóxicos, terminan directamente en las fuentes de agua potable, amenazando a la salud y al medio ambiente.

Para la World Toilet Organization, “los baños públicos no son sólo una cuestión de conveniencia, sino también una cuestión de dignidad, de salud pública, de seguridad, y una manera de hacer que las ciudades sean más habitables”. Por lo tanto, es necesario que se invierta mucho más en este tipo de infraestructuras públicas.

Una iniciativa sencilla, pero trascendental

La WTO es una organización global sin fines de lucro comprometida con mejorar las condiciones de saneamiento higiénico de todo el mundo. Su trabajo se centra en los baños o servicios sanitarios en lugar del tema del agua, que ya recibe más atención y recursos.

Fue fundada en Singapur en el año 2001 por el empresario Jack Sim, con 15 miembros iniciales, que ya son ahora 203 organizaciones afiliadas en 56 países que trabajan para poner en marcha servicios de saneamiento sostenible. El primer Día Mundial del Inodoro se celebró el 19 de noviembre de 2001. Esta celebración tiene por objeto aumentar la conciencia de la importancia del saneamiento higiénico y el derecho de cada individuo a un medio ambiente seguro.

Además de la promoción del saneamiento básico, la WTO está diseñando un mercado basado en la estrategia de para abordar la demanda de servicios de saneamiento disfuncional para los pobres, mediante la instalación de infraestructuras de mercado eficientes.

Jack Sim asegura que el saneamiento trae beneficios para la salud y la dignidad de la humanidad, especialmente a los barrios pobres y zonas rurales. Asimismo, la promoción del saneamiento ecológico a través del reciclaje de los excrementos ayuda a prevenir la contaminación del medio ambiente y de las fuentes de agua.

Hoy en día, el 60% de todas las enfermedades que se presentan las zonas rurales se deben a la falta de higiene y las malas condiciones de saneamiento. La mitad de las camas de hospital del mundo están llenas de personas que padecen enfermedades de transmisión hídrica causadas principalmente por el agua contaminada con aguas residuales no tratadas. El saneamiento básico adecuado es la mejor medicina preventiva en el mundo.

Sim cree firmemente que en el futuro los actuales inodoros desaparecerán, ya que no tiene sentido eliminar las excretas con agua potable cada día más escasa. El futuro pasa entonces por un método de eliminación de residuos sólidos para el baño. En las zonas rurales ya se están empleando sanitarios secos que se han convertido en la tecnología más apropiada. A esto se le llama “saneamiento ecológico”.

Los servicios sanitarios en el sistema penitenciario

En el marco del Día Mundial del Inodoro 2009, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas declaró que los estados y los gobiernos miembros de la ONU tienen la obligación de asegurar que todos los centros penitenciarios tengan una salubridad adecuada.

Los relatores de la ONU señalaron que en muchas cárceles, centros de detención de migrantes, instituciones de menores, hospitales psiquiátricos y otras entidades estatales, las condiciones de higiene son funestas y no existen esos servicios.

Las personas que están en prisiones y otros centros de detención en todo el mundo suelen carecer de acceso a baños limpios, una violación a sus derechos humanos básicos, afirmaron los investigadores de Naciones Unidas.

“Sin eso, las condiciones de detención son inhumanas y van contra la dignidad básica humana, pilar de todos los derechos humanos”, declararon en conjunto investigadores del Consejo de Derechos Humanos que se dedican a analizar las condiciones de tortura, acceso al agua y salubridad.

“En demasiados lugares, los detenidos en prisión, centros de detención de inmigrantes, instituciones juveniles, hospitales psiquiátricos y otras entidades estatales son olvidados”, dijo Manfred Nowak, relator especial sobre tortura del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, con sede en Ginebra.

Anand Grover, relator sobre el derecho al máximo estándar posible de salud, dijo que las condiciones de insalubridad “causaban directamente muchas enfermedades en los lugares de detención”.

“El acceso a la sanidad es fundamental para una vida digna, a la que todas las personas tienen derecho”, declaró Catarina de Albuquerque, experta independiente de la ONU sobre derechos humanos y acceso a condiciones de salubridad. “Incluso aquellos condenados por crímenes atroces deben gozar de estos derechos básicos”, concluyó la especialista.

Toda la información sobre el Día Mundial del Inodoro en http://worldtoiletday.com/index.html

 

Conflicto ambiental en Oriente medio
AMNISTÍA INTERNACIONAL ACUSA A ISRAEL DE RACIONAR EL AGUA SIN NINGUNA RAZÓN A LA POBLACIÓN PALESTINA


Madrid, 30/10/2009, (Ecoestrategia).- La organización Amnistía Internacional (AI) ha acusado a Israel de negar a la población palestina el derecho al agua al ejercer el control total de los recursos hídricos comunes y aplicar políticas discriminatorias.

Para los defensores de los derechos humanos, estas políticas restringen sin razón alguna la disponibilidad del agua en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) e impiden a los palestinos desarrollar una infraestructura hídrica efectiva allí.

“Israel sólo permite a los palestinos el acceso a una pequeña parte de los recursos hídricos comunes, que se encuentran en su mayor parte en la Cisjordania ocupada, mientras que los asentamientos israelíes, establecidos ilegalmente allí, tienen un suministro casi ilimitado de agua, manifestó Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional para Israel y los TPO. “En Gaza, el bloqueo israelí ha agravado una situación que era ya crítica”, añadió Rovera.

En un nuevo y extenso informe, Amnistía Internacional reveló hasta qué punto el carácter discriminatorio de las políticas y prácticas hídricas de Israel niega a la población palestina su derecho de acceso al agua.

Israel consume más del 80 por ciento del agua del acuífero de la montaña, principal fuente de agua subterránea de Israel y de los TPO, a la vez que restringe a sólo el 20 por ciento el acceso palestino a él. El acuífero de la montaña es la única fuente de agua de la población palestina de Cisjordania, pero sólo una de la varias que tiene Israel, que consume también todo el agua disponible del río Jordán.

Mientras que el consumo diario de agua palestino apenas alcanza los 70 litros por persona, el israelí es de más de 300 litros al día, el cuádruple. En algunas comunidades rurales, los palestinos sobreviven con apenas 20 litros de agua al día, el volumen mínimo recomendado para uso doméstico en las situaciones de emergencia.

Aprovechamiento desigual

Entre 180.000 y 200.000 personas que viven en comunidades palestinas rurales no tienen acceso a agua corriente, y el ejército israelí con frecuencia les impide incluso recoger el agua de lluvia.

En cambio, los colonos israelíes, que viven en Cisjordania pese a violar con ello el derecho internacional, tienen cultivos de riego intensivo, exuberantes jardines y piscinas. Los colonos, cuyo número asciende a alrededor de 450.000, tienen tanto o más agua que los 2,3 millones de personas que forman la población palestina.

En la Franja de Gaza, el 90 o el 95 por ciento del agua de su único recurso hídrico, el acuífero costero, está contaminada y no es apta para el consumo humano. Sin embargo, Israel no permite que se lleve agua del acuífero de la montaña de Cisjordania a Gaza.

Las fuertes restricciones que Israel ha impuesto en los últimos años a la entrada en Gaza de material y equipo necesarios para el desarrollo y la reparación de la infraestructura han agravado aún más la situación allí desde el punto de vista del suministro de agua y el saneamiento, que ha alcanzado proporciones de crisis.

Ante la falta de agua y de una red de suministro, muchos palestinos tienen que comprar el agua de cisternas ambulantes, que a menudo es de dudosa calidad y mucho más cara.

Otros recurren a medidas de ahorro de agua que son perjudiciales para su salud y la de sus familias y que obstaculizan el desarrollo socioeconómico.

“Durante más de cuatro decenios de ocupación, las restricciones impuestas por Israel al acceso de los palestinos al agua han impedido el desarrollo de infraestructuras e instalaciones hídricas en los TPO, negando así a millares de palestinos el derecho a llevar una vida normal, a tener una alimentación y una vivienda adecuadas o salud y al desarrollo económico”, señaló Donatella Rovera.

Restricciones draconianas

Amnistía Internacional asegura que Israel se ha apropiado de grandes extensiones de las tierras palestinas con abundante agua que ocupa y prohíbe a los palestinos el acceso a ellas.

También el estado israelí ha impuesto un complejo sistema de permisos, que los palestinos deben solicitar al ejército y a otras autoridades israelíes para emprender cualquier proyecto hídrico en los TPO. Es habitual que las solicitudes de tales permisos sean rechazadas o tarden mucho en atenderse.

Las restricciones impuestas por el Gobierno de Tel Aviv a la circulación de personas y mercancías en los TPO agravan aún más la dificultades que encuentran los palestinos para poner en marcha proyectos de suministro de agua y saneamiento, e incluso para distribuir pequeñas cantidades de agua.

Los camiones cisterna se ven obligados a dar grandes rodeos para evitar los controles militares israelíes y las carreteras por las que los palestinos tienen prohibido circular, lo que genera enormes subidas del precio del agua.

En las zonas rurales, los habitantes de los pueblos palestinos se esfuerzan continuamente por encontrar agua suficiente para sus necesidades básicas, pues el ejército israelí les destruye a menudo las cisternas de agua de lluvia y les confisca los tanques de agua. En cambio, en los cercanos asentamientos israelíes, los aspersores riegan los cultivos al sol del mediodía, cuando se desperdicia gran parte del agua, que se evapora antes de llegar al suelo.

En algunos pueblos palestinos, como el acceso al agua está sujeto a tan rigurosas restricciones, los campesinos no pueden cultivar la tierra, ni siquiera para cosechar pequeñas cantidades de plantas para su consumo personal o para el forraje de los animales, y se han visto obligados a reducir el tamaño de sus rebaños.

“El agua es una necesidad básica y un derecho, pero para muchos palestinos incluso conseguir pequeñas cantidades de agua de mala calidad para subsistir se ha convertido en un lujo que apenas pueden permitirse”, explicó Donatella Rovera.

“Israel debe poner fin a sus políticas discriminatorias, levantar de inmediato todas las restricciones que impone al acceso de los palestinos al agua y asumir la responsabilidad de ocuparse de los problemas que ha creado, permitiendo a los palestinos hacer uso de la parte de los recursos hídricos comunes que les corresponde”, concluyó la portavoz de Amnistía Internacional.

El informe completo puede leerse en:
http://www.es.amnesty.org/paises/israel-y-territorios-ocupados/documentos/

 

"Las manos limpias salvan vidas"
MÁS DE 80 PAÍSES SE SUMARON A LA SEGUNDA EDICIÓN DEL “DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS”


Naciones Unidas, 22/10/2009, (Ecoestrategia).- Todos los años, las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas ocasionan la muerte a más de 3,5 millones de niños menores de cinco años. Por ello, el pasado 15 de octubre se celebró la segunda edición del “Día mundial del lavado de manos”, una jornada de sensibilización (a la que se sumaron más de 80 países) sobre la importancia de lavarse las manos con agua y jabón, una de las intervenciones de salud más eficaces y económicas que existen.

Esta iniciativa del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), nos recuerda que no basta con utilizar solamente agua. Lavarse las manos con jabón y agua, especialmente en momentos clave, después de ir al baño y antes de preparar alimentos, ayuda a reducir en más del 40% los casos de enfermedades diarreicas, y casi en un 25% los casos de infecciones respiratorias.

Además, lavarse las manos con jabón es una de las principales recomendaciones que se dan hoy para evitar la propagación de la influenza H1N1.

A pesar de su capacidad para salvar vidas, la práctica de lavarse las manos con jabón no está muy extendida y, en muchos lugares, el jabón es difícil de conseguir.

Aun cuando la mayoría de los hogares del mundo disponen de jabón, las tasas de lavado de manos con este producto en momentos críticos oscilan entre el 0% y el 34%. Para que el cambio de comportamiento perdure, es fundamental utilizar métodos que tengan en cuenta las inquietudes de las comunidades y los factores que motivan a las personas a adquirir nuevos hábitos.

Entre las causas más frecuentes de ausentismo escolar y laboral se cuentan la falta de saneamiento adecuado y de agua apta para el consumo, lo que perpetúa el ciclo de estancamiento económico y social en muchos países. Cuando no se tiene conciencia sobre la importancia de lavarse las manos con jabón, el rendimiento de las inversiones en salud, supervivencia infantil, educación, abastecimiento de agua y saneamiento suele ser menor al esperado.

Alianza del sector público y privado

Con el lema “Las manos limpias salvan vidas”, la campaña del “Día mundial del lavado de manos” aspira a que los escolares se conviertan en agentes efectivos de cambio. Las intervenciones en materia de agua, saneamiento e higiene que se llevarán a cabo en las escuelas -incluyendo lavarse las manos con jabón- constituyen un punto de partida para que los niños comprendan los beneficios de esta medida de higiene y la promuevan en sus hogares y comunidades.

Los programas mejorados de saneamiento e higiene, junto con la educación sobre el lavado de las manos, repercuten directamente sobre el segundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), lograr la educación primaria universal; y sobre el tercero de dichos Objetivos, esto es, promover la igualdad entre los géneros mediante tasas más elevadas de matriculación, asistencia y permanencia en la escuela, tanto para las niñas como para los niños.

Asimismo, tasas más altas de lavado de manos con jabón podrían contribuir significativamente a conquistar el cuarto Objetivo, consistente en reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños menores de cinco años para 2015. Lavarse las manos con jabón representa uno de los pilares de la salud pública y es una “vacuna” económica y al alcance de todos.

Alrededor de 200 millones de niños de 86 países de cinco continentes participaron en las actividades de inauguración del "Día mundial del lavado de manos" el año pasado. Desde Colombia hasta Bangladesh, desde Kenya hasta Filipinas y desde el Reino Unido hasta Etiopía, escuelas y comunidades del mundo entero organizaron y participaron en actividades y campañas de sensibilización sobre el lavado de las manos.

El “Día mundial del lavado de manos” es una iniciativa de la Asociación Mundial entre los Sectores Público y Privado para Promover el Lavado de Manos con Jabón, en la que participan, además de UNICEF, el Banco Mundial, el Centro Internacional de Investigaciones sobre Enfermedades Diarréicas, los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de los Estados Unidos, la empresa Colgate-Palmolive, la Universidad Johns Hopkins, y las compañías Procter & Gamble y Unilever, entre otros.

La tragedia de la diarrea

Para la Directora Ejecutiva del UNICEF, Ann M. Veneran, es una tragedia que la diarrea, poco más que una molestia en el mundo desarrollado, cause cada año la muerte de alrededor de 1,5 millones de niños” en los países del Sur.

“Hay tratamientos baratos y eficaces contra la diarrea, pero en los países en desarrollo sólo el 39% de los niños afectados reciben el tratamiento recomendado”, recordó la Directora del Fondo de Naciones para la Infancia.

El informe conjunto de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulado Diarrea: ¿por qué sigue matando a los niños y qué se puede hacer?, traza un plan con siete medidas que incluyen un conjunto de tratamientos para reducir la mortalidad de los niños por diarrea y una estrategia preventiva que garantice resultados a largo plazo.

Estas medidas son la reposición de líquidos para evitar la deshidratación; la administración de cinc; la vacunación contra los rotavirus y el sarampión; el fomento de la lactancia materna temprana y exclusiva y de la administración de suplementos de vitamina A; la meejora cualitativa y cuantitativa del suministro de agua, con inclusión del tratamiento y almacenamiento seguro del agua doméstica; el fomento del saneamiento a nivel comunitario; y, por su puesto, el fomento del lavado de las manos con jabón.

Las campañas contra la diarrea infantil de los años setenta y ochenta tuvieron éxito gracias a la educación de los cuidadores y a la extensión del uso de las soluciones de rehidratación oral para evitar la deshidratación. A pesar de los resultados prometedores de esas campañas, en los últimos años la atención de la comunidad internacional se ha desviado hacia otras emergencias mundiales y en la actualidad hay una necesidad urgente de volver a centrarse en la prevención y el tratamiento de la diarrea.

Toda la información sobre la campaña del “Día mundial del lavado de manos” en: www.globalhandwashingday.org

 

En defensa del agua del planeta Tierra
UN PAYASO ECOLOGISTA REALIZA UNA MISIÓN POÉTICA Y SOCIAL EN ESPACIO


16/10/2009, (Ecoestrategia).- Durante diez días (a partir del pasado 30 de septiembre) estuvo en el espacio exterior el fundador del Circo del Sol, Guy Laliberté, al frente de la “Misión poética social” de la Fundación One Drop (una gota) que el mismo creó para preservar el agua del planeta. Desde la Estación Espacial Internacional este “payaso astronauta y ecologista” coordinó una actividad en la que se involucraron personalidades del mundo del espectáculo y la política desde 14 ciudades del mundo con el fin de hacer un llamado a la humanidad en favor del uso racional de los recursos hídricos.

Laliberté es el séptimo “turista espacial” que ha visitado la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), para lo cual tuvo que pagar unos 24 millones de euros y someterse a un programa de entrenamiento de medio año de duración con el fin de poder sumarse a la tripulación de una nave rusa Soyuz.

A través de internet y luciendo una característica nariz roja de clown, el empresario canadiense realizó el pasado día diez, desde la órbita terrestre, un espectáculo titulado “Moviendo las Estrellas y la Tierra por el Agua”. Desde el comienzo del show, que duró dos horas y que tenía como objetivo llamar la atención sobre la escasez de agua potable en el mundo, Laliberté recordó a la audiencia que cada ocho segundos muere un niño por problemas relacionados con la falta de agua potable.

“Me planteé varias tareas. Antes que nada quería realizar mi sueño de volar al espacio. Además, sentar un precedente de atraer la atención de la humanidad hacia el problema del agua potable. Me importaba saber cómo podría existir en condiciones del espacio cerrado de la estación, en un grupo de nueve personas. Cumplí todas las tareas que me había fijado”, declaró Laliberté al volver a la Tierra.

El objetivo era crear desde el espacio un show mediático global en el que la humanidad se expresase a favor de cuidar el agua como recurso natural “gota a gota” –no sólo como slogan, si no refiriéndose al pensamiento y acción individual-, haciendo una apuesta por el compromiso mundial.

Participación multilíngüe

Después de la performance realizada por el fundador de el Circo del Sol, se dio paso a la activista keniana y Premio Nobel de la paz Wangari Maathai, y al músico Peter Gabriel quienes leyeron un poema desde las ciudades sudafricanas de Johannesburgo y Durban. Se enlazo entonces con Gilberto Gil, el músico carioca que desde Río de Janeiro interpretó la canción “Soy loco por ti América”.

También participó el ex Vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nóbel de la Paz, Al Gore, quien hizo énfasis en la importancia de tomar conciencia del impacto que tiene el cambio climático en nuestras vidas y en el futuro de nuestro mundo, ya que los mayores índices de inundaciones y sequías causados por el aumento de la temperatura terrestre podrían agravar el acceso al agua en los próximos 30 años.

Otros de los participantes desde otras ciudades fueron la cantante colombiana Shakira, la actriz mexicana Salma Hayek, el actor estadounidense Mathhew McConaughey, el cantante irlandés Bono y el grupo musical U2, la astronauta canadiense Julie Payette, la intérprete japonesa Tatuya Ishii, la ambientalista india Vandana Shiva y un grupo de integrantes del Circo del Sol.

A lo largo de la retransmisión, seguida en todos los rincones del planeta a través de Internet y la televisión por cable y en abierto, se fueron leyendo los fragmentos que componen el poema “Lo que una gota de agua tenía que decir”, escrito por la británica Yann Martel.

Un planeta grandioso y frágil

En referencia a una posible sensación de claustrofobia durante su estancia espacial, el séptimo turista espacial respondió que no sintió sus efectos y que en la estación orbital hay más espacio por persona que en muchas oficinas. Por otro lado, al referirse a sus planes para el futuro próximo, señaló que prevé presentar dos nuevos shows en noviembre y diciembre de 2009.

Desde la Estación Espacial internacional Laliberté hizo énfasis en que “no debemos olvidar que disfrutamos de un gran privilegio por vivir en el planeta Tierra”, e invito a la audiencia alrededor del mundo a firmar una promesa para reducir la cantidad de agua que usa.

A la pregunta del cantante Bono sobre cómo se veía la Tierra desde la ISS, Guy Laliberté respondió: “Veo estrellas, oscuridad y vacíos. Pero el planeta Tierra luce grandioso, pero también frágil”.

El evento espacial, que estuvo orientado a concienciar más que a aumentar la recaudación de fondos, concluyó animando a la gente a tomar decisiones que “marcasen la diferencia”, como reducir el consumo de agua embotellada, instalar dispositivos de ahorro de agua en lavabos y tomar otro tipo de soluciones medioambientales.

Más información en: http://broadcast.onedrop.org/#

 

Estrenan el documental “OceanWorld 3D”
UNA MÁGICA ODISEA SUBMARINA EN TERCERA DIMENSIÓN


Madrid, 30/9/2009, (Ecoestrategia).- Acaba de estrenarse en las salas de cine de España OceanWorld 3D, el primer largometraje documental totalmente rodado en Digital 3D y considerado “un grandioso homenaje a los océanos”. Se trata de una producción dirigida por los hermanos Jean-Jacques y Francois Mantello, con la asesoría científica del ecologista francés Jean-Michel Cousteau, hijo del mítico ocenógrafo Jacques Costeau.

La cinta ya había sido presentada durante el pasado festival de cine de San Sebastián, donde cosechó elogios de la crítica y el público luego de un trabajo de siete años en diversos lugares del mundo, como la gran barrera de coral de Australia, el Caribe, el sur de África y la roca partida de México.

Los realizadores de OceanWorld han querido causar “un enorme impacto en los espectadores al mostrar la belleza y la diversidad de los mares, fuente de vida de nuestro planeta”, con la convicción de que este filme “servirá de inspiración y nos empujará a proteger con más fuerza todo lo que estamos viendo por primera vez o lo que volvemos a descubrir”.

Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre y contienen el 97% del agua del planeta, aunque el 95% del espacio submarino permanece todavía inexplorado. En los mares se desarrolla la vida del 50 por ciento de todas las especies en la Tierra y ayudan a la vida terrestre aportándole el 20% de la proteína animal y el 5 por ciento de la proteína de la dieta humana.

Sin embargo, los ecosistemas marinos se encuentran gravemente amenazados. El cambio climático, concretamente, ha aumentado en un 30% la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en el agua, alterando el equilibrio químico que a su vez afecta al fitoplancton y los corales, fundamentales en la cadena trófica.

Asimismo, la contaminación derivada de la actividad humana (el 80% de los residuos son arrojados desde tierra) y la sobrepesca (varias especies comerciales están al borde de la extinción) están matando al océano.

La tortuga guía

Este recorrido audiovisual submarino es guiado y narrado por una tortuga, a quien en la versión española ha prestado su voz la actriz Belén Rueda (protagonista de la aclamada película El orfanato).

Durante la presentación del documental OceanWorld ante los medios de comunicación, en el Aquàrium de Barcelona, la actriz destacó que el documental “desprende la necesidad de la conciencia medioambiental, porque mostrándote los océanos hace que te gusten y que quieras protegerlos”.

Asimismo, Rueda añadió que “se tiene miedo a lo desconocido pero, cuando ves la vida que hay en el océano, tiene más sentido querer protegerlo”. También sostuvo que la conservación del medio ambiente “depende de lo que hagamos” y que “el mensaje es que no se mantiene nada eternamente si no se cuida”.

Belén Rueda confesó que el doblaje de la tortuga fue complicado porque fue necesario adaptar la narración a la imagen y los movimientos y, en este sentido, reconoció públicamente el “gran respeto” que siente hacia la profesión de doblador de películas.

Finalmente, la también protagonista de Mar adentro se mostró optimista ante el futuro de los ecosistemas marinos, señalando que “afortunadamente, la generaciones que vienen están mucho mas concienciadas” sobre la protección de los recursos naturales.

Disfrutar sin mojarse

Los espectadores que asistan a la proyección de OceanWorld, se convertirán en exploradores privilegiados del mundo submarino, observando parajes de las profundidades oceánicas que sólo están al alcance de los buceadores más expertos, como los bosques de algas marinas de California, la Gran Barrera de Coral de Australia, o a la Roca Partida de México, hábitat natural de miles de tiburones, entre otros lugares.

La tecnología 3D le permite al público ser testigo presencial del ballet encantado de la manta raya; del elegante desfile de los tiburones martillo; de la implacable caza de los peces león; de un grupo de delfines jóvenes jugando al alga-fútbol; de la asombrosa belleza de la bailarina española y del dragón marino foliado; y del encuentro con los cetáceos más grandes del planeta.

Para hacer esta película, considerada “una impresionante y rigurosa lección de conservación marina”, fue necesario llevar a cabo 25 de expediciones internacionales y la grabación de más de 200 horas de imágenes en el sistema 3D.

Jean-Michel Cousteau, que prestó sus conocimientos sobre el medio marino para el rodaje de OceanWorld, no ha dudado en invitar al público a “sumergirse en las profundidades del misterioso e infinito universo marino” a través de este documental.

El hijo del legendario comandante Costeau, y actual presidente de la Sociedad por el Futuro de los Océanos, concluyó que “todos estamos conectados a un ecosistema. Lo que va a los océanos, vuelve a tierra”.

El trailer de OceanWorld puede verse en:
http://www.youtube.com/watch?v=raa_PPmM5z4

Más información en:
http://www.wandavision.com/O3D/OCEAN.html

 

A partir de una iniciativa surgida en la pasada Expo Zaragoza 2008
ENTREGAN MÁS DE 100.000 FIRMAS A LA ONU PIDIENDO QUE EL ACCESO AL AGUA POTABLE SEA UN DERECHO HUMANO


Madrid, 23/5/2009, (Ecoestrategia).- Una delegación del Pabellón de Iniciativas Ciudadanas de Expo Zaragoza 2008, El Faro, se ha desplazado hasta Nueva York para hacer entrega de 100.000 firmas, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para pedir que se reconozca y garantice el derecho humano al agua y saneamiento y a la protección de los ecosistemas acuáticos.

El Faro fue uno de los pabellones más emblemáticos de la Expo 2008 (evento que giró alrededor de la temática del agua), con contenidos y organización independiente, apoyada por 347 organizaciones no gubernamentales. Un millón de visitantes disfrutaron de sus actividades, exposición y tienda café de comercio justo.

Durante el V Foro Mundial del Agua (FMA), realizado en marzo de este año en Estambul (Turquía), fue imposible que la totalidad de países asistentes se pusiesen de acuerdo para reconocer el agua como un derecho humano básico. Sin embargo, 25 naciones, entre las que se encuentra España, decidieron suscribir una declaración propia en ese sentido, en la que se comprometieron a trabajar por la implementación de tal derecho.

El encuentro celebrado en la capital turca dejó en evidencia las diferencias entre gobiernos, y entre éstos y las organizaciones no gubernamentales que trabajan para defender ese elemento vital. El foro aprobó una declaración en la que reclamó “recursos nuevos y adecuados” para el sector del agua y exhortó a luchar contra la corrupción y a la adaptación ante el cambio climático.

Pero la declaración, firmada por un centenar de ministros, ni siquiera mencionaba la cuestión más controversial de la conferencia: si el agua es un derecho humano o un producto básico que debe ser tratado igual que el petróleo, el gas o el oro.

El texto se limitó a describir el acceso al agua potable y al saneamiento como “una necesidad humana básica”. Ante el bloqueo de la organización, y de países como Estados Unidos, Francia o Brasil, 25 estados decidieron reconocer el agua como derecho humano entre los que se hallan Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Doce demandas sobre el agua

El documento presentado por El Faro en la sede de la ONU consta de 12 demandas a los gobiernos que los participantes en el Pabellón de Iniciativas Ciudadanas de Expo Zaragoza 2008 consensuaron el pasado mes de septiembre 2008.

Asimismo, se llevaron a Nueva York las 108.601 firmas recogidas en el pabellón para exigir a los gobiernos acciones en favor del Derecho Humano al Agua potable y al saneamiento básico y la protección de los ecosistemas acuáticos.

El Faro adquirió el compromiso con las organizaciones participantes, voluntarios y visitantes, de hacer entrega de las firmas que suscribiesen este mensaje en Naciones Unidas, la Comisión Europea y Gobierno de España. El documento fue recogido por el Delegado del Secretario General para Relaciones Internacionales y Coordinación de Naciones Unidas, Thomas Stelzer, de manera personal, cosa que no suele ser habitual.

Las demandas recogidas durante la Expo 2008, además de incidir en la necesidad de reconocer y garantizar el derecho humano al agua potable y al saneamiento, se señala la importancia de la educación como estrategia de transformación social, del diálogo y la participación como mecanismo para evitar conflictos y de la prevención en gestión de desastres.

La delegación de El Faro en Naciones Unidas estuvo encabezada por Marisa Fernández, de la organización Ecología y Desarrollo; María José Gascón, de Intermón Oxfam; Fernando Pérez, de Cruz Roja Española; y Laura Martín de Sustainlabour. Además, estuvo presente en el momento de la entrega del legado el embajador Representante Permanente Adjunto de España en Naciones Unidas, Román Oyarzun.

Un derecho a conseguir

El Comentario General sobre el derecho al agua, adoptado en noviembre de 2002 por el Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR en inglés), marcó un hito en la historia de los derechos humanos, ya que por primera vez el agua fue reconocida de forma explícita como un derecho humano fundamental, aunque aún está pendiente la ratificación de este precepto.

Durante el V Foro Mundial del Agua Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Suiza, Benin, Camerún, Chad, Etiopía, Marruecos, Namibia, Niger, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, Bangladesh, los Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka, reconocieron el acceso al agua como un nuevo derecho humano.
De la misma manera, el Parlamento Europeo también apoyó la concepción del agua como “derecho fundamental y universal”, de acuerdo con la declaración leída por la europarlamentaria española Cristina Gutiérrez-Cortínez, apoyada por 250 de sus pares y un centenar de alcaldes de la UE.

El agua no fue reconocida como un derecho humano en la declaración ministerial del FMA en Estambul, debido a la falta de consenso por la oposición de varios países, comentó al final del encuentro la jefa del proceso político del foro, Sumru Noyan.

“De hecho, en la ONU tampoco hay ningún documento vinculante que recoja el derecho al agua como derecho humano”, añadió Noyan.

“El agua cuesta dinero, por eso no se ha declarado derecho humano, ya que esta declaración podría crear problemas”, opinó Hasan Sarikaya, vicesecretario del Ministerio de Medio Ambiente de Turquía.

Más información en: www.elfaro2008.org/

 

Mil millones de personas carecen del suministro del preciado líquido
SÓLO 25 PAÍSES RECONOCEN EL ACCESO AL AGUA COMO UN DERECHO HUMANO


26/3/2009, (Ecoestrategia-Agencias).- El reciente V Foro Mundial del Agua (FMA) finalizó en Estambul (Turquía) sin que la totalidad de países asistentes se pusiesen de acuerdo para reconocer el agua como un derecho humano básico. Sin embargo, 25 naciones, entre las que se encuentra España, decidieron suscribir una declaración propia en ese sentido, en la que se comprometieron a trabajar por la implementación de tal derecho.

El encuentro celebrado en la capital turca dejó en evidencia las diferencias entre gobiernos, y entre éstos y las organizaciones no gubernamentales que trabajan para defender ese elemento vital. El foro aprobó una declaración en la que reclamó “recursos nuevos y adecuados” para el sector del agua y exhortó a luchar contra la corrupción y a la adaptación ante el cambio climático.

Pero la declaración, firmada por un centenar de ministros, ni siquiera mencionaba la cuestión más controversial de la conferencia: si el agua es un derecho humano o un producto básico que debe ser tratado igual que el petróleo, el gas o el oro.

El texto se limita a describir el acceso al agua potable y al saneamiento como “una necesidad humana básica”.

Ante el bloqueo de la organización, y de países como Estados Unidos, Francia o Brasil, 25 estados decidieron reconocer el agua como derecho humano entre los que se hallan Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Suiza, en Europa, Benin, Camerún, Chad, Etiopía, Marruecos, Namibia, Niger, Nigeria, Senegal y Sudáfrica, por parte africana, así como Bangladesh, los Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka, de Asia, también suscribieron la declaración.

“Reconocemos que el acceso a agua y al saneamiento como un derecho humano y nos comprometemos a tomar todas las acciones necesarias hacia la progresiva implementación de ese derecho”, indicó ese texto extraoficial.

El Parlamento Europeo también apoyó la concepción del agua como “derecho fundamental y universal”, de acuerdo con la declaración leída por la europarlamentaria española Cristina Gutiérrez-Cortínez, apoyada por 250 de sus pares y un centenar de alcaldes.

Tildan al foro de antidemocrático

El ministro de Medio ambiente de Bolivia, René Orellana, y el responsable de la delegación venezolana en el encuentro, Francisco Durán, presentaron la declaración alternativa ante la prensa y explicaron los fundamentos de la misma.

El alto funcionario boliviano mostró malestar por el hecho de que, desde las sesiones preparatorias hasta el final del Foro, sus propuestas no fueron tomadas en cuenta ni tampoco las de cuantos reclamaron que el agua fuera definida como “derecho humano”.

Orellana denunció que la declaración ministerial ignora a los pueblos originarios, los derechos colectivos sobre el agua, los sistemas locales o comunitarios de gestión hídrica, pero sobre todo no hubo voluntad política de incluir ningún cambio en el texto, aclaró.

Por ello Bolivia rechazó esa declaración y promovió una alternativa, que tuvo una buena acogida entre países de todos los continentes, lo que definió como una victoria importante. Bajo su punto de vista, el siguiente paso sería la convocatoria de un foro iberoamericano del agua, donde los gobiernos y los pueblos del continente tomen la iniciativa, y algo similar se lleve a cabo en el resto de continentes.

En contraposición a los foros actuales, Orellana reclamó encuentros más democráticos, donde se contemplen los disensos, donde sean los propios pueblos los que escriban sus declaraciones, en definitiva que sean convocados en el marco de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los “señores del agua”

Los asistentes al V Foro Mundial del Agua también criticaron el papel que sobre este tema desempeña a nivel global el Consejo Mundial del Agua (CMA), organización internacional con sede en Marsella, Francia, que no integra el sistema de las Naciones Unidas.

El CMA tiene tres centenares de miembros de 60 países, entre gobiernos, instituciones internacionales (incluidas las de la ONU), profesionales, 40 empresas y organizaciones no gubernamentales. El consejo se considera una organización de “múltiples participantes” y abierta a todos los interesados en el sector del agua.

Pero su legitimidad fue puesta en cuestión por una coalición de sindicatos e instituciones de la sociedad civil de 70 países, y también por un foro alternativo. Esa coalición describió al CMA como los “señores del agua” que procuran privatizar este recurso en su propio beneficio, y reclamó que las políticas en la materia “se decidan en un foro abierto, transparente y democrático, más que en una feria comercial para las grandes corporaciones mundiales”.

A pesar de las divergencias, el foro y el contrafoso coincidieron en la gravedad de la actual crisis sobre el agua, que recrudecerá una vez que el cambio climático golpee al sector y derive en escasez en las regiones donde más se la necesita y en inundaciones donde es menos requerida.

Más información en: http://www.worldwatercouncil.org

 

COCA-COLA ESPAÑA Y WWF PONEN EN MARCHA UN PROYECTO PARA RECUPERAR LA CUENCA DEL RÍO GUADIANA


Madrid, 20/3/2009, (Ecoestrategia).- Coca-Cola España y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) España, en colaboración con el Programa Mediterráneo de WWF en Portugal, han anunciado la puesta en marcha de un proyecto para recuperar la cuenca hidrográfica del río de Guadiana.

La iniciativa se desarrolla en una de las zonas más importantes de España y Portugal por su biodiversidad y por su extensión, ya que recorre cerca de 67.000 kilómetros cuadrados de ambos países, lo que supone el 12% de la superficie de la Península Ibérica. Sin embargo, a nivel europeo, se trata de una de las cuencas con menor disponibilidad de agua y con un mayor índice de amenazas, que ponen en entredicho su conservación.

El proyecto de recuperación del Guadiana, que se inició el pasado año con el análisis de las zonas más devastadas, se desarrollará en tres tramos: río Ruecas, en el entorno del Parque Natural de las Villuercas en Cáceres; el río Murtiga, en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Aracena en Huelva; y el río Vascão, en el Parque Natural Vale do Guadiana en Portugal. En total, WWF intervendrá de forma directa sobre una superficie aproximada de 30 hectáreas.

Cabe destacar que, la intensiva extracción de aguas subterráneas para usos agrícolas, la ocupación de las llanuras de inundación, la regulación de caudales, la contaminación de las aguas y la eliminación de los bosques de ribera son algunos de los problemas a los que se enfrenta la cuenca hidrográfica.

Una reforestación para buscar agua

Parte del proyecto de recuperación de este área incluirá la reforestación en las inmediaciones del cauce de más de 25.000 plantones de diferentes especies, como alcornoques, encinas, madroños y enebros, que potencian la biodiversidad de las zonas de intervención, a la vez que sirven como hábitat y alimento a la fauna silvestre. Con esta acción, más de 65.000 personas de las tres comarcas se verán beneficiadas directamente con agua de más calidad y con una mejora de su entorno natural.

Para Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, “a pesar del actual nivel de degradación de ríos y arroyos, sólo un 2% de estos ecosistemas está declarado como reserva fluvial. Conservar y restaurar las reservas naturales de este recurso debe ser una prioridad para toda la sociedad, si queremos disponer de agua suficiente y de calidad en el futuro”.

El proyecto de recuperación de la cuenca del río Guadiana se enmarca dentro del acuerdo internacional alcanzado por ambas entidades durante 2007, con el objetivo de mejorar las reservas naturales de agua en todo el mundo. Ríos como el Danubio, en Europa; el Mekong, en Asia o el Bravo, en América, serán tres de las siete cuencas hidrográficas que se recuperarán durante los próximos años.

“La sostenibilidad del medio ambiente es una premisa para una compañía como Coca-Cola, que trata de contribuir al desarrollo de las zonas donde opera. Nuestra meta es trabajar conjuntamente con las diferentes organizaciones para concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar y recuperar nuestros ríos y bosques”, afirmó Pedro Antonio García, Director de Relaciones Institucionales y de Comunicación de Coca-Cola España.

Otros de los objetivos marcados por el proyecto para 2009 son: recuperar bosques más resistentes a futuros impactos; contribuir a potenciar el corredor ecológico que conecte la cuenca del río Guadiana en su conjunto; mejorar el hábitat de especies tan emblemáticas como la nutria o el saramugo; divulgar a las poblaciones la importancia de proteger, conservar y nuestros ríos; y ayudar al conocimiento técnico y científico sobre la recuperación de ecosistemas.

Más información: www.wwf.es

 

WWF España cumple 40 años empeñado en su defensa
DOÑANA ES EL HUMEDAL MÁS IMPORTANTE DE EUROPA

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, el pasado 2 de febrero, los grupos ecologistas recordaron que en los últimos 50 años, el 60% de los humedales del Estado español han desaparecido como consecuencia de actuaciones de desecación y urbanización.

Madrid, 5/2/2009, (Ecoestrategia).- Durante las celebraciones del Día Mundial de los Humedales, España recordó que Doñana es el humedal más importante de Europa, debido a la riqueza de sus ecosistemas y a la gran biodiversidad que alberga. Cuenta con las últimas áreas costeras sin urbanizar del suroeste de España y valiosos fondos marinos, además de con uno de los pocos sistemas de dunas móviles de la Península Ibérica.

Asimismo, es uno de los santuarios de aves más destacados de Europa, con más de 360 especies residentes y migratorias, y da cobijo a una de las dos últimas poblaciones de lince ibérico de España, una especie en grave peligro de extinción.

El Parque Nacional se ha convertido también en un notable motor para el desarrollo del entorno, siendo una fuente de empleo directo y soporte para actividades de turismo de naturaleza y tradicionales, como el marisqueo, la apicultura y la ganadería.

Además, cuarenta años después de haber sido declarado Parque Nacional, se han conseguido avances significativos. Entre ellos, destacan la ampliación de la superficie protegida, así como la recuperación de importantes zonas de marisma y de algunas especies en peligro.

WWF en defensa de Doñana

Cuatro décadas después de la creación del Parque Nacional de Doñana, WWF España celebró su Aniversario, en el Día Mundial de los Humedales, destacando que el nacimiento de este extraordinario enclave y su evolución se hallan íntimamente ligados a la historia de esta organización de conservación de la naturaleza.

En los años sesenta, eran muchas las amenazas que se cernían sobre Doñana y ponían en peligro sus valores naturales. Entre ellas, los proyectos de plantación de miles de eucaliptos, la construcción de un gran centro turístico en Matalascañas o los planes de desecación y conversión en tierras agrícolas de las marismas.

Sin embargo, científicos y conservacionistas, como José Antonio Valverde, Luc Hoffman, Max Nicholson, Félix Rodríguez de la Fuente y Francisco Bernis, junto a propietarios de fincas, como Mauricio González-Bordón, se unieron para detener la destrucción de este espacio. Fruto de esta alianza y bajo el impulso de Valverde, en 1963 WWF Internacional compró 6.794 hectáreas que cedió para la creación de la Estación Biológica de Doñana (EBD).

A principios de 1969, WWF España adquirió otras 3.200 ha y creó la Reserva del Guadiamar, de la cual aún es propietaria y que es gestionada por la Estación Biológica de Doñana, a través de un convenio de colaboración.

James Leape, Director General de WWF Internacional, señaló que “Desde hace años, Doñana es un referente de conservación a escala mundial y un enclave paradigmático en el que WWF pone en práctica sus políticas en gestión de humedales, ríos y acuíferos”.

Nuevas amenazas

Sin embargo, las amenazas también se han multiplicado y nuevos problemas acechan al Parque Nacional. Por esta razón, WWF sigue trabajando en la búsqueda continua de soluciones. De hecho, esta ONG promueve la reordenación del espacio ocupado por el cultivo de fresa. También lucha por conservar las poblaciones de especies únicas, como el lince o el águila imperial.

De igual modo, se opone a grandes proyectos de infraestructuras con un alto impacto ambiental, como la ampliación del Puerto de Sevilla y el dragado del Guadalquivir, o el oleoducto de la refinería Balboa. Dicho oleoducto atravesaría la comarca de Doñana y supondría el tránsito de unos 150 petroleros en una de las áreas marinas más interesantes de Europa.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, afirmó que “proteger Doñana hoy significa respetar el Guadalquivir desde su nacimiento, controlar la agricultura intensiva que asfixia el Parque, descartar proyectos como el oleoducto Balboa y sus 150 petroleros, y prepararse para los efectos que tendrá el cambio climático sobre la marisma.”

España debe proteger sus humedales

Por su parte, la ong Ecologistas en Acción reclamó a todas las Administraciones que dediquen un mayor esfuerzo para asegurar la conservación de los humedales y los servicios ambientales que estos generan. En los últimos 50 años, el 60% de los humedales del Estado español han desaparecido como consecuencia de actuaciones de desecación y urbanización.

Las civilizaciones humanas se han concentrado durante más de 6.000 años en los valles fluviales, sus llanuras inundables y otros sistemas de humedales, los cuales han jugado un papel esencial para el desarrollo y la supervivencia de las comunidades humanas. Eso se debe a que los humedales se encuentran entre los entornos más productivos del mundo.

Son cunas de diversidad biológica que suministran el agua y la productividad primaria de la cual innumerables especies de plantas y animales dependen para la supervivencia. Crean grandes concentraciones de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. De las 20.000 especies de peces que hay en el mundo, más del 40% vive en agua dulce.

Los humedales son también importantes depósitos de material fitogenético. Por ejemplo, el arroz, que es una planta común de los humedales, es la dieta habitual de más de la mitad de la humanidad.

Ecologistas en Acción adviertió además que la presión sobre los humedales costeros no sólo degrada estos ecosistemas vitales para el mantenimiento de la biodiversidad y de la estabilidad física de la costa, sino que pone muy difícil, la autogestión y el desarrollo sostenible de numerosas localidades costeras, además, de dejarnos indefensos ante el Cambio Climático.

Más información en
http://www.ramsar.org/wwd/9/wwd2009_intro_s.htm

 

Oceana TV
NACE UN CANAL POR INTERNET SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS OCÉANOS Y LA INVESTIGACIÓN MARINA

 

Madrid, 30/1/2009, (Ecoestrategia).- La organización internacional dedicada a la conservación de los océanos Oceana ha puesto en marcha Oceana TV, un canal de televisión por Internet en español e inglés al que se podrá acceder desde su página web (www.oceana.org). Con esta nueva plataforma, la organización conservacionista inaugura un nuevo y diferente medio de comunicación para informar sobre sus actividades y campañas a través de un formato audiovisual de gran calidad.

Oceana cuenta con un archivo de 500 horas de filmación y más de 50.000 fotografías de alta calidad, muchas nunca publicadas y algunas de ellas espectaculares. Este fondo gráfico se complementará con la participación en los programas del nuevo canal de biólogos marinos y responsables de campañas concretas, que aportarán una visión de primera mano sobre los temas de más actualidad.

Xavier Pastor, director Ejecutivo de Oceana, explicó que “nuestro objetivo es dar a conocer la labor de Oceana en defensa de los mares y mostrar la situación crítica en que se encuentran muchas especies debido a la sobrepesca o el uso de artes de pesca destructivas y la contaminación. Oceana TV combina el rigor científico con un lenguaje atractivo para todos los públicos”.

“El espectador puede limitarse a disfrutar de algunas de las imágenes más sorprendentes de los fondos marinos, pero también puede utilizar la plataforma para acceder a informes que profundizan en la información y, posteriormente, tomar partido y manifestarse a favor de la conservación marina”, agregó Pastor.

El canal se estrena con tres espacios

El primer programa realizado para la nueva televisión ecológica en Internet es el Especial Oceana TV, en el que se presenta esta Ong, sus objetivos y algunos de sus logros más importantes. Incluye declaraciones del artista Miguel Bosé e imágenes de otras personalidades que apoyan a Oceana, como Ted Danson, Hillary Clinton, Harrison Ford, Pierce Brosnan o Antonio Banderas.

El segundo programa es Oceana en Acción, con una primera entregasobre el crítico estado de conservación del atún rojo debido a la sobrepesca.

Por último, documental Oceana, que en su primera edición muestra imágenes de hábitats marinos de gran valor ecológico y la labor de los barcos de investigación de la organización.

La parrilla de Oceana TV se actualizará mensualmente, de modo que siempre habrá uno o dos espacios de estreno y se podrá acceder a otros anteriores.

En la actualidad, Oceana cuenta con diversos canales de difusión, entre los que se encuentran una newsletter mensual, el envío de la foto del mes, comunicados de prensa y numerosos estudios y publicaciones de carácter científico y económico, a las que se puede acceder a través de la página web de la organización. La mayor parte del material se edita en inglés y español y, en algunos casos, en otras lenguas, como francés, italiano y alemán.

Accede a OCEANA TV a través de www.oceana.org

 

La agricultura representa el 90% del consumo global de agua dulce
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL SE ENCAMINA HACIA UN PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL PARA EL AGUA

 

Naciones Unidas, 23/1/2009, (Ecoestrategia).- Delegados de 60 países se reunieron esta semana en Roma para debatir un plan de acción mundial adaptado a los cambios que influyen en su forma de gestionar los recursos hídricos. Este encuentro formaba parte de las labores de preparación del Quinto Foro Mundial del Agua, que tendrá lugar en Estambul (Turquía) entre los próximos 16 al 22 de marzo de 2009.

El Foro Mundial del Agua es el evento de mayor envergadura a nivel internacional en relación con el recurso hídrico. El encuentro en Roma fue el tercero de una serie de reuniones de alto nivel para preparar la conferencia ministerial sobre el agua que está prevista en el Foro Mundial.

“El agua se encuentra hoy amenazada por diversas causas. Los seres humanos necesitan el agua para sobrevivir, pero a menudo son sus peores enemigos”, aseguró Ger Bergkamp, director General del Consejo Mundial del Agua, organismo internacional que convoca cada tres años el Foro Mundial.

“El crecimiento demográfico y la expansión de las ciudades llevarán a una mayor presión sobre los recursos hídricos”, añadió Bergkamp. El desarrollo industrial requerirá más agua, y a medida que aumentan las necesidades energéticas, se destinará cada vez mayor cantidad para plantas hidroeléctricas.

La contaminación de lagos, ríos y aguas subterráneas reduce el suministro de agua potable. El cambio climático añade otra variable a una situación ya de por sí inestable.

Por su parte, el Director General Adjunto de la Organización de Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación (FAO), Alexander Müller, señaló que “la agricultura supone cerca del 90 por ciento del consumo de agua dulce y es con diferencia el principal usuario". Por regla general, se necesitan entre 2.000 y 5.000 litros de agua para producir suficientes alimentos para una persona en un solo día”.

Se estima que la población mundial pasará de los cerca de 6.500 millones de personas actuales a más de 9.000 millones en 2050. Se trata de un gran desafío para la agricultura mundial: producir más alimentos para una población creciente usando de manera más eficaz unos recursos hídricos limitados.

“La competencia por estos escasos recursos se incrementará en el futuro, al tiempo que aumentará la demanda de agua para la industria y el uso doméstico. Alimentar al planeta de una forma sostenible, respondiendo a la vez a las amenazas del cambio climático, requiere ideas nuevas y una fuerte voluntad política para solucionar el creciente problema del agua a nivel mundial”, explicó Müller.

Habrá escasez de agua

Debido a que la agricultura consume un porcentaje tan elevado de agua dulce, incrementar la productividad de ésta en usos agrícolas puede liberar un importante volumen de agua para otros usos. Si la productividad agrícola pudiera mantenerse con un descenso del uno por ciento en el consumo de agua, ello significaría un aumento del 10 por ciento en la disponibilidad de agua para otros sectores.

“Tenemos que replantearnos de forma radical nuestros conceptos sobre la relación existente entre alimentos, agua y el medio ambiente si queremos enfrentarnos a la escasez de agua y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)”, subrayó Pasquale Steduto, jefe de la Unidad de Desarrollo y Manejo del Agua en la FAO y presidente de ONU-Agua, un mecanismo de coordinación de las Naciones Unidas para las iniciativas relacionadas con el agua.

“El Foro Mundial del Agua permite reunir a funcionarios de diferentes sectores, a representantes de la sociedad civil, el sector privado, organizaciones de consumidores y universidades, por lo que supone una oportunidad única para garantizar que la agenda internacional de la gestión del agua refleja esta nueva forma de pensar”, añadió Steduto.

Durante la reciente crisis de los precios alimentarios, muchos países sufrieron graves sequías que afectaron a su producción alimentaria. El cambio climático anuncia que las sequías se harán cada vez más frecuentes en muchas áreas que ya se enfrentan a la escasez de agua.

Actualmente existen grandes cuencas fluviales que se encuentran ya al límite, sin posibilidad de utilizar más agua, y entre ellas figuran importantes zonas agrícolas como las del río Colorado en Estados Unidos, el Indo en Asia meridional, el Río Amarillo en China, el Jordán en Oriente medio, el Delta del Nilo en África y el río Murray Darling en Australia.

Agua y seguridad alimentaria

“La reciente crisis alimentaria ha obligado a los líderes mundiales a prestar de nuevo atención al sistema alimentario global y la cuestión del hambre. En esta reunión esperamos inculcar a los dirigentes que la gestión sostenible del agua está ligada intrínsecamente a la seguridad alimentaria”, enfatizó el Presidente de ONU-Agua.

Está previsto que los participantes en el encuentro de Roma concluyan las negociaciones de un plan de acción mundial, que deberá ser ultimado y aprobado en la Conferencia ministerial del próximo Foro Mundial del Agua en Estambul.

El Foro Mundial del Agua en Estambul proporcionará material para ulteriores encuentros internacionales como el del G-8, la Comisión de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNCSD) y la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (UNFCCC).

Más información en:
http://www.worldwatercouncil.org/index.php?id=1&L=0

 

Se pone freno al saqueo de los mares
ENTRA EN VIGOR LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO

 

Naciones Unidas, 7/1/2009, (Ecoestrategia).- El comienzo del año 2009 ha traído buenas noticias para la salvaguarda de los tesoros submarinos al entrar en vigor la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. Largamente esperada, esta norma adoptada el 2 de noviembre de 2001 en la 31 reunión de la Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), permitirá resguardar la herencia cultural e histórica existente bajo las aguas.

En conformidad con esta regulación se impide la explotación comercial y dispersión del patrimonio cultural subacuático y se garantiza la conservación del mismo en el lugar y su preservación para el futuro. Asimismo apoya a la industria turística y permite intercambiar conocimientos, fortalecer capacidades y establecer una cooperación internacional eficaz.

Esta Convención entró en vigor tres meses después de que 20 Estados depositaran sus instrumentos respectivos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión hasta el 2 de octubre de 2008.

Cuba, Barbados, Bulgaria, Camboya, Croacia, México, Ecuador, Eslovenia, España, Libia, Líbano, Lituania, Montenegro, Nigeria, Panamá, Paraguay, Portugal, Rumania, Santa Lucía y Ucrania son las naciones incorporadas hasta el momento.

“Estamos viviendo una etapa francamente importante en la historia del patrimonio cultural”, declaró el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura.

“Se trata de un complemento indispensable en el dispositivo normativo de la UNESCO. A partir de ahora, la memoria histórica que representa el patrimonio cultural subacuático podrá gozar de un a protección legal, lo que pondrá término al creciente tráfico ilícito alimentado por los saqueadores de los mares”, aseguró Matsuura.

Protección para la arqueología subacuática

“La Convención de la UNESCO de 2001 es un regalo del cielo para los arqueólogos subacuáticos”, declaró Robert Grenier, presidente del Comité Internacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Patrimonio de la Humanidad (ICOMOS, por sus siglas en inglés) para la Protección del Patrimonio Subacuático.

De acuerdo con los especialistas la accesibilidad creciente a las profundidades marinas ha permitido que los pecios y ruinas hundidos sean cada más fáciles de alcanzar y no siempre por personas interesadas en preservar estos tesoros.

El Patrimonio Cultural Subacuático comprende todos aquellos rastros de existencia humana que estén o hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente y que tengan un carácter cultural o histórico, según establece la UNESCO.

Se intenta así evitar que el patrimonio subacuático sea explotado comercialmente con fines de lucro o especulativos y resulte diseminado de forma irremediable.

En los últimos años, en razón del desarrollo tecnológico y nivel de entrenamiento en países desarrollados para emprender excavaciones subacuáticas, se incrementó la acción de los llamados buscadores de tesoros.

Uno de los casos más sonados y recientes ha sido el de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, hundida frente a las costas de Cádiz en 1808, que sufrió el saqueo de la empresa estadounidense Odyssey Marine Explorer, motivo por el cual el Gobierno español ha llevado a esta compañía ante los tribunales del estado de La Florida con el fin de recuperar los restos expoliados.

Principios básicos

Esta convención tiene por objetivo garantizar una mejor protección de los restos de navíos naufragados y otros vestigios que yacen bajo las aguas. La comunidad mundial adoptó este tratado internacional en respuesta al aumento del saqueo y la destrucción del patrimonio cultural subacuático por parte de los cazadores de tesoros.

La Convención descansa en cuatro principios esenciales: la obligación de proteger el patrimonio subacuático; su preservación prioritaria in situ, esto es, allí donde se halla sumergido; la negativa a la explotación comercial de los vestigios; y la cooperación entre los Estados con miras a salvaguardar este valioso patrimonio, hacer cobrar al público conciencia de su importancia y propiciar la formación en arqueología subacuática.

Las disposiciones de la convención no reglamentan en modo alguno la cuestión de la propiedad de los pecios, ni tampoco menoscaban la soberanía y jurisdicción de los Estados, regidas por la ley del mar. En el anexo de la convención se establecen normas relativas a las intervenciones en sitios sumergidos que gozan de un amplio predicamento entre los arqueólogos.

En el transcurso del año que siga a la entrada en vigor de la convención, el Director General de la UNESCO convocará una Reunión de los Estados Partes. Posteriormente, esa reunión tendrá lugar cada dos años como mínimo. Este órgano decidirá cuáles han de ser sus propias funciones y responsabilidades.

Asimismo, podrá crear un Consejo Consultivo Científico y Técnico, integrado por expertos, que prestará asistencia especializada a los Estados Partes en todo lo relacionado con la puesta en práctica de las normas establecidas en la convención y su anexo.

Más información en: www.unesco.org/culture/es/underwater

 

Crean fondo para ampliar el suministro de agua potable en la región
ESPAÑA Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SE UNEN PARA CERRAR LA BRECHA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA

 

Washington, 10/11/2008, (Ecoestrategia).- En América Latina y el Caribe, luego de décadas de esfuerzos, la mayoría de los países se han acercado a la meta de cerrar la brecha en el acceso a servicios de agua y saneamiento. En muchas de las grandes ciudades de la región más del 80 por ciento de la población tiene una conexión de agua en sus hogares. Un porcentaje más bajo está conectado a cloacas.

Sin embargo, unos 85 millones de personas carecen todavía de conexiones domiciliarias de agua potable y unas 115 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento adecuados. Al mismo tiempo, millones de hogares reciben agua de dudosa calidad durante pocas horas al día debido a la falta de presión en la red distribuidora.

Para cubrir las necesidades de esta población ha surgido una vasta industria informal de camiones aguateros y embotelladoras de agua. Y en algunas zonas los esfuerzos para cerrar la brecha de cobertura están paralizados.

Ante ese cuadro, el gobierno de España anunció recientemente el primer desembolso destinado al Fondo para la Cooperación en Agua y Saneamiento. El nuevo fondo contará con unos 1.500 millones de dólares en donaciones para países latinoamericanos en los próximos cuatro años, comenzando con un aporte de 450 millones de dólares en el 2008 (vea el comunicado de prensa adjunto).

Se trata de un compromiso sin precedentes, dada la magnitud del fondo y su dedicación exclusiva al sector de agua y saneamiento, gracias a un acuerdo firmado entre el Gobierno de España y el Banco Interamericano de Desarrollo, y anunciado durante la pasada Cumbre Iberoamericana celebrada en San Salvador (El Salvador).

Un centenar de ciudades se verán beneficiadas

En el marco de la XVIII Cumbre Iberoamericana se dio a conocer este acuerdo, mediante el cual España establecerá las prioridades y evaluará el impacto de los proyectos financiados por el Fondo, mientras que el BID se encargará de identificar y preparar inversiones específicas, y de monitorear la ejecución y evaluación de las mismas en coordinación con los gobiernos beneficiados.

"Es motivo de satisfacción comprobar que, un año después de mi declaración en la XVII Cumbre Iberoamericana, en Santiago de Chile, El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento es ya una realidad", dijo el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

El memorándum de entendimiento para establecer el Fondo Español de Agua y Saneamiento fue firmado por Luis Alberto Moreno, Presidente del BID, Soraya Rodríguez, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional y Presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y David Vegara, Secretario de Estado de Economía del Gobierno de España.

El nuevo fondo español, que dará prioridad a proyectos para comunidades pobres urbanas y rurales, comparte los principios de la Iniciativa de Agua y Saneamiento del BID, que se propone aprobar operaciones por unos 1.000 millones de dólares al año para financiar proyectos en 100 ciudades y 3.000 comunidades rurales en la región para el 2011.

España tiene antecedentes en el apoyo a este sector a través de sus programas de cooperación internacional. Varias empresas españolas se han destacado por su protagonismo en las inversiones en infraestructura en América Latina. En muchos casos las alianzas público-privadas con participación de inversionistas españoles han logrado mejorar la calidad de vida en comunidades de bajos ingresos en esta parte del mundo.

Oportunidad histórica

España ha previsto una contribución de 300 millones de euros en 2008 como primer aporte al Fondo Español que se constituirá en el BID. Se podrán financiar proyectos en agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, drenaje de aguas pluviales urbanas, gestión de recursos hídricos, adaptación al cambio climático, eficiencia y gestión operativa.

El presidente del BID elogió la iniciativa española, destacando que se concreta en medio de una crisis financiera mundial, en un momento cuando muchos gobiernos enfrentan presiones para recortar sus contribuciones al desarrollo.

"Este es un compromiso extraordinario que ayudará a cerrar la brecha en la cobertura de agua y saneamiento en América Latina", señaló Luis Alberto Moreno. "Este gesto no sólo muestra la generosidad del pueblo español y su solidaridad con nuestra región: también es un llamado a pensar en grande, a buscar soluciones ambiciosas y definitivas a estos problemas", agregó.

A estos recursos del Fondo podrán acceder todos los países miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y Haití. Serán elegibles entidades gubernamentales a nivel nacional, subnacional, o local y organismos públicos, cooperativas, y otros tipos de entidades prestadores de servicios de agua y saneamiento. El volumen de recursos que volcarán ambas iniciativas brindará a América Latina una oportunidad histórica para acelerar los esfuerzos por cerrar la brecha de agua y saneamiento.

"Consideramos que el acceso universal a servicios sostenibles de agua y saneamiento es un requisito imprescindible para avanzar en el objetivo final de la política española de cooperación para el desarrollo y la lucha contra la pobreza", enfatizó el presidente Rodríguez Zapatero.

Más información en:
http://www.iadb.org/topics/water/waterinitiative/

 

Se celebró el primer Día Mundial del Lavado de las Manos
UNA SENCILLA ACCIÓN QUE PUEDE SALVAR LA VIDA DE TRES Y MEDIO MILLONES DE NIÑOS CADA AÑO

 

Naciones Unidas, 16/10/2008, (Ecoestrategia).- Esta semana se celebró en el mundo entero el primer Día Mundial del Lavado de las Manos en más de 60 países de cinco continentes, con el propósito de movilizar y motivar a millones de habitantes del planeta a fin de que se laven las manos con agua y jabón.

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el lavado de manos con jabón es una de las maneras más eficaces y económicas de prevenir, entre otras, las enfermedades diarreicas y la neumonía, que combinadas causan anualmente la muerte de unos 3,5 millones de niños y niñas, principalmente en los países del Sur.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2008 como el Año Internacional del Saneamiento. El Día Mundial del Lavado de las Manos respalda y recalca la meta principal del Año Internacional del Saneamiento, el mejoramiento del saneamiento ambiental y las prácticas higiénicas.

Los niños y niñas son especialmente vulnerables a las enfermedades causadas por el saneamiento inadecuado y las prácticas de higiene deficientes. Más de 5.000 niños y niñas menores de cinco años mueren diariamente como resultado de las enfermedades diarreicas, debidas en parte al agua contaminada, a la carencia de instalaciones de saneamiento básico y a las prácticas higiénicas deficientes.

Con agua no es suficiente

El lema del Día Mundial del Lavado de las Manos es que lavarse las manos solamente con agua no es suficiente, y que el lavado de las manos con jabón, especialmente antes de preparar alimentos o de ir al baño, podría salvar anualmente las vidas de los 1,2 millones de niños y niñas que mueren de diarrea, que es una de las dos causas principales de la mortalidad de menores de cinco años.

La otra causa, la neumonía, provoca anualmente la muerte de otros dos millones de menores de cinco años.

“El lavado de manos con agua y jabón es una práctica cotidiana común y corriente que tiene resultados positivos extraordinarios para la salud, el crecimiento y el desarrollo de los niños y niñas”, explicó Therese Dooely, Asesora Superior de Saneamiento e Higiene de UNICEF.

En realidad, el lavado de las manos con jabón puede contribuir de manera significativa a la conquista del Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir en dos tercios la mortalidad de menores de cinco años para 2015.

Una pequeña acción con grandes resultados

Naciones Unidas recalca que mediante el lavado de las manos con agua y jabón, las familias y comunidades pueden ayudar a reducir casi a la mitad las tasas de morbilidad infantil a causa de las enfermedades diarreicas.

Para lograr esa disminución, así como cambios sostenibles, a gran escala y que tengan en cuenta las necesidades de las comunidades, resulta fundamental que se establezcan alianzas con los gobiernos nacionales y locales, las organizaciones internacionales y no gubernamentales, los dirigentes religiosos y comunitarios, las escuelas y el sector privado.

El primer Día Mundial del Lavado de las Manos ha estado dedicado a los niños y niñas y las escuelas. Los niños que aprenden prácticas higiénicas adecuadas en su ambiente escolar pueden convertirse en agentes del cambio al difundir a los miembros de sus familias y comunidades los mensajes que han aprendido. De esta manera, los niños y niñas, los maestros y los padres y madres pueden sumar sus fuerzas a la de las personas famosas, los funcionarios de gobierno y los integrantes de la sociedad civil y el sector privado a fin de concienciar sobre el lavado de las manos con jabón.

El Día Mundial del Lavado de Manos es una iniciativa de la Alianza Público Privada para Promover el Lavado de Manos, que encabezan UNICEF, USAID, los Centers for Disease Control and Prevention, el Banco Mundial, el Programa de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Unilever y Procter and Gamble.

Esa práctica higiénica, especialmente cuando se lleva a cabo tras ir al baño o antes de comer, puede tener efectos positivos importantes para la salud y la supervivencia, y ayudar a reducir la tasa de mortalidad en la infancia y la pobreza. Si se aumentaran las inversiones en los sectores del agua, el saneamiento y la higiene, se avanzaría más velozmente hacia la conquista de los ocho Objetivos del Desarrollo del Milenio.

Más información en: http://www.globalhandwashingday.org/

 

Expertos internacionales advierte sobre las graves amenazas que pesan sobre los océanos
EL CALENTAMIENTO GLOBAL PODRÍA ALTERAR LA CAPACIDAD DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS PARA MANTENER EL EQUILIBRIO DE LA BIOSFERA

 

Madrid, 9/10/2008, (Ecoestrategia).- En el marco del IV Debate sobre Biología de la Conservación, realizado esta semana por la Fundación BBVA en colaboración con la Estación de Investigación Costera del Faro de Cap Salines, destacados expertos internacionales presentaron los resultados de sus investigaciones más recientes sobre la importancia de la biodiversidad marina en el funcionamiento de la biosfera.

A diferencia de lo que sucede con los bosques, cuyo papel en el planeta es ampliamente reconocido, la importancia de las comunidades de plancton que pueblan los océanos pasa desapercibida. Sin embargo, los organismos marinos participan en la regulación de los ciclos del carbono y del clima, en la formación de nubes y en el balance de calor del planeta. Su valor en la actividad de la biosfera es tan relevante que podrían ser considerados el verdadero motor del Sistema Tierra.

Carlos Duarte, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), colaborador de la Fundación BBVA y coordinador del Debate, subrayó que el plancton oceánico es responsable de más del 50% de la producción de oxígeno en el Planeta Tierra y del secuestro de cerca de 2.000 millones de toneladas de CO2 al año.

Duarte advirtió que el calentamiento climático amenaza con alterar este balance, estimulando la producción de CO2 por la respiración del plancton y convirtiendo a estos microorganismos en una fuente de CO2 a la atmósfera.

Desestabilización del océano

La formación y destrucción de materia orgánica por los procesos de fotosíntesis y respiración, que son la base del metabolismo del océano, determinan el papel de los organismos marinos en la regulación de la composición de oxígeno y CO2 de la atmósfera. Estos dos procesos son opuestos pero complementarios, y pequeños desequilibrios en uno de ellos puede causar importantes perturbaciones en la composición de la atmósfera e, incluso, en el clima.

Estos procesos, que son la clave del funcionamiento del ecosistema marino, están a su vez modulados por los aportes de nitrógeno al océano y por la temperatura del mar, propiedades que están siendo fuertemente afectadas por la actividad humana. “Los cambios en el metabolismo del océano pueden afectar la evolución futura del clima, acelerando el calentamiento del planeta”, concluyó Duarte.

En este mismo sentido, William Berelson, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California del Sur, añadió que “los cambios en la estructura del ecosistema marino pueden tener un fuerte impacto en la concentración atmosférica de CO2 y dañar seriamente los mecanismos que han permitido al océano estabilizarse tras perturbaciones en el pasado”.

A lo largo de centenares de millones de años en la historia de la Tierra, la producción de oxígeno y de CO2 ha estado en un cierto equilibrio, incluso a pesar de importantes perturbaciones y cambios en la estructura del ecosistema del océano. Las presiones actuales podrían romper este equilibrio y afectar drásticamente la capacidad del ecosistema marino de mantener el equilibrio de la biosfera.

Estimulación artificial de la fotosíntesis para mitigar el cambio climático

Por su parte, Jorge Sarmiento, director del Programa de de Ciencias del Océano y Atmosféricas de la Universidad de Princeton, afirmó que “la fotosíntesis del pláncton marino que bombea CO2 desde la atmósfera a las profundidades de los océanos es tan potente que puede, cuando está suficientemente estimulada, reducir el CO2 atmosférico hasta causar glaciaciones, algo que ya ha sucedido en el pasado”.

“Si pudiésemos estimular esta bomba de forma segura, podríamos moderar notablemente el cambio climático”, aseguró Sarmiento.

Los organismos marinos retiran CO2 de la superficie del océano, exportándolo hacia las grandes profundidades. Allí permanece entre décadas y milenios hasta retornar a la superficie, donde será consumido de nuevo por los organismos o podrá escapar a la atmósfera. Entre las opciones de geoingenieria que se han propuesto para combatir el cambio climático se encuentra el estímulo de la bomba biológica mediante la fertilización artificial del océano con hierro en regiones donde actualmente el hierro limita el crecimiento de los organismos marinos.

Se trataría de ayudar a retirar de la atmósfera parte del CO2 que la actividad humana ha emitido a través de la quema de combustibles fósiles, la producción de cemento y cambios en uso del terreno. Sin embargo, según el profesor Sarmiento, el análisis de esta propuesta, realizado utilizando nuevos modelos que reproducen la forma en la que la bomba biológica regula el intercambio de CO2 entre la atmósfera y el océano, demuestra que la adición de hierro no redundará en mejoras notables y que, por el contrario, podrían producir efectos no deseados.

Las bacterias marinas hacen que la Tierra sea habitable

Sergio Sañudo-Wilhemy, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California del Sur, ha centrado su investigación en la actividad metabólica de un pequeño grupo de bacterias marinas que son responsables de las grandes transformaciones en la composición química del planeta y que lo convierten en un lugar habitable.

Cuando la vida se originó en la Tierra, la composición química del mar y de la atmósfera era completamente diferente: el oxigeno libre, necesario para la vida animal, no existía y el nitrógeno, necesario para la síntesis de proteínas que controlan todas las reacciones metabólicas de la vida, era químicamente inaccesible, aunque abundante en la atmósfera.

Esas condiciones originales del planeta fueron modificadas hace billones de años por un grupo particular de bacterias: las cianobacterias, unos organismos unicelulares que transformaron químicamente el nitrógeno, haciéndolo accesible para la vida, y usaron energía solar para producir oxigeno. Los microorganismos del plancton del océano abierto producen cerca de 270.000 millones de toneladas de oxígeno cada año.

Los organismos marinos dan forma al clima

El investigador del Institut de Ciències del Mar del CSIC, Rafel Simó, afirmó que “la huella de la vida está absolutamente presente en la atmósfera y el clima: la presencia y proporción de gases y partículas atmosféricas son resultado de la exhalación de los seres marinos, principalmente microorganismos, que rivalizan en su influencia con los volcanes, el polvo levantado por el viento y la actividad humana”; todos ellos influyen en el papel de la atmósfera como filtro de la radiación solar y como transportadora de agua, y de esta forma influyen en el clima.

El cambio climático que estamos experimentando desde la revolución industrial y la consiguiente explosión demográfica afectan a la forma con que la biosfera ha venido modulando el clima durante millones de años.

Un ejemplo claro es el incremento de la concentración de los gases de efecto invernadero; otro ejemplo, tal vez menos conocido, es el de las partículas sólidas en la atmósfera, los aerosoles, que enfrían el planeta. Estudios con datos obtenidos desde satélites orbitales muestran que más de un 50% de la atmósfera terrestre contiene principalmente aerosoles de origen humano durante buena parte del año, aunque es de prever que la atmósfera estará cada vez más limpia de partículas a medida que introduzcamos tecnologías de combustión limpias y fuentes de energía alternativas.

Finalmente, Susana Agustí, investigadora del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, apuntó que “vida, océano y tierra han evolucionado juntos y, en esta evolución, han sido protagonistas principales los organismos marinos mas pequeños, los microorganismos del plancton marino, cuya actividad es omnipresente en la vida cotidiana: regulan la composición de la atmósfera que respiramos, la cantidad de nubes que cubren el cielo y la lluvia que riega las cosechas, y también han contribuido a formar los materiales de los que están hechos gran parte de los monumentos, esculturas, iglesias, edificios y hasta la pasta de dientes que usamos todos los días”.

El plancton oceánico ha desempeñado y desempeña una labor fundamental en el funcionamiento de la biosfera, en la evolución de sus propiedades químicas y en la regulación de la composición de la atmósfera: es el motor de la evolución de la Tierra. Pero, a pesar de su importante papel, son los organismos mas ignorados y su función en el planeta ha permanecido oculta hasta ahora.

 

Según un nuevo estudio de WWF/Adena
30 MILLONES DE PERSONAS EN EL MEDITERRÁNEO NO TIENEN ACCESO AL AGUA POTABLE
Durante la jornada sobre “Escasez de Agua y la Sequía”, realizada en la Expo Zaragoza, la Ministra de Medio Ambiente de España apostó por la planificación y la previsión como elementos fundamentales en la lucha contra la sequía.

Madrid, 11/9/2008, (Ecoestrategia).- El nuevo estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF/Adena) sobre “La sequía en el Mediterráneo” concluyó que la creciente escasez de agua, acelerada por el cambio climático, es una grave amenaza para la prosperidad económica y la diversidad ecológica del Mediterráneo. La organización recomendó una serie de medidas con el fin de paliar los efectos de este problema, ya que puede traer como consecuencia en los países afectados un importante éxodo rural, el colapso de la agricultura y el fin del turismo.

Desde que WWF/Adena publicó en 2006 su primer informe sobre la sequía en el Mediterráneo y sus consecuencias, las tendencias no han variado, según un nuevo estudio de la organización hecho público en el marco de la Expo de Zaragoza. En él se recoge que la escasez de agua, junto al acelerado descenso de las precipitaciones por el cambio climático, supone un grave desafío económico, social y ambiental a corto y medio plazo. El estado de aplicación de las políticas de aguas, como la Directiva Marco de Agua, el Plan azul del Programa Ambiental de las Naciones Unidas y la Estrategia de Barcelona, no ha logrado una mejora en su gestión ni en la de los recursos naturales.

De hecho, datos alarmantes apoyan esta afirmación. De un lado, se ha duplicado la superficie de regadío en los últimos 20 años –sector responsable de más del 75% del consumo de agua en España-. De otro, no se han puesto en marcha planes contra la sobreexplotación de los recursos, o los ya iniciados no han servido para corregir este problema. Sin olvidar que hay más de 500.000 pozos ilegales en nuestro país. Además, en España hay 317 campos de golf (cada uno consume 700.000 metros cúbicos al año, equivalente al gasto de 15.000 habitantes).

Medidas para paliar los efectos de la sequía

WWF/Adena denunció que, en la práctica, siguen utilizándose viejas fórmulas de gestión del agua que pretenden aumentar la oferta, como embalses y trasvases, aunque no son la solución ante la disminución de las precipitaciones. El incremento de la desalación se considera una panacea, pero sólo ayuda a paliar los síntomas y constituye una herramienta de oferta que no corrige el derroche. La realidad es que el recurso está afectado en calidad y cantidad, lo que es un problema, ya que 30 millones de personas en el Mediterráneo no tienen acceso al agua potable.

Así, la organización recomienda en su informe una serie de medidas con el fin de paliar los efectos de las sequías. En concreto, implementar correctamente la Directiva Marco del Agua, modificar la legislación para evitar el uso ilegal, fijar tarifas que desincentiven su uso ineficiente, y generalizar la instalación de contadores para medir el consumo de todos los usuarios.

También señaló la conveniencia de aplicar fondos de la Política Agraria y del Desarrollo regional a una modernización de regadíos que aumente el caudal de ríos y acuíferos. Incluir en la condicionalidad agraria la obligatoriedad de tener una concesión de aguas para recibir ayudas. Igualmente, se debe prevenir la expansión del regadío y las nuevas urbanizaciones en zonas en las que no exista garantía de suministros de agua o se afecte a los ecosistemas acuáticos. De igual forma, debe realizarse una completa evaluación ambiental de todas las nuevas infraestructuras, incluyendo un exhaustivo análisis coste-beneficio.

Por último, otra medida urgente es fortalecer a los ecosistemas acuáticos frente a la sobreexplotación y el cambio climático, emprendiendo su restauración, asegurando su caudal ecológico y previniendo su deterioro mediante las correspondientes sanciones.

La posición oficial de España

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, participó en la inauguración de la jornada sobre “Escasez de Agua y la Sequía” dentro de las actividades organizadas con motivo del día de la de la Unión Europea en la Expo Zaragoza 2008.

Durante su intervención, la Ministra apostó por la planificación y previsión como elementos fundamentales en la lucha contra la sequía, fenómeno natural cíclico en los países mediterráneos. En ese sentido, Elena Espinosa destacó que, desde la pasada legislatura, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino dispone de los Planes Especiales de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía, cuyo objetivo es la mejora de la gestión de los recursos hídricos durante estos periodos para estar preparados para actuar antes de que comiencen sus efectos.

Estos Planes proponen medidas concretas, consensuadas entre todos los agentes sociales y adaptadas a cada Demarcación Hidrográfica. Además, pretenden minimizar efectos de cualquier índole, sea sobre el abastecimiento urbano o sobre las actividades económicas, garantizando a todos la disponibilidad del recurso.

Asimismo, buscan la protección y recuperación de los ecosistemas dependientes del ciclo del agua, en especial el mantenimiento de los caudales ecológicos. La Ministra ha animado a seguir avanzando en la mejora de la garantía y eficiencia de todos los usos del agua. Un ejemplo de ello ha sido la puesta en marcha del Plan de Choque de Modernización de Regadíos, que ya ha conseguido que los órganos reguladores de cuenca dispongan de más de 1.160 hectómetros cúbicos, fruto del ahorro obtenido.

Se puede descargar el informe completo de WWF/Adena (en inglés) en www.wwf.es

 

Alianza estratégica con la ONG “Agua para todos”
EL PROGRAMA FILANTRÓPICO ITT WATERMARK PROPORCIONARÁ AGUA POTABLE A 100.000 NIÑOS EN AMÉRICA LATINA Y ASIA
 

Estocolmo, 27/8/2008, (Ecoestrategia).- La multinacional estadounidense ITT Corporation anunció en el marco de la reciente Semana Mundial del Agua, realizada en la capital sueca, la puesta en marcha de su nuevo programa de filantropía corporativa, denominado ITT Watermark, que ayudará a abastecer de agua potable, saneamiento y educación en materia de higiene a 300 escuelas en el mundo en desarrollo

Durante un período inicial de tres años, y con una inversión de 3 millones de dólares, ITT Watermark mejorará la vida de más de 100.000 niños y sus familias. La corporación ITT, líder mundial en el transporte y tratamiento de agua, trabajará a través de su socio estratégico, la organización de desarrollo internacional sin ánimo de lucro “Agua para todos”, para mejorar el agua y las condiciones de saneamiento en las escuelas de América Latina y Asia.

ITT prestará el apoyo necesario que permitirá el desarrollo de nuevas infraestructuras locales para llevar agua y saneamiento a escuelas distantes, proporcionará recursos para la reparación de los sistemas existentes, y ayudará en la creación de innovadoras iniciativas de educación en materia de higiene.

Durante el presente año 2008, ITT prestará apoyo a 50 escuelas en América Latina y Asia, incluidas las escuelas en Bengala Occidental (India); la región de Quiché, en Guatemala, y la zona de Yoro, en Honduras. ITT ampliará su apoyo a otras 100 escuelas en 2009, y a 150 escuelas en 2010.

“Al establecer un programa de filantropía corporativa, nos dispusimos a aprovechar nuestro talento, recursos humanos, capacidad tecnológica y recursos financieros de una manera que pudiese marcar una diferencia en las vidas de las próximas generaciones de una manera sostenible”, señaló Steve Loranger, presidente y director general de ITT.

Un modelo sostenible

Loranger afirmó que “a través de esta iniciativa única, ITT Watermark está elaborando una amplia gama de activos en conjunto para crear entornos donde los niños puedan aprender y desarrollarse sin el temor de contraer enfermedades transmitidas por el agua”, como el caso del cólera o la disentería amebiana.

ITT y Agua para Todos desplegarán un modelo sostenible creando “comités locales de agua” en las comunidades donde las escuelas están ubicadas. Los comités tendrán la propiedad de los proyectos y mantendrán las instalaciones después de que la infraestructura se construya. Además, ITT y Agua para Todos regresarán anualmente a cada escuela para controlar los sistemas de agua potable.

“Con la participación de la ITT, y mucha motivación, lograremos la potenciación de la población local para construir y mantener el agua de su escuela y los sistemas de saneamiento, capacitación, materiales y mano de obra”, aseguró Colleen Stiles, director general de Agua para Todos.

“En nuestra experiencia, la asociación con las comunidades es esencial para la construcción de soluciones a prueba del tiempo y para dar lugar a un resultado satisfactorio. ITT comparte nuestra visión y tiene todas las herramientas adecuadas: la experiencia del agua, los productos y sobre todo, el deseo”, agregó Stiles.

Capacidad de respuesta ante emergencias

A través de ITT Watermark, la multinacional también ha establecido un Comité de Respuesta ante Emergencias, responsable de la dinámica y el despliegue coordinado de recursos directamente a los sitios durante los desastres relacionados con el agua.

Este componente del programa se basa en el legado de ITT de apoyo a las comunidades necesitadas con sus productos y la experiencia necesaria para enfrentar las inundaciones y facilitar el acceso al agua potable.

ITT ha aprendido mucho acerca de las necesidades de las víctimas de los desastres naturales desde su experiencia en Sri Lanka, tras el tsunami en el Océano Índico en 2004. La empresa llevó a cabo el despliegue de unidades móviles de tratamiento de aguas capaces de producir agua potable de fuentes superficiales en condiciones difíciles, incluso donde hay ausencia de electricidad. Estas unidades han sido desarrolladas con fines militares y son ideales para situaciones de emergencia civil.

Más recientemente, ITT donó varias de estas unidades al mismo tiempo que desplegó recursos técnicos para el suroeste de China y Myanmar en apoyo de los esfuerzos de recuperación tras los recientes desastres naturales devastadores en esas regiones.

Más información en: www.ittwatermark.com y www.waterforpeople.org

 

Vaticina un informe de Naciones Unidas
PARA 2025 EL 90% DE LA POBLACIÓN TENDRÁ ACCESO A FUENTES DE AGUA POTABLE
Actualmente una tercera parte de la humanidad carece de sistemas de saneamiento mejorados.

Naciones Unidas, 21/7/2008, (Ecoestrategia).- Según un informe dado a conocer por el Programa Conjunto de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (OMS/UNICEF) de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento, más de 2.500 millones de habitantes del mundo todavía carecen de acceso al saneamiento mejorado y casi 1.200 millones defecan al aire libre, una práctica sanitaria altamente riesgosa.

La presentación del informe de ese Programa Conjunto OMS/UNICEF, que se titula “Progress on Drinking Water and Sanitation - Special Focus on Sanitation” se produce al promediar el Año Internacional del Saneamiento. El informe constituye la primera evaluación de los avances mundiales, regionales y nacionales mediante el innovador concepto de la “escalera”.

La “escalera” es un método que hace posible la ilustración de las prácticas de saneamiento con más detalle, lo que facilita que los expertos destaquen las tendencias en materia de uso de instalaciones sanitarias mejoradas, compartidas o sin mejorar, así como las tendencias en lo que respecta a la defecación al aire libre.

De manera similar, la “escalera del agua potable” indica qué porcentaje de la población mundial dispone de suministro de agua por tubería hasta su vivienda, terreno o patio; qué porcentaje dispone de otras fuentes mejoradas de agua, como las bombas manuales; y qué porcentaje depende de fuentes no mejoradas.

Por primera vez desde 1990, cuando se comenzó a compilar a nivel mundial el número de personas que carecen de acceso a fuentes mejoradas de agua potable, en la actualidad hay menos de 1.000 millones de habitantes en esa situación. El 87% de la población del mundo dispone hoy de acceso a fuentes mejoradas de agua potable, y de mantenerse las tendencias actuales, para 2025 esa proporción superará el 90%.

Prácticas insalubres

Por otra parte, el informe revela que el número de personas que practicaban la defecación al aire libre en todo el mundo en 2006 había disminuido al 18%. Como referencia, en 1990 esa tasa había sido del 24%. El informe pone de relieve, por otra parte, las desigualdades que existen en los propios países, especialmente entre la población rural y la urbana. En todo el mundo hay unos 746 millones de pobladores rurales que carecen de acceso a las fuentes mejoradas de agua, lo que representa cuatro veces más que los 137 millones de habitantes urbanos que sufren similar carencia.

El saneamiento ambiental deficiente amenaza la supervivencia de los niños y niñas debido a que la contaminación del medio ambiente con materia fecal se relaciona directamente con las enfermedades diarreicas, que constituyen una de las principales causas de mortalidad de los menores de cinco años. Cuando parte de la población -aunque se trate de un sector muy minoritario- practica la defecación al aire libre, resulta muy difícil mantener un medio ambiente limpio y sano.

“Si se mantienen las actuales tendencias, el mundo no logrará conquistar el objetivo de saneamiento del milenio, ya que más de 700 millones de personas quedarán excluidas del mismo”, afirmó Ann M. Veneman, Directora Ejecutiva de UNICEF. “De no producirse avances significativos, las pérdidas serán considerables”, puntualizó Veneran.

Sin embargo, en todo el mundo ha aumentado el número de personas que utilizan instalaciones sanitarias mejoradas, que son aquellas que garantizan la eliminación de los excrementos humanos de manera tal que no contaminen los alimentos ni las fuentes de agua y que, por eso mismo, nos sean causa de enfermedades.

Pese a que la defecación al aire libre es una práctica cada vez más infrecuente en todo el mundo, aún la realizan 1.200 millones de personas, que representan un 18% de la población mundial. En Asia meridional, unos 778 millones de habitantes aún practican ese insalubre método de defecación.

Saneamiento a bajo coste

“Hoy en día disponemos de una amplia gama de posibilidades técnicas de bajo coste para el suministro de saneamiento ambiental en casi todas las circunstancias”, señaló la Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud.

“Un número creciente de gobiernos ha demostrado su decisión de mejorar la salud de su población mediante el suministro de agua y saneamiento ambiental a los sectores más pobres de la misma. Para poder liberarnos de la pobreza y disfrutar de numerosos beneficios sanitarios, es necesario que resolvamos el problema del suministro de agua y saneamiento”, comentó la Directora de la OMS.

Asimismo, en muchos países de África meridional se han registrado mejoras considerables con respecto al acceso al agua potable. Según el informe, 7 de los 10 países que han logrado los avances más rápidos y marchan hacia la conquista de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos al agua potable se encuentran en África subsahariana. Se trata de Burkina Faso, Namibia, Ghana, Malawi, Uganda, Malí y Djibouti. Y también pertenecen a África subsahariana 5 de los 10 países que aún están retrasados con respecto a la meta del saneamiento ambiental. En ese caso, se trata de Benin, Camerún, Comoras, Malí y Zambia.

El Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento es el mecanismo oficial de las Naciones Unidas a cargo de la vigilancia del progreso hacia la conquista del Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) 7c, que se refiere al suministro de agua y saneamiento ambiental.

El informe puede consultarse (en inglés).

 

Presentación del Informe “Destrucción a Toda Costa 2008”
IDENTIFICAN LOS 100 PUNTOS MÁS AMENAZADOS DE LA COSTA ESPAÑOLA
Greenpeace señala como causas de la degradación de las costas el urbanismo, las infraestructuras y la contaminación.

Madrid, 3/7/2008, (Ecoestrategia).- La organización ecologista Greenpeace ha presentado la octava edición del informe Destrucción a Toda Costa en el que se repasa la situación del litoral español. El documento analiza los 100 casos que revisten mayor gravedad en relación con el número de kilómetros de costa de cada una de las comunidades y ciudades autónomas.

Los “Guerreros del Arco Iris” han denunciado que en el último año se ha continuado con el modelo basado en la degradación del litoral, con un balance de 67 casos de corrupción urbanística; si en 2007 se proyectaron tres millones de viviendas en la costa, ahora se le suman 137 nuevas actuaciones en infraestructuras portuarias.

Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Canarias, Ceuta y Melilla, comparten este año el primer puesto de un hipotético podio como las regiones litorales que más han maltratado a su costa. El segundo lugar lo ocupan Cataluña, Islas Baleares y Galicia que continúan acosando a su medio natural con el ladrillo y la contaminación. Euskadi, Cantabria y Asturias les siguen muy de cerca, imitando en el norte el modelo devastador del Mediterráneo.

Situación por comunidades

Andalucía, con 817 kilómetros de litoral, posee 18 puntos negros. Destacan dos de los lugares más contaminados de la península ibérica: el polo químico de Huelva y la bahía de Algeciras. Por su parte, Asturias, con 345 kilómetros de costa y 6 puntos negros, está sufriendo una presión urbanística sin precedentes. Tan sólo en la franja oriental se tiene previsto la construcción de más de 30.000 viviendas.

En Cantabria se analizaron 5 puntos negros en 284 kilómetros de costa. En esta provincia, aproximadamente el 50% de los estuarios han sido modificados por la acción humana. Así mismo, con 10 puntos negros, casi la mitad de la costa de Cataluña (700 kilómetros) se encuentra ya urbanizada. A esta costa enladrillada se le suman en 2008 la proyección de 6.000 nuevos amarres deportivos.

Por su parte, Ceuta y Melilla, poseen respectivamente un punto negro. Ambas presentan un elevado índice de ocupación de su territorio, (35,4% en Ceuta y 53,3% en Melilla). Para la Comunidad Valenciana, con 518 kilómetros de costa, los grandes desarrollos turísticos (especialmente Marina d'Or Golf y el Manhattan de Cullera), el aumento de puertos deportivos y el problema de la contaminación se reflejan en 11 puntos negros.

Asimismo, Euskadi cuenta con 5 puntos negros repartidos en 246 kilómetros de costa, destacando los problemas de contaminación. Las cifras hablan por sí solas: el 33% de las industrias metalúrgicas más contaminantes se encuentran en esta región. Igualmente Galicia, con 1.498 kilómetros de costa y 19 puntos negros, plantea triplicar su oferta de amarres para embarcaciones en los próximos años y desfigurar su costa con granjas de acuicultura. La contaminación de sus rías es uno de los aspectos más negativos.

Por su parte, con 1.428 kilómetros de litoral, Baleares acumula el 12% de la oferta total de amarres del Mediterráneo. Greenpeace ha seleccionado 7 puntos negros. Así mismo, Canarias, con 1.583 kilómetros de costa y 10 puntos negros ha visto florecer en los últimos años los casos de corrupción, con 118 personas implicadas en irregularidades urbanísticas.

Finalmente, en los 274 kilómetros de costa de la Región de Murcia se analizaron 7 puntos negros en una comunidad autónoma en la que desde 1987 la construcción ha aumentado un 200% y se desprotegen espacios naturales para construir complejos turísticos como Marina de Cope.

El mayor problema es el urbanismo

Para Greenpeace El mayor problema de las costas españolas sigue siendo el urbanismo. “Muchos ayuntamientos han puesto todo su afán en convertir en suelo urbanizable el mayor porcentaje posible de su territorio -incluidos espacios naturales protegidos- para llenar sus arcas sin preocuparse por construir ciudades habitables”, aseguran los ecologistas.

Los 67 casos de corrupción urbanística en los tribunales, con 527 implicados, de los que 180 son cargos públicos, contabilizados durante 2008, ponen de manifiesto la enorme extensión y gravedad de la falta de transparencia y buena gestión llevada a cabo por los responsables.

La demagogia que rodea a las infraestructuras involucra, según Greenpace, a todas las administraciones. Como ejemplo, los puertos deportivos, ya que no existe ni una sola región que piense limitar el número de amarres. Tan sólo en 2008 se plantean 137 ampliaciones o nuevos puertos deportivos e industriales.

En algunos puntos de la costa, los elevados niveles de contaminación alcanzan cotas alarmantes: los polos químicos de Huelva y Tarragona o el estado de las rías gallegas deben ser solucionados sin dilación.

“Mientras el desarrollo en la franja litoral siga parámetros insostenibles, jamás habrá agua para abastecer a visitantes y residentes. Se sigue permitiendo regar campos de golf con agua sin reciclar y las confederaciones hidrográficas consienten que se continúe robando agua”, sostiene el informe Destrucción a Toda Costa

El cambio climático está ya afectando a nuestro litoral con la aparición de numerosas especies marinas propias de los trópicos. La subida del nivel del mar provocará un retroceso de la línea de costa tanto en el Atlántico (con una subida estimada en 35 centímetros) como en el Mediterráneo (donde la elevación se estima entre 20 y 50 centímetros para 2050).

El informe Destrucción a Toda Costa 2008 en su versión completa o dividido por Comunidades Autónomas está disponible en la página web http://www.greenpeace.es

 

TERCERA EDICIÓN DE LA CAMPAÑA DE AHORRO DE AGUA “CADA GOTA CUENTA”
La empresa Ariel pone en marcha un nuevo capítulo de su proyecto de concienciación sobre ahorro de este recurso en colaboración con la ONG WWF/Adena.

Madrid, 16/5/2008, (Ecoestrategia).- El fabricante de detergente Ariel, perteneciente al grupo multinacional Procter & Gamble, ha puesto en marcha la tercera edición de su campaña de concienciación sobre ahorro de agua “Cada Gota Cuenta” en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF/Adena). Conjuntamente quieren sensibilizar a la sociedad sobre el agua y animar a todos a unirse en la defensa de nuestro bien más preciado.

La iniciativa fue puesta en marcha por Ariel a comienzos del verano de 2006 proponiendo una serie de consejos para ahorrar agua tanto en la colada como otras tareas del hogar, tales como la higiene personal, la limpieza de la cocina y el cuidado de las plantas, entre otros.

“Desde hace algunos años se habla casi a diario de la necesidad de cuidar y preservar nuestro recurso esencial de vida: el agua. Sin embargo, seguimos sin estar lo suficientemente concienciados de que hay que tomar medidas, de que todos y cada uno de nosotros podemos poner nuestro granito de arena diario para contribuir a que la escasez de agua sea menos devastadora”, señalan los creadores de la campaña.

Ariel, al igual que el resto de las marcas comercializadas por Procter & Gamble, sigue mostrando su compromiso con la sociedad a través del desarrollo de programas de sensibilización para el uso sostenible de los recursos medioambientales.


Gota a gota se ahorra

Actualmente, casi el 70% de la población en España opina que los ciudadanos no están todavía concienciados con el ahorro de agua y un 75% cree que para concienciar a los españoles en el ahorro del preciado líquido se debe empezar por la educación de los más pequeños en colegios y hogares.

Cuatro de cada 10 españoles aseguran no llenar del todo la lavadora en cada colada aunque tienen espacio para medio kilogramo más de ropa sucia (2 prendas de ropa). Ahora bien, si todos la llenasen a tope se podría ahorrar mil millones de litros de agua cada mes. Los hogares españoles (un total de 15.460.000) ponen una media de 4,6 lavadoras a la semana.

La compañía, tras estudiar los hábitos de los españoles tanto en el lavado como en otras tareas rutinarias, descubrió que existe una excelente oportunidad para el ahorro de agua modificando ligeramente algunas de nuestras acciones rutinarias, incluyendo la tarea de la colada.

Por este motivo hace ya dos años, vio la luz el proyecto “Cada Gota Cuenta”, una campaña de concienciación para el ahorro de agua en el lavado que se ha puesto en marcha por tercer año consecutivo, que además de la tarea de la colada, se extiende a otros ámbitos del consumo de agua en el hogar tales como higiene personal, limpieza de la cocina y el cuidado de las plantas.

Éxito anterior

En la segunda edición de esta iniciativa de educación ambiental participaron 65.000 personas, ahorrando más de 9.000.000 de litros de agua. En esta tercera edición, las distintas actividades de la Campaña Cada Gota Cuenta se enfocan tanto a la población adulta como a los más pequeños, porque ellos son en muchas ocasiones “maestros” de sus padres en este tema. Esta educación en el ahorro de agua les concienciará para que en un futuro lo apliquen y transmitan en su vida diaria de forma automática.

Ariel, como en años anteriores, da a los españoles la oportunidad de contribuir y aportar un beneficio a la sociedad con el simple hecho de adherirse a esta campaña, comprometiéndose a hacer un esfuerzo para ahorrar agua. Como en la primera edición, la compañía se ha unido a WWF/Adena, donando un euro por cada persona que se inscriba en la campaña, hasta un máximo garantizado de 42.000 participantes.

Para llevarlo a cabo, todos los españoles tienen a su disposición un teléfono gratuito: el 900 100 926 y también una página web: www.cadagotacuenta.com.

La campaña de concienciación incluye el envío de la Guía de trucos de ahorro de agua, así como la elección de recibir un economizador de agua para el hogar, o un libro de juegos de ahorro de agua para que los más pequeños se diviertan aprendiendo.

La principal novedad de este año es la creación de las Patrullas Cada Gota Cuenta, formadas por un monitor especializado en medioambiente y un ayudante, que visitarán un buen número de colegios de las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza), ofreciendo charlas lúdicas a los alumnos, con trucos y consejos sobre el ahorro de agua.

Los hábitos de los españoles

Los estudios realizados por Ariel sobre los hábitos de los españoles en cuanto al uso del agua, revelan que los habitantes de España ponen en promedio 4 lavadoras a la semana, dependiendo del tamaño del hogar. El 37% de los encuestados pone la ropa en remojo al menos una vez por semana (se gastan entre 3 y 4 litros de agua).

Más del 20% asegura no llenar del todo la lavadora en cada colada aun teniendo espacio para medio kilogramo más de ropa sucia (2 prendas). El año pasado este dato aumentaba a casi 4 de cada 10.

El 52% de la población se ducha diariamente, un 14% se ducha 4 veces por semana y un 4% tan sólo 2 veces por semana. De ellos, 33% emplea alrededor de 10 minutos en ducharse (un gasto aproximado de unos 120 litros en cada ducha).

El reciclaje parece ser la preocupación más importante para los españoles entrevistados, señalándolo en casi un 44% como la acción con la que se sienten más concienciados. El siguiente lugar lo ocupa el ahorro de agua. El 34% de los consultados lo señala como el tema que más le preocupa.

Por último, el 20% considera que es el ahorro de energía el tema con el que se siente más sensibilizado.

Algunas recomendaciones de la guía:

En la lavadora:

• Poner la lavadora a carga completa
• En la medida de lo posible, evitar el remojo y el pre-lavado
• Al comprar una nueva lavadora, comprobar que se trata de un modelo de bajo consumo de agua y de energía

En la cocina:

• Instalar economizadores de agua en los grifos
• Enjabonar todos los platos juntos y aclararlos a la vez
• No descongelar los alimentos debajo del grifo
• Utilizar el agua de cocer las verduras para regar las plantas

En el cuarto de baño:

• Utilizar un vaso de agua cuando nos lavemos los dientes
• Meter una botella con arena en el depósito del inodoro
• Un baño gasta el equivalente a 10 duchas. Evita bañarte y en su lugar, dúchate.
• No uses el inodoro como papelera

En el jardín o terraza:

• Regar durante las noche: hace menos calor y las plantas aprovechan más el agua
• Instalar riego por goteo
• No vaciar la piscina al final del verano

Toda la información en la web: www.cadagotacuenta.com.

 

Podría sufrir cambios bruscos y posiblemente irreversibles
EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL ÁRTICO ES MÁS RÁPIDO E INTENSO DE LO PREVISTO POR LOS CIENTÍFICOS
 

Madrid, 24/04/2008, (Ecoestrategia).- Un nuevo estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF/Adena) demuestra que el impacto del cambio climático sobre el Ártico está resultando más rápido y fuerte de lo que se pensaba hasta ahora.

El nuevo informe, titulado “Ciencia del Impacto del Cambio Climático sobre el Ártico, Una Actualización desde la AICCA”, representa la revisión científica más completa de este fenómeno desde que la Evaluación de Impacto del Cambio Climático en el Ártico (EICCA) se publicó en 2005.

El estudio descubrió que los cambios están ocurriendo en todos los sistemas árticos, impactando sobre la atmósfera, los océanos, el hielo marino, el manto de hielo, la nieve y el permafrost, así como sobre las especies y poblaciones, la cadena alimenticia, los ecosistemas en conjunto y la población humana de esa región.

Los científicos encontraron que la fusión de la banquisa ártica y el escudo helado de Groenlandia se ha acelerado tan drásticamente que les ha hecho preguntarse si estos dos sistemas no se estarán acercando al punto de inflexión. Es decir, el punto en el cual, a causa del cambio climático, los sistemas naturales pueden sufrir cambios bruscos y posiblemente irreversibles.

Se deben crear espacios protegidos

Martin Sommerkorn, uno de los autores del informe y asesor de Cambio Climático de WWF-Internacional, puntualizó que: “La magnitud de los cambios físicos y ecológicos en el Ártico plantea un reto sin precedentes para que los gobiernos, el sector empresarial, los líderes comunitarios y los conservacionistas creen las condiciones que garanticen las mejores oportunidades de adaptación a los ecosistemas árticos”.

Según Sommerkorn, el debate no puede continuar restringido a la creación de espacios protegidos y la ayuda a los ecosistemas árticos para que encuentren su equilibrio. Al mismo tiempo, es necesario reducir la vulnerabilidad de los sistemas sociales y ambientales del Ártico, reduciendo las amenazas procedentes de las actividades humanas y reforzando la resiliencia de los ecosistemas (la capacidad de los ecosistemas para mantener su equilibrio cuando están sometidos a presiones fuertes).

WWF/Adena presentó este informe hoy, durante una reunión del Consejo Ártico, (foro intergubernamental de los países árticos).

Sommerkorn añadió que: “Ahora, queda en manos de estos países el actuar ante estas evidencias de los impactos del cambio climático. Pueden marcar la diferencia si actúan con rapidez y fortaleza. No es demasiado tarde para cambiar de rumbo. Pero sí ha pasado ya el momento de seguir comportándose como se ha hecho hasta ahora”.

Un peligroso incremento del nivel del mar

De acuerdo con el informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático del año pasado, si se fundiese todo el hielo de Groenlandia, el nivel del mar se elevaría en todo el planeta 7,3 metros, constituyendo un problema mundial y no exclusivo del Ártico. Aunque resulta imposible en la actualidad realizar predicciones con precisión sobre cuánto hielo se va a fundir ni en qué periodo de tiempo, el nuevo informe muestra que en pocos años se ha producido una pérdida mucho mayor de lo que predecían los modelos científicos.

De igual modo, la pérdida de hielo veraniego se ha incrementado espectacularmente, con récords en 2005 y, mucho más, en 2007. En septiembre de 2007, la banquisa disminuyó un 39% respecto de su media 1979-2000. La menor extensión desde que existen observaciones de satélites (1979) e, incluso, la menor de todo el siglo XX, según observaciones navales y aéreas.

Sommerkorn explicó que: “Si miramos con atención los estudios científicos de los recientes cambios árticos, resulta dolorosamente patente que nuestra comprensión de los impactos del cambio climático va muy por detrás de lo que vemos actualmente en el Ártico. Y esto resulta extremadamente peligroso porque estos cambios árticos entrañan la posibilidad de calentar el planeta más allá de lo que predicen los modelos. Ello se debe a que los modelos científicos que se utilizan actualmente no incorporan de modo adecuado los motores subyacentes de los cambios árticos que ya estamos observando, como es la interacción entre el espesor del hielo y la temperatura del agua marina”.

Todos los países que emiten más gases de efecto invernadero de lo que sus ecosistemas son capaces de fijar anualmente, contribuyen al cambio climático mundial y, por ende, al calentamiento del Ártico. En este sentido, recordando nuestra propia responsabilidad, Mar Asunción, responsable del programa de cambio climático de WWF/Adena, señaló la urgencia de actuar con medidas contundentes que frenen y disminuyan las emisiones. Por ello, declaró: “Pedimos al nuevo gobierno, y en especial a la Ministra de Medio Ambiente, que plasme en medidas concretas las palabras del Presidente Zapatero de combatir en primera línea el cambio climático y defienda que Europa asuma el objetivo del 30% de reducción de emisiones con medidas internas para el año 2020”.

Esta semana, está teniendo lugar en Narsaq, un pueblo de pescadores y pastores de ovejas en el sur de Groenlandia, una conferencia internacional sobre cambio climático y sostenibilidad. Desde la plataforma simbólica de un témpano de hielo en fusión fuera del puerto de Narsaq y coincidiendo con el Día de la Tierra, los jóvenes groenlandeses han leído una declaración en la que piden a su gobierno que les sea permitido implicarse en la lucha contra el cambio climático y otros problemas ambientales que pueden poner en peligro su futuro.

El informe puede descargarse de: www.panda.org/artic

 

Según el Informe Mundial de la Infancia 2008
MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE NIÑOS MUEREN CADA AÑO POR FALTA DE AGUA POTABLE
 

Naciones Unidas, 25/1/2008, (Ecoestrategia).- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) acaba de presentar en Ginebra (Suiza) su principal informe titulado el Estado Mundial de la Infancia 2008: Supervivencia infantil, en el cual se hace hincapié en una serie de estrategias que pueden contribuir a reducir el número de niños y niñas que mueren antes de cumplir cinco años.

Uno de los aspectos destacados hace referencia a la disponibilidad de agua potable y saneamiento básico, revelando que alrededor de 2 millones de niños menores de cinco años de todo el mundo, principalmente en las naciones del Sur, mueren anualmente a causa de la diarrea. Se calcula que el 88% de las defunciones provocadas por esta enfermedad (más de un millón y medio) se deben a la higiene deficiente y a la falta de agua potable y de saneamiento adecuado.

Actualmente, en los países en desarrollo, una de cada cinco personas carece de acceso al agua apta para el consumo humano, y más o menos la mitad de la población carece de servicios adecuados de saneamiento, con consecuencias a menudo mortales.

No obstante, de acuerdo con los datos más recientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el mundo va camino de conquistar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sobre agua potable, y únicamente 23 países en desarrollo están rezagados. Sin embargo, los progresos en materia de acceso a saneamiento mejorado han sido insuficientes, y es probable que 41 países no puedan cumplir con este objetivo.

Alianza en favor del agua para los niños

El abastecimiento de agua potable ha constituido una prioridad durante muchos años, tanto en los programas de emergencia como en los programas continuados de desarrollo en todo el mundo. Mejorar la calidad del agua que se consume en el hogar mediante su tratamiento en el punto de utilización y la mejora del almacenamiento constituye, en opinión de muchos, un método excelente, sencillo y de bajo coste para prevenir las enfermedades transmitidas por el agua, ante las cuales los niños son más vulnerables.

Debido a lo anterior, se ha constituido una alianza para el desarrollo entre UNICEF, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de otras instituciones, cuyo objeto es producir y distribuir los productos que las familias precisan para disponer de agua potable en el hogar.

La alianza busca promover en los hogares necesitados del preciado líquido procedimientos concretos, como son el tratamiento del agua por parte de los consumidores en el punto de utilización, empleando una solución diluida de hipocloruro de sodio, concretamente, lejía.

También se desarrollan programas para procurar el almacenamiento seguro del agua tratada en contenedores diseñados para prevenir la recontaminación; y para modificar los hábitos relativos a la mejora del agua, la manipulación de los alimentos, el saneamiento y las prácticas e higiene en el seno del hogar y la comunidad.

La promoción de estos sistemas de agua potable se está llevando a cabo en 23 países de todo el mundo, y se ha demostrado que es posible reducir la incidencia de las enfermedades diarreicas entre un 25% y un 84%, siendo eficaces para proteger a los miembros más vulnerables de la población: los niños y niñas de corta de edad, las personas que padecen deficiencias inmunológicas y sus familias, y las comunidades que experimentan brotes de cólera.

Educación sobre el recurso hídrico

UNICEF resalta como otro aspecto de vital importancia la educación hídrica en los centros educativos de los países del Sur. Ejemplo de ello es un proyecto de agua, saneamiento e higiene puesto en práctica en la remota aldea de Gava en Bangladesh, en combinación con un módulo de educación sobre saneamiento e higiene implantado en las escuelas secundarias, demostrando la importancia de la participación y la acción comunitaria, y los efectos positivos para la comunidad.

El Foro de Organizaciones No Gubernamentales considera que los jóvenes en edad escolar son muy receptivos a nueva información y es fácil motivarles. En Gava se crearon comités de agua y saneamiento en cada clase y el director de la escuela fue designado presidente del comité de agua y saneamiento de la misma.

Los comités de las clases, uno por cada clase, estaban compuestos de profesores y estudiantes, tanto niños como niñas. Se organizaron una serie de sesiones orientativas para estos comités, en las que se trataban cuestiones tales como la promoción y el uso de agua potable, la mejora del saneamiento y de las prácticas de higiene, la comunicación interpersonal eficaz entre estudiantes y progenitores, y la movilización comunitaria.

Además de los comités, en cada clase se constituyó una brigada estudiantil compuesta de cinco niños y niñas, encargados de vigilar el empleo de prácticas seguras de higiene y agua y saneamiento en los hogares. Asimismo, las brigadas colaboraron en la prestación de servicios sencillos de atención primaria de naturaleza no técnica, tales como la rehidratación oral.

De manera complementaria se organizaron proyecciones de películas con un propósito motivador y se repartieron distintos materiales de difusión, información y educación que versaban sobre la modificación de hábitos entre los profesores y los estudiantes, y que fueron empleados en los grupos de debate celebrados en el seno de la comunidad.

Los estudiantes organizaron mítines y marchas en los que empleaban distintos tipos de carteles y pancartas promocionales, recitando eslóganes acerca de la importancia del uso de agua potable y de letrinas y de una mejor higiene personal. Todo esto contribuyó a una toma de conciencia masiva en toda la aldea.

El Estado Mundial de la Infancia 2008, en cuya elaboración han participado otras instituciones como la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, concluye que de los 27.000 niños menores de cinco años que mueren todos los días, un gran número podría salvarse llevando a cabo mejoras sostenibles en los sistemas nacionales de salud.

El informe puede consultarse en:
www.unicef.org/sowc08/spanish

 

El proyecto beneficiará a más de cuatro millones de latinoamericanos
ESPAÑA CREARÁ UN FONDO PARA EL AGUA EN IBEROAMÉRICA

El coste de esta iniciativa alcanza los 1.500 millones de dólares.

 

Madrid, 15/11/2007, (Ecoestrategia).- En el marco de la reciente XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, entre el 8 y el 10 de noviembre pasados en la capital chilena, el Gobierno español anunció la creación de un Fondo del Agua, que se dotará con 1.500 millones de dólares en los próximos cuatro años y permitirá acceder al agua potable a millones de ciudadanos de América Latina que hoy en día no disfrutan de este recurso.

El anuncio fue hecho por el propio presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien subrayó que la última Cumbre Iberoamericana se centró en la cohesión social, el progreso y la necesidad de redoblar esfuerzos para combatir la pobreza y favorecer los derechos sociales.

Según el World Water Council (Consejo Mundial del Agua), en América latina y El Caribe unos 77 millones de personas carecen del acceso al agua potable. De ellos, 51 millones viven en áreas rurales y 26 millones en zonas urbanas. De igual forma, unos 100 millones de personas no tienen conexión con los servicios de saneamiento básicos.

El Jefe del Ejecutivo español afirmó que la creación para Latinoamérica de este Fondo del Agua servirá para que cuatro millones y medio de ciudadanos latinoamericanos que no tienen acceso al preciado líquido disfruten de él.

Una potencia hídrica que padece sed

Las cifras del Consejo Mundial del Agua demuestran que a pesar de las grandes reservas de agua y las enormes cuencas hidrográficas que posee, muchos latinoamericanos sufren la escasez de este recurso para el consumo humano y su uso doméstico.

Es así como en este siglo XXI todavía 256 millones de habitantes de América Latina siguen utilizando letrinas y fosas sépticas, lo cual hace que menos del 14% de las aguas residuales sea tratado en plantas depuradoras, produciendo daños ecológicos a largo plazo, ya que las aguas negras van a parar sin ningún tratamiento a los ríos, lagos y pozos subterráneos contaminando los acuíferos.

También destaca la desigualdad en el consumo de agua, ya que la gente pobre de la región paga entre 1,5 y 2,8 veces más por el agua que las familias de mayor solvencia, teniendo en cuenta sus ingresos económicos. La calidad del agua que reciben también es menor, aumentando el riesgo de enfermedades como la diarrea, que afectan principalmente a los niños.

Actualmente muchos de los principales lagos y cuencas de los ríos de América del Sur se encuentran bajo una gran presión debido al incremento de la población y a la contaminación procedente de actividades industriales y agrícolas, como en el caso del lago Chapala en México.

Por otra parte, en América del Sur, entre el 40 y el 60% del agua utilizada proviene de acuíferos subterráneos (en México representa el abastecimiento del 65% de la población), los cuales a su vez enfrentan una creciente contaminación producida por los residuos provenientes de actividades industriales y mineras.

Otros aspectos ambientales de la cumbre

En el marco de la cumbre celebrada en Santiago de Chile, también fueron suscritos otros temas referentes al medio ambiente y al desarrollo sostenible por parte de los mandatarios iberoamericanos allí presentes. Tal es el caso del propósito de avanzar en programas de ahorro y eficiencia energética, y en el desarrollo de nuevas fuentes de energía, con especial énfasis en las políticas de adaptación al cambio climático, considerando la vulnerabilidad de los países latinoamericanos al mismo.

De otra parte, se aprobó la iniciativa de cooperación iberoamericana para la formación y transferencia tecnológica en materia de gestión integral de los recursos hídricos, al tiempo que se prestó especial consideración a la implementación de estrategias orientadas a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales.

Asimismo, se instó a lograr un acuerdo sobre el Régimen Internacional de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios (actualmente en negociación dentro del Convenio de Diversidad Biológica), al tiempo que se afirmó la voluntad de avanzar decididamente hacia la gestión final de residuos.

Otro punto destacado de la declaración final de la cumbre fue la invitación a los municipios a que se incorporen en la formulación de una agenda ambiental local, con la participación de la ciudadanía, definiendo y llevando a cabo acciones para el desarrollo sostenible en este ámbito.

Finalmente, el Plan anunciado por Rodríguez Zapatero ha tenido una respuesta "extraordinariamente positiva" y va a empezar a funcionar con "carácter inmediato". Ya hay distintos gobiernos de la zona que van a presentar propuestas para este Fondo, dijo el mandatario español.

Según la organización Ecología y Desarrollo, esta iniciativa del gobierno de España debería estar secundada por un compromiso político de los gobiernos de América Latina para garantizar antes de 2015 el derecho de todos sus ciudadanos a disponer de acceso al agua potable. Los gobiernos latinoamericanos deben priorizar, ahora mismo, las políticas de abastecimiento y saneamiento de agua.

Más información.

 

La sede es Zaragoza
ESPAÑA PRESENTA LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA DÉCADA DEL AGUA

 

 

Madrid, 4/10/2007, (Ecoestrategia).- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha presentado en Madrid la Oficina de Naciones Unidas para la Década del Agua, cuya sede estará ubicada en Zaragoza. Narbona ha estado acompañada por el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch; el consejero de Medio Ambiente de Aragón, Alfredo Boné, y el responsable de la Oficina, Carlos Fernández-Jáuregui.

En diciembre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de vida, 2005-2015” (Década del Agua), que promueve un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y una mayor cooperación entre países para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) relacionados con el agua, que fijan el año 2015 como horizonte para reducir a la mitad las personas que no tienen acceso al agua potable o que no tienen acceso a unas adecuadas infraestructuras de saneamiento.

En junio de 2005, Zaragoza fue elegida como sede del Secretariado de la ONU para la Década del Agua. Es la primera vez que Naciones Unidas decide localizar en España una Oficina de estas características, lo que, entre otras cosas, supone un reconocimiento a la nueva Política del Agua establecida por el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero desde el inicio de la presente legislatura.

La Década del Agua y Expo Zaragoza 2008

ZaragozaNaciones Unidas y España se beneficiarán de un apoyo mutuo en la realización del desarrollo del Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de vida, 2005-2015” (Década del Agua) y la celebración de la Expo Zaragoza 2008 con el lema “Agua y Desarrollo Sostenible”, cuyos objetivos son similares.

De hecho, ambas iniciativas contribuirán, entre otras cosas, a facilitar soluciones imaginativas al gran reto que supone una adecuada gestión del agua en el siglo XXI y promoverán el diálogo para disminuir el riesgo de conflictos sobre el agua y aportar soluciones a los ya existentes. Además, contribuirán a crear una conciencia global sobre la necesidad de promover el cuidado de los recursos hídricos para las futuras generaciones, es decir, la puesta en práctica de un desarrollo sostenible.

España se beneficiará del fomento de la Expo Zaragoza 2008 que, además de suponer la organización de un relevante evento que servirá de atracción a miles de visitantes, creará para la ciudad de Zaragoza una serie de instalaciones permanentes únicas donde, tras la Expo, se desarrollarán actividades culturales, científicas y deportivas de gran envergadura.

Por otro lado, la integración del recinto de la Expo en la ciudad significará la revitalización de casi 20 kilómetros del río Ebro, que pasará a convertirse realmente en una sus principales calles.

Cooperación entre Naciones Unidas y España

En septiembre de 2006, Naciones Unidas y España firmaron un acuerdo relativo al Fondo Fiduciario de cooperación técnica para el establecimiento de la oficina de la ONU de apoyo al Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida, 2005-2015”. Para la provisión de este Fondo se autorizó un convenio de colaboración donde se establece la contribución económica de las administraciones firmantes.

El Ministerio de Medio Ambiente, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza suscribieron este convenio el pasado mes de diciembre. Para los años 2006 y 2007, las aportaciones de cada una de las partes al Fondo Fiduciario fueron: 700.000 euros al año por parte del Ministerio de Medio Ambiente; y 350.000 euros anuales por parte del Gobierno de Aragón.

El Ayuntamiento de Zaragoza contribuye con la cesión gratuita de los locales previstos para la sede de la oficina, asume gastos de mantenimiento valorados en su conjunto en 200.000 euros al año y una aportación adicional de 150.000 euros al año.

Dado que el acuerdo suscrito entre España y Naciones Unidas tiene una duración de diez años, y este convenio solo contempla las aportaciones de sus firmantes durante los dos primeros, éstos suscribirán en el último trimestre de los años 2007, 2009, 2011 y 2013 sucesivas adendas de prórroga que determinen sus obligaciones para los dos ejercicios siguientes.

 

Informe de Greenpeace y el Worldwatch Institute
ALERTA ROJA EN LOS OCÉANOS DEL MUNDO

Se debe proteger el 40 por ciento de estos ecosistemas de la explotación humana y asegurar la recuperación de la biodiversidad en las áreas agotadas.

 

Ciudad de México, 20/9/2007, (Ecoestrategia).- Los océanos de todo mundo enfrentan una situación alarmante debido a la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático y la desaparición de especies; el único camino para revertir esta situación es proteger el 40 por ciento de los océanos de la explotación humana y asegurar la recuperación de la biodiversidad en las áreas agotadas, señala el informe Oceans in Peril: Protecting Marine Biodiversity (Océanos en peligro: protegiendo la biodiversidad marina), elaborado por Greenpeace y el Worldwatch Institute.

Este informe fue realizado para el Worldwatch Institute por un equipo de expertos de la Unidad Científica de Greenpeace en la Universidad de Exeter, Reino Unido, y es una actualización de un estudio anterior realizado por el mismo equipo en 1998, donde destaca el rápido y grave deterioro que han sufrido todos los océanos del planeta en menos de una década, y muestra la necesidad de crear reservas marinas: áreas donde todos los usos extractivos y destructivos, incluida la pesca, estén prohibidos.

Cabe destacar que el 70 por ciento de la superficie de la Tierra está cubierta por los océanos y tres cuartas partes de la humanidad viven en áreas costeras, lo que demuestra la gran dependencia de la humanidad sobre los recursos marinos.

Peligro bajo las olas

“Otros estudios recientes señalan que el 90 por ciento de los grandes peces predadores (tiburones, peces espada y atunes) han desaparecido debido a la sobrepesca desde la década de los 50, y han ayudado a denunciar lo que está sucediendo bajo las olas, lejos de las miradas de la mayoría de las personas”, afirmó Paul Johnston, jefe de la Unidad Científica de Greenpeace.

El informe destaca también nuevas amenazas para los océanos, tales como su creciente acidificación, y subraya cómo la carrera por unos recursos en constante disminución está llevando a los ecosistemas marinos al borde del colapso.

También demuestra, con datos de la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas), que el 76 por ciento de los stocks pesqueros del planeta están totalmente explotados o sobrexplotados. En 2005 se capturaron 158 millones de toneladas de pescado, lo que supone un incremento del 700 por ciento respecto a 1950.

Las capturas registradas entre 1950 y 2000 muestran el colapso de 366 de las 1,519 pesquerías que existen a nivel mundial, el caso más conocido es el de la pesquería de bacalao de Grand Banks en Newfoundland.

Los engaños del comercio

El estudio también pone al descubierto el engaño que supone la acuacultura cuando se presenta como la solución mágica a la crisis pesquera: la alimentación de especies carnívoras, como salmones o camarones (carroñeros), requieren 2.5 kilos de pescado para producir un kilo de estas especies, con lo que se incrementa aún más la crisis de los océanos.

Más grave aún es el caso del atún capturado en alta mar y engordado en “granjas”, porque para su alimentación se necesitan 20 kilos de pescado por cada kilo de atún producido.

El daño que sufren miles de animales marinos y el ecosistema entero por los efectos del palangre y el arrastre de profundidad, así como la sobrepesca de las aguas de los países en desarrollo, agravado por una tasa de pesca ilegal que se estima en el 20 por ciento del total (con un valor estimado de entre 4 mil y 9 mil millones de dólares).

Mientras que algunos países con suficientes recursos para controlar sus aguas hacen intentos por proteger los recursos, en aguas internacionales la regulación para la captura de especies es casi nula; un asunto que es necesario poner en discusión urgentemente a nivel internacional.

El informe incluye una serie de medidas que de ponerse en práctica podrían revertir la tendencia actual, recuperando la productividad pérdida de nuestros océanos. Entre estas medidas destaca el establecimiento de una extensa red de reservas marinas por todo el planeta, que proteja las especies vulnerables y sus hábitats, aumente la pesca en las zonas cercanas a las reservas y amortigüe los efectos del cambio climático.

Las reservas marinas son la herramienta más útil y poderosa disponible para detener y revertir el declive de nuestros océanos y son aplicables tanto en alta mar como en aguas costeras. Los océanos tienen una enorme capacidad de recuperación y en todos los lugares donde se ha declarado una reserva marina, la vida prospera.

El riesgo de México

En México, el 50 por ciento de la producción pesquera a nivel nacional proviene del Acuario del Mundo (Golfo de California), de donde se obtiene alrededor de 780 mil toneladas de producción al año. Esta sobreexplotación ha llevado a las pesquerías del Acuario del Mundo al límite de su aprovechamiento. Lo mismo pasa en el resto del país, donde el 90 por ciento de las pesquerías se encuentran al límite de su aprovechamiento o en deterioro.

“La falta de control sobre la pesca es también un gran problema en México, ya que 40 por ciento de la pesca ribereña se realiza de forma ilegal, es decir sin ningún permiso. Además, la caza indiscriminada de tortugas sigue poniendo en riesgo a esta especie en peligro de extinción”, señaló Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México.

“Si queremos pescado mañana, necesitamos reservas marinas hoy”, concluyó Olivera.

Documento Worldwatch Institute.

Documento “Propuesta de reservas marinas” elaborado por Greenpeace México.

 

Informe Banderas Negras 2007
LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN LA CRÍTICA SITUACIÓN DE LA FRANJA COSTERA EN ESPAÑA

 

 

Banderas negras Madrid, 12/7/2007, (Ecoestrategia).- La organización no gubernamental Ecologistas en Acción (EA) ha presentado su estudio “Banderas Negras 2007”, en el cual se pone de manifiesto que los ecosistemas costeros en España se encuentran en la actualidad en una situación muy delicada.

Según los ambientalistas, las actividades que mayor daño han ocasionado en el equilibrio de los ecosistemas litorales son: la ocupación masiva de la franja costera (nuevas residenciales, complejos turísticos); la interrupción o modificación de la dinámica litoral y sedimentaria, lo que desconfigura la costa y agrava el problema de erosión costera (diques, escolleras, puertos, paseos marítimos); la artificialización de suelo para la creación de nuevos asentamientos, nuevas infraestructuras de transporte, o para la agricultura intensiva; y el despilfarro de recursos naturales consumidos por la población, sobre todo agua y suelo.

A lo anterior se le añade la degradación de hábitats y parajes naturales de alto valor ecológico y de interés para actividades humanas como la pesca. Todo esto, a juicio de EA, está dejando la costa cada vez más desconfigurada, con una pérdida de paisaje sin precedentes y con graves problemas a solucionar, como pueden ser la erosión costera, la eutrofización de aguas, la decadencia de la actividad pesquera, la aparición de plagas, o la pérdida de identidad de los pueblos costeros.

El Informe Banderas Negras 2007 destaca el problema urbanístico asociado al desarrollo turístico residencial. Originalmente este modelo se asentó en la Costa del Sol y la franja levantina lo que ha dejado algunas zonas en una “situación dramática”, como la Bandera Negra otorgada al municipio de Marbella, en provincia de Málaga, donde se encuentra el 100% de la costa ocupada.

Este modelo turístico residencial de muy escasa calidad turística y con graves consecuencias socioambientales se está expandiendo aceleradamente en los últimos años llegando a colonizar zonas en las que antes no se habían visto representadas. Este es el caso de la costa gallega, donde en los próximos 10 años se prevé la ocupación de 22 millones de metros cuadrados y en la que se proyectan 800.000 nuevas viviendas.

La ley de costas no se cumple

Urbanizaciones al lado del marDe la misma forma, el documento advierte sobre la proliferación de puertos deportivos, infraestructuras que tienen graves efectos nocivos sobre la salud de los ecosistemas colindantes y que ocasionan serios problemas erosivos sobre la costa y desconfiguran su fisiografía. Este modelo ha tenido su principal esplendor en la costa catalana, afectada por un grave problema de erosión y pérdida de arena en sus playas, y donde el nuevo plan de puertos prevé la habilitación de 6.000 nuevos amarres.

La creación de nuevas infraestructuras portuarias se reproduce también en la franja Cantábrica, como es el caso de la construcción del nuevo puerto deportivo de Laredo (Cantabria), cuyas obras han comenzado con el relleno de la zona de plataforma de abrasión del Canto de Laredo. El nuevo puerto tendrá una capacidad de 1.095 embarcaciones, 240 plazas de aparcamiento, y englobará una zona deportiva de 113.000 metros cuadrados y una zona pesquera de 79.000 metros cuadrados.

Dicha obra supone un grave impacto paisajístico, ya que la construcción de este puerto supone una profunda modificación en el entorno de la playa de la Salvé y una pérdida importante de naturalidad de la misma debido a la localización y a las dimensiones del nuevo puerto.

Otro buen ejemplo, según el estudio, es la amenaza de los paseos marítimos, los cuáles crean una barrera artificial en la primera línea de costa que deja las playas totalmente al descubierto frente a los temporales y que aumenta el poder erosivo del oleaje incidente en la costa. Este modelo se instauró en un inicio en la costa levantina y la Costa de Sol, pero se ha exportado a lugares del Cantábrico, como Asturias o Galicia, donde la Dirección General Costas va a invertir 10 millones de euros en estas infraestructuras.

Ecologistas en Acción destacó el alto grado de incumplimiento de la Ley de Costas, una ley que se redactó con el objetivo de garantizar a toda la ciudadanía el uso y disfrute de un bien común, la costa y su entorno. Sin embargo, a día de hoy, aseguran los ecologistas, no está siendo todo lo eficiente que debiera como se refleja en el informe, ya que se detectan infracciones de particulares, promotores privados y de todas las administraciones representadas en la franja litoral.

Vertidos contaminantes

Los casos más descarados son la invasión de la Servidumbre de Tránsito en La Manga del Mar Menor (Murcia) y la recalificación de 5.000.000 de metros cuadrados de dominio Público Marítimo Terrestre en la zona de las Aletas, Bahía de Cádiz, mediante un convenio con fines especulativos entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente.

Otro problema resaltado en el Informe Banderas Negras 2007 son los vertidos que llegan al mar por diferentes fuentes, problema especialmente sensible en zonas con poca circulación de agua, como puede ser el Mediterráneo en general y la laguna del Mar Menor en particular. Estos vertidos ocasionan problemas locales de eutrofización de aguas.

En cuanto a problemáticas por contaminación industrial, se reflejan en este documento los diversos episodios de contaminación encontrados en las Ría de Suances y en la Ría del Carmen, en Cantabria, donde estos vertidos han ocasionado problemas muy graves sobre la pesca de la zona, reduciéndose esta actividad notablemente.

Sobre la depuración de aguas residuales urbanas, Ecologistas en Acción denunció “en voz alta” que al día de hoy, la totalidad de las comunidades autonómicas costeras presentan graves deficiencias en el sistema de depuración y saneamiento de sus aguas. Este problema se ve agravado por la fuerte presión y desarrollo inmobiliario en esta franja.

EA le recordó a las administraciones que deben cumplir la Directiva 91/271/CEE de la Unión Europea sobre el Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas. Esta directiva urge a los estados miembros a tomar las medidas para lograr que todas las aguas residuales sean adecuadamente recogidas y sometidas a tratamientos antes de ser vertidas.

Con carácter general, la Directiva establece dos obligaciones claramente diferenciadas: en primer lugar, las aglomeraciones urbanas deberán disponer, según los casos, de sistemas colectores para la recogida y conducción de las aguas residuales; y, en segundo lugar, se prevén distintos tratamientos a los que deberán someterse dichas aguas antes de su vertido a las aguas continentales o marítimas.

Por todo lo anteriormente expuesto, Ecologistas en Acción ha exigido a las autoridades “una moratoria urbanística en el litoral hasta que se lleve a cabo un verdadero estudio de la capacidad de carga del territorio, analizando verdaderamente el impacto paisajístico, el deterioro y erosión, la pérdida de cubierta vegetal, y, sobre todo, los recursos hídricos reales y disponibles”.

El informe completo.

 

Concluyó reunión mundial en contra de la privatización del agua
REPRESENTANES DE 80 PAÍSES PIDEN QUE EL ACCESO AL AGUA POTABLE SEA CONSIDERADO UN NUEVO DERECHO HUMANO

 

 

Asamblea Mundial del Agua Bruselas, 21/3/2007, (Ecoestrategia).- Del 18 al 20 de marzo se llevó a cabo en la sede del Parlamento europeo en Bruselas la Asamblea Mundial del Agua para representantes Electos y Ciudadanos (AMECE), a la cual asistieron más de 600 delegados en representación de 80 países del mundo con el fin de plantear soluciones a la escasez de agua potable en el planeta que actualmente afecta a más de 1.100 millones de personas, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El encuentro se centró en la exposición de compromisos, basándose en el derecho al acceso al agua, su percepción como un bien común, su financiación y el papel del ciudadano. Entre los expertos que intervinieron (la mitad de países de América, África y Asia) figuraron el comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel; el ministro del Agua de Bolivia, Abel Mamani; y la ministra de Medioambiente de Brasil, Marina Da Silva.

Se considera que para alcanzar de aquí al 2015, el Objetivo específico del Milenio para el Desarrollo número 10 (la reducción de la mitad de la población mundial que no tiene acceso seguro al agua potable), planteado por Naciones Unidas, sería necesario invertir 10 mil millones de dólares al año, es decir, el equivalente de 5 días de los gastos militares anuales en el mundo.

En los países desarrollados cada habitante consume de media 110 litros de agua cada día, mientras que al mismo tiempo 2.6 mil millones de personas no disponen de un saneamiento básico conveniente y por consecuencia cerca de 2 millones de niños mueren cada año debido a enfermedades provocadas por la carencia de agua potable.

El suministro de agua no debe ser un negocio

Asamblea Mundial del AguaLos asistentes a la reunión de la AMECE pidieron a la ONU que se establezca el acceso al agua como un derecho fundamental de todos los seres humanos, evitando por lo tanto la comercialización de este recurso.

La Asamblea Mundial de los Representantes Electos y los Ciudadanos por el Agua consideró que "si no se abandonan las políticas actuales, tendentes a comerciar con el agua, las sociedades nunca lograrán el acceso de todos los seres humanos al agua potable y los servicios sanitarios", situación que deriva en la muerte de un niño cada ocho segundos.

Asimismo, El alcalde adjunto de Nairobi, Waititu Ndungu, denunció en el Parlamento Europeo, sede del encuentro, que una bebida embotellada como la Coca-Cola es más barata que el agua en Kenia y que la mayoría de la población no tiene dinero ni siquiera para comprarse uno de esos refrescos.

Según denunció la asamblea, en Estados Unidos, donde los recursos hidrológicos "han sido sobreexplotados y el suministro de agua será uno de los grandes problemas en las próximas décadas", los banqueros y los industriales "están impulsando la liberalización y comercialización del agua, pensando en los grandes beneficios que obtendrán" importándola desde Canadá.

En la actualidad sólo un 10% de la distribución mundial del agua es controlada por empresas privadas, pero en Angola -un país que cuenta con grandes reservas de agua- su población se ve en la obligación de comprarla importada de Italia.

La sequía agudiza los conflictos bélicos internos

Asamblea Mundial del AguaPor otra parte, investigadores y activistas de todo el planeta subrayaron en el marco del Día Mundial del Agua la cada vez más frecuente relación entre las guerras civiles en el Sur pobre y las sequías.

"Sequías severas y prolongadas constituyen el factor más fuerte de los conflictos de alta intensidad", aseguró Marc Levy, director adjunto del Centro para una Red Internacional de Información sobre Ciencias de la Tierra, en el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Se trata de conflictos internos, no entre países, que alcanzan el grado de "alta intensidad" porque cada uno de ellos involucra más de 1.000 muertes anuales en combate, dijo Levy en declaraciones a la agencia informativa IPS en una conferencia de prensa realizada la semana pasada en Washington.

Esos conflictos tienden a ocurrir alrededor de un año después de una "severa desviación en los patrones de lluvias", explicó. Levy y sus colegas utilizaron décadas de detallados registros de precipitaciones, conflictos geoespaciales y otros datos en un complejo modelo informático, que superpone todo ese caudal de información en un mapa del mundo a pequeña escala.

"Las principales desviaciones de los patrones de lluvias normales fueron los factores de predicción más fuertes de conflictos. Me sorprendió cuán fuerte es la correlación", expresó el analista.

Levy enfatizó que las sequías no causan directamente la crisis armada, sino que son sus probables disparadores en regiones donde ya existen tensiones o conflictos de baja intensidad.

Entre las áreas con un alto riesgo de conflicto este año debido a condiciones extremadamente secas en el anterior, según el modelo de Levy, figuran Costa de Marfil, Bangladesh, Haití y Sudán, además de los orientales estados indios de Nagaland y Manipur.

La reunión organizada en el Parlamento Europeo por la Asamblea Mundial del Agua para representantes Electos y Ciudadanos, terminó subrayando la importancia de poner en marcha soluciones para minimizar los efectos que se prevén para 2032, cuando el 60% de la población mundial vivirá en regiones "con una profunda escasez de agua".

Más información sobre AMECE en http://www.amce.be/

 

14 de marzo Día Internacional Contra los Grandes Embalses
MILES DE VALLES Y DE HÁBITATS HAN SIDO DESTRUIDOS POR LOS GRANDES EMBALSES DESPLAZANDO A MILLONES DE PERSONAS

Por: José Santamarta Flórez*

 

Grandes embalses, grandes problemas Madrid, 13/3/2007 (Ecoestrategia).- La construcción de grandes embalses sumerge tierras cultivables y desplaza a los habitantes de las zonas anegadas, altera el territorio, reduce la diversidad biológica, dificulta la emigración de los peces, la navegación fluvial y el transporte de elementos nutritivos aguas abajo, disminuye el caudal de los ríos, modifica el nivel de las capas freáticas, la composición del agua embalsada y el microclima.

Cuanto mayor es el embalse, más grande es el desastre, aunque a veces se tarda algún tiempo en reconocerlo, como Akosombo en Ghana, Assuan en Egipto o Balbina en Brasil.

El aprovechamiento de la energía de los ríos tiene al menos dos mil años de historia. Las ruedas hidráulicas y los molinos de agua proporcionaron durante siglos energía mecánica para la molienda del trigo y la malta, el lavado de la lana y el movimiento de los fuelles de los altos hornos.

Desde finales del siglo XIX, la energía hidráulica se ha venido empleando para la producción de electricidad. Entre 1950 y 1986 se construyeron 31.059 presas de más de 15 metros de altura, la mayoría en China (18.587). Los 36.327 grandes embalses almacenan 5.500 kilómetros cúbicos de agua. En 1989 estaban en construcción 45 presas de más de 150 metros de alto, de ellas 20 en Latinoamérica y 15 en Asia. La producción hidroeléctrica hoy supera anualmente los 2.000 Twh, cifra que representa el 20 por ciento de la producción mundial de electricidad.

Un millón de desplazados

Refugiados ambientalesLa construcción de grandes embalses ha desplazado en la India a más de 16 millones de personas, en China a tres millones y Sri Lanka a un millón. La resistencia de la población ha paralizado numerosos proyectos, pero la mayoría han sido realizados, utilizando todo tipo de medios.

El embalse de Sardar Sarovar, en el río Narmada, en la India, es último episodio de la resistencia de una población dispuesta incluso a morir por su tierra, como los habitantes de Manibeli y Vagdam, dos de las aldeas que serán inundadas.

El potencial eléctrico de origen hidráulico aún sin aprovechar es enorme, ya que apenas se utiliza el 17% a escala mundial, cifra que se reduce al 8% en el Tercer Mundo. España en teoría podría duplicar su producción, con un coste social y ambiental enorme.

Los grandes proyectos, como Three Gorges (Tres Gargantas) en China, James Bay en Canadá, Bui en Ghana, Tehri y Narmada en India, o el Plan 2010 en Brasil, de llevarse a término tendrían grandes impactos sociales, ecológicos y económicos. Los casos de Akosombo en Ghana, Assuan en Egipto o Balbina en Brasil, son claros ejemplos de desastres ecológicos.

El impacto de la demanda de electricidad y de agua para regadíos, industrias y ciudades sobre el medio ambiente, en gran parte puede ser evitado con una política de decidido aumento de la eficiencia energética y del uso del agua, de supresión de las subvenciones o las tarifas artificialmente bajas.

Un negocio ruinoso

Tres GargantasLos países del Tercer Mundo sólo han utilizado el 8 por ciento de su potencial hidráulico, si bien tal cifra va a crecer rápidamente, provocando enormes daños ambientales. Los embalses se construyen casi siempre para generar electricidad, aunque también para regular el curso de los ríos, evitando inundaciones, o para regadíos y abastecimiento urbano.

Los grandes embalses no siempre son un buen negocio, más bien al contrario. En 1966 fue inaugurada la hidroeléctrica de Akosombo, en el río Volta, en Ghana, financiada por el Banco Mundial, y que para el por entonces presidente Kwame Nkrumah iba a ser la auténtica panacea para uno de los primeros países africanos en declararse independientes. Según Nkrumah el embalse iba a permitir irrigar grandes superficies y sobre todo serviría para industrializar el país, proporcionando la electricidad necesaria para explotar las reservas de bauxita y crear una amplia industria transformadora.

Akosombo inundó 8.482 kilómetros cuadrados de bosque tropical, casi el 5 por ciento del país, desplazó de sus tierras a 80.000 personas, difundió enfermedades como la esquistosomiasis y la electricidad generada en los 882 megavatios instalados (1.000 hectáreas por megavatio) fue destinada a la multinacional norteamericana Kaiser para la producción de aluminio, que ni siquiera explotó la bauxita, importándola de Jamaica. Kaiser tiene un contrato por 30 años para comprar la electricidad de Akosombo a bajo precio; hoy sólo paga el 5% de la media de la tarifa mundial. (…)

Destruir los bosques tropicales con agua

136 embalses destruirán selva de BrasilEn la Amazonia brasileña, cinco grandes presas retienen el natural curso del agua hacia el mar, anegando ya 5.335 kilómetros cuadrados de selva, para abastecer de electricidad a bajo precio a las factorías de aluminio y a otras industrias intensivas en energía.

Es sólo el principio de un megalómano plan, cuyo fin último es construir 78 grandes embalses en la Amazonia antes del año 2020, inundando 100.000 kilómetros cuadrados de lujuriante floresta, extensión que supera a toda Andalucía, con una potencia equivalente a 86 centrales nucleares (85.900 megavatios), desplazando a varias tribus indígenas y a decenas de miles de personas, causando un daño irreversible al frágil ecosistema amazónico y aumentando la deuda externa del Brasil.

La primera fase es el llamado Plan 2010 de la empresa pública brasileña ELETROBRAS, en el que se contempla la construcción de 136 grandes embalses en Brasil, 22 de ellos en la Amazonia, y la segunda el Plan 2020, en elaboración; el objetivo es edificar antes del 2020 un total de 297 presas en Brasil, 78 de ellas en la Amazonia. (…).

* José Santamarta Flórez es director de World Watch
Ver artículo completo en la revista World Watch nº2

www.nodo50.org/worldwatch

 
Se requiere urgentemente un Plan de Acción Mundial
LA FALTA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO MATA ANUALMENTE A 1,8 MILLONES DE NIÑOS EN TODO EL PLANETA
El Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo acaba de publicar su informe titulado “Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua”.

Naciones Unidas, (Ecoestrategia).- La sudafricana Ciudad del Cabo, fue el lugar elegido recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para presentar el Informe sobre el Desarrollo Humano 2006, titulado en esta ocasión como “Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua”. En él, los expertos de esta agencia de la ONU le piden a los países ricos del Grupo de los Ocho (G-8) que pongan en marcha urgentemente un Plan de Acción Mundial para resolver la creciente crisis del agua y el saneamiento que provoca cerca de dos millones de muertes infantiles cada año.

Los autores del informe especificaron que anualmente se produce la cifra de 1,8 millones de muertes infantiles causadas por la diarrea que se podrían evitar simplemente con el acceso al agua limpia y un inodoro; 443 millones de días escolares se pierden a causa de enfermedades relacionadas con el agua; y casi un 50 por ciento de la población total de los países en desarrollo padece en un momento dado de algún problema de salud debido a la falta de agua y saneamiento.

A este costo humano de la crisis del agua y el saneamiento se debe sumar un retraso en el crecimiento económico del África subsahariana, que sufre una pérdida anual de un cinco por ciento en su Producto Interior Bruto (PIB), cifra muy superior a la correspondiente a las ayudas que recibe la región.

El Administrador del PNUD, el turco Kemal Dervis, afirmó que el mensaje central del Informe de este año es que la crisis mundial del agua no trata de la escasez física, sino del hecho de que está arraigada en la pobreza y la desigualdad y reiteró que “la crisis de este recurso para la vida constituye la violación amplia del derecho humano básico al agua”.

Las cifras de la carencia

El informe del PNUD revela que Más de 2.600 millones de personas carecen aún de acceso a saneamiento adecuado y 1.100 millones de personas no tienen la posibilidad de acceder al agua limpia con regularidad.

Según los estudios realizados para la elaboración del Informe sobre Desarrollo Humano, cuanto mayor es el nivel de pobreza, más se debe pagar por el agua limpia: el 20% de los hogares más pobres de El Salvador, Jamaica y Nicaragua gastan en promedio más del 10 por ciento de sus ingresos en agua. En el Reino Unido, un gasto del tres por ciento de los ingresos familiares en agua representa el límite de estar en condiciones de vida difíciles.

El Informe sobre Desarrollo Humano de 2006 subraya además la existencia de grandes disparidades en los precios que se pagan por el agua. Las personas que viven en los barrios pobres urbanos suelen pagar entre 5 y 10 veces más por un litro de agua que los habitantes de las áreas de ingresos altos. Y las personas que viven en las zonas más pobres de ciudades como Accra (Ghana) y Manila (Filipinas) pagan más que los residentes de Londres, Nueva York y París.

Un tercio de la población total que carece de acceso a agua se encuentra dentro del umbral de pobreza absoluta de menos de un dólar diario. Otro tercio vive con un máximo de 2 dólares al día. Según el Informe sobre Desarrollo Humano de 2006, en lo referente al saneamiento, las dos quintas partes de los hogares más pobres del mundo representan más de la mitad del déficit mundial.

Los autores subrayan que estas cifras no aportan una prueba de causalidad –ya que las personas pueden carecer de agua y saneamiento porque son pobres o pueden ser pobres porque carecen de agua y saneamiento–, pero indican una fuerte relación recíproca entre la pobreza económica y la privación del acceso al agua.

Que los ricos ayuden a los pobres

“Cuando se trata del agua y el saneamiento, el mundo está plagado de un exceso de conferencias y padece de un déficit de acciones creíbles. La diversidad de actores internacionales ha incidido negativamente en el desarrollo de fuertes defensores internacio-nales del agua y el saneamiento”, afirmó Kevin Watkins, autor principal del Informe sobre Desarrollo Humano de 2006.

Según Watkins, “los gobiernos nacionales deben definir estrategias y planes creíbles para abordar la crisis del agua y el saneamiento. Pero también es necesario desarrollar un Plan de Acción Mundial –en el que participen activamente los países del Grupo de los Ocho– para dirigir los esfuerzos internacionales fragmentados en la movilización de recursos y el impulso de la acción política mediante la colocación del problema de agua y saneamiento en una posición central y prioritaria dentro de la agenda de desarrollo”.
El Plan de Acción serviría como un “mecanismo virtual”, según indica el Informe, en el que se cita como útil punto de referencia el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria –que cuenta con una pequeña secretaría y una estructura administrativa mínima–.

“Estoy totalmente de acuerdo con la necesidad de desarrollar un Plan de Acción Mundial para solucionar la creciente crisis del agua y el saneamiento”, afirmó Kemal Dervis, Administrador del PNUD. “Como destaca el Informe sobre Desarrollo Humano de 2006, cada uno de los ocho objetivos de desarrollo del Milenio está inseparablemente unido al siguiente. Por lo tanto, si no alcanzamos la meta de agua y saneamiento, se verá reducida automáticamente la esperanza de alcanzar las otras siete metas”.

Soluciones concretas

Para hacer del agua un derecho humano, no sólo de palabra, el Informe enfatiza que “todo el mundo debería tener acceso a un mínimo de 20 litros de agua limpia al día, que deberían ser gratuitos para la población pobre”. De acuerdo con los estudios realizados para la elaboración del documento sobre Desarrollo Humano, mientras que un habitante de Estados Unidos o del Reino Unido gasta 50 litros diarios de agua tan sólo tirando de la cisterna, muchas personas en situación de pobreza sobreviven con menos de cinco litros de agua contaminada al día.

El Informe recomienda que todos los gobiernos deben hacer más que conformarse con los principios constitucionales ambiguos y proteger, mediante el desarrollo reglamentario, el derecho humano a una fuente de agua segura, accesible y asequible. Pero, según los autores, esto implica como mínimo una meta de al menos 20 litros de agua limpia al día para cada ciudadano, sin coste alguno para los que carecen de suficientes recursos para pagar.

Por otra parte, los autores instan a los gobiernos a fijarse el objetivo de invertir un mínimo del uno por ciento del PIB en agua y saneamiento y mejorar la igualdad: el agua y el saneamiento sufren de una crónica financiación deficiente. El gasto público representa normalmente menos del 0,5 por ciento del PIB. Los estudios realizados para la elaboración del Informe sobre Desarrollo Humano de 2006 muestran que esta cifra queda eclipsada por los gastos militares: en Etiopía, por ejemplo, el presupuesto militar es 10 veces superior al presupuesto para agua y saneamiento: en Pakistán, 47 veces superior.

Los analistas estiman que el cumplimiento del objetivo de desarrollo del Milenio en el acceso a agua y saneamiento tendrá un costo adicional total de unos 10.000 millones de dólares anuales, que se tendrá que asumir tanto en el ámbito nacional como internacional. Según el Informe, “el precio de 10.000 millones de dólares para lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio parece una suma considerable, pero se ha de tener en cuenta el contexto. Representa menos de los gastos militares realizados en 5 días y menos de la mitad de lo que gastan los países desarrollados al año en agua mineral”.

“El Plan de Acción Mundial que se detalla en este Informe constituye el modelo que debemos seguir, no sólo mediante el suministro de más fondos, sino también mediante el fortalecimiento de la capacidad, el aprovechamiento del efecto multiplicador de recursos y la medición de nuestro progreso en relación con las metas que hemos establecido”, concluyó el máximo responsable del PNUD.

El informe completo (en inglés) se puede consultar en:
http://hdr.undp.org/hdr2006/pdfs/report/HDR06-complete.pdf

 
Según el Earth Policy Institute
LA ESCASEZ DE AGUA TRAERÁ CONSIGO LA REDUCCIÓN DE ALIMENTOS
China, India, Argelia, Egipto, Irán, México y Pakistán son algunos de los países con gran déficit hídrico.

Washington, 25/10/2006, (IPS).- Equilibrar la oferta y la demanda de agua fue, históricamente, responsabilidad de los gobiernos nacionales, pero ahora la escasez hídrica atraviesa fronteras a causa del comercio internacional de cereales, aseguró Lester R. Brown, presidente del Instituto para las Políticas de la Tierra (Earth Policy Institute).

Brown, quien también fuera fundador del World Watch Institute señaló en un reciente artículo publicado en el servicio informativo de la agencia IPS que “producir una tonelada de cereales requiere de 1.000 toneladas de agua. Por lo tanto, importarlos es la manera más eficiente de importar agua”.

Los países usan cereales para balancear sus cuentas hídricas. De modo similar, comerciarlos a futuro es, en cierto sentido, hacerlo con el agua a futuro. La falta de agua ya perjudica las cosechas en algunos países, entre ellos, China, la mayor productora mundial de cereales.

El caso asiático

Lester Brown, autor del libro "Plan B: Ecología para un mundo en peligro" (Editorial Paidós), analiza esta situación en la región asiática partiendo de la base de que la producción china de cereales cayó de su máximo histórico de 392 millones de toneladas en 1998 a unos 358 millones de toneladas en 2005.

Esta caída de 34 millones de toneladas excede la cosecha de trigo canadiense. China cubrió ampliamente esa reducción apelando sus otrora enormes existencias hasta 2004, a tal punto que importó siete millones de toneladas de granos.

La escasez de agua es incluso más seria en India, simplemente porque el margen entre el consumo real de alimentos y la supervivencia es muy precario. Las cosechas de trigo y arroz, los principales granos de India, todavía aumentan. Pero en los próximos años la pérdida de agua de irrigación podría superar los avances tecnológicos y mermar las cosechas en algunas partes del país, como ya ocurre en China.

Luego de China e India, hay una segunda serie de países con gran déficit hídrico: Argelia, Egipto, Irán, México y Pakistán. Tres de estos (Argelia, Egipto y México) ya importan buena parte de sus granos.

Con prácticamente cada país de la región presionando al máximo sus límites hídricos, la creciente demanda urbana de agua puede ser satisfecha solamente restando irrigación a la agricultura.

La brecha hídrica

Egipto, con unos 74 millones de habitantes, se volvió un gran importador de trigo en los últimos años. Ya se disputa el primer puesto con Japón. Ahora importa 40 por ciento de su consumo total de cereales, proporción que crece a medida que el consumo de su creciente población supera la cosecha irrigada por el río Nilo.

En total, el agua requerida para producir cereales y otros productos agrícolas importados por Medio Oriente y África septentrional el año pasado igualaron el flujo anual del río Nilo en la represa de Aswan. Así, el déficit hídrico de la región representa otro Nilo fluyendo en la región bajo la forma de grano importado.

A menudo se dice que las futuras guerras en Medio Oriente se librarán más a causa del agua que por el petróleo, pero la competencia hídrica ya es evidente en los mercados mundiales de granos. Son los países financieramente más fuertes, no necesariamente aquellos que lo son desde el punto de vista militar, los que quedarán mejor ubicados en esta competencia.

Saber dónde se concentrarán mañana las importaciones de cereales requiere mirar qué regiones y países sufren hoy déficit hídrico. Hasta ahora, los que importan buena parte de sus granos han sido los más pequeños. Ahora el déficit crece rápidamente, tanto en China como en India, cada una con más de 1.000 millones de habitantes.

Cada año se amplía la brecha entre el consumo mundial de agua y su suministro sustentable. Tanto la reducción del acuífero como el desvío del agua a las ciudades contribuirá con el creciente déficit de irrigación y, por lo tanto, con una mayor escasez en países con pocas reservas hídricas.

El bombeo excesivo para satisfacer la creciente demanda de alimentos garantiza una caída de la producción agropecuaria en el futuro, cuando los acuíferos estén agotados. Por eso, muchos países crean una "economía de burbuja alimentaria".

Buscando agua en el subsuelo

Lester BrownHoy en día la producción de alimentos se infla artificialmente por la extracción insostenible de agua subterránea, la cual está disponible en la estación seca, lo que permite a muchos agricultores de regiones templadas duplicar los cultivos.

Los efectos no fueron obvios cuando los agricultores comenzaron a bombear agua a gran escala hace pocas décadas. La gran conveniencia de usar con ese fin las capas subterráneas sin apelar a sistemas de agua superficial a gran escala es que los cultivadores pueden regar cultivos sólo cuando es necesario, maximizando la eficiencia.

La inusualmente alta productividad de la irrigación de fuentes subterráneas significa que las pérdidas en la producción alimentaria serán desproporcionadamente grandes cuando estas reservas se agoten.

¿Hasta qué punto la escasez hídrica se traduce en escasez alimentaria? ¿En qué países las pérdidas en el agua para irrigación por la reducción de acuíferos redunda en una caída en la producción cerealera?

David Seckler y sus colegas del Instituto Internacional para el Manejo del Agua, lo resumieron diciendo que "muchos de los países más poblados del mundo (China, India, Pakistán, México y casi todos los países de Medio Oriente y África septentrional) literalmente tuvieron un pase libre en las últimas dos o tres décadas, agotando sus recursos subterráneos".

"El castigo por el mal manejo de este valioso recurso está llegando ahora, y no es exagerado decir que los resultados podrían ser catastróficos para estos países y para todo el mundo", agregaron. Dado que la irrigación expandida ayudó a triplicar la cosecha mundial de cereales entre 1950 y 2000, no resulta sorprendente que las pérdidas de agua reduzcan las cosechas.

Si los países que bombean excesivamente sus reservas subterráneas no toman rápidamente medidas para reducir el uso del agua y estabilizar los balances hídricos, será casi inevitable una caída en la producción de alimentos, concluyó Lester Brown.

Más información en el Earth Policy Institute
http://www.earth-policy.org/

 

 
Nuevo organismo encargado de prevenir la contaminación oceánica
EUROPA PONE EN MARCHA LA AGENCIA DE SEGURIDAD MARÍTIMA

Lisboa, 21/9/2006, (Ecoestrategia).- El pasado 14 de septiembre fue inaugurada oficialmente en la capital portuguesa la sede de la nueva Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM), organismo que tendrá a su cargo la prevención de la polución oceánica en el Atlántico y el Mediterráneo, el establecimiento de garantías para las rutas navales, y el procesamiento de la información y legislación sobre seguridad en el mar y en los puertos de toda la Unión Europea (UE).

La sede de Lisboa de la AESM, cuya apertura estuvo a cargo del presidente de la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE), José Manuel Durão Barroso, y del primer ministro portugués, José Sócrates, deberá ocuparse del territorio de 3,9 millones de kilómetros cuadrados con 457 millones de habitantes, distribuidos en los 25 países miembro del bloque, cuyas costas son bañadas por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

La creación de la AESM surgió en 2003, como parte de las medidas decididas tras los accidentes de derramamiento de crudo de los petroleros "Erika", en diciembre de 1999 en el golfo francés de Vizcaya, y del "Prestige", en noviembre de 2002 frente a las costas de Galicia, en España.

Vigilancia permanente

Con la instalación de esta agencia europea en Lisboa se ha reforzado la red de vigilancia de las costas de la península Ibérica, en la que podría prestar asistencia, según fuentes del organismo, en menos de 24 horas en caso de accidente o desastre ecológico.

El primer ministro portugués subrayó el esfuerzo de su país a la hora de constituir y albergar la agencia, creada oficialmente en 2003, y manifestó que con su puesta en marcha la Unión Europea revaloriza su frontera marítima y ayuda a promover los recursos y la protección ambiental del medio marino. “Es el primer paso para crear una frontera de seguridad marítima común”, dijo Sócrates, “un espacio marítimo de libertad pero también de seguridad”.

Aunque la EMSA, como se la conoce por sus siglas en inglés, no se ocupará de cuestiones migratorias, el primer ministro portugués manifestó que los esfuerzos para alcanzar ese espacio marino seguro deben incluir también la inmigración clandestina y la criminalidad.

La Agencia Europea de Seguridad Marítima cuenta con un presupuesto de 44,6 millones de euros y puede recurrir a una flota de barcos integrada en principio por 14 navíos con los que podrá vigilar el tráfico marítimo y la aplicación de las normas comunitarias sobre seguridad en el mar.

La agencia asumirá además tareas de vigilancia e inspección para garantizar que los barcos que navegan por las aguas europeas estén construidos y mantenidos según las normas de seguridad comunitarias.

Negro pasado de los mares europeos

Esta nueva Agencia europea buscará evitar que se repitan los graves desastres ecológicos del pasado, cuando varios buques petroleros encallaron o naufragaron frente a las costas de los países de la UE provocando enormes daños en los ecosistemas marinos.

Tal fue el caso, en 1976, del buque francés "Olimpyc Braveary", que a comienzos de ese año se partió en dos frente a la costa norte de Quessant (en Francia) liberando una carga de 250.000 toneladas de petróleo. También el 12 de mayo del 76, el “Urquiola”, de 111.225 toneladas, embarrancó en la rada de A Coruña (en la costa gallega), derramando unas 20.000 toneladas, que produjeron graves daños a las costas de las rías de El Ferrol, Ares y A Coruña.

Al año siguiente, en 1978, el petrolero “Amoco Cádiz” encalló y derramó 1,6 millones de barriles de crudo frente a las costas francesas de Bretaña. Este vertido se encuentra en la lista de los más grandes de la historia de la navegación marítima.

En 1992 el norte de España se vio otra vez afectado cuando el carguero “Mar Egeo” encalló frente a la costa de A Coruña donde se incendió y hundió posteriormente, ocasionando una terrible crisis socio ambiental, que tardó más de 10 años en resolverse.

Después, en 1999, el petrolero "Erika" de 180 metros de eslora se hundió tras partirse en dos al suroeste de Penmarc'h (Finistère, Francia), provocando un desastre ecológico al vertir 10.000 toneladas de petróleo que contaminaron 400 kilómetros de costa.

Esta catástrofe desencadenó una serie de medidas (conocidas como Erika I y Erika II) por parte de la Comisión Europea para evitar que desastres así volviesen a producirse. De allí surgió la idea de crear una organización europea para este fin.

Sin embargo, en 2002 el "Prestige", un petrolero con bandera de Bahamas procedente de Letonia y cargado con 77.000 toneladas de crudo, se partió en dos y se fue a pique el 19 de noviembre, produciendo una inmensa marea negra que se extendió desde la costa de Portugal hasta la de Francia, con especial incidencia en Galicia.

El “Prestige” provocó un enorme desastre ecológico, dejando 900 kilómetros de costa afectados por las sucesivas mareas negras. La aparición de fisuras en el casco del barco hundido hace emerger el crudo a la superficie, la velocidad de estos nuevos vertidos depende de las condiciones de la zona, en especial de la temperatura en el fondo y la aparición de nuevas grietas por efecto de la presión.

Finalmente, el Director Ejecutivo de la nueva agencia europea, Willem De Ruiter, recordó que el transporte marítimo es un “negocio global”, y la seguridad en el mar “debe ser entendida también en un contexto global”.

“Europa es una potencia marítima mundial”, recordó José Barroso, responsable del 40 por ciento de tráfico marítimo internacional. Con esta nueva agencia tendrá un instrumento para “optimizar” el retorno de los recursos del mar en materia de producción, empleo y protección ambiental.

Toda la información sobre la Agencia Europea de Seguridad Marítima puede encontrarse en: http://www.emsa.europa.eu

 
Especial Amazonia:
LA CUENCA DEL AMAZONAS: POSIBLE ZONA DE CONFLICTO POR EL CONTROL DEL "ORO AZUL"

Amazonas potencia hídrica 30/8/2006, (Ecoestrategia).- Con sus cientos de afluentes, el Amazonas recoge las aguas de una cuenca de más de seis millones de kilómetros cuadrados, la mitad de Brasil y el resto repartida entre Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela. Se estima que el Amazonas descarga entre 34 y 121 millones de litros de agua por segundo y deposita, diariamente, unos tres millones de toneladas de sedimentos cerca de su desembocadura.

Los aportes anuales del río suman una quinta parte de toda el agua dulce que desemboca en los océanos del mundo entero.

Más del 60% de la Amazonia pertenece a Brasil. La red hidrográfica de la Amazonia con sus más de siete mil ríos, posee el 20% de las reservas de agua dulce del planeta. La importancia estratégica de esta riqueza se acrecienta por día en la misma proporción que aumenta el deterioro medioambiental. El agua potable es ya un recurso escaso en la naturaleza causante de muchos conflictos actuales. (Ver Escenarios de posibles conflictos ambientales ¿DÓNDE SE PRODUCIRÁ LA PRIMERA GUERRA DEL AGUA?)

El agua será más importante que el petróleo

Amazonas potencia hídricaSegún la opinión de numerosos analistas, en los próximos años la escasez de agua en el planeta será una de las causas principales de los conflictos político-militares. El Plan Colombia, con su Iniciativa Andina, y la presencia militar norteamericana para el monitoreo de la Triple Frontera, son avances claves para Estados Unidos en su pretensión de asegurar -en la Amazonia y en el Acuífero Guaraní-, un acceso expedito a esas grandes reservas del preciado liquido indispensable para el consumo directo, la agricultura y la generación de energía en un mundo donde cada vez es más caro el barril de petróleo.

La cuenca amazónica y la zona andina clasifican entre las más ricas del orbe en lo concerniente a diversidad biológica, una de las más importantes fuentes de materia prima de la ingeniería genética y la biotecnología. La biodiversidad existente en la Amazonia es algo impresionante. Se considera que el patrimonio vegetal de la región supera los 16.5 mil millones de genes, siendo por excelencia el banco genético mundial.

Sin embargo, este recurso cuyo aprovechamiento podría ser tan importante para los pueblos de la América del Sur es afectado por la biopiratería norteamericana y europea que les ha permitido apropiarse de importantes especies de plantas para usarlas como materia prima en sus laboratorios.

El agua recurso estratégico

Amazonas potencia hídricaSegún el estudio "El agua de la Amazonia: recurso estratégico para la Comunidad Sudamericana de Naciones (CASA) en el siglo XXI", realizado por Hernando Bernal Zamudio, Investigador Doctorando del programa: Globalización, Desarrollo y Cooperación Internacional, de la Universidad del País Vasco, "el suministro y la calidad del agua dulce será crítica en el siglo XXI. Actualmente, existe un 20 por ciento de déficit de agua en referencia a la población mundial, elevándose en un 30 por ciento su acceso antes del año 2025, con lo cual afecta aproximadamente a 50 países del mundo".

El informe señala, que "el agua de consumo humano en la Amazonia por el momento se puede catalogar de recurso natural renovable y abundante; pero esa connotación puede cambiar ostensiblemente en el mediano plazo por los procesos productivos y extractivos que inciden en el ciclo hídrico, al continuar con la dinámica de deforestación en la Amazonia y al generarse impacto sobre en el ciclo hidrológico, con ello se limita a las actuales y futuras generaciones de su contemplación, uso y manejo a libre albedrío.

Según el experto, "un nuevo panorama se vislumbra en la geopolítica continental americana del siglo XXI, el cual obedece a la estructuración, puesta en marcha y consolidación de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CASA). Comunidad, que se proyecta como un nuevo escenario de construcción socioeconómico, sociocultural y sociopolítico. Por lo que se debe considerar como todo un hito histórico, que permite a un grupo de países en condiciones similares de desarrollo por fin se miren frente a frete y no la espaldas, como tradicionalmente ha ocurrido, en relación a la construcción de un esfuerzo mancomunado del Desarrollo Humano Sostenible y representatividad común en los diferentes foros y escenarios internacionales".

Una crisis mundial que se puede resolver

Amazonas potencia hídricaEl incremento demográfico en el planeta es otro factor preocupante. Para poder abastecer oportunamente a la población mundial, que pasó de 1.600 a 6.000 millones de personas en el siglo XX, se ha requerido de un mayor uso intensivo del agua de riego, para el proceso de adecuación y de producción creciente de alimentos. Países como China, que posee el 20% de la población del mundo, sólo cuenta con el 8% del agua dulce disponible a nivel mundial.

En la actualidad tienen escasez de agua más de 28 países, que cuentan con una dotación inferior a los 1.000 metros cúbicos (m3) por habitante al año; proporción crítica en relación al uso consultivo agrícola, y consumo humano. De ahí la relevancia del recurso hídrico como un recurso estratégico para cada uno de los Estados nacionales

El agua de la Amazonia es un recurso estratégico para la Comunidad Sudamericana de Naciones (CASA). Los ecologistas consideran que en el siglo XXI no se puede volver a repetir lo que aconteció con las demás bonanzas, que no dejaron sino genocidios de los pueblos indígenas, contaminación y saqueo de su riqueza.

Según recomienda el estudio de Bernal Zamudio: "el agua es un recurso fundamental para la vida, por lo tanto requiere generar una estrategia mancomunada en relación a uso, manejo y conservación de las diversa y complejas fuentes hidrográficas que ostenta el entorno de la Gran Amazonia. Se debe aprovechar la capacidad científica e infraestructura institucional a nivel de los Estados amazónicos, en alianzas con instituciones supranacionales bien sea académicas o multilaterales, con el fin de generar redes de conocimiento que permita revertir proceso de insostenibilidad y potencial el recurso hídrico como una base de una economía del agua".

Es preciso, entonces, generar una organización a nivel de la Comunidad Sudamericana de Naciones que permita y logre un marco jurídico para la comercialización del agua. Ello evitaría la hidropiratería, revertiendo al mismo tiempo en las comunidades locales los ingresos como incentivo o compensación por el manejo de las microcuencas.


Especial Amazonia:

¿QUÉ FUTURO LE ESPERA A LA AMAZONIA?

RIQUEZAS, CONFLICTOS Y PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PULMÓN DEL MUNDO

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

 
Escenarios de posibles conflictos ambientales
¿DÓNDE SE PRODUCIRÁ LA PRIMERA GUERRA DEL AGUA?

22/3/2006, (Ecoestrategia).- Ante la crisis energética desatada por el aumento del precio del petróleo y la dependencia del gas proveniente de la antigua Unión Soviética, los analistas europeos consideran que este recurso se encuentra en zonas del planeta "políticamente inestables". Otro tanto ocurre con el "oro azul", ya que el control de las cuencas hidrográficas podría desatar, en cualquier momento, un conflicto armado en lugares del mundo donde ya existen tensiones entre uno varios países. Estos son, pues, los "puntos calientes" del agua en el globo terrestre.

Uno de los posibles escenarios de conflicto por el control de los recursos hídricos es Oriente Medio. Las aguas en litigio son las del Río Jordán y los pozos subterráneos de Cisjordania, de los cuales depende Israel para el mantenimiento de su agricultura industrial. Sólo el 3% de la cuenca del Jordán se encuentra en territorio israelí, pero este estado aprovecha el 60% del caudal del río en detrimento de sus vecinos libaneses, sirios, jordanos y, por supuesto, palestinos.

"La vulnerabilidad que surge de la alta tasa de dependencia de recursos compartidos y externos se ha incrementado por la inestabilidad política y los conflictos que han existido en algunas partes de la región", enfatiza un informe del Consejo Árabe del Agua (AWC).

La guerra de los Seis días, en la que Israel ocupó los Altos del Golán y Cisjordania, le permitió al estado hebreo lograr el control de los recursos de agua dulce del Golán, el Mar de Galilea, el Río Jordán y Cisjordania. El historiador Ewan Anderson considera que "Cisjordania se ha convertido en una fuente de agua clave para Israel, y se podría afirmar que esta cuestión pesa más que otros factores políticos y estratégicos".

Según el informe "Agua y conflicto árabe-israelí", mientras que a los palestinos les está permitido excavar pozos que no superen los 140 metros de profundidad, los israelíes pueden llegar hasta los 800 metros. Las poblaciones palestinas sólo tienen acceso al 2% de los recursos hídricos de la región. El agua es pues un tema clave en el proceso de paz de Oriente Medio.

Conflicto en el río de los faraones

Otra de las cuencas hidrográficas donde se pone en juego la seguridad internacional es la del Río Nilo, cuerpo de agua que atraviesa diez naciones africanas: Etiopía, Sudán, Egipto, Uganda, Kenya, Tanzania, Burundi, Ruanda, República Democrática del Congo y Eritrea. Las aguas de este histórico río abastecen a una población que en el año 2025 podría llegar a los 859 millones de personas.

Según la Fundación para la Investigación de las Ciencias, la Tecnología y la Política de Recursos Naturales, el Nilo Blanco (que nace en Burundi) y el Nilo Azul (que se origina en Etiopía) han sido motivos de tensión permanente entre Egipto, Etiopía y Sudán.

En 1970 Egipto concluyó la construcción de la represa de Asuán, que produjo el desalojo de 100.000 sudaneses y tensión con el vecino país. Incluso el Ejército de Liberación del Pueblo Sudanés paralizó la construcción del canal de Jongle, un proyecto de ingeniería egipcio-sudanés.

En la década del 60 Egipto llegó a bloquear la aprobación de un préstamo internacional para la construcción de 29 presas de aprovechamiento hidroeléctrico y de riego sobre el Nilo Azul a su paso por Etiopía, lo que hubiese reducido en un 8,5% la capacidad de los embalses egipcios.

En 1999 se llevó a cabo en Tanzania la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Relacionados con las Aguas de la Cuenca del Nilo. Los diez estados suscribieron un acuerdo estratégico intentando superar sus conflictos mediante la puesta en marcha de un plan encaminado a "conseguir un desarrollo socieconómico sostenible mediante la utilización equitativa de los recursos hídricos, reconociendo los derechos de todos los estados ribereños a la utilización de los recursos del Nilo para promover el desarrollo dentro de sus fronteras".

"El agua es tan nuestra como el petróleo"

Otro de los focos de conflicto por el control del preciado líquido se encuentra en la Península de Anatolia, donde Turquía, Irak y Siria comparten el curso de agua de los ríos Tigres y Eufrates. A este respecto el gobierno turco afirma que "el agua es tan nuestra como el petróleo de Irak es de Irak".

El enfrentamiento entre el Ejército Turco y los militantes kurdos hizo que en 1989 el Primer Ministro Turco amenazase a Siria con cortarle el suministro de agua si no expulsaba de su territorio a los grupos insurgentes del PKK que luchaban por el establecimiento del Kurdistán (un estado kurdo).

En 1990 Turquía terminó la represa de Ataturk que trasvasa agua hacia el sur de Turquía con la intención de regar 1,7 millones de hectáreas de tierras de cultivo. Se teme que en el futuro el caudal de las aguas del Eufrates descienda en Irak entre un 80% y un 90%.

Y en lo que respecta al caso iraquí, país invadido hace ya tres años por Estados Unidos, durante el reciente Foro Mundial del Agua (FMA) se dio a conocer que "las estructuras hidráulicas y de riego en Irak (ocupado por tropas estadounidenses, británicas y de otros países) sufrieron serios daños, aun cuando debieron estar protegidas por la ley internacional".

El Banco de Desarrollo Islámico indicó también que la disponibilidad de los recursos de aguas superficiales en Siria, Irak y Palestina se redujo debido a conflictos en las dotaciones del líquido de los ríos y acuíferos compartidos con países vecinos, "lo que llevó a posponer en un 30 ó 40 por ciento los esquema agrícolas planeados".

Colonizada en el pasado por los británicos, franceses e italianos, y ahora con una fuerte presencia militar estadounidense, esa región padeció en la segunda mitad del siglo XX diversos conflictos, algunos vinculados específicamente con el agua y el petróleo. El informe del Consejo Árabe del Agua presentado en el FMA enfatizó que las recientes guerras lanzadas por EEUU en el Golfo Pérsico han afectado "seriamente la economía de Asia Occidental".

Además de Oriente Medio y el Norte de África otros lugares del planeta donde se presentan tensiones de "menor intensidad" por la utilización del agua entre dos o más países son: Kazajistán, Kirguizistán y Uzbekistán, estados ribereños del Syr Daya, río tributario del Mar de Aral (prácticamente desecado); Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam, comparten el río Mekong afectado por la disminución de recurso pesquero sobreexplotado; mientras la Comisión del Río Indo, se mantiene a pesar del permanente estado de tensión militar entre India y Pakistán.

Si se desean evitar nuevas guerras, los países que comparten cuerpos de agua deberán aprender a compartirlos, con la ayuda de la comunidad internacional con el fin de que el "oro azul" no repita las guerras que en su momento ocasionó el "oro negro".

 
Este flagelo afecta a más de mil millones de personas
2006: AÑO INTERNACIONAL DE LOS DESIERTOS Y LA DESERTIFICACIÓN

Madrid, 26/1/2006, (Ecoestrategia - Agencias de la ONU).- La desertificación, degradación de los suelos causada por factores inducidos por el ser humano y el cambio climático, afecta a un tercio de la superficie terrestre y a más de 1.000 millones de personas alrededor del mundo. Ante esta situación, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, en su 58° período de sesiones, declarar el año 2006 Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación (AIDD).

El AIDD brinda la oportunidad de dar mayor visibilidad e importancia a los asuntos relacionados con las tierras áridas, las cuales constituyen casi el 41% de la superficie terrestre del planeta, sustentan a más de 2.000 millones de personas y albergan algunos de los ecosistemas más hermosos del mundo: los desiertos. Este Año también rendirá homenaje a la frágil belleza y al patrimonio único de los desiertos del planeta, poniendo especial énfasis sobre la naturaleza global del problema.

En el marco de esta iniciativa, se alienta a todos los países y organizaciones de la sociedad civil a que pongan en marcha iniciativas en conmemoración del Año Internacional y actividades de sensibilización relacionadas con la desertificación.

La Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) define la desertificación como el proceso de degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.

La desertificación ocurre en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas donde las tierras son sumamente vulnerables, la vegetación es escasa y el clima es particularmente hostil. Estas áreas están habitadas por una quinta parte de la población mundial.

Un tercio de la superficie terrestre (4.000 millones de hectáreas) está amenazada por la desertificación, y más de 250 millones de personas se hallan directamente afectadas por la desertificación. Cada año desaparecen 24.000 millones toneladas de tierra fértil. Entre 1991 y 2000, solamente las sequías han sido responsables de más de 280.000 muertes, y representan el 11% del total de desastres relacionados con el agua.

Causas de la desertificación

La desertificación tiene su origen principalmente en las variaciones climáticas y las actividades humanas, pero muchas otras causas pueden interactuar para crear las condiciones que conducen a la desertificación. Entre esas causas se encuentran el desplazamiento de refugiados durante los períodos de conflicto, la inapropiada utilización del suelo o gestión medioambiental, los factores socioeconómicos y políticos específicos.

Dentro de las variaciones climáticas se encuentran las altas temperaturas que permanecen altas durante meses provocando sequías que impiden el crecimiento de la vegetación. Por su parte, las actividades humanas llevan a la desertificación, principalmente las relacionadas con la agricultura: Por ejemplo, el sobrepastoreo elimina la cubierta vegetal que protege el suelo de la erosión, desgastando el suelo.

Otra causa derivada de la actividad humana es el consumo de la leña, que es la principal fuente de energía doméstica para iluminar y cocinar en muchas zonas áridas del planeta.

Por su parte, las prácticas inapropiadas de irrigación aumenta la salinidad, y algunas veces seca los ríos que alimentan grandes lagos: el Mar de Aral y el Lago Chad se han visto dramáticamente reducidos por esta razón. Finalmente, se puede decir que la intensificación de las actividades humanas provoca el aumento del efecto invernadero, causando el calentamiento global. Es probable que las tierras secas sean especialmente vulnerables a los aumentos de temperatura durante el Siglo XXI.

Pobreza y desertificación: el círculo vicioso

Las presiones económicas pueden conducir a la sobreexplotación de la tierra, y normalmente golpean más fuerte a los habitantes más pobres. Obligados a extraer todo lo pueden de la tierra para obtener alimentos, energía, vivienda y una fuente de ingresos, los pobres son a la vez la causa y las víctimas de la desertificación. Los modelos de comercio internacional, basados en la explotación a corto plazo de los recursos locales para la exportación, actúan contra los intereses a largo plazo de las poblaciones locales. La pobreza lleva a la desertificación, y ésta a su vez a la pobreza.

La desertificación afecta a todos los aspectos de vida, poniendo de relieve hasta qué punto el medio ambiente y los medios de sustento están interrelacionados.

Debido a la pérdida de vegetación, la desertificación provoca algunas zonas sean más propensas a las inundaciones. También causa un aumento del nivel de salinidad del suelo, produciendo el deterioro de la calidad del agua e incrementando la carga de sedimentos en ríos, arroyos y presas.

El Banco Mundial estima que a nivel global, el ingreso anual que se pierde en zonas afectadas por la desertificación es de 42.000 millones de dólares cada año, mientras que el costo anual para luchar contra la degradación de la tierra costaría sólo 2.400 millones al año.

La degradación de la tierra conlleva hambre y pobreza, obliga a que las personas que viven en las zonas amenazadas por la desertificación a trasladarse a otro lugar para encontrar otros medios de sustento. Generalmente, emigran a las zonas urbanas o al extranjero. La migración masiva es una consecuencia importante de la desertificación. Entre 1997 y 2020, se espera que unos 60 millones de personas se desplacen desde las zonas desérticas del África Subsahariana hacia África del Norte y Europa.

Las regiones más amenazadas

En total, más de 110 países cuentan con tierras secas potencialmente amenazadas por la desertificación. África, Asia y América Latina son los continentes más amenazados por la desertificación.

En África dos tercios del continente es desierto o zona árida. Comprende extensas zonas agrícolas áridas, de las cuales casi tres cuartos ya se han degradado en alguna medida. La región se ve castigada por graves y frecuentes sequías. Muchos países africanos dependen de sus recursos naturales para la subsistencia. La desertificación de África está fuertemente vinculada a la pobreza, la migración y la seguridad alimentaria.

Por su parte Asia tiene unas 1.700 millones hectáreas de tierra, árida, semiárida y subhúmeda seca que van desde la costa mediterránea a las costas del Pacífico.

Las zonas degradadas incluyen desiertos crecientes en China, India, Irán, Mongolia y Pakistán, las dunas de arena de Siria, las montañas erosionadas de Nepal debido a las fuertes pendientes y la deforestación y sobrepastoreo de las regiones montañosas de la República Democrática Popular Lao. En cuanto al número de personas afectadas por la desertificación y la sequía, Asia es el continente más gravemente afectado.

Así mismo, y a pesar de ser conocida por sus bosques de tropicales húmedos, lo cierto es que América Latina y el Caribe comprende una cuarta parte de desierto y de zonas áridas. La pobreza y la presión sobre los recursos del suelo están ocasionando la degradación de la tierra en muchas de estas zonas secas.

También la región mediterránea del norte es semiárida y está sujeta a sequías estacionales. Esta zona está marcada por las altas densidades de población, las fuertes concentraciones de la industria y la agricultura intensiva. A menudo la degradación de las tierras mediterráneas está vinculada a las malas prácticas agrícolas.

El nivel de degradación de la tierra es alto en gran parte de Europa Central y del Este, y muy alto en algunas partes, por ejemplo, a lo largo del Adriático. Estados Unidos tampoco está exento, el 30% de su territorio está afectado por la desertificación.

Cómo mitigar el problema

Restaurar y fertilizar la tierra es una manera simple y barata. Por ejemplo, preparar abono que se convertirá en humus y regenerará la tierra con la materia orgánica. Otra solución es combatir los efectos del viento construyendo barreras y estabilizando las dunas de arena con especies de plantas locales.

La Reforestación es otra de las soluciones. Los árboles desempeñan diversas funciones: ayudan a fijar la tierra actúan como cortaviento mejoran la fertilidad de la tierra ayudan a absorber el agua durante las fuertes lluvias. Los gases de invernadero aumentan peligrosamente con la quema de tierras y bosques. Por ello, la reforestación -plantación de árboles nuevos- puede ayudar a reducir los impactos negativos del cambio climático resultante.

Así mismo, desarrollar prácticas agrícolas sostenibles. La introducción del monocultivo ha acelerado el proceso de desertificación. Las zonas áridas albergan una gran variedad de especies que también podrían ser productos comerciales importantes: por ejemplo, proporcionan 1/3 de las drogas derivadas de plantas en Estados Unidos. La biodiversidad de la agricultura debe conservarse. La sobreexplotación de la tierra se podrá frenar si se deja "respirar" al suelo durante un cierto período tiempo, sin cultivos ni pasturas para el ganado.

Finalmente, hay que reconocer que los estilos de vida tradicionales que se practican en muchas zonas áridas ofrecen ejemplos de vida armoniosa con el medio ambiente. En el pasado, el nomadismo se adaptó de una forma particular a las condiciones de las zonas áridas; moviéndose de un abrevadero a otro, nunca quedándose en la misma tierra, las poblaciones rurales no ejercían demasiada presión sobre el medio ambiente.

Sin embargo, los estilos de vida cambiantes y el crecimiento demográfico ejercen cada vez más presión sobre los recursos escasos y los ambientes vulnerables. La Ruta de la Seda en Asia y la ruta Trans-Sahariana en África son buenos ejemplos de la eficacia de los intercambios económicos y culturales desarrollados por las sociedades nómadas.

Más información en el sitio web oficial del Año (en inglés)
Portal del agua de la UNESCO
Convenio de Naciones Unidad de Lucha contra la Desertificación
Cifras sobre la sequía en el mundo